¿Las matemáticas predicen lesiones deportivas?

¿Las matemáticas predicen lesiones deportivas?

Una investigación participada por la UGR afirma que algunas lesiones deportivas pueden ser previstas mediante el análisis por regresión logística

Un grupo de investigadores españoles de las Universidades de Granada y Pablo Olavide de Sevilla, y del instituto Vicente Espinel, de Sevilla, han desarrollado un nuevo modelo matemático que permite predecir lesiones en diferentes modalidades deportivas a partir de ecuaciones.

El estudio, que ha sido publicado en la revista «Apunts. Medicina de L\’Sport», demuestra que las lesiones en los deportes de más impacto, como el fútbol, el atletismo o el baloncesto, se pueden prever mediante el uso de ecuaciones de regresión logística.

Como apuntan los investigadores, la identificación de los factores que producen las lesiones podría capacitar a entrenadores y deportistas para modificar sus programas de entrenamiento y así prevenir futuros daños.

El estudio refleja que hay tres factores principales que desempeñan un papel predominante en el riesgo de padecer una lesión: técnicas incorrectas de entrenamiento, equipamientos inadecuados y anormalidades biomecánicas y antropométricas, partiendo el trabajo este último aspecto.

La investigación muestra que el análisis por regresión logística puede ser un método válido en la discriminación de parámetros antropométricos relacionados con las lesiones deportivas.

No obstante, advierten los autores de que es necesario seguir investigando para consolidar la idea de que el análisis de la estructura corporal del deportista puede ser un buen instrumento en el pronóstico de lesiones en el futuro, y puede ayudar a mejorar tanto sus logros deportivos como su salud.

Los investigadores destacan que 998 jugadores de baloncesto de cada mil han sufrido en algún momento de su carrera alguna lesión, lo que convierte este deporte en el que más incidencias padecen.

Le sigue el balonmano, con 814 de cada mil deportistas lesionados, y el voleibol, con 548.

El artículo refleja que el 39 por ciento de los españoles practica algún deporte, aunque sólo el 6 por ciento de ellos lo hace diariamente, y la mitad de ese 6 por ciento padecerá algún tipo de lesión leve en su vida.

En el citado estudio han participado Antonio Fernández Martínez (Universidad Pablo de Olavide), Juan Carlos de la Cruz Márquez, Belén Cueto Martín y Juan Carlos de la Cruz Campos (Universidad de Granada) y Santiago Salazar Alonso (Instituto Vicente Espinel de Málaga).
Descargar


LA EXCAVACION DE LA FOSA DE GARCIA LORCA COMIENZA ESTA SEMANA

LA EXCAVACION DE LA FOSA DE GARCIA LORCA COMIENZA ESTA SEMANA

Las tareas de excavación de la zona donde se cree que yacen los restos del poeta Federico García Lorca, junto a otros fusilados durante la Guerra Civil española, comenzarán el miércoles, anunció hoy la consejera de Justicia y Administración Pública de Andalucía, Begoña Álvarez.
Los trabajos, que estarán centrados en seis fosas situadas en el parque García Lorca de Alfacar, en Granada, sur de España, se iniciarán una vez que concluya la instalación de una carpa metálica techada de unos 200 metros cuadrados que servirá para proteger el terreno y garantizar la intimidad de las actuaciones, explicó la funcionaria en conferencia de prensa.
La apertura de la fosa común donde estaría enterrado Lorca, fusilado al inicio de la Guerra Civil (1936-1939), ha sido objeto de una gran polémica ya que mientras la familia del poeta no desea que su cadáver sea removido, los descendientes del resto de las víctimas son partidarias de la exhumación.
La intervención del gobierno regional de Andalucía, como consecuencia del pedido de los familiares de otros tres fusilados que yacen junto a los restos de Lorca, finalmente garantizará la exhumación.
La intención es excavar las seis fosas localizadas la semana pasada mediante un estudio de georradar en el paraje de Fuente Grande (Alfacar, Granada), y exhumar los restos que se encuentren, aunque en un principio sólo serán identificados los restos de las víctimas cuyos parientes así lo han solicitado.
Inicialmente el pedido había sido formulado por los familiares de los banderilleros anarquistas Francisco Baladí y Joaquín Arcollas, y del maestro republicano Dióscoro Galindo, pero éste último no será exhumado debido a que surgieron opciones contrarias en el seno de su familia.
Luego se sumaron al pedido de exhumación los descendientes del inspector municipal de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo, quienes podrían estar enterrados en la zona.
El responsable de la investigación forense y director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR), José Antonio Lorente, adelantó hoy que al tratarse de exhumaciones manuales los trabajos serán «lentos y complejos”.
Según el experto en identificación basada en análisis de ADN, las labores se prolongarán no menos de tres meses.
Descargar


