PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler «no apoyó» a la UGR para obtener la excelencia

PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler «no apoyó» a la UGR para obtener la excelencia

El parlamentario \’popular\’, Santiago Pérez, anunció hoy que preguntará en el Parlamento andaluz al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, cuál ha sido su apoyo a la candidatura de la Universidad de Granada (UGR) para ser Campus de Excelencia Internacional y por qué se refirió durante su intervención a los proyectos de Córdoba y Almería, «que casualmente es su ciudad natal», y olvidó el granadino.

El parlamentario \’popular\’, Santiago Pérez, anunció hoy que preguntará en el Parlamento andaluz al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, cuál ha sido su apoyo a la candidatura de la Universidad de Granada (UGR) para ser Campus de Excelencia Internacional y por qué se refirió durante su intervención a los proyectos de Córdoba y Almería, «que casualmente es su ciudad natal», y olvidó el granadino.

Pérez aseguró hoy en un comunicado sentirse «extrañado» con la actitud de Soler, con la que –añadió– se pone de manifiesto, «una vez más, el mal trato de la Junta a la provincia de Granada y el escaso peso político del PSOE provincial».

«Granada sigue siendo, por dejadez del PSOE, una provincia de tercera», añadió el parlamentario andaluz, que vio «incomprensible» que la Universidad de Granada no haya sido escogida para llevar el sello de Campus de Excelencia Internacional, pese a ser «una de las más importantes de toda Europa».

Advirtió en este sentido que su partido «revisará con lupa» el informe de la comisión internacional y «en el caso de que haya la más mínima duda» denunciará que «se ha vuelto a cometer una injusticia con Granada».

El grupo popular también reclamará mayor inversión por parte de la Junta de Andalucía para la Universidad granadina con vistas a la próxima evaluación, de modo que la institución llegue con «los deberes hechos» y pueda alcanzar este reconocimiento.
Descargar


PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler «no apoyó» a la UGR para obtener la excelencia

PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler «no apoyó» a la UGR para obtener la excelencia

El parlamentario \’popular\’, Santiago Pérez, anunció hoy que preguntará en el Parlamento andaluz al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, cuál ha sido su apoyo a la candidatura de la Universidad de Granada (UGR) para ser Campus de Excelencia Internacional y por qué se refirió durante su intervención a los proyectos de Córdoba y Almería, «que casualmente es su ciudad natal», y olvidó el granadino.

Pérez aseguró hoy en un comunicado sentirse «extrañado» con la actitud de Soler, con la que –añadió– se pone de manifiesto, «una vez más, el mal trato de la Junta a la provincia de Granada y el escaso peso político del PSOE provincial».

«Granada sigue siendo, por dejadez del PSOE, una provincia de tercera», añadió el parlamentario andaluz, que vio «incomprensible» que la Universidad de Granada no haya sido escogida para llevar el sello de Campus de Excelencia Internacional, pese a ser «una de las más importantes de toda Europa».

Advirtió en este sentido que su partido «revisará con lupa» el informe de la comisión internacional y «en el caso de que haya la más mínima duda» denunciará que «se ha vuelto a cometer una injusticia con Granada».

El grupo popular también reclamará mayor inversión por parte de la Junta de Andalucía para la Universidad granadina con vistas a la próxima evaluación, de modo que la institución llegue con «los deberes hechos» y pueda alcanzar este reconocimiento.
Descargar


PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler ‘no apoyó’ a la UGR para obtener la excelencia

PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler \’no apoyó\’ a la UGR para obtener la excelencia

El parlamentario \’popular\’, Santiago Pérez, anunció hoy que preguntará en el Parlamento andaluz al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, cuál ha sido su apoyo a la candidatura de la Universidad de Granada (UGR) para ser Campus de Excelencia Internacional y por qué se refirió durante su intervención a los proyectos de Córdoba y Almería, \’que casualmente es su ciudad natal\’, y olvidó el granadino.

Pérez aseguró hoy en un comunicado sentirse \’extrañado\’ con la actitud de Soler, con la que –añadió– se pone de manifiesto, \’una vez más, el mal trato de la Junta a la provincia de Granada y el escaso peso político del PSOE provincial\’.

