The use of stem cells in regenerative medicine may also be detrimental for health

Researchers aimed to investigate whether the mononuclear cell fraction of human cord blood (HUCBM cells), which contains stem cells, might be useful in hepatic regenerative medicine. Both histological and biochemical findings obtained in this research suggest that cell transplantation did not improve the health of sick animals but it induced a hepatorenal syndrome instead.

…mehr zu:
> cell death > Cell Therapy > HUCBM > HUCBM cells > human cord blood > human mononuclear cells > liver cirrhosis > liver disease > M cells > regenerative medicine > stem cells > Transplantation > umbilical cord blood

The authors of this work are Ana I Álvarez-Mercado, María V García-Mediavilla, Sonia Sánchez-Campos, Francisco Abadía, María J Sáez-Lara, María Cabello-Donayre, Ángel Gil, Javier González-Gallego and Luis Fontana, researchers from the University of Granada and University of León.

Research in rats

In order to evaluate the regenerative potential of HUCBM cells, researchers carried out a human-to-rat xenograft. First, liver cirrhosis was induced to rats by administration of 0.3 g/L thioacetamide (TAA) in drinking water throughout 4 months. Later on, ten million HUCBM cells were injected through the portal vein. A similar transplantation experiment was done in control rats, i. e., rats that drank water, not TAA.

TAA induced nodular cirrhosis to animals. Cell therapy did not have any effect on hepatic histology, but analysis of biochemical parameters revealed that cirrhotic rats subjected to transplantation exhibited alterations in liver fuction (lower albumin concentration and higher bilirubin concentration in plasma compared to cirrhotic rats that did not receive HUCBM cells). Also, the group with cirrhosis that received HUCBM cells showed renal damage.

Nowadays, approximately 17% of the world population is affected by liver diseases. There is to date no specific treatment for the liver fibrosis that develops in chronic hepatic diseases, and patients receive treatment for its associated complications. In addition, the current therapy for end-stage hepatic disease, whole liver transplantation, is limited by the shortage of organ donors. Accordingly, novel therapies, such as the use of cord blood stem cells, are required to alleviate the suffering of many patients. This work, however, highlights the need of further research in the area of hepatic regenerative medicine.

The work has been funded by Fondo de Investigación Sanitaria (Instituto de Salud Carlos III), FEDER, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Junta de Andalucía), Consejería de Sanidad (Junta de Castilla y León), and Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León. It will appear in the November issue of the journal Cell Transplantation.

Contact: Dr. Luis Fontana. Dept. Biochemistry and Molecular Biology II, School of Pharmacy, University of Granada. Phone: +34-958-242335. E-mail: fontana@ugr.es.
Descargar


Ideal

Pág. 10: Muestra de setas en el Parque de las Ciencias
Pág. 15: Granada “exporta” 3.800 universitarios |Un informe pide que los plataneros de Armilla sean \»históricos\» |Acuerdo con el Consejo Audiovisual de Andalucía
Pág. 16 – Publicidad: La astronomía en la biblioteca
Pág. 44 y 45 – Necrológicas: Ilmo. Sr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (Catedrático de Paleografía y Diplomática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada)
Pág. 58: Más de 200 especies de setas se exhiben en la Facultad de Ciencias |El IES Padre Suárez inaugura una exposición sobre la vida y obra de Charles Darwin
Pág. 59 – Agenda: “Paisaje de la Sierra de los Filabres” le espera |“Luces de Sulayr” |La astronomía en los libros |“Espacios de reflexión” |“Stilitas”
Descargar


Granada Hoy

Pág. 2: Setas y hongos para todos los gustos
Pág. 9: Adjudicado el párking de la UGR incluido en las obras del Metro
Pág. 11: Los estudiantes de Arquitectura piden que dimita una vicerrectora
Pág. 16: El consejo andaluz se une a la UGR para fomentar la investigación audiovisual
Pág. 21: Lorca para estudiantes |Los estudiantes dan su opinión |Las revoluciones de Galileo de Darwin
Pág. 22: Elia Kazan, protagonista del ciclo de Maestros |Agenda: \»Atrapados en el hielo” |“Caleum & Terra”
Pág. 23: Performance de Leif Olsson con la Universidad de Estocolmo |Noches de ciencia III
Pág. 52 y 53: La Granada de Darwin |Galileo y Darwin: la revolución de la ciencia
Pág. 61 – Necrológicas: D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (Catedrático de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Granada)
Contra portada: Darwin en Granada
Descargar


