Se presenta en la UGR el II Festival Internacional de Teatro Universitario

El II Festival Internacional de Teatro Universitario, que se llevará a cabo del 13 al 19 de noviembre, en el Teatro del Zaidín, a las 20 horas, será presentado a los medios de comunicación en rueda de prensa, el martes, 10 de noviembre, a las 12 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real.

En el acto intervendrán el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, Miguel Gómez Oliver; la directora del Secretariado de Extensión Universitaria, María José Sánchez Montes; y el director del Festival Internacional de Teatro Universitario, Rafael Ruiz.

El II Festival Internacional de Teatro Universitario ha sido organizado por el Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, Turismo de Granada, Centro de Lenguas Modernas, y Departamento de Filología Francesa de la UGR.

Rueda de Prensa
Presentación: II Festival Internacional de Teatro de Granada
Participan: Miguel Gómez Oliver, María José Sánchez Montes, y Rafael Ruiz
Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, Turismo de Granada, Centro de Lenguas Modernas, y Departamento de Filología Francesa de la UGR.
Lugar: Salón Rojo del Hospital Real
Fecha: Martes, 10 de noviembre de 2009
Hora: 12.00 h


La poeta Rosa Romojaro interviene en el ciclo “Presencias literarias”, en la UGR

La poeta y profesora de la Universidad de Málaga Rosa Romojaro interviene el martes, 10 de noviembre de 2009, en el ciclo “Presencias literarias de la Universidad”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR que dirige el poeta y profesor Antonio Carvajal.
En el acto, que tendrá lugar en la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27), a las 19.30 horas, colabora el Ministerio de Cultura.
Rosa Romojaro nació en Algeciras (Cádiz), pero vive en Málaga, donde es profesora de la Universidad. Entre su producción literaria destacan los poemarios ‘Agua de luna’ y ‘La ciudad fronteriza’, y la novela ‘Páginas amarillas’, además de ensayos como ‘Lo escrito y lo leído’.
Le han sido otorgados, entre otros, el premio Manuel Alcántara (1999) por su poema ‘La ausencia’; el Ciudad de Salamanca (2000) por ‘Zona de varada’ y el premio Día de Andalucía de las Letras.

Actividad
“Presencias literarias en la Universidad”
Participa: Rosa Romojaro
Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, con la colaboración del Ministerio de Cultura
Lugar: Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27)
Fecha: Martes, 10 de noviembre de 2009
Hora: 19.300 h.
Entrada: Libre

Contacto:
Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”.
Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 660330387. Correo electrónico: acmilena@ugr.es


Convenio entre Cajamar y la Universidad de Granada para el desarrollo del Campus de Excelencia Internacional

Mañana, martes, 10 de noviembre, a las 12,30 h. el presidente de Cajamar, Antonio Pérez Lao, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro firmarán un convenio de colaboración para impulsar la puesta en marcha y desarrollo del Campus de Excelencia Internacional. El acto se celebrará en el Salón Rojo del Hospital Real.

El convenio recoge que Cajamar respaldará financieramente el Plan Estratégico 2009-2012 presentado por la Universidad de Granada al Ministerio de Educación y al Ministerio de Ciencia e Innovación para conseguir la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Las acciones y proyectos a desarrollar durante los años 2009 a 2012 se dirigirán a impulsar la excelencia internacional de la Universidad de Granada en los ámbitos docentes y la formación de grado y postgrado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, a mejorar la investigación, la innovación y transferencia de conocimiento y tecnología como resultado de la investigación académica al sector empresarial, la transformación del Campus para el desarrollo de un modelo social integral, así como a mejorar la interacción con su entorno consiguiendo una proyección internacional y una decisiva contribución a un desarrollo económico y social sostenible.

CONVOCATORIA:
DÍA: martes, 10 de noviembre.
HORA: 12,30 h.
LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.ion opportunities are also available, for details please contact ismc2010@ugr.es


2nd International Soft Matter Conference» (ISMC2010) – Granada. July 5th-8th, 2010

Outstanding scientists have also shown a keen interest in attending the conference and plan to deliver plenary and keynote lectures.

There will be four types of presentations: plenary and invited talks, contributed talks, and posters. Plenary and invited talks have been cosen by the program committee in cooperation with the advisory board. The contributed talks will be selected from submitted abstracts.
The Conference is supported by the Donostia International Physics Center, the Forschungszentrum Jülich and the University of Granada.

The ISMC 2010 will provide a forum for in-depth assessment of the challenges involved in the dynamic and fast moving field of soft matter research.