\’Granada sigue siendo, por dejadez del PSOE, una provincia de tercera\’, añadió el parlamentario andaluz, que vio \’incomprensible\’ que la Universidad de Granada no haya sido escogida para llevar el sello de Campus de Excelencia Internacional, pese a ser \’una de las más importantes de toda Europa\’.

Advirtió en este sentido que su partido \’revisará con lupa\’ el informe de la comisión internacional y \’en el caso de que haya la más mínima duda\’ denunciará que \’se ha vuelto a cometer una injusticia con Granada\’.

El grupo popular también reclamará mayor inversión por parte de la Junta de Andalucía para la Universidad granadina con vistas a la próxima evaluación, de modo que la institución llegue con \’los deberes hechos\’ y pueda alcanzar este reconocimiento.
Descargar


PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler «no apoyó» a la UGR para obtener la excelencia

PP preguntará en el Parlamento andaluz por qué Soler «no apoyó» a la UGR para obtener la excelencia

El parlamentario \’popular\’, Santiago Pérez, anunció hoy que preguntará en el Parlamento andaluz al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, cuál ha sido su apoyo a la candidatura de la Universidad de Granada (UGR) para ser Campus de Excelencia Internacional y por qué se refirió durante su intervención a los proyectos de Córdoba y Almería, «que casualmente es su ciudad natal», y olvidó el granadino.

Pérez aseguró hoy en un comunicado sentirse «extrañado» con la actitud de Soler, con la que –añadió– se pone de manifiesto, «una vez más, el mal trato de la Junta a la provincia de Granada y el escaso peso político del PSOE provincial».

«Granada sigue siendo, por dejadez del PSOE, una provincia de tercera», añadió el parlamentario andaluz, que vio «incomprensible» que la Universidad de Granada no haya sido escogida para llevar el sello de Campus de Excelencia Internacional, pese a ser «una de las más importantes de toda Europa».

Advirtió en este sentido que su partido «revisará con lupa» el informe de la comisión internacional y «en el caso de que haya la más mínima duda» denunciará que «se ha vuelto a cometer una injusticia con Granada».

El grupo popular también reclamará mayor inversión por parte de la Junta de Andalucía para la Universidad granadina con vistas a la próxima evaluación, de modo que la institución llegue con «los deberes hechos» y pueda alcanzar este reconocimiento.
Descargar


Profesionales de Torrecárdenas reciben el premio ‘Saludinnova’

Profesionales de Torrecárdenas reciben el premio ‘Saludinnova’

Un equipo de profesionales del Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería ha recibido el premio ‘Saludinnova’, otorgado por el Banco de Prácticas Innovadoras de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, por un proyecto de investigación que mejora el uso de los antibióticos en los centros de atención primaria de Almería. El proyecto es una guía de resistencias bacterianas a determinados antibióticos que permite a los facultativos conocer específicamente el grado de resistencia entre una población muy concreta, la adscrita a un centro de atención primaria. El estudio permitirá a los especialistas prescribir el antibiótico más eficaz para cada caso.

El proyecto ha estado dirigido por el doctor Manuel Ángel Rodríguez y en él han participado los profesionales del Complejo Torrecárdenas: Consuelo Robles, subdirectora de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento, Adolfo Sicilia, jefe de servicio de Análisis Clínicos, Waldo Sánchez, microbiólogo, Isabel María Reche, especialista en Medicina Interna, Inmaculada Alférez, farmacéutica, y Esther González, subdirectora del Servicio de informática y Sistemas de Información. Además, han colaborado en el proyecto Dolores Cueto y María Luisa Gayo, del Distrito Sanitario Almería, personal del departamento de Química Analítica de la Universidad de Almería y los departamentos de Microbiología y Estadística de la Universidad de Granada.

Los investigadores han creado una herramienta informática que puede ser consultada a través de una página web, en la que aparece un mapa de resistencias bacterianas en centros de atención primaria del Distrito Almería. Para ello se utiliza un código de colores que permite, de forma rápida y sencilla, determinar los fármacos más adecuados para combatir una infección en un lugar geográfico con-creto.