Público

Pág. 44 – Agenda: III Festival Internacional de Teatro Universitario
Descargar


Las universitarias se adscriben al empate

útbol sala l División de Plata femeninatenis de mesa l Superdivisión masculinaPrimera División B
Las universitarias se adscriben al empate

El CDU Granada deja escapar dos puntos ante el Comarca de Níjar y continúa en los puestos peligrosos de la tabla
R. Bujalance / Granada | Actualizado 16.11.2009 – 05:02
zoom

Dos jugadoras luchan 'in extremis' por el esférico.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El conjunto del Universidad de Granada de fútbol sala femenino cosechó ayer un empate (1-1) en el partido que le enfrentó en casa al Comarca de Níjar.

Las universitarias mantuvieron el dominio de la contienda durante las tres primeras cuartas partes del encuentro, aunque no fue suficiente para hacerse con el triunfo final.

De salida, las jugadoras del CDU Granada se volcaron sobre el parqué visitante para no dejar a las almerienses salir con el balón jugado. Pronto llegó el beneficio al buen juego realizado por las pupilas de Fernando Pérez. Estefa hizo subir el primer y único tanto de las granadinas al electrónico.

Sin embargo, como en los últimos choques disputados, las granadinas no tenían de cara la suerte ni la puntería, lo que a la larga agota las ideas. El Comarca de Níjar no dispuso de muchas oportunidades. Cuatro tan sólo en la primera mitad del encuentro que no pudo transformar.

Tras la reanudación, las universitarias volvieron a la carga. El empuje se notó a mitad del campo, donde la pérdida de balones visitantes era apreciable. No obstante, uno de los pocos errores de las jugadoras locales lo supieron aprovechar las almerienses para hacer su gol. Era el minuto 30.

Un descuido que le costó dos puntos al CDU Granada, que tenía el partido encarrilado para su segunda victoria en esta Liga y que, sin embargo, tendrá que intentarlo la próxima semana contra uno de los huesos duros de la categoría: el Cádiz Polideportivo FS.
Descargar


La relación de Darwin y Granada, en el Instituto Padre Suárez

La relación de Darwin y Granada, en el Instituto Padre Suárez

| Actualizado 16.11.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Exposición y conferencias, en el bicentenario de Darwin, organizadas por la Universidad de Granada. Los actos, promovidos conjuntamente por la Real Academia de Medicina, la Universidad de Granada y el Museo de la Ciencia del Instituto Padre Suárez, tendrán lugar en el propio Instituto Padre Suárez de Granada.

Hoy tendrá lugar la inauguración de una exposición conmemorativa a las 19.30 horas, que se podrá ver hasta el próximo 27 de noviembre en el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez. Asimismo, el salón de actos del Instituto acoge desde las 20.00 la conferencia Darwin y Granada, con Luis Castellón Serrano, catedrático de Ciencias Naturales y director del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez.
Descargar


El PSOE pide al alcalde que no use el Plan E para «políticas de fachada

El PSOE pide al alcalde que no use el Plan E para «políticas de fachada»

Le insta a que se coordine con las demás instituciones para gastar los 25 millones
Efe / Granada | Actualizado 16.11.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El PSOE pidió ayer al Ayuntamiento de Granada que se coordine con las demás instituciones para fijar los proyectos a los que destinar los 25 millones que le corresponden del fondo estatal de inversión.

El concejal José María Rueda instó al alcalde, José Torres Hurtado, a que tenga «sentido estratégico, visión de futuro y altura de miras» para destinar esa inversión «no a políticas de fachada, sino a proyectos de calado que permitan dar un salto cualitativo».

Le recomendó que se coordine con instituciones como la Universidad de Granada, que ha impulsado un plan estratégico para lograr el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional. Para Rueda, una forma de que el Ayuntamiento respalde ese reconocimiento sería colaborando con actuaciones que beneficien a la Universidad como la de ampliar el carril bici o darle nuevos usos a los edificios universitarios que quedarán vacíos una
Descargar


Piden al Ayuntamiento ´visión de futuro´ en la inversión del fondo estatal

Granada Área metropolitana Costa tropical Comarcas Entrevistas A fondo Empresas
laopinióndegranada.es » Granada
Noticia anterior
Economía
Piden al Ayuntamiento ´visión de futuro´ en la inversión del fondo estatal
El PSOE de Granada ha pedido al consistorio que se coordine con el resto de instituciones a la hora de fijar los proyectos a los que destinar los 25 millones de euros

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto

EFE El PSOE ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento de Granada para que se coordine con el resto de instituciones a la hora de fijar los proyectos a los que destinar los 25 millones de euros que le corresponden del fondo estatal de inversión.

