Granada 2015 ya tiene constituida su comisión

Granada 2015 ya tiene constituida su comisión

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno Granada 2015. El profesor de la UGR, Francisco Sánchez Montes, nombrado consejero delegado de la entidad que desarrollará el proyecto. Las cuatros instituciones que promueven Granada 2015 han firmado hoy el acta fundacional de la asociación que regirá los destinos del proyecto de Universiada de Invierno.

La Universidad de Granada, Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada y Diputación Provincial han acordado por unanimidad el nombramiento del profesor de la UGR, Francisco Sánchez Montes como consejero delegado que desarrollará el proyecto de las 27ª Universiada de Invierno. La asociación, que, según un informe jurídico es la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos y a las instituciones que lo promueven, ha sido constituida en el marco de consenso y lealtad institucional que presidió la gestación de la candidatura, con la firma del rector Francisco González Lodeiro, el consejero de Innovación y presidente de Cetursa Sierra Nevada, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y el presidente de la Diputación Provincial, Antonio Martínez Caler.

Los máximos representantes de las cuatros instituciones componen a partir de ahora la asamblea general de Granada 2015, que ejercerá como comité organizador de la Universiada, a la que se unirán como vocales los presidentes del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y la presidenta de la Federación Española de Hielo.
Los cuatro socios subrayaron la decidida voluntad de sus instituciones en que Granada 2015 no solo sea un éxito deportivo, sino que deje un legado en infraestructuras que permita crear esta zona de Andalucía un binomio de nieve y hielo, único en España, que, como fin último, forme a grandes deportistas y cree riqueza y empleo en Granada, Sierra Nevada y la provincia. Coincidieron también en que Francisco Sánchez Montes es la persona más indicada por su cualificación y talante para dirigir el proyecto, quien contará con el apoyo de todos los socios de Granada 2015 y dispondrá del asesoramiento técnico que precise para el buen desarrollo de este proyecto.

– El rector Francisco González Lodeiro explicó las primeras actuaciones que desarrolla la UGR de cara a la Universiada relacionadas con los programas deportivos para la promoción de los deportes de nieve y hielo entre los centros educativos a fin de formar una selección española competitiva.

– Por su parte, el consejero andaluz de Innovación y presidente de Cetursa Sierra Nevada, Martín Soler, subrayó el compromiso de todas las administraciones que promueven la Universiada, un evento para el que garantizó las inversiones necesarias para que en Granada y Sierra Nevada queden unas infraestructuras de hielo y nievo “permanentes”, y que propicien la creación de riqueza y empleo.

– El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, informó de los trámites para el desarrollo de los terrenos junto al Serrallo, donde se construirá la Villa Universiada y dos pabellones permanentes, el centro de tecnificación de hielo y el de baloncesto (que será temporalmente de hielo en 2015).

– Antonio Martínez Caler, presidente de la Diputación provincial, anunció que ya se está elaborando los estudios para la adecuación del Puerto de la Ragua, sede de las pruebas de esquí de fondo y biatlón, con el máximo respeto a la sostenibilidad del entorno y siguiendo las directrices que marque la autoridad medioambiental.

Las infraestructuras deportivas que se vayan desarrollando, según establece la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), deberán acoger pruebas nacionales e internacionales antes de la Universiada para ir probando sus prestaciones en competiciones del máximo nivel.
Descargar


Sánchez Montes, elegido consejero delegado de la Universiada Granada 2015

Sánchez Montes, elegido consejero delegado de la Universiada Granada 2015

El profesor universitario Francisco Sánchez Montes ha sido designado consejero delegado de Granada Universiada de Invierno 2015, sociedad que ha quedado constituida hoy por parte de todas las instituciones organizadoras del evento deportivo.

Los máximos responsables de Cetursa Sierra Nevada, Diputación Provincial, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, que son los cuatro soportes de la Universiada, se han reunido hoy para confirmar el nombramiento de Sánchez Montes.

Además, han firmado el acta protocolaria para la constitución de Granada Universiada de Invierno 2015, la sociedad creada para organizar el evento deportivo, que contará con una oficina propia y permanente en la que trabajarán cuatro personas.