The ‘1st International Soft Matter Conference’ was held in Aachen, Germany, from October 1st-4th, 2007. Excellent scientists and more than 600 international delegates participated in this event! It was an outstanding success by all accounts.

For more details and to register, please visit the conference Web site at http://ismc2010.ugr.es/

Register today and take advantage of the early-bird reduced registration fee!

This is an incredible opportunity to showcase your basic research or applied findings in the various thematic sessions.

The conference offers the following sessions:

1. Biophysics

2. Colloids

3. Polymers

4. Surfaces and Interfaces

5. Membranes

6. Dynamics of Complex Fluids

7. Soft nanotechnology

8. Self-assembly

Abstracts for consideration as Session Lectures and Poster
Presentations can be submitted by e-mail to ismc2010@ugr.es using the template available at the web http://ismc2010.ugr.es/. All submitted abstracts received will be reviewed on the basis of scientific merit, novelty and practical application. Due to the limited slots available, onlythe best abstracts will be selected for oral presentations. We suggest that all interested participants register and book their hotel in Granada as soon as possible.

Please join us in sunny Granada in July 2010 to explore a plethora of
information on current research in soft matter and to network with fellow academic and industrial researchers.

DEADLINE FOR REGISTRATIONS: JUNE 15th, 2010

DEADLINE FOR ABSTRACT SUBMISSION TO PRESENT LECTURE / POSTER: APRIL
15TH 2010¡

Registration to the conference also includes:

1. A social program
2. Lunches during the conference
3. Two refreshments daily
4. Abstract book

Also, for the normal registration, a Conference Dinner is included.
All above social activities will be offered free of charge so that
participants can also discover Granada along with the Second International Soft Matter Conference!!

Sponsorship and exhibition opportunities are also available, for details please contact ismc2010@ugr.es

We look forward to your participation in this important conference.

Sincerely yours,

Organizing Secretariat, ISMC 2010
Tel: +34- 958 536820 or 536821
Fax: +34- 958 254892
Email: ismc2010@ugr.es
Web: http://ismc2010.ugr.es/


El Campus de Excelencia Internacional Granada recibe el apoyo de Banco Santander

Así se recoge en el acuerdo firmado por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, y Emilio Botín, presidente de Banco Santander, que amplía la relación iniciada en 2002 y renovada en 2004.

En esta línea de colaboración destacan las Becas Santander de Movilidad con universidades del Reino de Marruecos e Iberoamérica, de las que podrán beneficiarse estudiantes, profesores y personal de administración y servicios.

Por una mayor internacionalización de la Universidad de Granada
La relación entre ambas instituciones se ha orientado hasta el momento a facilitar, entre otras iniciativas, la digitalización del fondo antiguo, con un proyecto que da libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo del Centro de Estudios Virtuales, con el que han recibido formación 56.000 alumnos desde su creación en el año 2001. Con la reciente renovación del convenio, la Universidad de Granada, pretende dar un nuevo impulso a su internacionalización y consolidarse como un instrumento para mejorar la visibilidad internacional del sistema universitario español a través de nuevos programas.

Se fomentará además la apertura de centros de la universidad granadina en Europa del Este, con el objetivo de impulsar el español y atraer a los mejores estudiantes e investigadores a las universidades españolas.

La aportación del banco se destinará en parte a otros proyectos de la Universidad de Granada, como su plan propio de investigación y la formación de postgrado, incluidas la incorporación de Cátedras de interés común, que reciben el apoyo de Banco Santander desde hace cuatro años.

Banco Santander respalda estas iniciativas a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 800 universidades y centros de investigación en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.

Gonzalez


La Casa de Porras alberga dos exposiciones durante los meses de noviembre y diciembre

La Casa de Porras expone al público de forma gratuita dos muestras sobre arquitectura y pintura. La primera de ellas, “Propuestas de pensamiento sobre la realidad” del arquitecto Manuel López Arquillo, trata sobre diferentes maquetas cuyo objeto es el de explicar arquitectónicamente distintos aspectos y dimensiones.

Por otra parte, Rosa Chacó Gil, estudiante de Bellas Artes de la Universidad de Granada, expone una colección de cuadros en blanco y negro titulada “Lugares”, donde mediante fotograbados explica la construcción de la idea sobre aquello que queda en el lugar arquitectónico después de la ruina.

Ambas exposiciones se pueden visitar de lunes a viernes de 9 de la mañana a 21 horas ininterrumpidamente y los sábados de 9.30 a 14, en la Casa de Porras, situada en la Placeta de Porras s/n

Referencia: Manuel Zurita. Director del Centro Cultural Casa de Porras. Teléfono: 958 224 425.


