CCS Agresso garantiza su apoyo al Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada

CCS Agresso garantiza su apoyo al Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada

Gracias al convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones, alumnos de Informática de la UGR trabajarán en CCS Agresso

La Universidad de Granada y la multinacional Unit 4 Agresso han firmado recientemente un acuerdo de colaboración por el cual esta empresa se suma a las instituciones que apoyan el Campus de Excelencia Internacional de Granada.

En un acto celebrado en el Hospital Real, Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, y José Miguel Sánchez Jiménez, presidente y consejero delegado de Agresso Spain S.L., han rubricado un acuerdo por el que la empresa se compromete a respaldar económicamente, con un importe estimado en 3 millones de euros, el plan estratégico 2009-2012 presentado por la Universidad de Granada al Ministerio de Educación y al Ministerio de Ciencia e Innovación para conseguir la calificación de Campus de Excelencia Internacional (CEI Granada).

CCS Agresso es la denominación comercial de la filial española de la multinacional Unit 4 Agresso B.V., que ha establecido en Granada un Centro Internacional de Investigación y Desarrollo, y cuenta en la actualidad con 90 empleados en la provincia, 650 en toda España y más de 3.500 a nivel internacional. La empresa ha venido manteniendo una estrecha relación con la UGR, que se ha reflejado en la colaboración para el desarrollo de prácticas de alumnos en proyectos de Investigación y Desarrollo y en el asesoramiento externo para la confección de los planes de estudio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

CCS Agresso reconoce la importancia de las actividades desarrolladas de manera conjunta hasta este momento, y considera que pueden verse sustancialmente potenciadas en el contexto del CEI Granada. Por ello, manifiesta su compromiso para fortalecer la actividad investigadora y de desarrollo llevada a cabo hasta este momento, para lo cual potenciará tanto el desarrollo de líneas, actuaciones y contratos de investigación conjuntos.

En virtud del compromiso adquirido, la multinacional entiende que la mejora docente que se persigue conseguir en el CEI Granada requiere que los estudiantes, tanto de grado como de posgrado, puedan tener un período de formación práctica en el ámbito de la I+D+i. Por tanto, CCS Agresso expresa su compromiso de tutelar y desarrollar un programa de prácticas para alumnos de la UGR que contribuya a alcanzar los objetivos de excelencia docente que se reflejan en los objetivos del CEI Granada.

Además, según el acuerdo durante los próximos cuatro años CCS Agresso contratará egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada para la ejecución de proyectos de I+D. Los planes de contratación de los citados egresados contemplan 10 incorporaciones en 2010, 15 en 2011, 20 en 2012 y 20 en 2013.

Sobre Unit 4 Agresso – www.unit4agresso.com

Unit 4 Agresso, con sede en Sliedrecht, Holanda, fue fundada en 1980. Actualmente es el cuarto mayor proveedor de soluciones ERP para empresas de rango medio según los analistas de mercado IDC (2008).

Unit 4 Agresso desarrolla, vende, implementa y da soporte a software para la ejecución, gestión y optimización de un gran número de organizaciones privadas y públicas en todo el mundo. El grupo cuenta con 3.500 empleados en 14 países europeos y 5 fuera de Europa, desde los que proporciona soporte a clientes y colaboradores en todos los países del mundo. Cotiza en NYSE Euronext Amsterdam (Símbolo: U4AG)

Sobre CCS Agresso www.ccsagresso.com

CCS Agresso es la filial española del grupo Unit 4 Agresso. Dispone de oficinas, centros de desarrollo y servicios distribuidos por toda la geografía nacional, así como en Portugal y Guinea Ecuatorial. Cuenta con una plantilla especializada de 650 personas y una importante cartera de clientes, tanto en empresas como en las Administraciones Públicas y la Sanidad.

CCS Agresso tiene dos centros de I+D+i en España, donde más de 100 investigadores certificados por el Ministerio de Industria desarrollan las soluciones ekon, Agresso Business World y Ready.
Descargar


Las cenizas de Ayala reposan bajo el limonero de la Fundación que perpetuará su legado

Las cenizas de Ayala reposan bajo el limonero de la Fundación que perpetuará su legado

Las cenizas de Francisco Ayala reposan ya bajo un limonero del palacete Alcázar Genil de Granada, sede de la Fundación que lleva su nombre y que ha renovado hoy, al cumplirse un mes de la muerte del escritor granadino, el compromiso de perpetuar su legado en un acto al que ha asistido su viuda, Carolyn Richmond.

A este emotivo acto en memoria del escritor, el primero celebrado en su ciudad natal desde su fallecimiento el pasado 3 de noviembre en Madrid, ha precedido una reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala en la que ha sido aprobado el presupuesto de 2010 -265.100 euros-, la programación y el nombramiento de Richmond como presidenta de honor de este organismo, cargo que ocupó su marido.

