España está entre los 20 países más felices del mundo

España está entre los 20 países más felices del mundo

España se encuentra en el puesto número 16 en el ranking de países del mundo donde los ciudadanos viven más años felices, según se desprende de la última actualización de la Base Mundial de Felicidad en cuya elaboración han colaborado investigadores de diversas universidades españolas, entre ellas la Universidad de Granada.

La calidad de vida de las naciones se mide utilizando un indicador de ‘Años felices de vida’, desarrollado en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda. Este indicador combina promedios de valoración de la vida con promedios de esperanza de vida, e indica cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. El ranking de los países se publica periódicamente en la Base Mundial de Felicidad.

El último ranking incluye 148 países y cubre a más del 95% de la población mundial. De los datos que en él aparecen pueden extraerse diversos datos curiosos. Así, los habitantes de Costa Rica están en la primera posición de esta clasificación, con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los vecinos de Islandia, con 66,4 años, y Dinamarca con 65 años ‘felices’.

Zimbabwe, el país menos feliz
En el otro lado de la balanza se encuentra Zimbabwe, país que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4). España se encuentra entre las primeras posiciones, con un promedio de 58,8 años felices de vida, ocupando el puesto 16 en el listado de los 148 países.

Nuestro país supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos: la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en Mexico (59,5 años felices).
Descargar


España se encuentra en el número 16 entre los países del mundo donde los ciudadanos viven más años felices

España se encuentra en el número 16 entre los países del mundo donde los ciudadanos viven más años felices

Así se desprende de la Base Mundial de Felicidad, que elabora la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda) y en la que han colaborado investigadores de la Universidad de Granada

Los españoles viven un promedio de 58,8 años felices. Encabeza la clasificación Costa Rica, con 66,7 años, y a la cola está Zimbabwe, con sólo 12,5 años

España se encuentra en el puesto número 16 en el ranking de países del mundo donde los ciudadanos viven más años felices, según se desprende de la última actualización de la Base Mundial de Felicidad (World Database of Happiness) en cuya elaboración han colaborado investigadores de diversas universidades españolas, entre ellas, la Universidad de Granada.

La calidad de vida de las naciones es medida utilizando un indicador de �Años felices de vida�, desarrollado en la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda). Este indicador combina promedios de valoración de la vida con promedios de esperanza de vida, e indica cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. El ranking de los países se publica periódicamente en la Base Mundial de Felicidad.

El último ranking incluye 148 países y cubre a más del 95% de la población mundial. De los datos que en él aparecen pueden extraerse diversos datos curiosos. Así, los habitantes de Costa Rica están en la primera posición de esta clasificación, con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los vecinos de Islandia (con 66,4 años) y Dinamarca (65 años �felices�).

Zimbabwe, el país menos feliz

En el otro lado de la balanza se encuentra Zimbabwe, país que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4). España se encuentra entre las primeras posiciones, con un promedio de 58,8 años felices de vida, ocupando el puesto 16 en el listado de los 148 países.

Nuestro país supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos: la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en Mexico (59,5 años felices).

Todos estos hallazgos se presentarán en el III OECD World Forum, que se celebra del 27 al 30 de Octubre en Busan (Corea del Sur). El foco de esta conferencia se centra en indicadores de progreso social distintos al Gross Domestic Product (GDP). El índice de Años Felices de Vida se propone como un indicador alternativo.
El informe de la Base Mundial de Felicidad (World Database of Happiness) está disponible en:

http://www.worlddatabaseofhappiness.eur.nl/hap_nat/findingreports/RankReport2009-2d.htm

En la siguiente dirección puede consultarse una presentación visual sobre un mapa mundial de la felicidad:

http://www.worlddatabaseofhappiness.eur.nl/hap_nat/maps/RR-2dmap.html
Descargar


Los españoles viven un promedio de 58,8 años felices durante su vida

Los españoles viven un promedio de 58,8 años felices durante su vida

España se encuentra en el puesto número 16 en la lista de los países donde se vive más años feliz.

Así lo refleja un estudio de la Universidad de Rotterdam (Holanda), que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Granada.

La institución universitaria ha informado en un comunicado de que los españoles viven una media de 58,8 años felices, un dato que sitúa al país entre los primeros puestos de una lista formada por 148 países y que cubre a más del 95% de la población mundial.

Según esta Base Mundial de Felicidad, el país donde se vive más años feliz es Costa Rica, con 66,7 años, seguido por Islandia y Dinamarca, con 66,4 y 65 años, respectivamente.

Por su parte, Zimbawe es el país menos feliz, con sólo 12,5 años de vida feliz, junto con Burundi, 14,3 años, y Tanzania, con 14,4 años.