Sánchez Montes, que es profesor de la Universidad de Granada, ha indicado tras su nombramiento que llega al cargo «ilusionado» y «responsabilizado» a la vez que ha prometido que llevará a cabo una política «austera en el gasto».

«Me llena de orgullo la confianza que han depositado en mí las cuatro instituciones y me llena de ilusión liderar un proyecto tan importante para Granada», ha añadido Sánchez Montes.
Descargar


Retar al ingenio para ganar en salud

Retar al ingenio para ganar en salud

Hay profesores que no se conforman con la forma habitual de dar clase. Isaac J. Pérez López es uno de ellos. Pertenece al departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y es profesor de Secundaria. Siempre intenta organizar sus clases «de la forma más atractiva posible para el estudiante» y, por eso, cada año encuesta a sus alumnos acerca de sus intereses. «Me sorprendió que estuvieran tan interesados en los juegos de rol, comenta, y se dijo: ¿Por qué no utilizarlos como método didáctico?

A sus pupilos les encantó la idea. «Yo estaba acostumbrada al ‘coged balones y haced lo que queráis’, y de esta forma aprendimos muchísimo y nos divertimos al mismo tiempo», recuerda Mónica González. Ahora está en 4º de INEF –»me empezó a gustar a raíz de aquella experiencia»– pero entonces estaba en el último curso de la ESO, en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación, de Granada.

La actividad se llama El Guardián de la Salud, y consiste en superar diferentes etapas, guiados por Salutis (el profesor), hasta llegar al Trébol de la Salud. Cada jugador representa un personaje –la guerrera, el clérigo, la arquera,…– con cualidades personales. Por el camino, los jugadores encuentran pruebas relacionadas con la Educación Física y la salud, que han de pasar sin perder puntos de vida, para obtener otros de experiencia.

Profesor y alumna consideran que el rol es aplicable a cualquier otra asignatura, y coindicen en que sería un método de enseñanza perfecto para la Historia. «El juego te hace pasar por diferentes fases a lo largo del tiempo, fomenta la colaboración entre los estudiantes y les motiva: es una forma de memorizar sin esfuerzo», explica Isaac.

Pero es que además de divertido, el experimento funcionó. Mónica cuenta que al final del curso hicieron un examen y todos aprobaron, «incluso nos corregíamos las malas posturas, o cuidábamos la alimentación».
Descargar


Sánchez Montes, elegido consejero delegado de la Universiada Granada 2015

Sánchez Montes, elegido consejero delegado de la Universiada Granada 2015

El profesor universitario Francisco Sánchez Montes ha sido designado consejero delegado de Granada Universiada de Invierno 2015, sociedad que ha quedado constituida hoy por parte de todas las instituciones organizadoras del evento deportivo. Los máximos responsables de Cetursa Sierra Nevada, Diputación Provincial, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, que son los cuatro soportes de la Universiada, se han reunido hoy para confirmar el nombramiento de Sánchez Montes.

Además, han firmado el acta protocolaria para la constitución de Granada Universiada de Invierno 2015, la sociedad creada para organizar el evento deportivo, que contará con una oficina propia y permanente en la que trabajarán cuatro personas.

Sánchez Montes, que es profesor de la Universidad de Granada, ha indicado tras su nombramiento que llega al cargo «ilusionado» y «responsabilizado» a la vez que ha prometido que llevará a cabo una política «austera en el gasto».

«Me llena de orgullo la confianza que han depositado en mí las cuatro instituciones y me llena de ilusión liderar un proyecto tan importante para Granada», ha añadido Sánchez Montes.
Descargar


Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

El profesor universitario Francisco Sánchez Montes ha sido designado consejero delegado de Granada Universiada de Invierno 2015, sociedad que ha quedado constituida hoy por parte de todas las instituciones organizadoras del evento deportivo.

Los máximos responsables de Cetursa Sierra Nevada, Diputación Provincial, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, que son los cuatro soportes de la Universiada, se han reunido hoy para confirmar el nombramiento de Sánchez Montes.