Una ecuación puede predecir lesiones deportivas

Una ecuación puede predecir lesiones deportivas

Investigadores españoles han desarrollado un nuevo modelo matemático que permite predecir lesiones deportivas a partir de una serie de ecuaciones. Su trabajo ha demostrado que las lesiones deportivas que afectan a los miembros inferiores en los deportes de más impacto, como el fútbol, el atletismo o el baloncesto, se pueden predecir mediante el uso de ecuaciones de regresión logística.

Este artículo ha sido publicado en la revista «Apunts. Medicina de L\’esport», y en él han participado Antonio Fernández Martínez (Universidad Pablo de Olavide), Juan Carlos de la Cruz Márquez, Belén Cueto Martín y Juan Carlos de la Cruz Campos (Universidad de Granada) y Santiago Salazar Alonso (Instituto Vicente Espinel de Málaga).

Como apuntan los investigadores, la identificación de los factores que producen las lesiones podría capacitar a entrenadores y deportistas para modificar los programas de entrenamiento y así prevenir futuros daños. Y es que, aunque tradicionalmente las investigaciones de la medicina deportiva se han centrado en gran medida en el diagnóstico y en los aspectos terapéuticos de las lesiones deportivas, la adecuada prevención, un rápido diagnóstico y el tratamiento idóneo podrán posibilitar que la carrera deportiva de un deportista no se vea truncada -afirman los investigadores- y que logre las metas personales y profesionales que correspondan a su verdadero potencial».

Los investigadores destacan que hay 3 factores generales que desempeñan un papel predominante en el riesgo de padecer una lesión: técnicas incorrectas en el entrenamiento, equipamientos inadecuados o deteriorados, y anormalidades biomecánicas y antropométricas. Este último grupo de factores han sido el punto de partida de su trabajo, donde intentaron descubrir el riesgo potencial de lesión que puede tener un deportista a partir de determinados parámetros antropométricos en los miembros inferiores.

La incidencia de las lesiones en los deportistas jóvenes es bastante elevada, tal y como apuntan los autores de este artículo. Así, 998 de cada mil jóvenes que practican baloncesto sufren en algún momento alguna lesión, lo que convierte este deporte en el que más incidencias padecen. Le sigue el balonmano, con 814 de cada mil deportistas lesionados, y el voleibol, con 548. El artículo refleja que el 39% de los españoles practican algún deporte, aunque sólo el 6% de ellos lo practica diariamente. La mitad de ese 6% padecerá algún tipo de lesión leve a lo largo de su vida.

Los estudios sobre lesiones deportivas son un fenómeno relativamente reciente. El primer índice predictor de lesiones fue descrito por Shambaugh en 1991, empleando como variables dependientes el desequilibrio del peso en apoyo bipodal y la desviación del ángulo Q del cuadriceps.

Basándose en su trabajo, y en el de otro autor llamado Grubbs, los científicos españoles han aplicado el índice de Shambaugh en jugadores de baloncesto en relación con la exposición práctica, incluyendo sujetos de ambos sexos. Así, a partir de estas investigaciones, los autores han sometido a análisis las diferentes variables predictoras en una población deportiva diferente, considerando atletas de carreras y saltos de ambos sexos y con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Su objetivo fue hallar una herramienta válida para predecir el riesgo de lesión en la población citada, obteniendo un algoritmo matemático al que han denominado \’Índice de lesiones de Fernández\’, que responde a la siguiente fórmula:

1/1 + e-(0,757 _ AQI – 0,647 _ DGM2)

donde AQI es el ángulo Q del miembro inferior izquierdo, y DGM2, el cuadrado de la diferencia entre el grosor de los muslos.

