La UPyD pide Granada no readmita como profesor al ex vicepresidente ceutí

La UPyD pide Granada no readmita como profesor al ex vicepresidente ceutí

La coordinadora territorial de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha pedido hoy a la Universidad de Granada que no readmita al ex vicepresidente del Gobierno ceutí y ex consejero de Presidencia, Pedro Gordillo, denunciado por acoso sexual.

En un comunicado, la UPyD se ha referido a la posibilidad del reingreso como profesor universitario de Pedro Gordillo «por lo que esperamos que hasta que no se produzca resolución judicial la Universidad de Granada no lo readmita».

Por otro lado, ha argumentado que la mujer, S.M., es la «víctima del escándalo» y ha señalado que «con independencia de la resolución judicial que proceda en derecho lo que es evidente es que se está haciendo un juicio paralelo a nivel popular».

El partido ha estimado que algunos medios de comunicación «están participando muy activamente, sin incluso moderar adecuadamente los comentarios en que se califica soezmente a la denunciante».

Por este motivo, ha argumentado que «seguimos sin entender por qué las instituciones y los responsables políticos de Ceuta a los que compete no han tomado medida alguna, en particular el PP, con Pedro Gordillo ante una denuncia de semejante trascendencia política y mediática».
Descargar


Toshiba elige Granada como sede del I Encuentro Hispano-Japonés sobre TIC´s, en el que participan más de 200 expertos

Toshiba elige Granada como sede del I Encuentro Hispano-Japonés sobre TIC´s, en el que participan más de 200 expertos

Granada acogerá la próxima semana el “I Encuentro Hispano-Japonés sobre fronteras tecnológicas: realidades y desafíos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s)”, encuentro científico patrocinado por la “International Toshiba Foundation” (TIFO) y organizado por la UGR que traerá hasta a Granada a algunos de los mayores expertos en TIC´s de Japón.

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR ha sido elegida como sede de este foro de intercambio de conocimiento científico, que se celebrará entre los días 24 y 26 de noviembre. El encuentro reunirá a mas de 200 personas de toda España, además de una nutrida delegación nipona.

La UGR, «un referente mundial»

Como explica el delegado del rector para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, José Luis Verdegay Galdeano, el objetivo de esta cita es que los científicos japoneses “conozcan de primera mano el enorme potencial de las investigaciones que se realizan en la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, que han convertido este centro en un referente mundial en lo que a TIC´s se refiere”.

Entre los ponentes japoneses que participarán en el “I Encuentro Hispano-Japonés sobre fronteras tecnológicas: realidades y desafíos en las TIC´s” destacan los profesores Sadaoki Furui (Tokyo Institute of Technology in Tokyo); Kaoru Hirota (Tokyo Institute of Technology in Yokohama); Hisao Ishibuchi (Osaka Prefecture University); Kazuo Tanaka (University of Electro-Communications, Tokyo) y Takeshi Yamakawa (Kyushu Institute of Technology).

Este encuentro servirá para realizar intercambios científicos entre Japón y España; introducir los últimos avances tecnológicos en áreas como las TIC´s, inteligencia computacional e inteligencia artificial y neurociencia; impulsar las colaboraciones entre la Universidad de Granada y las instituciones académicas niponas, y fomentar el conocimiento mutuo entre ambas instituciones.
Descargar


Más de 400 expertos se dan cita desde hoy en Granada en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense

Más de 400 expertos se dan cita desde hoy en Granada en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acogerá desde hoy hasta el 21 de noviembre el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense, organizado por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Este encuentro anual, el más importante del país en este ámbito de investigación, traerá hasta la ciudad a más de 400 expertos en la materia procedentes de toda España, y de países como Portugal, Italia, Suecia o México.