El doctor Rodríguez señala que “el grado de resistencia bacte-riana a un antibiótico varia de forma notable de un centro a otro, debido fundamentalmente al uso que se le da en esa zona en concreto al fármaco, así nos encontramos que un mismo antibiótico actúa de manera diferente en cada zona, con lo que contar un mapa de resis-tencias bacterianas en función del fármaco o antibiótico y la geografía permitirá mejorar los tratamientos puesto que los especialistas prescribirán el más efectivo para su población de referencia”.

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas producidas por un ser vivo o derivadas sintéticas de ellas que a bajas concentraciones elimi-nan o impiden el crecimiento de ciertas clases de microorganismos. Se utilizan en medicina para trata una infección. Los antibióticos sólo deben ser tomados cuando así lo indique el facultativo, siendo im-prescindible seguir sus instrucciones en cuanto a la dosis y duración del tratamiento.

En los últimos años se ha producido una progresiva resistencia a estos fármacos, por lo que resulta imprescindible usarlos de forma responsable y prudente para mejorar las tasas de resistencia, evitando fundamentalmente la automedicación.

Banco de Prácticas Innovadoras

El premio ‘Saludinnova’ es otorgado por el Banco de Prácticas Innovadoras, puesto en marcha por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en junio de 2007 y gestionado por la Fundación Iavante. El Banco de Prácticas Innovadoras es una red social en la que pueden participar e interactuar todos los profesionales del sistema sanitario andaluz con el objetivo impulsar procesos innovadores que permitan la mejora del sistema. Para ello cada centro cuenta con un Agente Sanitario de Innovación que presta su apoyo y asesoramiento en cuestiones de funcionamiento del Banco de Prácticas Innovadoras.
Descargar


La Ciencia y sus aplicaciones cumple con su cita anual en Huércal-Overa

La Ciencia y sus aplicaciones cumple con su cita anual en Huércal-Overa

El Tercer Ciclo de Conferencias que hoy ha comenzado en el municipio de Huércal-Overa bajo el título “La ciencia y sus aplicaciones” está camino de convertirse en una tradición por varios motivos, ha explicado el alcalde del municipio, Luis García: porque el tema es inagotable, “la ciencia está presente en todos los aspectos del ser humano”; también porque la divulgación científica es interesante y necesaria para avanzar; y por último, porque, dice el alcalde, los jóvenes del municipio siguen respondiendo de forma muy positiva a esta actividad: “hay cerca de cien estudiantes de segundo de bachillerato de los dos institutos del municipio, a los que hay que sumar los profesores que acuden cada año a esta cita y profesionales de la sanidad, que también he visto entre las butacas”.

Efectivamente, el cine municipal de Huércal-Overa, que acoge estas jornadas, esta repleto de caras jóvenes. “Esta es la esencia de la extensión universitaria”, han coincido esta mañana los dos Vicerrectores de Extensión de las Universidades organizadoras de esta actividad, Miguel Gómez, de Granada y José Guerrero, de Almería. Por parte de esta última, Guerrero ha manifestado que “estos ciclos de conferencias han demostrado ser un instrumento eficaz de extensión universitaria hacia la sociedad y un ejemplo de integración de esfuerzos”, en referencia a la colaboración estrecha con la Universidad de Granada y el resto de instituciones que colaboran en esta actividad, la Diputación provincial de Almería y el propio Ayuntamiento de Huércal-Overa. Una colaboración, ha dicho el Vicerrector de la UAL, que “cobra especial significado en una época como la actual de dificultades económicas”.

Para el Vicerrector de Extensión de la Universidad de Granada estas conferencias son necesarias puesto que, opina, “las universidades hemos trabajado poco, tradicionalmente, en la divulgación científica, algo fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades”. Además, para Miguel Gómez, esta actividad permite que “las universidades se acerquen al alumnado en su propio entorno”, y que “conozcan y vean como se trabaja en la universidad de forma amena, agradable y rigurosa”.
Descargar


La CGE da apoyo tecnológico a más de un centenar de empresas en el último año

La CGE da apoyo tecnológico a más de un centenar de empresas en el último año

Más de un centenar de empresas de la provincia se han beneficiado en el último año de los servicios del Gabinete de Asesoramiento Tecnológico (GAT) de la Confederación Granadina de Empresarios, un organismo creado para apoyar al tejido productivo y transformar la ciencia en crecimiento económico. Entre diciembre de 2008 y noviembre de 2009 han acudido al GAT un total de 104 empresas, la mayoría del sector servicios y con una facturación media de hasta 300.000 euros. Del total de empresas, los servicios del Gabinete han atendido 61 consultas de información (relacionadas principalmente con los incentivos); 7 diagnósticos tecnológicos y 36 asesoramientos técnicos, centrados en la planificación de proyectos empresariales y búsquedas de financiación.

