Botín defiende que la inversión en Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis

Botín defiende que la inversión en Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, defendió hoy por que la inversión en la Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis. «Yo he dicho muchas veces que en un momento tan difícil económicamente había que hacer un esfuerzo y no rebajar y si es posible aumentar esta inversión, porque hay que tener visión a largo plazo», dijo hoy en la firma de la renovación del convenio de colaboración con la Universidad de Granada, preguntado por las partidas contempladas al respecto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Durante su intervención en el acto, Botín incidió en que el banco que preside cree que «invertir en educación superior y en ciencia» constituye una «estrategia ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social». Los recursos públicos y privados destinados a la educación superior no deben, por tanto, a su juicio, «ser concebidos como gasto».

«Nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas. Y es responsabilidad de todos nosotros –agentes públicos y privados– cumplir de manera satisfactoria con nuestras respectivas responsabilidad y contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de nuestras universidades con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición», mantuvo.

Así, Botín resaltó que la sociedad actual «obliga» a reclutar» profesionales «altamente cualificados y versátiles» y eso pasa, según dijo, «por tener excelentes universidades». Por ello, el Banco Santander está «convencido» de que la «mejor inversión social» que puede hacer como empresa, «además de obtener beneficios, generar empleos de calidad, pagar impuestos y distribuir dividendos a sus accionistas» es apoyar la educación, a su profesorado y a sus alumnos.

La entidad que preside, según señaló, tiene ese compromiso con la educación superior como «eje» de sus políticas de responsabilidad corporativa y seguirá «manteniéndolo e incrementándolo» en coherencia con su convencimiento de que «en momentos como los actuales» es cuando «hay que apostar e invertir más en el futuro».
Descargar


Botí­n defiende que la inversión en Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis

Botí­n defiende que la inversión en Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis

El presidente del Banco Santander, Emilio Botí­n, defendió hoy por que la inversión en la Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis. «Yo he dicho muchas veces que en un momento tan difí­cil económicamente habí­a que hacer un esfuerzo y no rebajar y si es posible aumentar esta inversión, porque hay que tener visión a largo plazo», dijo hoy en la firma de la renovación del convenio de colaboración con la Universidad de Granada, preguntado por las partidas contempladas al respecto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Durante su intervención en el acto, Botí­n incidió en que el banco que preside cree que «invertir en educación superior y en ciencia» constituye una «estrategia ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social». Los recursos públicos y privados destinados a la educación superior no deben, por tanto, a su juicio, «ser concebidos como gasto».

«Nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas. Y es responsabilidad de todos nosotros –agentes públicos y privados– cumplir de manera satisfactoria con nuestras respectivas responsabilidad y contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de nuestras universidades con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición», mantuvo.

Así­, Botí­n resaltó que la sociedad actual «obliga» a reclutar» profesionales «altamente cualificados y versátiles» y eso pasa, según dijo, «por tener excelentes universidades». Por ello, el Banco Santander está «convencido» de que la «mejor inversión social» que puede hacer como empresa, «además de obtener beneficios, generar empleos de calidad, pagar impuestos y distribuir dividendos a sus accionistas» es apoyar la educación, a su profesorado y a sus alumnos.

La entidad que preside, según señaló, tiene ese compromiso con la educación superior como «eje» de sus polí­ticas de responsabilidad corporativa y seguirá «manteniéndolo e incrementándolo» en coherencia con su convencimiento de que «en momentos como los actuales» es cuando «hay que apostar e invertir más en el futuro».
Descargar


Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy un «esfuerzo» para que no se rebaje, y si es posible se aumente, la inversión dirigida a las universidades españolas, que a su juicio no debe ser entendida «como gasto» ni estar sometida a los «vaivenes presupuestarios».

Botín, que hoy ha renovado y ampliado el convenio de colaboración existente entre el banco que preside y la Universidad de Granada, ha manifestado que «nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas».

Ha señalado Botín que invertir en educación superior y en ciencia constituye «una apuesta estratégica ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social».

Botín ha dicho que aunque es consciente de los «problemas presupuestarios», siempre se ha manifestado públicamente a favor de que, en un momento «tan difícil» de la economía española, se haga un «esfuerzo» para no rebajar, y si es posible aumentar, la inversión dirigida a las universidades, al considerar que en estos asuntos hay que tener una «visión a largo plazo».

En su opinión, es responsabilidad de agentes públicos y privados contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de las universidades españolas «con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición».