El concejal socialista José María Rueda ha instado al alcalde, José Torres Hurtado (PP), a que tenga «sentido estratégico de la ciudad, visión de futuro y altura de miras» para destinar esa inversión a proyectos de calado, y no a políticas de fachada, que permitan a Granada dar un «salto cualitativo».

Para ello, ha hecho un llamamiento al alcalde instándole a que se coordine con el resto de instituciones, como la Universidad de Granada, que ha impulsado un plan estratégico de cara a lograr el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional.

Para Rueda, una forma de que el Ayuntamiento respalde ese reconocimiento sería colaborando con actuaciones que beneficien a la Universidad como la de ampliar el carril bici en la ciudad o darle nuevos usos a los edificios universitarios que quedarán vacíos una vez se trasladen al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, como el de la Facultad de Medicina.

El objetivo del Gobierno con el fondo estatal de inversión es que las partidas vayan destinadas a proyectos relacionados con la economía sostenible, la innovación, el medio ambiente y el nuevo modelo productivo, según el concejal socialista, para quien otra de las actuaciones que podría acometer el Ayuntamiento con este plan de ayudas es la puesta en marcha de un plan local de innovación.

Descargar


Detergentes contaminantes

SOCIEDAD
Detergentes contaminantes
Estudian la influencia de la exposición a plásticos y otros productos cotidianos en la salud reproductiva del varón
16.11.09 –
GUILLERMO PEDROSA | GRANADA

* Imprimir
* Enviar
* Rectificar

1 voto2 votos 3 votos4 votos5 votos
0 votos
1 Comentarios | Comparte esta noticia »

*
*
* Añadir a mi blog
* guardar en mis favoritos de Del.icio.us
* guardar en mis favoritos de Google Bookmarks
* guardar en los favoritos de My Yahoo!
* Enviar a Menéame

CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Opinión *
escribe aquí tu comentario

Nombre

Email remitente

Para

Email destinatario
* campos obligatorios
Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

Comentario *
escribe aquí tu comentario

Nombre *

Email *
* campos obligatorios
Enviar
Analizan los efectos combinados de diversos compuestos químicos
Muchos detergentes, cosméticos y otros productos de uso cotidiano han demostrado tener efectos negativos sobre la salud humana. La ciencia, por fortuna, siempre ha estado atenta a este tipo de compuestos y ha creado diversos sistemas de control toxicológico para alertar a la población. No obstante, nunca se ha prestado demasiada atención al efecto combinado que unas sustancias y otras pueden tener sobre las personas.
Con el objetivo de superar este problema distintos centros e instituciones europeas se han unido en el proyecto CONTAMED. La Universidad de Granada (UGR) participa en esta investigación para establecer la relación entre la exposición temprana a este tipo de productos y la propensión posterior a padecer enfermedades.
Nicolás Olea, que dirige al grupo granadino que colabora en esta iniciativa, explica que una de las hipótesis planteadas es que la exposición a estas sustancias puede atentar contra la salud reproductiva del varón.
Olea añade que durante el embarazo es el momento más crítico para el contacto con dichos productos. Aunque el mayor peligro no es para la madre, sino para el feto. Y es que el bebé podría llegar a desarrollar en el futuro problemas relacionados con su fertilidad, malformaciones genitourinarias o incluso cáncer de testículo por culpa de esta exposición, aunque esto es todavía una hipótesis que intentan averiguar en el proyecto CONTAMED.
Bioacumulables
Este tipo de sustancias químicas se encuentran en productos cotidianos, de limpieza, de cosmética, plásticos… y tienen dos particularidades. La primera es que son bioacumulables, es decir, tienen muy mala metabolización y no se consumen, por lo que pueden persistir mucho tiempo dentro del organismo y mostrar sus efectos años después de que se haya producido la exposición. La segunda es que al tratarse de productos de uso común nos exponemos diariamente a ellos.
Los científicos que participan en esta investigación europea creen que el efecto combinado de este tipo de compuestos químicos es principalmente estrogénico (se comporta como las hormonas femeninas) y antiandrogénico (destruye las hormonas masculinas), precisamente por eso la salud reproductiva del varón es la víctima perfecta para sus efectos.
Las principales enfermedades que los expertos relacionan con esta exposición son las ya mencionadas malformaciones en el aparato genitourinario, que son trastornos bastante comunes en los jóvenes. Como por ejemplo la criptorquidia (ausencia de los testículos en su localización normal dentro del escroto). Aunque también asumen la posibilidad de que pueda estar relacionada con otros trastornos más serios, como descenso de calidad y cantidad seminal, especialmente en su capacidad para embarazar. O finalmente, el cáncer de testículo.
Expertos de Londres, Brighton, Rotterdam, Zúrich, Bremen, Bristol o Copenhague, entre otros, colaboran en esta iniciativa. El grupo granadino se encarga del reclutamiento de pacientes y voluntarios, y de la preparación de muestras de tejidos humanos para la investigación, una tarea para la que están colaborando estrechamente con el Hospital Clínico San Cecilio de Granada y el Centro de Investigación Biomédica.
Los resultados definitivos de este estudio científico servirán para desarrollar acciones preventivas con el objeto de reducir la incidencia de este tipo de enfermedades que comprometen nuestro desarrollo como especie.