Estas investigaciones muestran que el análisis por regresión logística puede ser un método válido en la discriminación de parámetros antropométricos relacionados con las lesiones deportivas. No obstante, advierten los autores de este trabajo, es necesario seguir investigando para consolidar la idea de que el análisis de la estructura corporal del deportista puede ser un buen instrumento en el pronóstico de lesiones en el futuro, y puede ayudar a mejorar tanto sus logros deportivos como su salud.
Descargar


La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha dicho hoy que las tareas de excavación en las fosas de Alfacar (Granada), donde se cree que pueden estar los restos del poeta Federico García Lorca, comenzarán el próximo miércoles por la tarde o el jueves por la mañana.

La titular de Justicia ha explicado que estos trabajos comenzarán una vez que concluya la instalación en el paraje de Fuente Grande de la carpa metálica, que comenzó la semana pasada y con la que se pretende proteger el terreno de las inclemencias del tiempo y garantizar la intimidad de las actuaciones.

Álvarez, que ha asistido a la primera reunión científica de preparación del proyecto DNA-Prokids, ha señalado además que el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se ha dirigido hoy mismo a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso.

Por su parte, José Antonio Lorente, que dirigirá la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes, ha declarado que al tratarse de exhumaciones “manuales” los trabajos serán “lentos” y “complejos”.

Aunque no ha querido precisar el tiempo en el que se podrían prologar, ha considerado que no será menor a tres meses y que se trabajará “intensamente”, de forma “sistemática y permanente”.

Según este experto, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, el equipo que participará en el proceso no está totalmente cerrado y se irá conformando en función de las necesidades que surjan.

Ha añadido que ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido que los restos de sus parientes sean identificados.

Las seis posibles fosas sobre las que se intervendrá fueron detectadas por el Instituto Andaluz de Geofísica durante las labores previas de exploración del terreno llevadas a cabo en el parque de Alfacar con georradar.

Aunque se pretenden excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, sólo serán identificados inicialmente los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones “conforme a Derecho”.
Descargar


La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha dicho hoy que las tareas de excavación en las fosas de Alfacar (Granada), donde se cree que pueden estar los restos del poeta Federico García Lorca, comenzarán el próximo miércoles por la tarde o el jueves por la mañana.

La titular de Justicia ha explicado que estos trabajos comenzarán una vez que concluya la instalación en el paraje de Fuente Grande de la carpa metálica, que comenzó la semana pasada y con la que se pretende proteger el terreno de las inclemencias del tiempo y garantizar la intimidad de las actuaciones.

Álvarez, que ha asistido a la primera reunión científica de preparación del proyecto DNA-Prokids, ha señalado además que el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se ha dirigido hoy mismo a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso.

Por su parte, José Antonio Lorente, que dirigirá la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes, ha declarado que al tratarse de exhumaciones «manuales» los trabajos serán «lentos» y «complejos».

Aunque no ha querido precisar el tiempo en el que se podrían prologar, ha considerado que no será menor a tres meses y que se trabajará «intensamente», de forma «sistemática y permanente».

Según este experto, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, el equipo que participará en el proceso no está totalmente cerrado y se irá conformando en función de las necesidades que surjan.

Ha añadido que ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido que los restos de sus parientes sean identificados.

Las seis posibles fosas sobre las que se intervendrá fueron detectadas por el Instituto Andaluz de Geofísica durante las labores previas de exploración del terreno llevadas a cabo en el parque de Alfacar con georradar.

Aunque se pretenden excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, sólo serán identificados inicialmente los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones «conforme a Derecho».
Descargar


La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha anunciado hoy que las tareas de excavación en las fosas de Alfacar (Granada) donde se cree que podría yacer el poeta Federico García Lorca comenzarán el próximo miércoles por la tarde o el jueves por la mañana. La titular de Justicia ha explicado que estos trabajos comenzarán una vez que concluya la instalación en el paraje de Fuente Grande de la carpa metálica, que comenzó la semana pasada y con la que se pretende proteger el terreno de las inclemencias del tiempo y garantizar la intimidad de las actuaciones.

Álvarez, que ha asistido a la primera reunión científica de preparación del proyecto DNA-Prokids, ha señalado además que el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se ha dirigido hoy mismo a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso.