El compromiso institucional con la educación superior constituye «el eje central» de las políticas de responsabilidad social del Banco de Santander, según su presidente, que ha garantizado el mantenimiento e incremento de estas actuaciones por parte de la entidad financiera.

El Banco Santander destinó el año pasado 95 millones de euros a respaldar más de 3.000 proyectos promovidos por 848 universidades en los diferentes países donde está presente.
Descargar


Botín defiende que la inversión en Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis

Botín defiende que la inversión en Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, defendió hoy por que la inversión en la Universidad no esté sometida a los «vaivenes presupuestarios» en tiempos de crisis. «Yo he dicho muchas veces que en un momento tan difícil económicamente había que hacer un esfuerzo y no rebajar y si es posible aumentar esta inversión, porque hay que tener visión a largo plazo», dijo hoy en la firma de la renovación del convenio de colaboración con la Universidad de Granada, preguntado por las partidas contempladas al respecto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Durante su intervención en el acto, Botín incidió en que el banco que preside cree que «invertir en educación superior y en ciencia» constituye una «estrategia ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social». Los recursos públicos y privados destinados a la educación superior no deben, por tanto, a su juicio, «ser concebidos como gasto».

«Nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas. Y es responsabilidad de todos nosotros –agentes públicos y privados– cumplir de manera satisfactoria con nuestras respectivas responsabilidad y contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de nuestras universidades con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición», mantuvo.

Así, Botín resaltó que la sociedad actual «obliga» a reclutar» profesionales «altamente cualificados y versátiles» y eso pasa, según dijo, «por tener excelentes universidades». Por ello, el Banco Santander está «convencido» de que la «mejor inversión social» que puede hacer como empresa, «además de obtener beneficios, generar empleos de calidad, pagar impuestos y distribuir dividendos a sus accionistas» es apoyar la educación, a su profesorado y a sus alumnos.

La entidad que preside, según señaló, tiene ese compromiso con la educación superior como «eje» de sus políticas de responsabilidad corporativa y seguirá «manteniéndolo e incrementándolo» en coherencia con su convencimiento de que «en momentos como los actuales» es cuando «hay que apostar e invertir más en el futuro».
Descargar


La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La Universidad de Granada ha reforzado su plan de internacionalización a través de programas de becas de movilidad y la apertura de nuevos centros en Europa del Este, gracias a la renovación del acuerdo de colaboración integral iniciado en 2002 con el Banco Santander, y con vistas a conseguir el Campus de Excelencia Internacional, una vez que la institución ha sido preseleccionada por el Ministerio de Educación junto a Sevilla y Córdoba.

La entidad financiera amplía así la relación iniciada en el año 2002 y renovada en virtud de un nuevo convenio suscrito hoy entre su presidente, Emilio Botín, y el rector de la institución académica granadina, Francisco González Lodeiro.

La relación entre ambas instituciones se ha orientado hasta el momento a facilitar, entre otras iniciativas, la digitalización del fondo antiguo, con el proyecto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que da libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo del Centro de Estudios Virtuales, con el que han recibido formación 56.000 alumnos desde su creación en el año 2001.

Con la renovación del convenio, la Universidad de Granada, pretende dar un nuevo impulso a su internacionalización y consolidarse como un instrumento para mejorar la visibilidad internacional del sistema universitario español a través de nuevos programas. Así, se fomentará además la apertura de centros de la Universidad granadina en Europa del Este, con el objetivo de impulsar el español y atraer a los mejores estudiantes e investigadores a las universidades españolas.

La aportación del banco se destinará en parte a otros proyectos de la UGR, como su plan propio de investigación y la formación de postgrado, incluidas la incorporación de Cátedras de interés común, que reciben el apoyo de Banco Santander desde hace cuatro años.

Durante su intervención, Emilio Botín destacó la «apuesta decidida» de la UGR por la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación, y su «alto grado de internacionalización» y extraordinaria diversidad cultural en sus aulas y laboratorios, y consideró que cuenta con las «capacidades adecuadas» para la búsqueda de tratamientos y vacunas para enfermedades endémicas, el desarrollo de energías limpias, o el diseño de nuevos materiales.