Descargar


El PSOE insta al Ayuntamiento para que acuerde con las instituciones el destino del fondo estatal

El PSOE insta al Ayuntamiento para que acuerde con las instituciones el destino del fondo estatal

domingo, 15/11/2009 18:25

Enviar Imprimir Efe
Ampliar

El PSOE ha hecho hoy un llamamiento al Ayuntamiento de Granada para que se coordine con el resto de instituciones a la hora de fijar los proyectos a los que destinar los 25 millones de euros que le corresponden del fondo estatal de inversión.

El concejal socialista José María Rueda ha instado al alcalde, José Torres Hurtado (PP), a que tenga «sentido estratégico de la ciudad, visión de futuro y altura de miras» para destinar esa inversión a proyectos de calado, y no a políticas de fachada, que permitan a Granada dar un «salto cualitativo».

Para ello, ha hecho un llamamiento al alcalde instándole a que se coordine con el resto de instituciones, como la Universidad de Granada, que ha impulsado un plan estratégico de cara a lograr el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional.

Para Rueda, una forma de que el Ayuntamiento respalde ese reconocimiento sería colaborando con actuaciones que beneficien a la Universidad como la de ampliar el carril bici en la ciudad o darle nuevos usos a los edificios universitarios que quedarán vacíos una vez se trasladen al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, como el de la Facultad de Medicina.

El objetivo del Gobierno con el fondo estatal de inversión es que las partidas vayan destinadas a proyectos relacionados con la economía sostenible, la innovación, el medio ambiente y el nuevo modelo productivo, según el concejal socialista, para quien otra de las actuaciones que podría acometer el Ayuntamiento con este plan de ayudas es la puesta en marcha de un plan local de innovación.
Descargar