Por su parte, José Antonio Lorente, que dirigirá la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes, ha declarado que al tratarse de exhumaciones «manuales» los trabajos serán «lentos» y «complejos».

Aunque no ha querido precisar el tiempo en el que se podrían prologar, ha considerado que no será menor a tres meses y que se trabajará «intensamente», de forma «sistemática y permanente».

Según este experto, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, el equipo que participará en el proceso no está totalmente cerrado y se irá conformando en función de las necesidades que surjan.

Ha añadido que ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido que los restos de sus parientes sean identificados.

Las seis posibles fosas sobre las que se intervendrá fueron detectadas por el Instituto Andaluz de Geofísica durante las labores previas de exploración del terreno llevadas a cabo en el parque de Alfacar con georradar.

Aunque se pretenden excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, sólo serán identificados inicialmente los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones «conforme a Derecho».
Descargar


Investigadores españoles desarrollan un modelo matemático para predecir lesiones

Investigadores españoles desarrollan un modelo matemático para predecir lesiones

Un grupo de investigadores españoles de las Universidades de Granada y Pablo Olavide de Sevilla, y del instituto Vicente Espinel, de Sevilla, han desarrollado un nuevo modelo matemático que permite predecir lesiones en diferentes modalidades deportivas a partir de ecuaciones. El estudio, que ha sido publicado en la revista «Apunts. Medicina de L\’Sport», demuestra que las lesiones en los deportes de más impacto, como el fútbol, el atletismo o el baloncesto, se pueden prever mediante el uso de ecuaciones de regresión logística. Como apuntan los investigadores, la identificación de los factores que producen las lesiones podría capacitar a entrenadores y deportistas para modificar sus programas de entrenamiento y así prevenir futuros daños. El estudio refleja que hay tres factores principales que desempeñan un papel predominante en el riesgo de padecer una lesión: técnicas incorrectas de entrenamiento, equipamientos inadecuados y anormalidades biomecánicas y antropométricas, partiendo el trabajo este último aspecto. La investigación muestra que el análisis por regresión logística puede ser un método válido en la discriminación de parámetros antropométricos relacionados con las lesiones deportivas. No obstante, advierten los autores de que es necesario seguir investigando para consolidar la idea de que el análisis de la estructura corporal del deportista puede ser un buen instrumento en el pronóstico de lesiones en el futuro, y puede ayudar a mejorar tanto sus logros deportivos como su salud. Los investigadores destacan que 998 jugadores de baloncesto de cada mil han sufrido en algún momento de su carrera alguna lesión, lo que convierte este deporte en el que más incidencias padecen.

Le sigue el balonmano, con 814 de cada mil deportistas lesionados, y el voleibol, con 548.

El artículo refleja que el 39 por ciento de los españoles practica algún deporte, aunque sólo el 6 por ciento de ellos lo hace diariamente, y la mitad de ese 6 por ciento padecerá algún tipo de lesión leve en su vida.

En el citado estudio han participado Antonio Fernández Martínez (Universidad Pablo de Olavide), Juan Carlos de la Cruz Márquez, Belén Cueto Martín y Juan Carlos de la Cruz Campos (Universidad de Granada) y Santiago Salazar Alonso (Instituto Vicente Espinel de Málaga).
Descargar


La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La excavación de las fosas donde podría estar Lorca comenzará el miércoles

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha dicho hoy que las tareas de excavación en las fosas de Alfacar (Granada), donde se cree que pueden estar los restos del poeta Federico García Lorca, comenzarán el próximo miércoles por la tarde o el jueves por la mañana.

La titular de Justicia ha explicado que estos trabajos comenzarán una vez que concluya la instalación en el paraje de Fuente Grande de la carpa metálica, que comenzó la semana pasada y con la que se pretende proteger el terreno de las inclemencias del tiempo y garantizar la intimidad de las actuaciones.

Álvarez, que ha asistido a la primera reunión científica de preparación del proyecto DNA-Prokids, ha señalado además que el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se ha dirigido hoy mismo a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso.

Por su parte, José Antonio Lorente, que dirigirá la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes, ha declarado que al tratarse de exhumaciones «manuales» los trabajos serán «lentos» y «complejos».