El rector de la UGR, por su parte, consideró que la Universidad del siglo XXI no puede ser entendido sólo como productora del saber científico sino también como impulso del tejido empresarial y el desarrollo. En ese sentido, y ante la preselección de la institución granadina para optar a Campus de Excelencia Internacional, mantuvo que la UGR «camina de forma firme hacia el futuro» como poseedora de un sólido conocimiento científico y comprometida con su desarrollo.
Descargar


Granada Hoy

Portada: Botín y seis cajas y bancos apoyan a la UGR como campus de excelencia
Pág. 6 y 7: El campus de Excelencia consigue el apoyo de los grandes de las finanzas |Emilio Botín: “Vuestra apuesta por las TIC os sitúa en el pelotón de cabeza” |Francisco González: “Nuestra vocación internacional es un eje estratégico” |Mayor respaldo a la digitalización de 70.000 documentos antiguos
Pág. 16: La Fiscalía se refuerza con el apoyo técnico de dos grupos de expertos
Pág. 22: Más de cien mayores aprenderán sus derechos como consumidores
Pág. 23: Jornadas. La crisis, a debate
Pág. 24: Rosa Romojaro en las “Presencias Literarias”
Pág. 25: La Casa de Porras se abre al arte universitario
Portada – Saber: En la cima del deporte |Investigadores de la UGR crean un dispositivo para recordar tareas cotidianas
Pág. 2 y 3 – Saber: Universitarios en la élite deportiva |Adrián Martínez. Kárate (UGR)
Pág. 7 – Saber: Adiós a los olvidos gracias a un dispositivo ideado por la UGR
Pág. 19 – Saber: Onconasa, la guerra al cáncer
Pág. 22 – Saber : “Miradas de luz”, muestra fotográfica |Conferencias científicas en Huércal-Overa
Pág. 23 – Saber: Curso sobre creación de modelos digitales |Ciclo “Una universidad un Universo”
Pág. 52 y 53: Ciencia en primera persona
Pág. 54: Expertos de cinco países debatirán en Granada sobre patrimonio
Pág. 60 – Necrológicas: D. Aurelio Lazarich Mota. Alumno de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada
Descargar


Ideal

Portada: La UGR cotiza al alza con Botín
Pág. 2 y 3: Botín asegura su apoyo económico a la UGR para situarla entre las mejores del mundo
Pág. 10: La Fiscalía Superior e investigadores de la UGR trabajarán codo con codo
Pág. 14 – Publicidad: Matricúlate GRATIS en un posgrado de la UGR
Pág. 22: Apoyo económico de Botín a la Universidad
Pág. 23 – Opinión: Neoludismo en la Universidad
Pág. 45 – Necrológicas: D. Aurelio Lazarich Mota (Alumno de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada)
Pág. 48: Viaje al conocimiento
Pág. 55: Expertos debatirán sobre memoria y patrimonio
Descargar


Público

Pág. 31: La Universidad dará auxilio a la Fiscalía
Pág. 42 – Agenda: Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártica de Shackleton
Descargar


El Mundo

Pág. 26: Dos universidades ayudarán a la Fiscalía a estudiar los delitos
Descargar


El País

Pág. 2 – Andalucía: Botín pide un esfuerzo para invertir en educación
Descargar


José Miguel Cobos Bueno habla en la UGR de “Un astrónomo en el exilio”

“Un astrónomo en el exilio” es el título de la conferencia que el miércoles, 11 de noviembre de 2009, impartirá el profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad de Extremadura José Miguel Cobos Bueno, a las 19.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, dentro del ciclo “Una Universidad, un Universo”, que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología, que dirige el profesor Agatángelo Soler, en el Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad
Conferencia: “Un astrónomo en el exilio”
Conferenciante: José Miguel Cobos Bueno
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
Día: Miércoles, 11 de noviembre de 2009
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Hora: 19.30 horas.
Entrada: libre

Contacto: Profesor Agatángelo Soler. Director del Aula de Ciencia y Tecnología. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Tfns: 958 243521 y 958 242718. Correo electrónico: agasoler@ugr.es


El profesor Fan Ye analiza en la UGR  la Ópera de Pekín, como síntesis del arte teatral chino

“Ópera de Pekín: síntesis del arte teatral chino”, es el título de la conferencia que impartirá el profesor Fan Ye en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso), el miércoles, 11 de noviembre de 2009, a las 20 horas.

El acto, que forma parte del ciclo “Artes Escénicas en Asia Oriental”, ha sido organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Actividad
Conferencia: “Ópera de Pekín: síntesis del arte teatral chino”
A cargo de: Fan Ye
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/  Buensuceso)
Día: Miércoles, 11 de noviembre de 2009
Hora: 20 horas
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR

Referencia:
Profesor Javier Martín Ríos, director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Telf: 958 243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es