Conferencia de Marta Carrasco y recital en honor de Enrique Morente, en el Teatro “Isidoro Máiquez”, organizado por la UGR y el Centro Cultural CajaGranada

“En la esencia del baile: Mario Maya”, es el título de la conferencia que impartirá Marta Carrasco, crítica de arte de ABC, en el Teatro Isidoro Máiquez, Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía, el martes, 10 de noviembre 2009, a las 20 horas

Marta Carrasco, crítica de arte de ABC, pronunciará una conferencia titulada “En la esencia del baile: Mario Maya”, el martes, 10 de noviembre 2009, a las 20 horas, en el Teatro Isidoro Máiquez, y no en el aula habitual como estaba previsto anteriormente.

El acto, organizado por el Grupo de Estudios Flamencos de la Universidad de Granada y el Centro Cultural CajaGRANADA, dentro del Curso flamenco «En honor a Morente», contará con los recitales didácticos: Baile Marichu, cante Eva Única, toque José María Ortiz y Víctor Ruiz de Morales. Y otro a cargo de: Baile Víctor Castro, cante David Sorroche, toque Jorge “el Pisao”.

Actividad
Conferencia: “En la esencia del baile: Mario Maya”
Conferenciante: Marta Carrasco
Recitales: Baile Marichu, cante Eva Única, toque José María Ortiz y Víctor Ruíz de Morales; Baile Víctor Castro, cante David Sorroche, toque Jorge “el Pisao”.
Lugar: Teatro “Isidoro Máiquez”
Día: Martes, 10 de noviembre de 2009
Hora: 20 horas
Organiza: Grupo de Estudios Flamencos de la Universidad de Granada y el Centro Cultural CajaGRANADA
Entrada: Libre y gratuita hasta completar aforo


La UGR organiza un curso práctico de interpretación teatral

El periodista, actor y experto en comunicación, Carlos Burgos Sanz, impartirá un curso práctico de interpretación teatral del 30 de noviembre al 4 de diciembre, en la Sala de conferencias del Complejo Administrativo Triunfo (C./ Cuesta del Hospicio, s/n) y Residencia Universitaria Corrala de Santiago. (C/ Santiago, 5), en horarios de 16.30 a 20.30 horas.

El curso ha sido organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria, y está limitado a 20 plazas.

Información e inscripción:
Secretariado de Extensión Universitaria
Complejo Administrativo Triunfo, 2º pabellón central
Cuesta del Hospicio, s/n (Frente al Hospital Real)
De 9 a 14 horas.


El CLM conmemora mañana los 20 años de la caída del Muro de Berlín con conferencias, cine y actividades

El CLM conmemora mañana los 20 años de la caída del Muro de Berlín con conferencias, cine y actividades

El Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, ubicado en el barrio granadino del Realejo, acogerá desde mañana una serie de actividades que conmemorarán el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, un símbolo de la Guerra Fría que fue destruido por los berlineses en la noche del 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. Así, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada Miguel Ángel del Arco ofrecerá mañana a las 18,00 horas una conferencia sobre este acontecimiento histórico abierta al debate y, a partir del jueves 12, comenzará un ciclo semanal de tres películas. Concretamente, se proyectarán a las 20,00 horas \’The wall\’, de Alan Parker y \’Fonnen Allee\’ y \’Herr Lehmann\’ del director Leander Haussmann. Además, el CLM instalará una reproducción del muro en el edificio para que aquellas personas que lo deseen inscriban y expresen en él sus impresiones sobre la caída del conocido como \’Muro de la vergüenza\’, que se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. El coordinador del Departamento de Alemán del CLM, Antonio Salmerón, encargado de la organización de estas actividades, explicó a Europa Press que el objetivo es dar a conocer aquel evento «tan importante» que muchos de los alumnos del centro, que no alcanzan la veintena, ven como algo «del pasado» y desconocen en gran medida. Además, al tratarse el CLM de un centro al que acuden jóvenes de diferentes nacionalidades, Salmerón consideró que podría ser «interesante» intercambiar puntos de vista de aquel 9 de noviembre. Todas las actividades están abiertas al público y son gratuitas.
Descargar


El CLM prepara actos para conmemorar la caída del Muro

El CLM prepara actos para conmemorar la caída del Muro

El Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, ubicado en el barrio granadino del Realejo, acogerá una serie de actividades que conmemorarán el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, un símbolo de la Guerra Fría que fue destruido por los berlineses en la noche del 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.

