El pan no engorda tanto como se piensa

El pan no engorda tanto como se piensa

El descenso del consumo de pan -un 10% sólo en el último año-, se debe en gran medida, el poco conocimiento sobre los beneficios nutricionales de este producto y la mala orientación médica que se dedicó erróneamente a extender la creencia de que el pan engorda. El pan es el alimento que mejor contribuye al equilibrio nutricional

Los expertos reunidos con motivo de la presentación del Libro Blanco del Pan afirmaron que, sin lugar a duda, el pan es el alimento que mejor contribuye al equilibrio nutricional, ya que suministra una parte importante de los hidratos de carbono de la dieta, fibras, minerales y vitaminas. Sin contar que no se trata de una alimentación rica en grasas o azucares, por lo que el pan en sí mismo no solo no engorda, siempre que la dieta y los hábitos de vida sean buenos, sino que contribuye a una dieta más saludable.

El catedrático de Medicina y Salud Pública de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y uno de los autores del libro, Luis Serra, recordó que se está perdiendo la dieta mediterránea en gran medida porque «se está perdiendo uno de sus promotores que es el pan, uno de los ejes vertebradores, junto con el aceite de oliva, de la dieta mediterránea».

A su juicio hay que tratar de invertir este proceso ya que su valor nutricional lo hace «indispensable» en la dieta.

«Los países que más han aumentado el consumo de pan en el contexto mundial, no son los países donde existe mayor tasa de obesidad, por tanto ha llegado la hora de defender la alimentación mediterránea y el pan», explicó.

Ha llegado la hora de defender la alimentación mediterránea y el pan

Por su parte, el otro autor de Libro Blanco, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Ángel Gil, recordó que «el pan es un alimento fundamental para los niños, y tomado en las cantidades adecuadas es básico para nuestra salud».

Además, el consumo de pan se asocia a la disminución de riesgo de muchas enfermedades. «La realidad científica demuestra que su consumo en cantidades adecuadas, incluyendo los panes integrales, supone la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, y algunos tipos de cáncer como el de colon y el de mama», concluyó.
Descargar


El terremoto de Ventas de Huelma (Granada) ha tenido una magnitud de 4,2, según el Instituto de Geofísica

El terremoto de Ventas de Huelma (Granada) ha tenido una magnitud de 4,2, según el Instituto de Geofísica

El Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada informó hoy en un comunicado de que el terremoto con epicentro en el noroeste de Ventas de Huelma (Granada), sentido también por la población en la capital, ha tenido una magnitud de 4,2 en la escala Richter.

El seísmo se registró a las 6,39 horas a una profundidad de 5 kilómetros, y, según fuentes del 112, a partir de pocos minutos después comenzaron a recibirse llamadas alertando de los temblores, registrándose un total de diez, la mayoría procedentes de Granada capital.

A pesar de que ha podido ser percibido, no ha causado heridos ni daño material alguno, según las fuentes.
Descargar


Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada

Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada

Las cenizas de Francisco Ayala, fallecido el martes a los 103 años, reposarán en su ciudad natal, Granada, por voluntad de su viuda, Carolyn Richmond, según informó hoy en un comunicado la Fundación, que además señala que «los detalles se anunciarán en su momento».
Autoridades y representantes del mundo de la cultura, entre los que se encontraban el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el rey Juan Carlos y los Príncipes de Asturias, el poeta Luis García Montero o la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde acudieron ayer al tanatorio del Parque de San Isidro de Madrid para dar el último adiós al autor de \’El jardín de las delicias\’.
En Granada, las banderas ondearon a media asta en una jornada declarada de luto oficial por las instituciones y, a las puertas de la Diputación de Granada, se guardó un minuto de silencio en homenaje al que fue nombrado hijo predilecto de la provincia y al que «siempre llevará en su corazón».
Además, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el delegado del gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, y representantes de la Universidad de Granada se trasladaron hasta Madrid para mostrar sus condolencias a la familia.
Descargar