Además, han firmado el acta protocolaria para la constitución de Granada Universiada de Invierno 2015, la sociedad creada para organizar el evento deportivo, que contará con una oficina propia y permanente en la que trabajarán cuatro personas.

Sánchez Montes, que es profesor de la Universidad de Granada, ha indicado tras su nombramiento que llega al cargo «ilusionado» y «responsabilizado» a la vez que ha prometido que llevará a cabo una política «austera en el gasto».

«Me llena de orgullo la confianza que han depositado en mí las cuatro instituciones y me llena de ilusión liderar un proyecto tan importante para Granada», ha añadido Sánchez Montes.
Descargar


Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

El profesor universitario Francisco Sánchez Montes ha sido designado consejero delegado de Granada Universiada de Invierno 2015, sociedad que ha quedado constituida por parte de todas las instituciones organizadoras del evento deportivo.
Los máximos responsables de Cetursa Sierra Nevada, Diputación Provincial, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, que son los cuatro soportes de la Universiada, se han reunido para confirmar el nombramiento de Sánchez Montes.
Además, han firmado el acta protocolaria para la constitución de Granada Universiada de Invierno 2015, la sociedad creada para organizar el evento deportivo, que contará con una oficina propia y permanente en la que trabajarán cuatro personas.
Sánchez Montes, que es profesor de la Universidad de Granada, ha indicado tras su nombramiento que llega al cargo «ilusionado» y «responsabilizado» a la vez que ha prometido que llevará a cabo una política «austera en el gasto».
«Me llena de orgullo la confianza que han depositado en mí las cuatro instituciones y me llena de ilusión liderar un proyecto tan importante para Granada», ha añadido Sánchez Montes.
Descargar


Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Las instituciones que promueven en Granada la Universiada de Invierno 2015 firmaron hoy el acta fundacional de la asociación que gestionará el proyecto y escogieron a los miembros del comité organizador, que tendrá su cara visible en el profesor de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes, que ha sido nombrado consejero delegado de la entidad.

De este modo, las instituciones implicadas –Universidad de Granada, Diputación Provincial, Ayuntamiento de la capital y Junta de Andalucía– han plasmado su compromiso con las inversiones y las infraestructuras recogidas en el plan director, según indicó hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien indicó que su departamento tiene previsto invertir, a través de Cetursa, unos 44 millones de euros para preparar a la estación de esquí para las competiciones.

A esto habrá que sumar el coste de la construcción por parte del Ayuntamiento de Granada de una villa olímpica con casi mil viviendas y un pabellón del hielo para las competiciones en esta modalidad, así como el acondicionamiento del Puerto de la Ragua, que correrá a cuenta de la Diputación de Granada.

Además están las aportaciones que se pretenden conseguir de empresas privadas que, según la memoria elaborada para defender la candidatura, supondrán el 55 por ciento de la inversión global, de unos 200 millones de euros.

El 45 por ciento restante vendrá de las instituciones y aunque sus representantes rehusaron precisar la inversión que les corresponde, Soler sí quiso garantizar que «no faltará la financiación para que el evento llegue a buen puerto», puesto que así está previsto en los presupuestos de los próximos años, añadió.

COMITÉ ORGANIZADOR

Se ha optado por constituir una asociación para gestionar el evento por ser la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos, al ofrecer, entre otros asuntos, más rebajas fiscales. La entidad se pondrá en marcha a finales de noviembre, después de que las instituciones implicadas introduzcan las modificaciones necesarias en el borrador de los estatutos.

Por su parte, el comité organizador estará presidido por los máximos representantes de las instituciones implicadas, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El consejero delegado será Francisco Sánchez Montes, en quien se ha encontrado la persona «más cualificada y con más talante» para desarrollar el proyecto. Para ello, tendrá a su disposición «todo el asesoramiento que se precise».

A Montes se unirán varios vocales, entre los que se encuentran el presidente del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y el presidente de la Federación Española de Hielo.

Por el momento el comité organizador no cuenta con sede, por lo que empezará a dar sus primeros pasos en el Rectorado hasta que encuentre un lugar más idóneo.