Agua y desarrollo humano

Agua y desarrollo humano PDF Imprimir E-Mail
Escrito por José Aureliano Martín
domingo, 15 de noviembre de 2009
Se ha celebrado la 137 Conferencia anual de la Asociación Americana de Salud Pública en Filadelfia (Pensilvania), «la ciudad del amor fraternal», desde donde se proclamó la independencia de las antiguas colonias inglesas. El tema central de este año era el agua, analizada desde la perspectiva de la salud pública.
Su problemática ha sido abordada desde distintos puntos de vista por especialistas de diversos ámbitos. Ingenieros, médicos, economistas, abogados, higienistas, personal sanitario…han aportado sus experiencias y análisis. Pero también se han tratado otros temas.
Como viene siendo habitual en los últimos años, un grupo de trabajo multidisciplinar de la Universidad de Granada, compuesto principalmente por médicos, economistas, ingenieros y abogados, hemos hecho también nuestra contribución, hablando sobre temas tan diversos como la siniestralidad laboral, las experiencias relacionadas con OMARS, el observatorio medioambiental y de responsabilidad social corporativa, o las formas de gestión sostenible del agua.
Respecto a las aportaciones de otros participantes, me llamó la atención la exposición de un colega de la India acerca de los programas que estaban desarrollando para conseguir frenar la transmisión de enfermedades contagiosas entre los más de dos millones de trabajadores de la minería de la piedra a cielo abierto y sus familias, en una zona cercana a Pakistán, consistentes, simplemente, en facilitar el agua necesaria para consumo y aseo. También fue interesante la experiencia de otro colega japonés respecto a distintos proyectos de construcción de plantas de tratamiento de aguas para consumo humano en algunas zonas deprimidas de América latina, financiados por el Gobierno de su país. En ambos casos se trataba de medidas tan simples y tan de sentido común, que me hicieron reflexionar sobre lo poco que tenemos que hacer para ayudar a los más necesitados.
Por nuestra parte, en uno de los estudios presentados se estimaba la influencia que ejercía el agua en la esperanza de vida al nacer de las personas. Para ello se utilizó el índice de escasez de agua (Water Powerty Index) elaborado y publicado para 128 países, que agrupaba componentes como el acceso al agua, los recursos disponibles, la capacidad de distribución y almacenamiento, el uso y el medio ambiente. Pues bien, nuestra conclusión es que de todos estos componentes, independientemente de la cantidad de recursos hídricos que tengan los países, es la posibilidad de acceso al agua potable de la población la que ejerce una influencia claramente significativa en el incremento de la esperanza de vida al nacer de las personas.
En otro de los trabajos se analizaba si la mejora en el tratamiento de aguas residuales que se observaba en España en la última década había sido homogénea entre Comunidades Autónomas, así como si había asociación estadística entre el volumen de aguas tratadas y el tremendo incremento en la superficie construida. Para ello se elaboró un panel de datos que recogía información de todas nuestras regiones entre los años 1996 y 2006.
Los resultados de los análisis nos mostraban que, tanto el factor regional, como el temporal influían de forma significativa en la variabilidad observada del tratamiento de las aguas residuales, así como que la \’superficie construida\’ ejercía una importante influencia negativa sobre el mismo. Es decir, aunque la serie nacional de dicho tratamiento en España mostrara una evolución favorable de forma global, la comparación por regiones revelaba la existencia de diferencias importantes entre ellas, que crecían conforme se incrementaba la presión urbanística, lo que implica que las diferencias regionales en la salud de la población española surgen, en parte, como consecuencia del diferente ritmo de crecimiento económico, a pesar del efecto nivelador que se produce como consecuencia del reparto de Fondos estructurales.
En definitiva, un buen Congreso, del que se aprende bastante y del que se pueden sacar conclusiones y aportaciones importantes para ayudar al desarrollo sostenible del planeta.
Descargar


CERCA DEL 90% DE LOS TITULARES DE PRENSA EN POLÍTICA ESTÁN MANIPULADOS

CERCA DEL 90% DE LOS TITULARES DE PRENSA EN POLÍTICA ESTÁN MANIPULADOS

Según un estudio de la Universidad de Granada

15/11/2009 SERVIMEDIA

Casi nueve de cada 10 titulares de prensa que citan palabras textuales de los políticos presentan algún tipo de manipulación, sobre todo recortes parciales y alteraciones en palabras o sintagmas enteros. Según informó la Universidad de Granada, sólo un 12% de estos titulares son estrictamente rigurosos.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el profesor de esa universidad, Francisco José Sánchez, que ha analizado los titulares de prensa generados por todos los debates del Estado de la Nación celebrados durante la democracia española.

Sánchez apunta que, «si los titulares que emplean el estilo directo están manipulados, la adulteración es aún mayor cuando la prensa opta por citar de forma indirecta las palabras de los políticos».

Afirma que en la mayoría de los casos los periodistas ?optan por emplear verbos negativos que sirven para dañar indirectamente la imagen del autor de las declaraciones?, como acusar, criticar, rechazar y exigir.

Además, este trabajo revela también las estrategias más frecuentes de tratamiento de las informaciones políticas para favorecer una imagen positiva del partido afín. Así, las estrategias persuasivas más frecuentes son los recursos retóricos, la falacia, la tergiversación de las citas directas, y sobre todo, el uso de contenidos ideológicos implícitos en las noticias.
Descargar