Durante tres días, el congreso abordará temas de actualidad como la intervención con adolescentes altamente conflictivos; la detección del síndrome de alienación parental (o cuándo un miembro de la pareja pone en contra del otro a su hijo, sobre todo en casos de divorcio) y cómo evaluar la veracidad de los testimonios y declaraciones en un juicio.

Además, en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense se analizará la violencia de género en las relaciones de noviazgo entre adolescentes, la violencia hacia los hijos en la familia o algunas de las experiencias realizadas en nuestro país en materia de programas de intervención con maltratadores.

El viernes, día 20 de noviembre, se celebrará una conferencia bajo el título \’Unicef: 20 aniversario de la convención de los derechos de los niños\’, mientras que la clausura correrá a cargo del delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente Acosta, quien hablará de las \’Actuaciones sobre los hombres para la prevención de la violencia de género\’.

Además de la Universidad de Granada, en la organización del V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense colaboran el Ministerio de Igualdad, el Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, Unicef o Caixa Galicia, entre otras instituciones.
Descargar


Más de 400 expertos se dan cita desde hoy en Granada en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense

Más de 400 expertos se dan cita desde hoy en Granada en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acogerá desde hoy hasta el 21 de noviembre el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense, organizado por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Este encuentro anual, el más importante del país en este ámbito de investigación, traerá hasta la ciudad a más de 400 expertos en la materia procedentes de toda España, y de países como Portugal, Italia, Suecia o México.

Durante tres días, el congreso abordará temas de actualidad como la intervención con adolescentes altamente conflictivos; la detección del síndrome de alienación parental (o cuándo un miembro de la pareja pone en contra del otro a su hijo, sobre todo en casos de divorcio) y cómo evaluar la veracidad de los testimonios y declaraciones en un juicio.

Además, en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense se analizará la violencia de género en las relaciones de noviazgo entre adolescentes, la violencia hacia los hijos en la familia o algunas de las experiencias realizadas en nuestro país en materia de programas de intervención con maltratadores.

El viernes, día 20 de noviembre, se celebrará una conferencia bajo el título \’Unicef: 20 aniversario de la convención de los derechos de los niños\’, mientras que la clausura correrá a cargo del delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente Acosta, quien hablará de las \’Actuaciones sobre los hombres para la prevención de la violencia de género\’.

Además de la Universidad de Granada, en la organización del V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense colaboran el Ministerio de Igualdad, el Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, Unicef o Caixa Galicia, entre otras instituciones.
Descargar


Toshiba elige Granada para celebrar un encuentro Hispano-Japonés sobre tecnologías de las información

Toshiba elige Granada para celebrar un encuentro Hispano-Japonés sobre tecnologías de las información

La multinacional Toshiba ha elegido a Granada para celebrar, del 24 al 26 de noviembre, su I Encuentro Hispano-Japonés sobre las realidades y desafíos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al que asistirán más de 200 expertos.

Este encuentro, patrocinado por la Fundación Toshiba y organizado por la Universidad de Granada, servirá para realizar intercambios científicos entre Japón y España, así como para introducir los últimos avances tecnológicos en áreas como las TIC, la inteligencia artificial y la neurociencia.

También se impulsarán las colaboraciones entre la Universidad de Granada y las instituciones académicas niponas, de modo que éstas últimas «conozcan de primera mano el enorme potencial» de las investigaciones que se realizan en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación de Granada, que se ha convertido «en un referente mundial».

Entre los ponentes japoneses que participarán en el encuentro destacan los profesores Sadaoki Furui, del Tokyo Institute of Technology in Tokyo; Kaoru Hirota, del Tokyo Institute of Technology in Yokohama, y Takeshi Yamakawa, entre otros.
Descargar


La ciudad acogerá en 2013 el XX Congreso Internacional de Nutrición

La ciudad acogerá en 2013 el XX Congreso Internacional de Nutrición

Expertos de renombre internacional se darán cita en septiembre de 2013 en Granada para participar en el XX Congreso Internacional de Nutrición, en el que se analizarán los principales retos de la nutrición mundial.

