Granada Hoy

Portada: El sueño del Campus de Excelencia se queda en una “pedrea” de 4 millones
Pág. 2: Decepción en Madrid
Pág. 6 y 7: La lluvia de millones a la Excelencia se queda en Madrid y Barcelona |Sevilla estudia presentar una queja
Pág. 8: Conferencia sobre eutanasia y muerte digna en Políticas
Pág. 17: Registrado un terremoto de 3 grados con epicentro en Alhama
Pág. 25: El plan “por las mujeres en la ciencia” premia a una granadina
Pág. 57: La ética en el deporte, a debate en Sierra Nevada
Pág. 68 – Necrológica: Dña. María del Carmen Morales Navarro (Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada)
Descargar


Ideal

Pág. 2: El negocio del alquiler de pisos en Granada burla el control del fisco
Pág. 3: La UGR se queda sin la matrícula
Pág. 11 – Agenda: El dúo “Manuel de Falla” y Susana Ferrero, en directo |La astronomía en los libros |“Stilitas” |“Atrapados en el hielo” |“Creadoras del siglo XX” |Exposición de Darwin
Pág. 42 – Necrológicas: Doña María del Carmen Morales Navarro (Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada)
Pág. 68: El atleta accitano aduce que la EPO “era de unos amigos que iban a mi casa”
Pág. 69: El I Congreso de Actitudes Éticas a Través del Deporte arranca en Sierra Nevada
Descargar


Empresas de la animación digital aconsejan a la universidad española que investigue en nuevas técnicas 3D

La Universidad de Granada ha acogido a lo largo de las últimas dos semanas el curso “Creación de contenidos digitales: la infografía 3D y sus aplicaciones en arquitectura”, que ha contado con la participación de investigadores y responsables de empresas del sector de la animación en España.

Entre los docentes del curso que hoy finaliza figuraron Manuel Sicilia, codirector de Kandor Grafics, y Juan M. Sánchez, codirector de Genoma Animación.

Sicilia es noticia de actualidad como codirector de la película de animación “El lince perdido” y del corto “La dama y la muerte” (producida junto a Green Moon, de Antonio Banderas), ambas preseleccionadas para los Óscar de Hollywood. En su participación hizo un repaso de la evolución de las técnicas de animación que han permitido a la joven empresa granadina situarse internacionalmente con sus trabajos.

Sicilia, por otra parte,  señaló la necesidad  que tiene el sector de personal con una sólida formación artística e informática, capaz de utilizar los continuos avances tecnológicos y de integrarse en equipos de trabajo cada vez más amplios. Apuntó, así mismo, que las universidades (es ingeniero informático por la UGR) pueden contribuir al desarrollo empresarial y a hacer de España punto de referencia internacional por sus creaciones en 3D. Y ello a través de dos actividades clave: la formación de profesionales y, muy especialmente, la investigación orientada al desarrollo de nuevas técnicas de animación digital.

Juan M. Sánchez, por su parte, es codirector de Genoma Animations, productora de Suckers (http://www.genomaanimation.com/suckers, distribuida mundialmente por Disney). Sánchez, también ex alumno de la Universidad de Granada, mostró en el curso las claves del éxito de Genoma Animations, orientada a la producción de animaciones para empresas e instituciones de todo tipo, hasta sus trabajos recientes de series de ficción para el mercado internacional.

El curso, dirigido por los profesores Miguel Gea y Pedro Cano, ha contado además con la participación de las empresas Tecforma y Pastor Gil Arquitectos y de profesores de la Universidad de Granada y del CSIC.

Más información en
http://www.profesionalesdigitales.es/profesionales/noticiasuniversidad/node/546

Referencia: Proyectos y Difusión CEVUG – Universidad de Granada. Tlf. 630064328. Correo e. amarin@ugr.es


Agenda de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR,  del 1 al  4  de diciembre

Martes, 1 de diciembre
Cine
Ciclo: Maestros del cine clásico (IV)
Elia Kazan, en el centenario de su nacimiento
Esplendor en la hierba (1961)  V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 horas 

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h
Organiza: Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Miércoles, 2 de diciembre

Película
South (1919) Frank Hurley, British Film Institute.Película original de la expedición de Shackleton v.o.s.e.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea Colabora: Obra Social de Caixa Catalunya, Exposiciones
Lugar: Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo
Hora: 19:00 horas

Jornadas
Retos y perspectivas actuales del estado autonómico
10.00 h.: La evolución del Estado autonómico,  Francisco Balaguer Callejón
11.30 h.: Reforma de los estatutos, carta de derechos, desarrollo normativo y articulación multinivel, Francisco López Menudo
12.30 h.: Las necesidades de articulación, colaboración y cooperación autonómicas y los instrumentos para su desarrollo, Agustín Ruiz Robledo
17.00 h: El papel del senado y su posible reforma, José Antonio Portero Molina
Organiza: Cátedra Fernando de los Ríos
Lugar: Sala de Conferencias. Facultad de Derecho 