SIGUIENTE PASO

Los siguientes pasos serán presupuestar cada uno de los proyectos y elaborar un calendario de obras para las infraestructuras que están pendientes, ya que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se desplazará en varias ocasiones a la provincia parta conocer el desarrollo de los trabajos.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada recordó que también habrá que crear una selección española que compita en estos juegos universitarios de invierno y que deje a nuestro país «en buen lugar».

Por ello, consideró que se trata de un asunto de Estado en el que está en juego la imagen no sólo de Granada y de su Universidad, sino la del resto del país.

Los distintos representantes institucionales subrayaron en general su voluntad de que la Universiada de Invierno 2015 no sólo sea un éxito deportivo, sino que «también deje un legado en infraestructuras que permita crear en la provincia un binomio de nieve y hielo único en España».
Descargar


Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Las instituciones que promueven en Granada la Universiada de Invierno 2015 firmaron hoy el acta fundacional de la asociación que gestionará el proyecto y escogieron a los miembros del comité organizador, que tendrá su cara visible en el profesor de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes, que ha sido nombrado consejero delegado de la entidad.

De este modo, las instituciones implicadas –Universidad de Granada, Diputación Provincial, Ayuntamiento de la capital y Junta de Andalucía– han plasmado su compromiso con las inversiones y las infraestructuras recogidas en el plan director, según indicó hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien indicó que su departamento tiene previsto invertir, a través de Cetursa, unos 44 millones de euros para preparar a la estación de esquí para las competiciones.

A esto habrá que sumar el coste de la construcción por parte del Ayuntamiento de Granada de una villa olímpica con casi mil viviendas y un pabellón del hielo para las competiciones en esta modalidad, así como el acondicionamiento del Puerto de la Ragua, que correrá a cuenta de la Diputación de Granada.

Además están las aportaciones que se pretenden conseguir de empresas privadas que, según la memoria elaborada para defender la candidatura, supondrán el 55 por ciento de la inversión global, de unos 200 millones de euros.

El 45 por ciento restante vendrá de las instituciones y aunque sus representantes rehusaron precisar la inversión que les corresponde, Soler sí quiso garantizar que \’no faltará la financiación para que el evento llegue a buen puerto\’, puesto que así está previsto en los presupuestos de los próximos años, añadió. COMITÉ ORGANIZADOR

Se ha optado por constituir una asociación para gestionar el evento por ser la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos, al ofrecer, entre otros asuntos, más rebajas fiscales. La entidad se pondrá en marcha a finales de noviembre, después de que las instituciones implicadas introduzcan las modificaciones necesarias en el borrador de los estatutos.

Por su parte, el comité organizador estará presidido por los máximos representantes de las instituciones implicadas, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El consejero delegado será Francisco Sánchez Montes, en quien se ha encontrado la persona \’más cualificada y con más talante\’ para desarrollar el proyecto. Para ello, tendrá a su disposición \’todo el asesoramiento que se precise\’.

A Montes se unirán varios vocales, entre los que se encuentran el presidente del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y el presidente de la Federación Española de Hielo.

Por el momento el comité organizador no cuenta con sede, por lo que empezará a dar sus primeros pasos en el Rectorado hasta que encuentre un lugar más idóneo. SIGUIENTE PASO

Los siguientes pasos serán presupuestar cada uno de los proyectos y elaborar un calendario de obras para las infraestructuras que están pendientes, ya que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se desplazará en varias ocasiones a la provincia parta conocer el desarrollo de los trabajos.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada recordó que también habrá que crear una selección española que compita en estos juegos universitarios de invierno y que deje a nuestro país \’en buen lugar\’.

Por ello, consideró que se trata de un asunto de Estado en el que está en juego la imagen no sólo de Granada y de su Universidad, sino la del resto del país.

Los distintos representantes institucionales subrayaron en general su voluntad de que la Universiada de Invierno 2015 no sólo sea un éxito deportivo, sino que \’también deje un legado en infraestructuras que permita crear en la provincia un binomio de nieve y hielo único en España\’.
Descargar


Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Las instituciones que promueven en Granada la Universiada de Invierno 2015 firmaron hoy el acta fundacional de la asociación que gestionará el proyecto y escogieron a los miembros del comité organizador, que tendrá su cara visible en el profesor de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes, que ha sido nombrado consejero delegado de la entidad.