Este encuentro, organizado por la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS), promoverá la investigación en el ámbito de la nutrición mediante la cooperación internacional y el fomento de la colaboración entre científicos de los cinco continentes, explicó en una nota el profesor de la Universidad de Granada y presidente del Congreso de Nutrición de 2013, Ángel Gil.

La candidatura granadina «ha contado desde sus inicios, en 2005, con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Nutrición, la Universidad de Granada y el Palacio de Congresos, éste último concretamente en lo relativo a la labor de captación y presentación de dicha candidatura», según afirmó la directora del recinto, Eva Fernández.

La edición 2009 de este congreso se celebró el pasado mes de octubre en Bangkok bajo el tema \’Seguridad nutricional para todos\’. Durante este encuentro se analizaron los desafíos presentes y futuros ante la actual situación de hambre en el mundo, «especialmente ante la necesidad de asegurar el abastecimiento de alimentos seguros y suficientes, la administración de la nutrición y los servicios básicos de salud y la mejora de la calidad de vida de los pueblos y comunidades de todo el mundo», añadió Gil.

El programa del Congreso Internacional de Granada abordará la nutrición como una disciplina integradora, centrándose en su vinculación con la biomedicina, la alimentación, la agricultura, y las ciencias sociales, bajo el lema \’Uniendo culturas a través de la Nutrición\’.

Los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos y podrán debatir juntos acerca de los desafíos futuros que se derivan de la investigación básica y la puesta en marcha de programas de aplicación.
Descargar


La multinacional Toshiba elige Granada para acoger el I Encuentro Hispano-Japonés sobre TIC ´s, en el que participarán más de 200 expertos

La multinacional Toshiba elige Granada para acoger el I Encuentro Hispano-Japonés sobre TIC ´s, en el que participarán más de 200 expertos

Granada acogerá la próxima semana el «I Encuentro Hispano-Japonés sobre fronteras tecnológicas: realidades y desafí­os en las Tecnologí­as de la Información y la Comunicación (TIC ´s)», un encuentro cientí­fico de primer nivel patrocinado por la «International Toshiba Foundation» (TIFO) y organizado por la Universidad de Granada que traerá hasta la ciudad a algunos de los mayores expertos en TIC ´s de Japón.

La Escuela Técnica Superior de Ingenierí­as Informática y de Telecomunicación de la UGR ha sido elegida como sede de este foro de intercambio de conocimiento cientí­fico, que se celebrará entre los dí­as 24 y 26 de noviembre. El encuentro reunirá a más de 200 personas de toda España, además de una nutrida delegación nipona.

La UGR, un referente

Como explica el delegado del rector para las Tecnologí­as de la Información y la Comunicación, José Luis Verdegay Galdeano, el objetivo de esta cita es que los cientí­ficos japoneses «conozcan de primera mano el enorme potencial de las investigaciones que se realizan en la ETS de Ingenierí­as Informática y de Telecomunicación, que han convertido este centro en un referente mundial en lo que a TIC ´s se refiere».

Entre los ponentes japoneses que participarán en el «I Encuentro Hispano-Japonés sobre fronteras tecnológicas: realidades y desafí­os en las TIC ´s» destacan los profesores Sadaoki Furui (Tokyo Institute of Technology in Tokyo); Kaoru Hirota (Tokyo Institute of Technology in Yokohama); Hisao Ishibuchi (Osaka Prefecture University); Kazuo Tanaka (University of Electro-Communications, Tokyo) y Takeshi Yamakawa (Kyushu Institute of Technology).