Un terremoto de 4,2 grados en Ventas de Huelma se siente en toda Granada

Un terremoto de 4,2 grados en Ventas de Huelma se siente en toda Granada

El temblor, que se ha sentido en la capital y en algunas localidades de su área metropolitana, ha sido de mayor intensidad que lo inicialmente anunciado para la UGR

El Instituto Andaluz de Geofísica de la UGR ha anunciado que el terremoto sentido esta mañana en Granada ha sido de mayor intensidad de lo inicialmente anunciado. El seísmo fue para el centro de 4,2 grados de magnitud en la escala Ritcher, y no de 3,7, como hicieron llegar las primeras fuentes, pertecientes al Instituto Geográfico Nacional. Se registró en la mañana de hoy jueves con epicentro en Ventas de Huelma (Granada), y se dejó sentir entre la población aunque no ha provocado heridos.
En este sentido, las mismas fuentes precisaron que fue a partir de las 6,39 horas de hoy cuando comenzaron a recibirse llamadas alertando de este seísmo, registrándose un total de diez, la mayoría procedentes de Granada capital. Los lugares afectados han sido Ventas de Huelma, Agrón, Cacín, con mayor intensidad (V); Jayena, Alhama de Granada y Santa Cruz del Comercio, de forma intermedia (IV); y Granada, Monachil, Vegas del Genil, Cájar, Gójar, Otura, Maracena, Ogíjares, Padul, con un grado inferior (III-IV).
Al hilo de ello, las fuentes reseñaron que, inmediatamente, se pusieron los hechos en conocimiento del Instituto Geográfico Nacional, que confirmó que se había producido un seísmo de 3,7 grados con epicentro al suroeste de Ventas de Huelma. Los datos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada lo incrementaron a 4,2.
Descargar


El pan no engorda

El pan no engorda

Según los expertos el pan en cantidades adecuadas disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, y algunos tipos de cáncer como el de colon y el de mama

Varios expertos reunidos en Madrid afirmaron que, sin lugar a duda, el pan es el alimento que mejor contribuye al equilibrio nutricional, ya que suministra una parte importante de los hidratos de carbono de la dieta, fibras, minerales y vitaminas. Sin contar que no se trata de una alimentación rica en grasas o azucares, por lo que el pan en sí mismo no solo no engorda, siempre que la dieta y los hábitos de vida sean buenos, sino que contribuye a una dieta más saludable.

En el encuentro, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, el catedrático de Medina y Salud Pública de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Luis Serra,ha recordado que se está perdiendo la dieta mediterránea en gran medida porque «se está perdiendo uno de sus promotores que es el pan, uno de los ejes vertebradores, junto con el aceite de oliva, de la dieta mediterránea». A su juicio hay que tratar de invertir este proceso ya que su valor nutricional lo hace «indispensable» en la dieta.

«Los países que más han aumentado el consumo de pan en el contexto mundial, no son los países donde existe mayor tasa de obesidad, por tanto ha llegado la hora de defender la alimentación mediterránea y del pan», explicó.

Por su parte, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, el doctor Ángel Gil,ha señalado que «el pan es un alimento fundamental para los niños, y tomado en las cantidades adecuadas es básico para nuestra salud».

Además, el consumo de pan se asocia a la disminución de riesgo de muchas enfermedades. «La realidad científica demuestra que su consumo en cantidades adecuadas, incluyendo los panes integrales, supone la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, y algunos tipos de cáncer como el de colon y el de mama», concluyó.
Descargar


Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Autoridades y representantes del mundo de la cultura, entre los que se encontraban el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el rey Juan Carlos y los Príncipes de Asturias, el poeta Luis García Montero o la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde acudieron ayer al tanatorio del Parque de San Isidro de Madrid para dar el último adiós al autor de \’El jardín de las delicias\’.

En Granada, las banderas ondearon a media asta en una jornada declarada de luto oficial por las instituciones y, a las puertas de la Diputación de Granada, se guardó un minuto de silencio en homenaje al que fue nombrado hijo predilecto de la provincia y al que \’siempre llevará en su corazón\’.