De este modo, las instituciones implicadas –Universidad de Granada, Diputación Provincial, Ayuntamiento de la capital y Junta de Andalucía– han plasmado su compromiso con las inversiones y las infraestructuras recogidas en el plan director, según indicó hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien indicó que su departamento tiene previsto invertir, a través de Cetursa, unos 44 millones de euros para preparar a la estación de esquí para las competiciones.

A esto habrá que sumar el coste de la construcción por parte del Ayuntamiento de Granada de una villa olímpica con casi mil viviendas y un pabellón del hielo para las competiciones en esta modalidad, así como el acondicionamiento del Puerto de la Ragua, que correrá a cuenta de la Diputación de Granada.

Además están las aportaciones que se pretenden conseguir de empresas privadas que, según la memoria elaborada para defender la candidatura, supondrán el 55 por ciento de la inversión global, de unos 200 millones de euros.

El 45 por ciento restante vendrá de las instituciones y aunque sus representantes rehusaron precisar la inversión que les corresponde, Soler sí quiso garantizar que «no faltará la financiación para que el evento llegue a buen puerto», puesto que así está previsto en los presupuestos de los próximos años, añadió.

COMITÉ ORGANIZADOR

Se ha optado por constituir una asociación para gestionar el evento por ser la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos, al ofrecer, entre otros asuntos, más rebajas fiscales. La entidad se pondrá en marcha a finales de noviembre, después de que las instituciones implicadas introduzcan las modificaciones necesarias en el borrador de los estatutos.

Por su parte, el comité organizador estará presidido por los máximos representantes de las instituciones implicadas, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El consejero delegado será Francisco Sánchez Montes, en quien se ha encontrado la persona «más cualificada y con más talante» para desarrollar el proyecto. Para ello, tendrá a su disposición «todo el asesoramiento que se precise».

A Montes se unirán varios vocales, entre los que se encuentran el presidente del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y el presidente de la Federación Española de Hielo.

Por el momento el comité organizador no cuenta con sede, por lo que empezará a dar sus primeros pasos en el Rectorado hasta que encuentre un lugar más idóneo.

SIGUIENTE PASO

Los siguientes pasos serán presupuestar cada uno de los proyectos y elaborar un calendario de obras para las infraestructuras que están pendientes, ya que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se desplazará en varias ocasiones a la provincia parta conocer el desarrollo de los trabajos.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada recordó que también habrá que crear una selección española que compita en estos juegos universitarios de invierno y que deje a nuestro país «en buen lugar».

Por ello, consideró que se trata de un asunto de Estado en el que está en juego la imagen no sólo de Granada y de su Universidad, sino la del resto del país.

Los distintos representantes institucionales subrayaron en general su voluntad de que la Universiada de Invierno 2015 no sólo sea un éxito deportivo, sino que «también deje un legado en infraestructuras que permita crear en la provincia un binomio de nieve y hielo único en España».
Descargar


La Universidad de Granada ´exporta’ a 200 profesores

La Universidad de Granada ´exporta’ a 200 profesores

Programas como el Erasmus Mundus propician que cada vez más profesionales se decidan a pasar largas estancias en otros campus de la UE

Las becas Erasmus no son un coto exclusivo de los jóvenes universitarios, pese a que más de 3.000 alumnos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán durante el presente curso en el extranjero a cambio de una cifra casi similar de estudiantes extranjeros que llegarán al campus granadino. De estos intercambios también se beneficia el resto de la comunidad universitaria, tanto el personal de administración y servicios (PAS) como el profesorado.

Cada año, de hecho, unos 200 profesores de la UGR realizan estancias en universidades europeas, según explicaron fuentes del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales del campus granadino. La movilidad del profesorado es posible gracias, principalmente, al programas Erasmus Mundus, que se centra en los másteres y estudios de posgrado.