Aunque no ha querido precisar el tiempo en el que se podrían prologar, ha considerado que no será menor a tres meses y que se trabajará «intensamente», de forma «sistemática y permanente».

Según este experto, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, el equipo que participará en el proceso no está totalmente cerrado y se irá conformando en función de las necesidades que surjan.

Ha añadido que ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido que los restos de sus parientes sean identificados.

Las seis posibles fosas sobre las que se intervendrá fueron detectadas por el Instituto Andaluz de Geofísica durante las labores previas de exploración del terreno llevadas a cabo en el parque de Alfacar con georradar.

Aunque se pretenden excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, sólo serán identificados inicialmente los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones «conforme a Derecho».
Descargar


Investigadores españoles desarrollan un modelo matemático para predecir lesiones

Investigadores españoles desarrollan un modelo matemático para predecir lesiones

Un grupo de investigadores españoles de las Universidades de Granada y Pablo Olavide de Sevilla, y del instituto Vicente Espinel, de Sevilla, han desarrollado un nuevo modelo matemático que permite predecir lesiones en diferentes modalidades deportivas a partir de ecuaciones.

El estudio, que ha sido publicado en la revista \’Apunts. Medicina de L\’Sport\’, demuestra que las lesiones en los deportes de más impacto, como el fútbol, el atletismo o el baloncesto, se pueden prever mediante el uso de ecuaciones de regresión logística.
Como apuntan los investigadores, la identificación de los factores que producen las lesiones podría capacitar a entrenadores y deportistas para modificar sus programas de entrenamiento y así prevenir futuros daños.
Tres factores principalesEl estudio refleja que hay tres factores principales que desempeñan un papel predominante en el riesgo de padecer una lesión: técnicas incorrectas de entrenamiento, equipamientos inadecuados y anormalidades biomecánicas y antropométricas, partiendo el trabajo este último aspecto. La investigación muestra que el análisis por regresión logística puede ser un método válido en la discriminación de parámetros antropométricos relacionados con las lesiones deportivas.
No obstante, advierten los autores de que es necesario seguir investigando para consolidar la idea de que el análisis de la estructura corporal del deportista puede ser un buen instrumento en el pronóstico de lesiones en el futuro, y puede ayudar a mejorar tanto sus logros deportivos como su salud. Los investigadores destacan que 998 jugadores de baloncesto de cada mil han sufrido en algún momento de su carrera alguna lesión, lo que convierte este deporte en el que más incidencias padecen.
Le sigue el balonmano, con 814 de cada mil deportistas lesionados, y el voleibol, con 548. El artículo refleja que el 39% de los españoles practica algún deporte, aunque sólo el 6% de ellos lo hace diariamente, y la mitad de ese 6% padecerá algún tipo de lesión leve en su vida. En el citado estudio han participado Antonio Fernández Martínez (Universidad Pablo de Olavide), Juan Carlos de la Cruz Márquez, Belén Cueto Martín y Juan Carlos de la Cruz Campos (Universidad de Granada) y Santiago Salazar Alonso (Instituto Vicente Espinel de Málaga).
Descargar


El miércoles comienza la excavación de las fosas

El miércoles comienza la excavación de las fosas

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha anunciado hoy que las tareas de excavación en las fosas de Alfacar (Granada) donde se cree que podría yacer el poeta Federico García Lorca comenzarán el próximo miércoles por la tarde o el jueves por la mañana

La titular de Justicia ha explicado que estos trabajos comenzarán una vez que concluya la instalación en el paraje de Fuente Grande de la carpa metálica, que comenzó la semana pasada y con la que se pretende proteger el terreno de las inclemencias del tiempo y garantizar la intimidad de las actuaciones.

Las familias ya están informadas
Álvarez, que ha asistido a la primera reunión científica de preparación del proyecto DNA-Prokids, ha señalado además que el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se ha dirigido hoy mismo a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso.

Trabajos “lentos y complejos”
Por su parte, José Antonio Lorente, que dirigirá la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes, ha declarado que al tratarse de exhumaciones «manuales» los trabajos serán «lentos» y «complejos». Aunque no ha querido precisar el tiempo en el que se podrían prologar, ha considerado que no será menor a tres meses y que se trabajará «intensamente», de forma «sistemática y permanente».