Este encuentro servirá para realizar intercambios cientí­ficos entre Japón y España; introducir los últimos avances tecnológicos en áreas como las TIC ´s, inteligencia computacional e inteligencia artificial y neurociencia; impulsar las colaboraciones entre la Universidad de Granada y las instituciones académicas niponas, y fomentar el conocimiento mutuo entre ambas instituciones.
Descargar


Granada acogerá el primer encuentro hispano japonés sobre las TIC

Granada acogerá el primer encuentro hispano japonés sobre las TIC

Granada acogerá la próxima semana el \’I Encuentro Hispano-Japonés sobre fronteras tecnológicas: realidades y desafíos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC*s)\’, un encuentro científico patrocinado por la \’International Toshiba Foundation» (TIFO) y organizado por la Universidad de Granada que traerá hasta la ciudad a algunos de los mayores expertos en TIC\’s de Japón.

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR ha sido elegida como sede de este foro de intercambio de conocimiento científico, que se celebrará entre los días 24 y 26 de noviembre. El encuentro reunirá a más de 200 personas de toda España, además de una nutrida delegación nipona, según recoge el Servicio de Informaciones Científicas.

El objetivo de esta cita es que los científicos japoneses «conozcan de primera mano el enorme potencial de las investigaciones que se realizan en la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, que han convertido este centro en un referente mundial en lo que a TIC*s se refiere».

Entre los ponentes japoneses que participarán en el «I Encuentro Hispano-Japonés sobre fronteras tecnológicas: realidades y desafíos en las TIC*s» destacan los profesores Sadaoki Furui (Tokyo Institute of Technology in Tokyo); Kaoru Hirota (Tokyo Institute of Technology in Yokohama); Hisao Ishibuchi (Osaka Prefecture University); Kazuo Tanaka (University of Electro-Communications, Tokyo) y Takeshi Yamakawa (Kyushu Institute of Technology).

Este encuentro servirá para realizar intercambios científicos entre Japón y España; introducir los últimos avances tecnológicos en áreas como las TIC*s, inteligencia computacional e inteligencia artificial y neurociencia; impulsar las colaboraciones entre la Universidad de Granada y las instituciones académicas niponas, y fomentar el conocimiento mutuo entre ambas instituciones.
Descargar


Más de 400 expertos se dan cita desde mañana en Granada en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense

Más de 400 expertos se dan cita desde mañana en Granada en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acogerá desde mañana hasta el 21 de noviembre el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense, organizado por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Este encuentro anual, el más importante del país en este ámbito de investigación, traerá hasta la ciudad a más de 400 expertos en la materia procedentes de toda España, y de países como Portugal, Italia, Suecia o México.

Durante tres días, el congreso abordará temas de actualidad como la intervención con adolescentes altamente conflictivos; la detección del síndrome de alienación parental (o cuándo un miembro de la pareja pone en contra del otro a su hijo, sobre todo en casos de divorcio) y cómo evaluar la veracidad de los testimonios y declaraciones en un juicio.

Además, en el V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense se analizará la violencia de género en las relaciones de noviazgo entre adolescentes, la violencia hacia los hijos en la familia o algunas de las experiencias realizadas en nuestro país en materia de programas de intervención con maltratadores.

El viernes, día 20 de noviembre, se celebrará una conferencia bajo el título \’Unicef: 20 aniversario de la convención de los derechos de los niños\’, mientras que la clausura correrá a cargo del delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente Acosta, quien hablará de las \’Actuaciones sobre los hombres para la prevención de la violencia de género\’.

Además de la Universidad de Granada, en la organización del V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense colaboran el Ministerio de Igualdad, el Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, Unicef o Caixa Galicia, entre otras instituciones.
Descargar


Toshiba elige Granada para celebrar un encuentro Hispano-Japonés sobre tecnologías de las información

Toshiba elige Granada para celebrar un encuentro Hispano-Japonés sobre tecnologías de las información

La multinacional Toshiba ha elegido a Granada para celebrar, del 24 al 26 de noviembre, su I Encuentro Hispano-Japonés sobre las realidades y desafíos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al que asistirán más de 200 expertos. Seguir leyendo el arículo

Este encuentro, patrocinado por la Fundación Toshiba y organizado por la Universidad de Granada, servirá para realizar intercambios científicos entre Japón y España, así como para introducir los últimos avances tecnológicos en áreas como las TIC, la inteligencia artificial y la neurociencia.