“Son estancias que no superan el año y que sirven tanto como experiencia profesional como para enriquecer el currículum”, destacaron desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

La UGR, además, es actualmente el centro español que más máster Erasmus Mundus oferta a través de tres programa internacionales: Gemma, Mundusfor, Europubhealth y Cimet. Los países pertenecientes a la Unión Europea son los destinos a los que pueden optar estos profesores, igual que los alumnos de posgrado.

La mayor parte de los docentes que se acogen a estos programas no llegan a impartir clases, sino que acuden a otros centros como oyentes, según destacaron fuetes del vicerrectorado.

En cualquier caso, la experiencia está resultando exitosa, puesto que son muchos los profesionales que deciden repetir experiencia. Lo que se pide a los interesados, evidentemente, es tener un conocimiento del idioma del país de destino, algo que no suele suponer un problema para gran parte de la plantilla docente de la Universidad.
Descargar


Investigadores españoles, entre ellos uno de la UGR, desarrollan un modelo matemático que predice lesiones deportivas a partir de ecuaciones

Investigadores españoles, entre ellos uno de la UGR, desarrollan un modelo matemático que predice lesiones deportivas a partir de ecuaciones

Han demostrado que las lesiones que afectan a los miembros inferiores en los deportes de más impacto, como el fútbol, el atletismo o el baloncesto, se pueden prever mediante el uso de ecuaciones de regresión logística.

Investigadores españoles han desarrollado un nuevo modelo matemático que permite predecir lesiones deportivas a partir de una serie de ecuaciones. Su trabajo ha demostrado que las lesiones deportivas que afectan a los miembros inferiores en los deportes de más impacto, como el fútbol, el atletismo o el baloncesto, se pueden predecir mediante el uso de ecuaciones de regresión logística.

Este artículo ha sido publicado en la revista “Apunts. Medicina de L’esport”, y en él han participado Antonio Fernández Martínez (Universidad Pablo de Olavide), Juan Carlos de la Cruz Márquez, Belén Cueto Martín y Juan Carlos de la Cruz Campos (Universidad de Granada) y Santiago Salazar Alonso (Instituto Vicente Espinel de Málaga).

Como apuntan los investigadores, la identificación de los factores que producen las lesiones podría capacitar a entrenadores y deportistas para modificar los programas de entrenamiento y así prevenir futuros daños. Y es que, aunque tradicionalmente las investigaciones de la medicina deportiva se han centrado en gran medida en el diagnóstico y en los aspectos terapéuticos de las lesiones deportivas, la adecuada prevención, un rápido diagnóstico y el tratamiento idóneo podrán posibilitar que la carrera deportiva de un deportista no se vea truncada –afirman los investigadores- y que logre las metas personales y profesionales que correspondan a su verdadero potencial”.

Factores que provocan una lesión

Los investigadores destacan que hay 3 factores generales que desempeñan un papel predominante en el riesgo de padecer una lesión: técnicas incorrectas en el entrenamiento, equipamientos inadecuados o deteriorados, y anormalidades biomecánicas y antropométricas. Este último grupo de factores han sido el punto de partida de su trabajo, donde intentaron descubrir el riesgo potencial de lesión que puede tener un deportista a partir de determinados parámetros antropométricos en los miembros inferiores.

La incidencia de las lesiones en los deportistas jóvenes es bastante elevada, tal y como apuntan los autores de este artículo. Así, 998 de cada mil jóvenes que practican baloncesto sufren en algún momento alguna lesión, lo que convierte este deporte en el que más incidencias padecen. Le sigue el balonmano, con 814 de cada mil deportistas lesionados, y el voleibol, con 548. El artículo refleja que el 39% de los españoles practican algún deporte, aunque sólo el 6% de ellos lo practica diariamente. La mitad de ese 6% padecerá algún tipo de lesión leve a lo largo de su vida.

Una línea de investigación reciente

Los estudios sobre lesiones deportivas son un fenómeno relativamente reciente. El primer índice predictor de lesiones fue descrito por Shambaugh en 1991, empleando como variables dependientes el desequilibrio del peso en apoyo bipodal y la desviación del ángulo Q del cuadriceps.