España supera a sus países vecinos de Francia y Portugal, que disfrutan de 52,8 y 44,6 años respectivamente, pero se sitúa por debajo de países latinoamericanos como México, donde se vive 59,5 años feliz.

Este indicador combina los promedios de valoración y de la esperanza de vida e indica cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano medio en un determinado país.

Todos estos hallazgos se presentarán en el tercer foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se celebra del 27 al 30 de octubre en Busan (Corea del Sur), como un indicador alternativo de progreso social.
Descargar


Los españoles vivimos felices unos 58,8 años , según un estudio holandés realizado con la colaboración de la UGR

Los españoles vivimos felices unos 58,8 años , según un estudio holandés realizado con la colaboración de la UGR

España se encuentra en el puesto número 16 en la lista de los países donde se vive más años feliz, según un estudio de la Universidad de Rotterdam (Holanda), que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Granada.

La institución universitaria ha informado en un comunicado de que los españoles viven una media de 58,8 años felices, un dato que sitúa al país entre los primeros puestos de una lista formada por 148 países y que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial.

Según esta Base Mundial de Felicidad, el país donde se vive más años feliz es Costa Rica, con 66,7 años, seguido por Islandia y Dinamarca, con 66,4 y 65 años, respectivamente.

Por su parte, Zimbawe es el país menos feliz, con sólo 12,5 años de vida feliz, junto con Burundi, 14,3 años, y Tanzania, con 14,4 años.

España supera a sus países vecinos de Francia y Portugal, que disfrutan de 52,8 y 44,6 años respectivamente, pero se sitúa por debajo de países latinoamericanos como México, donde se vive 59,5 años feliz.

Este indicador combina los promedios de valoración y de la esperanza de vida e indica cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano medio en un determinado país.

Todos estos hallazgos se presentarán en el tercer foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se celebra del 27 al 30 de octubre en Busan (Corea del Sur), como un indicador alternativo de progreso social.
Descargar


España, uno de los países del mundo donde más feliz se vive

España, uno de los países del mundo donde más feliz se vive

España es uno de los veinte países del mundo donde los ciudadanos viven más años de felicidad, según los últimos datos de la Base Mundial de la Felicidad que elabora la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) con la colaboración de varias instituciones de otros países. En concreto, los ciudadanos españoles están en el puesto número 16 de 148 en dicho ranking, con una media de 58,8 años \’felices\’ de vida.

Tras medir los \’años felices de vida\’, combinando promedios de valoración de la vida con otros como la esperanza de vida, estos investigadores obtienen datos de cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. Así, en España se los ciudadanos valoran con un 7 (sobre 10) el grado de satisfacción que tienen con su vida, mientras que la esperanza de vida es de 80,5 años de media.

En el último ranking, que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial, los habitantes de Costa Rica aparecen en primera posición con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los ciudadanos de Islandia (con 66,4 años), Dinamarca y Suiza (65), Canadá (64) y Australia (62,9).

Con más de 60 años felices se encuentran muchos otros países europeos, como Suecia (62,8), Noruega (62,4), Irlanda (60,9), Luxemburgo (60,7), Países Bajos (60,6) y Austria (60,1).

Pese a todo, según informa la Universidad de Granada, entidad que colabora en dicho ranking, España supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos, ya que la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en México (59,5). En Estados Unidos la felicidad aguanta una media de 58 años en cada ciudadano.

Por contra, Zimbabwe es el país «menos feliz» ya que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4).

Todos estos hallazgos se presentarán en el III OECD World Forum, que se celebra del 27 al 30 de Octubre en Busan (Corea del Sur). El foco de esta conferencia se centra en indicadores de progreso social distintos al \’Gross Domestic Product\’ (GDP). El índice de Años Felices de Vida se propone como un indicador alternativo
Descargar


España aparece en el puesto 16 de los países donde se vive más años feliz

España aparece en el puesto 16 de los países donde se vive más años feliz

España se encuentra en el puesto número 16 en la lista de los países donde se vive más años feliz, según un estudio de la Universidad de Rotterdam (Holanda), que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Granada.

La institución universitaria ha informado en un comunicado de que los españoles viven una media de 58,8 años felices, un dato que sitúa al país entre los primeros puestos de una lista formada por 148 países y que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial.

Según esta Base Mundial de Felicidad, el país donde se vive más años feliz es Costa Rica, con 66,7 años, seguido por Islandia y Dinamarca, con 66,4 y 65 años, respectivamente.

Por su parte, Zimbawe es el país menos feliz, con sólo 12,5 años de vida feliz, junto con Burundi, 14,3 años, y Tanzania, con 14,4 años.

España supera a sus países vecinos de Francia y Portugal, que disfrutan de 52,8 y 44,6 años respectivamente, pero se sitúa por debajo de países latinoamericanos como México, donde se vive 59,5 años feliz.