Ya hay muestras de ADN de familiares
Según este experto, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, el equipo que participará en el proceso no está totalmente cerrado y se irá conformando en función de las necesidades que surjan. Ha añadido que ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido que los restos de sus parientes sean identificados.

Georradar
Las seis posibles fosas sobre las que se intervendrá fueron detectadas por el Instituto Andaluz de Geofísica durante las labores previas de exploración del terreno llevadas a cabo en el parque de Alfacar con georradar.

Sólo cuatro cuerpos por identificar
Aunque se pretenden excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, sólo serán identificados inicialmente los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones «conforme a Derecho».
Descargar


La posible fosa de Lorca comenzará a excavarse este miércoles por la tarde

La posible fosa de Lorca comenzará a excavarse este miércoles por la tarde

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha anunciado que las tareas de excavación en las fosas de Alfacar donde se cree que podría yacer el poeta Federico García Lorca comenzarán este miércoles por la tarde o el jueves por la mañana a más tardar

La titular de Justicia ha explicado que estos trabajos comenzarán una vez que concluya la instalación en el paraje de Fuente Grande de la carpa metálica, que comenzó la semana pasada y con la que se pretende proteger el terreno de las inclemencias del tiempo y garantizar la intimidad de las actuaciones.

Álvarez, que ha asistido a la primera reunión científica de preparación del proyecto DNA-Prokids, ha señalado además que el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se ha dirigido a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso.

Por su parte, José Antonio Lorente, que dirigirá la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes, ha declarado que al tratarse de exhumaciones «manuales» los trabajos serán «lentos» y «complejos».

Aunque no ha querido precisar el tiempo en el que se podrían prologar, ha considerado que no será menor a tres meses y que se trabajará «intensamente», de forma «sistemática y permanente».

Según este experto, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, el equipo que participará en el proceso no está totalmente cerrado y se irá conformando en función de las necesidades que surjan.

Ha añadido que ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido que los restos de sus parientes sean identificados.

Las seis posibles fosas sobre las que se intervendrá fueron detectadas por el Instituto Andaluz de Geofísica durante las labores previas de exploración del terreno llevadas a cabo en el parque de Alfacar con georradar.

Aunque se pretenden excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, sólo serán identificados inicialmente los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones «conforme a Derecho».
Descargar


La consejera de Justicia de la Junta anuncia que la fosa donde yace Lorca supuestamente se excavará mañana

La consejera de Justicia de la Junta anuncia que la fosa donde yace Lorca supuestamente se excavará mañana

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha anunciado que las tareas de excavación en las fosas de Alfacar (Granada) donde se cree que podría yacer el poeta Federico García Lorca comenzarán mañana por la tarde o el jueves por la mañana.
La titular de Justicia ha explicado que estos trabajos comenzarán una vez que concluya la instalación en el paraje de Fuente Grande de la carpa metálica, que comenzó la semana pasada y con la que se pretende proteger el terreno de las inclemencias del tiempo y garantizar la intimidad de las actuaciones.
Álvarez, que ha asistido a la primera reunión científica de preparación del proyecto DNA-Prokids, ha señalado además que el asesor para la Memoria Histórica Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se ha dirigido hoy mismo a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso.
Por su parte, José Antonio Lorente, que dirigirá la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes, ha declarado que al tratarse de exhumaciones «manuales» los trabajos serán «lentos» y «complejos». Aunque no ha querido precisar el tiempo en el que se podrían prologar, ha considerado que no será menor a tres meses y que se trabajará «intensamente», de forma «sistemática y permanente».
Equipo no cerrado
Según este experto, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, el equipo que participará en el proceso no está totalmente cerrado y se irá conformando en función de las necesidades que surjan. Ha añadido que ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido que los restos de sus parientes sean identificados.
Las seis posibles fosas sobre las que se intervendrá fueron detectadas por el Instituto Andaluz de Geofísica durante las labores previas de exploración del terreno llevadas a cabo en el parque de Alfacar con georradar. Aunque se pretenden excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, sólo serán identificados inicialmente los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones «conforme a Derecho».

Descargar