Jornadas
Decrecimiento y sostenibilidad: Una propuesta alternativa para la Cumbre de Copenhague
Taller sobre Decrecimiento
Luis González
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)
Lugar: Aula 25. E.U. de Trabajo Social
Hora: De 10.00 h. a 14.00 h.
Inscripción obligatoria al taller: ggagliardini@ugr.es

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h
Organiza: Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Jueves, 3 de diciembre

Jornadas
Retos y perspectivas actuales del estado autonómico
10.00 h.: La financiación autonómica, Manuel Medina Guerrero 
11.30 h.: Estado autonómico y Unión Europea, Luis Ortega Álvarez
12.30 h.: Una nueva forma de ordenar las competencias, José Antonio Montilla Martos
Organiza: Cátedra Fernando de los Ríos
Lugar: Sala de Conferencias. Facultad de Derecho

Jornadas
Decrecimiento y sostenibilidad: Una propuesta alternativa para la Cumbre de Copenhague
En defensa del decrecimiento
Carlos Taibo
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Hora: 19.00 h.
Concierto
Jazz Kidding Málaga Connection de 2009
III Ciclo «Otras Músicas»
II Semana de la Música de Ciencias de la Educación.
Organiza: Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo Colabora: Facultad de Ciencias de la Educación, Vicedecanato de Cultura y Cooperación
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación
Hora: 20 horas
Entrada libre (limitada al aforo del recinto)

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Viernes, 4 de diciembre
Jornadas
Decrecimiento y sostenibilidad: Una propuesta alternativa para la Cumbre de Copenhague
Pequeño tratado del decrecimiento sereno
Serge Latouche
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Hora: 18.00 horas

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 horas
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Cine
Ciclo: Maestros del cine clásico (IV)
Elia Kazan, en el centenario de su nacimiento
Esplendor en la hierba  (1961)  V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 horas


El Dúo “Manuel de Falla” y Susana Ferrero ofrecen en la UGR “Lieder en árabe y el canto andalusí”

El Dúo “Manuel de Falla” y Susana Ferrero ofrecen “Lieder en árabe” con poemas recitados por Isabel Humbert, el viernes, 27 de noviembre de 2009, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina.

Este concierto, al que se puede asistir gratuitamente, hasta completar el aforo de la sala, surge como consecuencia del Proyecto “Compositores Marroquíes: La Senda de la vida” con dirección, coordinación y organización de Luis Mariscal y realizado por el Dúo “Manuel de Falla”. El proyecto, patrocinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, pretende dar a conocer la música de los pocos compositores marroquíes de formación clásica occidental.

Organizado por la Cátedra Emilio García Gómez, del Secretariado de Extensión Universitaria; y la Cátedra Manuel de Falla del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, el concierto estará a cargo de la mezzosoprano Susana Ferrero, y del Dúo “Manuel de Falla”, conformado por el violonchelo Dimitar Furnadjiev y el pianista Luis C. Mariscal, a quienes acompañará la recitadora Isabel Humbert.

Programa:
Estrella: Mustafa Aicha Rahmani
Bella Ofrenda: Mustafa Aicha Rahmani

Poema “Dedicatoria”: Nizzar Qabbani
Impulsión: Mustafa Aicha Rahmani
Su Senda: Mustafa Aicha Rahmani

Poema “Nueva Elegía a Córdoba”: Ali Yafar Al-Allaq
Adolescente: Mustafa Aicha Rahmani
Niño de Varsovia I:Mustafa Aicha Rahmani
Niño de Varsovia II: Mustafa Aicha Rahmani

Poema: “Nacer en ciudades que no han nacido”: Al Bayati
Kasida en mi corazón: Mustafa Aicha Rahmani
Nocturno:Mustafa Aicha Rahmani
Mirlo: Mustafa Aicha Rahmani

Poema: “El río de las tristezas”: Nizzar Qabbani
Como una paloma en mi corazón: Mustafa Aicha Rahmani
Bella Mujer: Mustafa Aicha Rahmani
Poema: ”Celebración del día y la noche”: Adonis
Fado Al Mutamid: Amina Alaui
Rama de Arrayán: Mustafa Aicha Rahmani
Momento Feliz: Mustafa Aicha Rahmani

Actividad:
XV Ciclo de Música de Cámara
Concierto: “Líeder en árabe y el canto andalusí”
Intervienen: Dúo “Manuel de Falla”, Susana Ferrero e Isabel Humbert
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina
Día: Jueves, 26 de noviembre de 2009
Hora, 20 horas
Organiza: Cátedra Emilio García Gómez, del Secretariado de Extensión Universitaria; y la Cátedra Manuel de Falla del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Contacto:
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo e.: jologon@ugr.es