Además, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el delegado del gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, y representantes de la Universidad de Granada se trasladaron hasta Madrid para mostrar sus condolencias a la familia.
Descargar


Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Las cenizas de Francisco Ayala, fallecido el martes a los 103 años, reposarán en su ciudad natal, Granada, por voluntad de su viuda, Carolyn Richmond, según informó hoy en un comunicado la Fundación, que además señala que «los detalles se anunciarán en su momento».

Autoridades y representantes del mundo de la cultura, entre los que se encontraban el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el rey Juan Carlos y los Príncipes de Asturias, el poeta Luis García Montero o la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde acudieron ayer al tanatorio del Parque de San Isidro de Madrid para dar el último adiós al autor de \’El jardín de las delicias\’.

En Granada, las banderas ondearon a media asta en una jornada declarada de luto oficial por las instituciones y, a las puertas de la Diputación de Granada, se guardó un minuto de silencio en homenaje al que fue nombrado hijo predilecto de la provincia y al que «siempre llevará en su corazón».

Además, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el delegado del gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, y representantes de la Universidad de Granada se trasladaron hasta Madrid para mostrar sus condolencias a la familia.
Descargar


Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Las cenizas de Francisco Ayala, fallecido el martes a los 103 años, reposarán en su ciudad natal, Granada, por voluntad de su viuda, Carolyn Richmond ( en la imagen junto a los Príncipes de Asturias, el presidente del Gobierno y el alcalde de Madrid, ayer) , según informó en un comunicado la Fundación, que señala que «los detalles se anunciarán en su momento».

Las cenizas de Francisco Ayala, fallecido el martes a los 103 años, reposarán en su ciudad natal, Granada, por voluntad de su viuda, Carolyn Richmond, según informó hoy en un comunicado la Fundación, que además señala que «los detalles se anunciarán en su momento».

Autoridades y representantes del mundo de la cultura, entre los que se encontraban el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el rey Juan Carlos y los Príncipes de Asturias, el poeta Luis García Montero o la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde acudieron ayer al tanatorio del Parque de San Isidro de Madrid para dar el último adiós al autor de \’El jardín de las delicias\’.

En Granada, las banderas ondearon a media asta en una jornada declarada de luto oficial por las instituciones y, a las puertas de la Diputación de Granada, se guardó un minuto de silencio en homenaje al que fue nombrado hijo predilecto de la provincia y al que «siempre llevará en su corazón».

Además, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el delegado del gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, y representantes de la Universidad de Granada se trasladaron hasta Madrid para mostrar sus condolencias a la familia.
Descargar


Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Las cenizas de Francisco Ayala reposarán en Granada, por voluntad de su viuda

Las cenizas de Francisco Ayala, fallecido el martes a los 103 años, reposarán en su ciudad natal, Granada, por voluntad de su viuda, Carolyn Richmond, según informó hoy en un comunicado la Fundación, que además señala que «los detalles se anunciarán en su momento». Seguir leyendo el arículo

Autoridades y representantes del mundo de la cultura, entre los que se encontraban el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el rey Juan Carlos y los Príncipes de Asturias, el poeta Luis García Montero o la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde acudieron ayer al tanatorio del Parque de San Isidro de Madrid para dar el último adiós al autor de \’El jardín de las delicias\’.

En Granada, las banderas ondearon a media asta en una jornada declarada de luto oficial por las instituciones y, a las puertas de la Diputación de Granada, se guardó un minuto de silencio en homenaje al que fue nombrado hijo predilecto de la provincia y al que «siempre llevará en su corazón».

Además, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el delegado del gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, y representantes de la Universidad de Granada se trasladaron hasta Madrid para mostrar sus condolencias a la familia.
Descargar


El terremoto de Ventas de Huelma (Granada) ha tenido una magnitud de 4,2, según el Instituto de Geofísica

El terremoto de Ventas de Huelma (Granada) ha tenido una magnitud de 4,2, según el Instituto de Geofísica

El Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada informó hoy en un comunicado de que el terremoto con epicentro en el noroeste de Ventas de Huelma (Granada), sentido también por la población en la capital, ha tenido una magnitud de 4,2 en la escala Richter.

