Torres Hurtado inaugura el Congreso Internacional de Poesía y Música para la Paz
El alcalde del Ayuntamiento de Granada, José Torres Hurtado, ha inaugurado el I Congreso Internacional de Poesía y Música para la Paz, que nace con la intención de propagar el mensaje a través de la cultura. Torres Hurtado ha agradecido que hayan elegido Granada para llevar a cabo la iniciativa y ha declarado que «no hay mejor sitio que aquí -en Granada- para difundirla, en un entorno que es un ejemplo de multiculturalidad y convivencia entre distintas religiones y culturas».
El delegado de Cultura, Pedro Benzal, ha destacado la necesidad de interiorizar el pacifismo «tanto a nivel individual como social», y ha afirmado que para promover el mensaje y rechazar la violencia «es trascendental la educación en estos valores». Asimismo, Benzal ha conminado a que el congreso «no se olvide y que no se quede en algún lado cogiendo polvo», sino que llegue y perdure.
El Congreso de Poesía y Música para la Paz que se desarrollará desde hoy hasta el sábado en el teatro Isidoro Máiquez del Centro Cultural CajaGranada ha sido organizado por el Centro Unesco de Andalucía. Su presidente, Miguel Carrascosa, ha exaltado los valores de la música y la poesía, la cultura en definitiva, como un instrumento para movilizar conciencias «en un mundo tan herido y maltratado como éste». Ha mostrado su admiración y gratitud por los artistas que han venido a Granada a participar al congreso y ha deseado «que la palabra venza a la espada». Asimismo, Carrascosa ha definido los objetivos del encuentro de difundir la paz y ser portavoces del mensaje, además de demostrar que la paz no es ninguna utopía.
Los directores del proyecto, María Dolores Ruíz y Pedro Enríquez han explicado cómo la música en diferentes religiones y culturas ancestrales ha formado parte de las creencias sobre la creación. «Los indios de California creyeron que el mundo fue creado a partir de la melodía musical», ha explicado Ruíz, quien ha terminado su discurso parafraseando al escritor de la novela \’El Principito\’ y piloto de guerra, Antoine Saint-Exupery: «Si queremos un mundo de paz hay que poner la inteligencia al servicio del amor».
A la inauguración no ha podido asistir el rector de la Universidad de Granada, Fancisco González Lodeiro, que ha sido sustituido por el jefe del gabinete de la UGR, Francisco Sánchez, quien ha explicado que el rector se ha tenido que ausentar por problemas de agenda, pero que muestra su total adhesión a la causa. Sánchez se ha valido de la frase de Erasmo de Roterdam para expresar su opinión de que «la paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa». Asimismo, ha afirmado que a todas las generaciones les toca construir una paz que se ve interrumpida cíclicamente por alguna guerra, y que por este motivo «estamos aquí presenten, para poner nuestro granito de arena».
El director del Centro Cultural CajaGranada, Enrique Moratalla, se ha mostrado encantado de acoger el congreso y ha negado que construir un mundo con ausencia de violencia sea una utopía: «Como cantó Luis Llach, todo está por hacer hacer y todo es posible»
Descargar