La ceremonia, sencilla y emotiva, ha tenido lugar en el palacete sede de la Fundación, donde desde el martes pasado reposan las cenizas de Ayala en una urna biodegradable bajo un limonero rodeado de naranjos y ubicado a escasos metros de donde se ha celebrado el acto, presidido por la consejera andaluza de Cultura, Rosa Torres.

«Francisco mi marido, Ayala el escritor» es el título del texto que ha leído Richmond durante la ceremonia, en la que ha aludido a la «compenetración y fina complicidad» de la que llegó a gozar la relación de ambos y que «en este momento de profundo duelo», ha dicho, echa «terriblemente de menos».

«Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegue a recrear -esa complicidad- uniendo así de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal», ha concluido Richmond su lectura, en la que ha repasado momentos y anécdotas de su marido, al que empezó tratando como «profesor Ayala» hasta que aprendió, en 1976, a dirigirse a él como «tú».

Conocido también, especialmente en círculos puertorriqueños, como «Don Paco», apodo que nunca le gustó, según ha relatado su viuda, Ayala sería en adelante para Richmond y sus amistades en «la nueva España democrática» en la que les tocó convivir, Francisco.

«Nombre que en nuestra intimidad, en nuestra secreta existencia vedada a todos menos en tiempos muy recientes al osito de peluche Teddy, se prestaba a infinitas variaciones rimadas y cantadas por mí en mi afán de entretener y deleitar al hombre de mi vida, al Francisco que a partir de 1999 llegaría también a ser mi marido».

Para su mujer, que dice haber mantenido con él una relación «privilegiada y sumamente compleja» durante más de 33 años, Ayala «era, es y será siempre el nombre del escritor, la muy respetada, admirada y hasta temida figura pública cuyo nombre figuraba en portadas de libros y su firma en artículos de prensa».

El acto ha incluido la lectura de un fragmento de «El turista dormido» y el final de «Diálogo de los muertos», así como la interpretación de una suite de Bach para violonchelo, y en él ha intervenido también la consejera de Cultura, que ha garantizado la renovación del compromiso por perpetuar el legado del escritor.

A la ceremonia precedió la reunión del Patronato de la Fundación, la primera desde la muerte de Ayala, en la que además del presupuesto de 2010, prácticamente idéntico al de este año, ha sido aprobada la programación, que incluye el mantenimiento de la web www.ffayala.es y la formación de una biblioteca especializada que a partir de 2010 formará parte de la red IDEA.

También se ha acordado la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Ayala y la difusión y acceso a su obra, según el Patronato, que ha informado de que a partir del próximo año aparecerán los primeros títulos de una colección de publicaciones coeditada con la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura.

Además, en los próximos meses se celebrarán actos de recuerdo y homenaje a su figura, así como una fiesta con niños el 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años.

La celebración, en torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, de un encuentro de investigadores sobre su obra, así como el remozamiento del jardín del Alcázar Genil son otras de las actuaciones previstas en 2010.
Descargar


Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas del escritor Francisco Ayala, fallecido a los 103 años hace hoy 30 días, reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de la Fundación que lleva su nombre, en el palacete Alcázar del Genil, en su ciudad natal, Granada.

«Habíamos dicho que las cenizas de Ayala volverían a Granada. Mi marido está aquí, entre nosotros. El martes plantamos entre los naranjos un limonero y debajo hay una urna biodegradable. Yo estoy muy contenta de eso. Gracias», anunció hoy su viuda, Carolyn Richmond, quien, seguida por los integrantes de la Fundación Ayala, se ha dirigido hasta el lugar concreto en el que los restos del escritor se mezclan ya con la tierra.

La confirmación ha llegado después de la primera reunión del Patronato de la Fundación tras la muerte de Ayala, a la que ha seguido un homenaje \’in memoriam\’ al autor de \’El jardín de las delicias\’, en el que la hispanista ha leído un texto con el título \’ Francisco, mi marido. Ayala, el escritor\’. Richmond ha hecho un emotivo repaso a su vida juntos a lo largo de 33 años, primero como «colegas» y después como compañera sentimental. «Nuestra relación llegó a gozar de una compenetración y fina complicidad que en este momento de profundo duelo echo terriblemente de menos», dijo.

En un primer momento, recordó, le conocía como «profesor Ayala» pero tras el «memorable» verano de 1976 se fue convirtiendo en «un Francisco» a quien empezó a aprender a dirigirse como «tú». En su intimidad, en su «secreta existencia», el nombre de Francisco derivó en el «osito de peluche, Teddy» que, «se prestaba a infinitas variaciones» rimadas e incluso cantadas, en su «afán», sostuvo, de «entretener» al que ha sido el hombre de su vida.

En cuanto a su faceta de escritor, «era, es y será» Ayala el nombre de esa figura pública «respetada y hasta temida» cuya firma aparecía en artículos de prensa y diversos títulos. A lo largo de los años, «se iría borrando para él la frontera entre vida y escritura, realidad e invención, porosidad ésta concienzudamente cultivada por el Ayala escritor». «Y yo, tanto en mi papel de estudiosa de su obra como compañera sentimental, me deleitaba en ir descubriendo en persona o por escrito, esos secretos que, según él, sólo había alcanzado a descifrar yo».