Así, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada Miguel Ángel del Arco ofrecerá el lunes a las 18:00 horas una conferencia sobre este acontecimiento histórico abierta al debate y, a partir del jueves 12, comenzará un ciclo semanal de tres películas. Concretamente, se proyectarán a partir de las 20:00 horas \’The wall\’, de Alan Parker y \’Fonnen Allee\’ y \’Herr Lehmann\’ del director Leander Haussmann.

Además, el CLM instalará una reproducción del muro en el edificio para que aquellas personas que lo deseen inscriban y expresen en él sus impresiones sobre la caída del conocido como \’Muro de la vergüenza\’, que se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA.

El coordinador del Departamento de Alemán del CLM, Antonio Salmerón, encargado de la organización de estas actividades, explicó a Europa Press que el objetivo es dar a conocer aquel evento «tan importante» que muchos de los alumnos del centro, que no alcanzan la veintena, ven como algo «del pasado» y desconocen en gran medida. Además, al tratarse el CLM de un centro al que acuden jóvenes de diferentes nacionalidades, Salmerón consideró que podría ser «interesante» intercambiar puntos de vista de aquel 9 de noviembre. Todas las actividades están abiertas al público y son gratuitas.
Descargar


El CLM conmemora mañana los 20 años de la caída del Muro de Berlín con conferencias, cine y actividades

El CLM conmemora mañana los 20 años de la caída del Muro de Berlín con conferencias, cine y actividades

El Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, ubicado en el barrio granadino del Realejo, acogerá desde mañana una serie de actividades que conmemorarán el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, un símbolo de la Guerra Fría que fue destruido por los berlineses en la noche del 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.

Así, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada Miguel Ángel del Arco ofrecerá mañana a las 18,00 horas una conferencia sobre este acontecimiento histórico abierta al debate y, a partir del jueves 12, comenzará un ciclo semanal de tres películas. Concretamente, se proyectarán a las 20,00 horas «The wall», de Alan Parker y «Fonnen Allee» y «Herr Lehmann» del director Leander Haussmann.

Además, el CLM instalará una reproducción del muro en el edificio para que aquellas personas que lo deseen inscriban y expresen en él sus impresiones sobre la caída del conocido como «Muro de la vergüenza», que se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA.

El coordinador del Departamento de Alemán del CLM, Antonio Salmerón, encargado de la organización de estas actividades, explicó a Europa Press que el objetivo es dar a conocer aquel evento «tan importante» que muchos de los alumnos del centro, que no alcanzan la veintena, ven como algo «del pasado» y desconocen en gran medida. Además, al tratarse el CLM de un centro al que acuden jóvenes de diferentes nacionalidades, Salmerón consideró que podría ser «interesante» intercambiar puntos de vista de aquel 9 de noviembre. Todas las actividades están abiertas al público y son gratuitas.
Descargar


El CLM conmemora mañana los 20 años de la caída del Muro de Berlín con conferencias, cine y actividades

El CLM conmemora mañana los 20 años de la caída del Muro de Berlín con conferencias, cine y actividades

El Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, ubicado en el barrio granadino del Realejo, acogerá desde mañana una serie de actividades que conmemorarán el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, un símbolo de la Guerra Fría que fue destruido por los berlineses en la noche del 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.

Así, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada Miguel Ángel del Arco ofrecerá mañana a las 18,00 horas una conferencia sobre este acontecimiento histórico abierta al debate y, a partir del jueves 12, comenzará un ciclo semanal de tres películas. Concretamente, se proyectarán a las 20,00 horas \’The wall\’, de Alan Parker y \’Fonnen Allee\’ y \’Herr Lehmann\’ del director Leander Haussmann.

Además, el CLM instalará una reproducción del muro en el edificio para que aquellas personas que lo deseen inscriban y expresen en él sus impresiones sobre la caída del conocido como \’Muro de la vergüenza\’, que se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA.

El coordinador del Departamento de Alemán del CLM, Antonio Salmerón, encargado de la organización de estas actividades, explicó a Europa Press que el objetivo es dar a conocer aquel evento \’tan importante\’ que muchos de los alumnos del centro, que no alcanzan la veintena, ven como algo \’del pasado\’ y desconocen en gran medida. Además, al tratarse el CLM de un centro al que acuden jóvenes de diferentes nacionalidades, Salmerón consideró que podría ser \’interesante\’ intercambiar puntos de vista de aquel 9 de noviembre. Todas las actividades están abiertas al público y son gratuitas.
Descargar