El seísmo se registró a las 6,39 horas a una profundidad de 5 kilómetros, y, según fuentes del 112, a partir de pocos minutos después comenzaron a recibirse llamadas alertando de los temblores, registrándose un total de diez, la mayoría procedentes de Granada capital.

A pesar de que ha podido ser percibido, no ha causado heridos ni daño material alguno, según las fuentes.
Descargar


El rector Francisco González Lodeiro inaugura la Semana de la Ciencia 

El próximo lunes, día 9 de Noviembre de 2009, a las 12 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, se celebrará el acto de presentación e inauguración de la IX Semana de la Ciencia. Dicho acto será presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y por el delegado de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en Granada, Francisco Cuenca.

Entre los días 9 y 22 de Noviembre se celebrará la IX Semana de la Ciencia en Andalucía, promovida por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. El objetivo de esta Semana de la Ciencia es acercar la Ciencia y

Para alcanzar este objetivo, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ha programado una extensa agenda de actividades de diverso tipo para estimular el interés por el saber científico y dar a conocer el quehacer diario tanto docente como investigador que se realiza en este Centro.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes, día 9 de Noviembre de 2009.
HORA: 12 horas.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.


Boletín de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, del 7 al  13 de noviembre


Sábado, 7 de noviembre

Mesa redonda
Haciendo posible un Lorca imposible: Así que pasen cinco años
Así que pasen cinco años: la crítica teatral
Bonifacio Valdivia (crítico teatral), Mónica Francés (crítica teatral), José Manuel Ruiz (crítico teatral) y Miguel Serrano (director de escena)
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Colabora: Caja Granada
Lugar:  Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez (Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía – Avda de la Ciencia, 2 )
Hora: 12.00 h.

Representación teatral
Obra: Así que pasen cinco años
Autor: Federico García Lorca
Compañía: Teatro para un instante
Lugar: Teatro CajaGRANADA Isidoro Máiquez
Organizan: Aula de Artes Escénicas y Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía
Información y reservas: Centro Cultural CajaGRANADA
Memoria de Andalucía
Telf. 958222257
http://www.memoriadeandalucia.es
Red Ticketmaster

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Lunes, 9 de noviembre

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Martes, 10 de noviembre

Presencias literarias
Presencias literarias
Rosa Romojaro
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Colabora: Ministerio de Cultura
Lugar:  Fundación Euroárabe 
Hora: 19:30 h.

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Cine
Ciclo: Maestros del cine clásico (IV)
Elia Kazan, en el centenario de su nacimiento
Pánico en las calles (1950)  V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.

Miércoles, 11 de noviembre

Ciclo: Una Universidad, un Universo
Año Internacional de la Astronomía
Un astrónomo en el exilio
José Miguel Cobos Bueno
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias
Hora: 19.30 h.

Conferencia: Artes escénicas de la India
Ciclo: Artes escénicas en Asia Oriental
Ópera de Pekín: síntesis del arte teatral chino
Fan  Ye
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos
Lugar: Salón de Grados. Facultad de T. e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 20.00 h.

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h
Organiza: Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Jueves, 12 de noviembre

Ciclo: Una Universidad, un Universo
Año Internacional de la Astronomía
La Agencia Espacial Europea
Álvaro Giménez Cañete
Organiza: Vicedecanato de Actividades Culturales, Científicas y Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias
Colabora: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias
Hora: 19.30 h.

Presencias literarias
María Rosal
Colabora: Ministerio de Cultura
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Lugar: Fundación Euroárabe 
Hora: 19.30 h.

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Viernes, 13 de noviembre

2º Festival Internacional de Teatro Universitario
El fin de la eternidad
Université de Nice (Francia) y Universidad de Granada (España)
Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada
Lugar: Teatro del Zaidín
Hora: 20.00 h.

Música
XV Ciclo Música de Cámara. Dúo de Trombón y Piano
Celestino Luna (trombón) y Santiago Alonso (piano)
Lugar: Aula Magna de Medicina
Hora: 20 horas

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Cine
Ciclo: Maestros del cine clásico (IV)
Elia Kazan, en el centenario de su nacimiento
Un tranvía llamado deseo (1951)  V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.