A lo largo del último año, y con un escenario agravado por la crisis económica, el GAT ha llevado a cabo numerosas actividades interdisciplinarias entre el tejido productivo y la universidad, “con la intención de crear un espacio común de trabajo dirigido a empresarios, universitarios, políticos y ciudadanos”, señaló Francisco Ledesma, adjunto al secretario general de la CGE.
Ledesma destacó que el GAT “se está perfilando como un servicio con reconocimiento provincial en la solución de problemas del empresariado granadino”.

El Gabinete también ha trabajado en la elaboración del proyecto ‘Mercamed- Mercados y Empresas en el Arco Mediterráneo’, que será presentado en colaboración con la Diputación de Granada a la convocatoria Interreg III A España-Marruecos, y cuya financiación asciende a 1,5 millones de euros. El objetivo principal de este programa, que se ejecutará entre marzo de 2010 y junio de 2011, es fomentar las relaciones socioeconómicas entre Granada y Tetuán aprovechando las sinergias entre ambos territorios.

En este año, el GAT también ha cerrado acuerdos de colaboración con distintos organismos sociales y económicos, como la Fundación Empresa Universidad de Granada, el Instituto López-Neyra o la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Descargar


Más inversión universitaria en técnicas 3D

Más inversión universitaria en técnicas 3D

Empresas relacionadas con la animación digital han aconsejado a las universidades españolas invertir en la investigación de nuevas técnicas en 3D ya que contribuirán con ello al desarrollo empresarial y a hacer de España un punto de referencia internacional.

Ésta es una de las conclusiones a las que han llegado los investigadores y responsables de empresas del sector, que han participado en Granada en el curso «Creación de contenidos digitales: la infografía 3D y sus aplicaciones en arquitectura», en el que han intervenido, entre otros, el codirector de la película «El lince perdido», Manuel Sicilia.

Sicilia ha señalado la necesidad que existe en el sector de que el personal tenga una «sólida formación artística e informática», para que sea capaz de utilizar los continuos avances tecnológicos y de integrarse en equipos de trabajo cada vez más amplios, ha informado la Universidad de Granada (UGR) en un comunicado.

El creador, que además es ingeniero informático por la UGR, ha manifestado que las universidades pueden contribuir al desarrollo empresarial a través de dos actividades clave como la formación de profesionales y la investigación orientada al desarrollo de nuevas técnicas de animación digital.

Por su parte, el codirector de Genoma Animations, productora de «Suckers», distribuida mundialmente por Disney, ha mostrado durante el curso desde las claves del éxito de su empresa, orientada a la producción de animaciones para empresas e instituciones de todo tipo, hasta sus trabajos recientes en series de ficción para el mercado internacional.

El curso ha estado dirigido por los profesores Miguel Gea y Pedro Cano y ha contado con la participación de las empresas Tecforma y Pastor Gil Arquitectos y de profesores de la UGR y del CSIC.
Descargar


Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

Las universidades de Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Almería constituirán un órgano transversal para llevar a cabo acciones concretas después de que el proyecto coordinado por la Universidad de Córdoba para la creación de un Campus de Excelencia Agroalimentario que engloba a las cinco universidades fuera seleccionado ayer por un Comité de Expertos Internacional junto con otros ocho proyectos.

En rueda de prensa en el marco de la Feria Internacional Expo-Agro Almería, el rector de la UCO, José Manuel Roldán, explicó que tras recibir la noticia, el conjunto de universidades esperarán a la publicación oficial de la designación de \’Excelencia\’ prevista para el 30 de noviembre, de forma que se creará un órgano desde el que se coordinen los esfuerzos para desarrollar acciones concretas a fin de llevar a cabo el proyecto, que durante el primer año contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros.