Basándose en su trabajo, y en el de otro autor llamado Grubbs, los científicos españoles han aplicado el índice de Shambaugh en jugadores de baloncesto en relación con la exposición práctica, incluyendo sujetos de ambos sexos. Así, a partir de estas investigaciones, los autores han sometido a análisis las diferentes variables predictoras en una población deportiva diferente, considerando atletas de carreras y saltos de ambos sexos y con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Su objetivo fue hallar una herramienta válida para predecir el riesgo de lesión en la población citada, obteniendo un algoritmo matemático al que han denominado ‘Índice de lesiones de Fernández’.

Estas investigaciones muestran que el análisis por regresión logística puede ser un método válido en la discriminación de parámetros antropométricos relacionados con las lesiones deportivas. No obstante, advierten los autores de este trabajo, es necesario seguir investigando para consolidar la idea de que el análisis de la estructura corporal del deportista puede ser un buen instrumento en el pronóstico de lesiones en el futuro, y puede ayudar a mejorar tanto sus logros deportivos como su salud.
Descargar


Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Las instituciones que promueven en Granada la Universiada de Invierno 2015 firmaron hoy el acta fundacional de la asociación que gestionará el proyecto y escogieron a los miembros del comité organizador, que tendrá su cara visible en el profesor de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes, que ha sido nombrado consejero delegado de la entidad.

De este modo, las instituciones implicadas –Universidad de Granada, Diputación Provincial, Ayuntamiento de la capital y Junta de Andalucía– han plasmado su compromiso con las inversiones y las infraestructuras recogidas en el plan director, según indicó hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien indicó que su departamento tiene previsto invertir, a través de Cetursa, unos 44 millones de euros para preparar a la estación de esquí para las competiciones.

A esto habrá que sumar el coste de la construcción por parte del Ayuntamiento de Granada de una villa olímpica con casi mil viviendas y un pabellón del hielo para las competiciones en esta modalidad, así como el acondicionamiento del Puerto de la Ragua, que correrá a cuenta de la Diputación de Granada.

Además están las aportaciones que se pretenden conseguir de empresas privadas que, según la memoria elaborada para defender la candidatura, supondrán el 55 por ciento de la inversión global, de unos 200 millones de euros.

El 45 por ciento restante vendrá de las instituciones y aunque sus representantes rehusaron precisar la inversión que les corresponde, Soler sí quiso garantizar que «no faltará la financiación para que el evento llegue a buen puerto», puesto que así está previsto en los presupuestos de los próximos años, añadió.

COMITÉ ORGANIZADOR

Se ha optado por constituir una asociación para gestionar el evento por ser la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos, al ofrecer, entre otros asuntos, más rebajas fiscales. La entidad se pondrá en marcha a finales de noviembre, después de que las instituciones implicadas introduzcan las modificaciones necesarias en el borrador de los estatutos.

Por su parte, el comité organizador estará presidido por los máximos representantes de las instituciones implicadas, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El consejero delegado será Francisco Sánchez Montes, en quien se ha encontrado la persona «más cualificada y con más talante» para desarrollar el proyecto. Para ello, tendrá a su disposición «todo el asesoramiento que se precise».

A Montes se unirán varios vocales, entre los que se encuentran el presidente del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y el presidente de la Federación Española de Hielo.

Por el momento el comité organizador no cuenta con sede, por lo que empezará a dar sus primeros pasos en el Rectorado hasta que encuentre un lugar más idóneo.

SIGUIENTE PASO

Los siguientes pasos serán presupuestar cada uno de los proyectos y elaborar un calendario de obras para las infraestructuras que están pendientes, ya que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se desplazará en varias ocasiones a la provincia parta conocer el desarrollo de los trabajos.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada recordó que también habrá que crear una selección española que compita en estos juegos universitarios de invierno y que deje a nuestro país «en buen lugar».

Por ello, consideró que se trata de un asunto de Estado en el que está en juego la imagen no sólo de Granada y de su Universidad, sino la del resto del país.

Los distintos representantes institucionales subrayaron en general su voluntad de que la Universiada de Invierno 2015 no sólo sea un éxito deportivo, sino que «también deje un legado en infraestructuras que permita crear en la provincia un binomio de nieve y hielo único en España».
Descargar