Este indicador combina los promedios de valoración y de la esperanza de vida e indica cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano medio en un determinado país.

Todos estos hallazgos se presentarán en el tercer foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se celebra del 27 al 30 de octubre en Busan (Corea del Sur), como un indicador alternativo de progreso social.
Descargar


España aparece en el puesto 16 de los países donde se vive más años feliz

España aparece en el puesto 16 de los países donde se vive más años feliz

España se encuentra en el puesto número 16 en la lista de los países donde se vive más años feliz, según un estudio de la Universidad de Rotterdam (Holanda), que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Granada.

La institución universitaria ha informado en un comunicado de que los españoles viven una media de 58,8 años felices, un dato que sitúa al país entre los primeros puestos de una lista formada por 148 países y que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial.

Según esta Base Mundial de Felicidad, el país donde se vive más años feliz es Costa Rica, con 66,7 años, seguido por Islandia y Dinamarca, con 66,4 y 65 años, respectivamente.

Por su parte, Zimbawe es el país menos feliz, con sólo 12,5 años de vida feliz, junto con Burundi, 14,3 años, y Tanzania, con 14,4 años.

España supera a sus países vecinos de Francia y Portugal, que disfrutan de 52,8 y 44,6 años respectivamente, pero se sitúa por debajo de países latinoamericanos como México, donde se vive 59,5 años feliz.

Este indicador combina los promedios de valoración y de la esperanza de vida e indica cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano medio en un determinado país.

Todos estos hallazgos se presentarán en el tercer foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se celebra del 27 al 30 de octubre en Busan (Corea del Sur), como un indicador alternativo de progreso social.
Descargar


España aparece en el puesto 16 de los países donde se vive más años feliz

España aparece en el puesto 16 de los países donde se vive más años feliz

España se encuentra en el puesto número 16 en la lista de los países donde se vive más años feliz, según un estudio de la Universidad de Rotterdam (Holanda), que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Granada.

La institución universitaria ha informado en un comunicado de que los españoles viven una media de 58,8 años felices, un dato que sitúa al país entre los primeros puestos de una lista formada por 148 países y que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial.

Según esta Base Mundial de Felicidad, el país donde se vive más años feliz es Costa Rica, con 66,7 años, seguido por Islandia y Dinamarca, con 66,4 y 65 años, respectivamente.

Por su parte, Zimbawe es el país menos feliz, con sólo 12,5 años de vida feliz, junto con Burundi, 14,3 años, y Tanzania, con 14,4 años.

España supera a sus países vecinos de Francia y Portugal, que disfrutan de 52,8 y 44,6 años respectivamente, pero se sitúa por debajo de países latinoamericanos como México, donde se vive 59,5 años feliz.

Este indicador combina los promedios de valoración y de la esperanza de vida e indica cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano medio en un determinado país.

Todos estos hallazgos se presentarán en el tercer foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se celebra del 27 al 30 de octubre en Busan (Corea del Sur), como un indicador alternativo de progreso social.
Descargar


España es uno de los países del mundo donde más feliz se vive

España es uno de los países del mundo donde más feliz se vive

Con una media de 58,8 años \’felices\’ de vida, los españoles están entre los veinte primeros países en el ránking de felicidad, según los últimos datos de la Base Mundial de la Felicidad elaborada por la Univeridad Erasmus de Rotterdam, en los Países Bajos.

Tras medir los \’años felices de vida\’, combinando promedios de valoración de la vida con otros como la esperanza de vida, estos investigadores obtienen datos de cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. Así, en España se los ciudadanos valoran con un 7 (sobre 10) el grado de satisfacción que tienen con su vida, mientras que la esperanza de vida es de 80,5 años de media.

En el último ranking, que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial, los habitantes de Costa Rica aparecen en primera posición con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los ciudadanos de Islandia (con 66,4 años), Dinamarca y Suiza (65), Canadá (64) y Australia (62,9).

Con más de 60 años felices se encuentran muchos otros países europeos, como Suecia (62,8), Noruega (62,4), Irlanda (60,9), Luxemburgo (60,7), Países Bajos (60,6) y Austria (60,1).

Pese a todo, según informa la Universidad de Granada, entidad que colabora en dicho ranking, España supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos, ya que la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en México (59,5). En Estados Unidos la felicidad aguanta una media de 58 años en cada ciudadano.

Por contra, Zimbabwe es el país \’menos feliz\’ ya que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4).