Tras proyectar el vídeo que se expuso ante el Comité de Expertos en el que se promueve la creación del campus, «el único que se presentó en el sector de la agroalimentación», destacó Roldán; el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, señaló que la designación permite «crear agregaciones para unir parques tecnológicos, centros de investigación, empresas y universidades» con lo que «potenciar un territorio especializado e internacionalizarlo».

En este sentido, el consejero de Innovación recordó que la Comunidad andaluza cuenta con unos 50.000 trabajadores ligados al sector agroalimentario, a través del cual se facturan para la región en torno a 92 millones de euros anuales.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, quien también estuvo presente junto con los de los órganos académicos de Almería y Córdoba, observó la «importante oportunidad» para desarrollar un trabajo mediante el cual «modernizar la agroindustria andaluza».

GRANADA Y SEVILLA

En cuanto a los proyectos presentados por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada para optar a la designación de Campus de Excelencia, y que quedaron excluidos en la última votación, por lo que sólo obtuvieron una retribución de cuatro millones de euros cada una de cara a mejorar sus propuestas para próximas ediciones, Soler animó a estos campus a que impulsen sus propuestas durante los próximos meses.

Según explicó el consejero, los proyectos de Sevilla y Granada, ligados al campo de la salud, podrán presentarse en una próxima convocatoria sin tener que pasar por la comisión técnica, ya que, al haber sido finalistas en esta última edición, serán supervisados directamente por el tribunal internacional.
Descargar


Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

En rueda de prensa en el marco de la Feria Internacional Expo-Agro Almería, el rector de la UCO, José Manuel Roldán, explicó que tras recibir la noticia, el conjunto de universidades esperarán a la publicación oficial de la designación de \’Excelencia\’ prevista para el 30 de noviembre, de forma que se creará un órgano desde el que se coordinen los esfuerzos para desarrollar acciones concretas a fin de llevar a cabo el proyecto, que durante el primer año contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros.

Tras proyectar el vídeo que se expuso ante el Comité de Expertos en el que se promueve la creación del campus, \’el único que se presentó en el sector de la agroalimentación\’, destacó Roldán; el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, señaló que la designación permite \’crear agregaciones para unir parques tecnológicos, centros de investigación, empresas y universidades\’ con lo que \’potenciar un territorio especializado e internacionalizarlo\’.

En este sentido, el consejero de Innovación recordó que la Comunidad andaluza cuenta con unos 50.000 trabajadores ligados al sector agroalimentario, a través del cual se facturan para la región en torno a 92 millones de euros anuales.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, quien también estuvo presente junto con los de los órganos académicos de Almería y Córdoba, observó la \’importante oportunidad\’ para desarrollar un trabajo mediante el cual \’modernizar la agroindustria andaluza\’. GRANADA Y SEVILLA

En cuanto a los proyectos presentados por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada para optar a la designación de Campus de Excelencia, y que quedaron excluidos en la última votación, por lo que sólo obtuvieron una retribución de cuatro millones de euros cada una de cara a mejorar sus propuestas para próximas ediciones, Soler animó a estos campus a que impulsen sus propuestas durante los próximos meses.

Según explicó el consejero, los proyectos de Sevilla y Granada, ligados al campo de la salud, podrán presentarse en una próxima convocatoria sin tener que pasar por la comisión técnica, ya que, al haber sido finalistas en esta última edición, serán supervisados directamente por el tribunal internacional.
Descargar


Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

Las universidades de Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Almería constituirán un órgano transversal para llevar a cabo acciones concretas después de que el proyecto coordinado por la Universidad de Córdoba para la creación de un Campus de Excelencia Agroalimentario que engloba a las cinco universidades fuera seleccionado ayer por un Comité de Expertos Internacional junto con otros ocho proyectos

En rueda de prensa en el marco de la Feria Internacional Expo-Agro Almería, el rector de la UCO, José Manuel Roldán, explicó que tras recibir la noticia, el conjunto de universidades esperarán a la publicación oficial de la designación de \’Excelencia\’ prevista para el 30 de noviembre, de forma que se creará un órgano desde el que se coordinen los esfuerzos para desarrollar acciones concretas a fin de llevar a cabo el proyecto, que durante el primer año contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros.