También se impulsarán las colaboraciones entre la Universidad de Granada y las instituciones académicas niponas, de modo que éstas últimas «conozcan de primera mano el enorme potencial» de las investigaciones que se realizan en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación de Granada, que se ha convertido «en un referente mundial».

Entre los ponentes japoneses que participarán en el encuentro destacan los profesores Sadaoki Furui, del Tokyo Institute of Technology in Tokyo; Kaoru Hirota, del Tokyo Institute of Technology in Yokohama, y Takeshi Yamakawa, entre otros.
Descargar


La ciudad acogerá en 2013 el XX Congreso Internacional de Nutrición

La ciudad acogerá en 2013 el XX Congreso Internacional de Nutrición

Expertos de renombre internacional se darán cita en septiembre de 2013 en Granada para participar en el XX Congreso Internacional de Nutrición, en el que se analizarán los principales retos de la nutrición mundial. Seguir leyendo el arículo

Este encuentro, organizado por la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS), promoverá la investigación en el ámbito de la nutrición mediante la cooperación internacional y el fomento de la colaboración entre científicos de los cinco continentes, explicó en una nota el profesor de la Universidad de Granada y presidente del Congreso de Nutrición de 2013, Ángel Gil.

La candidatura granadina «ha contado desde sus inicios, en 2005, con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Nutrición, la Universidad de Granada y el Palacio de Congresos, éste último concretamente en lo relativo a la labor de captación y presentación de dicha candidatura», según afirmó la directora del recinto, Eva Fernández.

La edición 2009 de este congreso se celebró el pasado mes de octubre en Bangkok bajo el tema \’Seguridad nutricional para todos\’. Durante este encuentro se analizaron los desafíos presentes y futuros ante la actual situación de hambre en el mundo, «especialmente ante la necesidad de asegurar el abastecimiento de alimentos seguros y suficientes, la administración de la nutrición y los servicios básicos de salud y la mejora de la calidad de vida de los pueblos y comunidades de todo el mundo», añadió Gil.

El programa del Congreso Internacional de Granada abordará la nutrición como una disciplina integradora, centrándose en su vinculación con la biomedicina, la alimentación, la agricultura, y las ciencias sociales, bajo el lema \’Uniendo culturas a través de la Nutrición\’.

Los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos y podrán debatir juntos acerca de los desafíos futuros que se derivan de la investigación básica y la puesta en marcha de programas de aplicación.
Descargar


Ideal

Pág. 3: La recuperación, ¿en 2010?
Pág. 8: Expertos internacionales analizarán en Granada los retos de la nutrición
Pág. 13: Cuando las cosas se desmadran |Universitarios piden un proyecto global para el campus de Fuentenueva |Alumnos de Arquitectura reclaman el cese de la vicerrectora de Grado
Pág. 14: La psicología forense y jurídica reúne hoy en Granada a más de 400 expertos
Pág. 15 – Publicidad: Convocatoria 2010/2011 de movilidad de estudiantes
Pág. 16: Apoyo al Campus de Excelencia Internacional |Llegará a todos los centros de enseñanza
Pág. 24 y 25 – Opinión: Falla, noviembre y la Academia |¿Treinta árboles van a caerse en el Paseo del Salón?
Pág. 44: El Card DE Sierra Nevada acogerá el I Congreso de actitudes éticas a través del deporte
Pág. 52: Emotivo homenaje a Egea de sus amigos poetas en la Facultad de Letras
Pág. 59 – Agenda: “Paisajes en la Sierra de los Filabres” le espera |La astronomía en los libros |“Espacios de reflexión” |“Stilitas” |“Atrapados en el hielo”
Descargar