Todos estos hallazgos se presentarán en el III OECD World Forum, que se celebra del 27 al 30 de Octubre en Busan (Corea del Sur). El foco de esta conferencia se centra en indicadores de progreso social distintos al \’Gross Domestic Product\’ (GDP). El índice de Años Felices de Vida se propone como un indicador alternativo.
Descargar


Los españoles viven felices 58,8 años

Los españoles viven felices 58,8 años

España es uno de los veinte países del mundo donde los ciudadanos viven más años de felicidad, según los últimos datos de la Base Mundial de la Felicidad que elabora la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) con la colaboración de varias instituciones de otros países. En concreto, los ciudadanos españoles están en el puesto número 16 de 148 en dicho ranking, con una media de 58,8 años \’felices\’ de vida.
Tras medir los \’años felices de vida\’, combinando promedios de valoración de la vida con otros como la esperanza de vida, estos investigadores obtienen datos de cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. Así, en España se los ciudadanos valoran con un 7 (sobre 10) el grado de satisfacción que tienen con su vida, mientras que la esperanza de vida es de 80,5 años de media.
En el último ranking, que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial, los habitantes de Costa Rica aparecen en primera posición con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los ciudadanos de Islandia (con 66,4 años), Dinamarca y Suiza (65), Canadá (64) y Australia (62,9).
Con más de 60 años felices se encuentran muchos otros países europeos, como Suecia (62,8), Noruega (62,4), Irlanda (60,9), Luxemburgo (60,7), Países Bajos (60,6) y Austria (60,1).
Pese a todo, según informa la Universidad de Granada, entidad que colabora en dicho ranking, España supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos, ya que la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en México (59,5). En Estados Unidos la felicidad aguanta una media de 58 años en cada ciudadano.
Por contra, Zimbabwe es el país «menos feliz» ya que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4).
Todos estos hallazgos se presentarán en el III OECD World Forum, que se celebra del 27 al 30 de Octubre en Busan (Corea del Sur). El foco de esta conferencia se centra en indicadores de progreso social distintos al \’Gross Domestic Product\’ (GDP). El índice de Años Felices de Vida se propone como un indicador alternativo.
Descargar


Felices, a pesar de todo

Felices, a pesar de todo

España es uno de los veinte países del mundo donde se vive más años de felicidad. Costa Rica encabeza el ránking.

Así lo aseguran los últimos datos de la Base Mundial de la Felicidad que elabora la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) con la colaboración de varias instituciones de otros países. En concreto, los ciudadanos españoles están en el puesto número 16 de 148 en dicho ránking, con una media de 58,8 años \’felices\’ de vida.

Tras medir los \’años felices de vida\’, combinando promedios de valoración de la vida con otros como la esperanza de vida, estos investigadores obtienen datos de cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. Así, en España los ciudadanos valoran con un 7 (sobre 10) el grado de satisfacción que tienen con su vida, mientras que la esperanza de vida es de 80,5 años de media.

En el último ranking, que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial, los habitantes de Costa Rica aparecen en primera posición con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los ciudadanos de Islandia (con 66,4 años), Dinamarca y Suiza (65), Canadá (64) y Australia (62,9).

Con más de 60 años felices se encuentran muchos otros países europeos, como Suecia (62,8), Noruega (62,4), Irlanda (60,9), Luxemburgo (60,7), Países Bajos (60,6) y Austria (60,1). Pese a todo, según informa la Universidad de Granada, entidad que colabora en dicho ranking, España supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos, ya que la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en México (59,5). En Estados Unidos la felicidad aguanta una media de 58 años en cada ciudadano.

Por contra, Zimbabwe es el país «menos feliz» ya que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4).
Descargar


España, uno de los países del mundo más feliz

España, uno de los países del mundo más feliz

Tras medir los \’años felices de vida\’, combinando promedios de valoración de la vida con otros como la esperanza de vida, estos investigadores obtienen datos de cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. Así, en España se los ciudadanos valoran con un 7 (sobre 10) el grado de satisfacción que tienen con su vida, mientras que la esperanza de vida es de 80,5 años de media.

En el último ranking, que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial, los habitantes de Costa Rica aparecen en primera posición con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los ciudadanos de Islandia (con 66,4 años), Dinamarca y Suiza (65), Canadá (64) y Australia (62,9).

Con más de 60 años felices se encuentran muchos otros países europeos, como Suecia (62,8), Noruega (62,4), Irlanda (60,9), Luxemburgo (60,7), Países Bajos (60,6) y Austria (60,1).

Pese a todo, según informa la Universidad de Granada, entidad que colabora en dicho ranking, España supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos, ya que la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en México (59,5). En Estados Unidos la felicidad aguanta una media de 58 años en cada ciudadano.

Por contra, Zimbabwe es el país «menos feliz» ya que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4).

Todos estos hallazgos se presentarán en el III OECD World Forum, que se celebra del 27 al 30 de Octubre en Busan (Corea del Sur). El foco de esta conferencia se centra en indicadores de progreso social distintos al \’Gross Domestic Product\’ (GDP). El índice de Años Felices de Vida se propone como un indicador alternativo.
Descargar