La asociación de estudiantes PEDUCA colaborará con la Asociación Española Contra el Cáncer

PEDUCA, asociación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Junior Empresa aspirante) va a colaborar con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en el asesoramiento pedagógico, diseño, planificación y realización de Actividades Educativas. Dicha colaboración se articula en un convenio que se firma mañana, viernes, día 27 de noviembre de 2009, a las 11 h., en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), entre PEDUCA y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Estas actividades que la Asociación Española Contra el Cáncer lleva a cabo en el marco del Programa de Prevención de los sectores de población infantil y juvenil se centrarán en la prevención del cáncer en los jóvenes y la prevención del consumo de tabaco y alcohol en escuelas. Además se colaborará en el desarrollo del Programa de e-learning sobre prevención del cáncer dirigido a niños de 10 a 13 años. Las actuaciones dirigidas a la población adulta se centrarán en la prevención primaria y secundaria del cáncer.

Además PEDUCA colaborará con la Asociación Española Contra el Cáncer en la cooperación para la formación básica en competencias y técnicas pedagógicas, del voluntariado del módulo de Prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer.

PEDUCA es un Servicio de Atención Pedagógica en el Tiempo laboral, constituido por la Asociación juvenil de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación PEDUCA. Este proyecto ha sido galardonado con el tercer premio, por el “VI Concurso de Ideas Junior Empresas”.

Referencia: www.peduca.es


La UGR celebra sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno

1. Aprobación, en su caso, de la propuesta de concesión del Grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada al Dr. D. Rui Reis, a la Dra. Dª Mary Josephin Nash Baldwin y al Dr. D. Juan Carlos Izpisúa Belmonte.

2. Ratificación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión de 23 de noviembre de 2009:
-Propuesta de permisos y licencias.
-Propuesta de dotación de una plaza de profesorado contratado doctor (Plan de estabilización de investigadores) y de la correspondiente comisión de selección.

3. Renovación, en su caso, de la oferta actual de Másteres oficiales.

4. Aprobación, si procede, de los siguientes Títulos propios:
-Máster Propio en Odontología Multidisciplinar Estética (1ª Edición) 10/M/001.
-Máster Propio Virtual en Productos Sanitarios (1ª Edición) 10/M/002.
-Máster Propio en Gestión de Eventos y Comunicación Corporativa (1ª Edición) 10/M/003.
-Máster Propio en Paisaje, Gestión y Diseño del Espacio Urbano y el Territorio. Chihuahua, México (1ª Edición) 10/M/005.
-Experto Propio en Relaciones Interculturales y Gestión de la Diversidad (1ª Edición) 10/E/009.
-Experto Propio en Bioterrorismo y Prevención Epidemiológica (1ª Edición) 10/E/010.

5. Aprobación, si procede, de los siguientes Másteres oficiales:
-Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGDs.
-Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas.
-Máster Universitario en Empirical Economics.
-Máster Universitario en Didáctica de Lenguas y Literaturas.
-Máster Universitario en Investigación Odontológica.
-Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos: Cultura y Gestión.
-Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
-Máster Universitario en Geología Aplicada a la Obra Civil y los Recursos Hídricos.
-Máster Universitario en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad.
-Máster Universitario en Dibujo: Creación y Producción y Difusión.
-Máster Universitario en Genética y Evolución.
-Máster Universitario en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores.
-Máster Universitario en Investigación en Actividad Física y Deporte.
-Máster Universitario en Liderazgo, Gestión e Innovación Educativa.
-Máster Universitario en Gestión Cultural.
-Máster Universitario en Investigación en Innovación Curricular y Formación.
-Máster Universitario en Producción, Posproducción y Crítica en Lenguajes y Poéticas del Arte Contemporáneo.
-Máster Universitario en Investigación y Profesionalización en Educación Social.
-Máster Interuniversitario de las Universidades de Almería y Granada “Agua y Medioambiente en Áreas Semiáridas”.
-Máster Universitario en Actividad Física y Salud.

6. Aprobación, si procede, de los planes de estudios de las siguientes titulaciones:
-Grado en Logopedia.
-Grado en Bioquímica.
-Grado en Ciencias Ambientales.
-Grado en Educación Social.
-Grado en Maestro de Educación Infantil
-Grado en Maestro en Educación Primaria.
-Grado en Antropología Social y Cultural.
-Grado en Literaturas Comparadas.
-Grado en Ingeniería Informática.
-Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.
-Grado en Ingeniería Civil.

7. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.