Tras proyectar el vídeo que se expuso ante el Comité de Expertos en el que se promueve la creación del campus, «el único que se presentó en el sector de la agroalimentación», destacó Roldán; el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, señaló que la designación permite «crear agregaciones para unir parques tecnológicos, centros de investigación, empresas y universidades» con lo que «potenciar un territorio especializado e internacionalizarlo».

En este sentido, el consejero de Innovación recordó que la Comunidad andaluza cuenta con unos 50.000 trabajadores ligados al sector agroalimentario, a través del cual se facturan para la región en torno a 92 millones de euros anuales.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, quien también estuvo presente junto con los de los órganos académicos de Almería y Córdoba, observó la «importante oportunidad» para desarrollar un trabajo mediante el cual «modernizar la agroindustria andaluza».

GRANADA Y SEVILLA

En cuanto a los proyectos presentados por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada para optar a la designación de Campus de Excelencia, y que quedaron excluidos en la última votación, por lo que sólo obtuvieron una retribución de cuatro millones de euros cada una de cara a mejorar sus propuestas para próximas ediciones, Soler animó a estos campus a que impulsen sus propuestas durante los próximos meses.

Según explicó el consejero, los proyectos de Sevilla y Granada, ligados al campo de la salud, podrán presentarse en una próxima convocatoria sin tener que pasar por la comisión técnica, ya que, al haber sido finalistas en esta última edición, serán supervisados directamente por el tribunal internacional.
Descargar


Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

Universidades implicadas en el Campus de Excelencia andaluz constituirán un órgano para iniciar acciones concretas

Las universidades de Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Almería constituirán un órgano transversal para llevar a cabo acciones concretas después de que el proyecto coordinado por la Universidad de Córdoba para la creación de un Campus de Excelencia Agroalimentario que engloba a las cinco universidades fuera seleccionado ayer por un Comité de Expertos Internacional junto con otros ocho proyectos.

Las universidades de Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Almería constituirán un órgano transversal para llevar a cabo acciones concretas después de que el proyecto coordinado por la Universidad de Córdoba para la creación de un Campus de Excelencia Agroalimentario que engloba a las cinco universidades fuera seleccionado ayer por un Comité de Expertos Internacional junto con otros ocho proyectos.

En rueda de prensa en el marco de la Feria Internacional Expo-Agro Almería, el rector de la UCO, José Manuel Roldán, explicó que tras recibir la noticia, el conjunto de universidades esperarán a la publicación oficial de la designación de \’Excelencia\’ prevista para el 30 de noviembre, de forma que se creará un órgano desde el que se coordinen los esfuerzos para desarrollar acciones concretas a fin de llevar a cabo el proyecto, que durante el primer año contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros.

Tras proyectar el vídeo que se expuso ante el Comité de Expertos en el que se promueve la creación del campus, «el único que se presentó en el sector de la agroalimentación», destacó Roldán; el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, señaló que la designación permite «crear agregaciones para unir parques tecnológicos, centros de investigación, empresas y universidades» con lo que «potenciar un territorio especializado e internacionalizarlo».

En este sentido, el consejero de Innovación recordó que la Comunidad andaluza cuenta con unos 50.000 trabajadores ligados al sector agroalimentario, a través del cual se facturan para la región en torno a 92 millones de euros anuales.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, quien también estuvo presente junto con los de los órganos académicos de Almería y Córdoba, observó la «importante oportunidad» para desarrollar un trabajo mediante el cual «modernizar la agroindustria andaluza».

GRANADA Y SEVILLA

En cuanto a los proyectos presentados por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada para optar a la designación de Campus de Excelencia, y que quedaron excluidos en la última votación, por lo que sólo obtuvieron una retribución de cuatro millones de euros cada una de cara a mejorar sus propuestas para próximas ediciones, Soler animó a estos campus a que impulsen sus propuestas durante los próximos meses.

Según explicó el consejero, los proyectos de Sevilla y Granada, ligados al campo de la salud, podrán presentarse en una próxima convocatoria sin tener que pasar por la comisión técnica, ya que, al haber sido finalistas en esta última edición, serán supervisados directamente por el tribunal internacional.
Descargar