Para concluir, la viuda de Francisco Ayala expresó un deseo: «Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegaré a recrear –la relación que ambos mantuvieron– de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal».

REUNIÓN DEL PATRONATO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

Ampliar

Por otra parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido hoy la reunión de los patronos de la Fundación, entre los que se encuentra el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que han acordado, entre otras cuestiones, conceder la Presidencia de Honor a Richmond, cargó que ocupó Ayala hasta su muerte, el pasado 3 de noviembre.

El Patronato ha aprobado además su presupuesto para 2010, que asciende a 265.100 euros, y la programación de la Fundación para el próximo año, entre la que se incluye el mantenimiento de la web ffayala.es, cada vez más visitada; la formación de una bibloteca especializada, que formará parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía; la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Francisco Ayala; así como las actividades de difusión que pretendan facilitar el acceso a su obra.

En 2010 aparecerán además los primeros títulos de una colección de publicaciones de la Fundación coeditada por la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura, en los que amigos del escritor dan testimonio de su figura.

El Patronato ha acordado poner los medios de la Fundación a disposición de las instituciones que en los próximos meses promuevan actos de recuerdo y homenaje a Ayala. Por iniciativa propia, la Fundación organizará asimismo en torno al 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años, una fiesta con niños, como viene haciendo en los últimos años. En torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se ha previsto la celebración de un encuentro de nuevos investigadores sobre su obra.

Los miembros del Patronato han dado sus muestras de condolencia a Richmond, que ha expresado, ya como presidenta de honor, su agradecimiento por las «incontables» muestras de apoyo y dolor recibidas desde todo el mundo.

En el homenaje de hoy, conducido por el secretario de la Fundación, Rafael Juárez, y que ha iniciado la consejera de Cultura, el actor Constantino Renedo ha leído los textos \’El turista dormido\’, de \’La niña de oro y otros relatos\’ y el final del \’diálogo de los muertos\’, de \’Los usurpadores\’. Entre uno y otro la violonchelista María del Carmen Coronado ha interpretado la \’Suite número 1 en sol mayor\’ de J.S.Bach. En todo momento, Richmond se ha mostrado muy afectada y ha llegado en varias ocasiones a tener que enjugarse las lágrimas con un pañuelo blanco.
Descargar


Las cenizas de Ayala ya reposan bajo el limonero de su Fundación

Las cenizas de Ayala ya reposan bajo el limonero de su Fundación

Las cenizas de Francisco Ayala reposan ya bajo un limonero del palacete Alcázar Genil de Granada, sede de la Fundación que lleva su nombre y que ha renovado este jueves, al cumplirse un mes de la muerte del escritor granadino, el compromiso de perpetuar su legado en un acto al que ha asistido su viuda, Carolyn Richmond.

A este emotivo acto en memoria del escritor, el primero celebrado en su ciudad natal desde su fallecimiento el pasado 3 de noviembre en Madrid, ha precedido una reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala en la que ha sido aprobado el presupuesto de 2010 -265.100 euros-, la programación y el nombramiento de Richmond como presidenta de honor de este organismo, cargo que ocupó su marido.

La ceremonia, sencilla y emotiva, ha tenido lugar en el palacete sede de la Fundación, donde desde el martes pasado reposan las cenizas de Ayala en una urna biodegradable bajo un limonero rodeado de naranjos y ubicado a escasos metros de donde se ha celebrado el acto, presidido por la consejera andaluza de Cultura, Rosa Torres.

«Francisco mi marido, Ayala el escritor» es el título del texto que ha leído Richmond durante la ceremonia, en la que ha aludido a la «compenetración y fina complicidad» de la que llegó a gozar la relación de ambos y que «en este momento de profundo duelo», ha dicho, echa «terriblemente de menos».

«Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegue a recrear -esa complicidad- uniendo así de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal», ha concluido Richmond su lectura, en la que ha repasado momentos y anécdotas de su marido, al que empezó tratando como «profesor Ayala» hasta que aprendió, en 1976, a dirigirse a él como «tú».

Conocido también, especialmente en círculos puertorriqueños, como «Don Paco», apodo que nunca le gustó, según ha relatado su viuda, Ayala sería en adelante para Richmond y sus amistades en «la nueva España democrática» en la que les tocó convivir, Francisco.

«Nombre que en nuestra intimidad, en nuestra secreta existencia vedada a todos menos en tiempos muy recientes al osito de peluche Teddy, se prestaba a infinitas variaciones rimadas y cantadas por mí en mi afán de entretener y deleitar al hombre de mi vida, al Francisco que a partir de 1999 llegaría también a ser mi marido».

Para su mujer, que dice haber mantenido con él una relación «privilegiada y sumamente compleja» durante más de 33 años, Ayala «era, es y será siempre el nombre del escritor, la muy respetada, admirada y hasta temida figura pública cuyo nombre figuraba en portadas de libros y su firma en artículos de prensa».

El acto ha incluido la lectura de un fragmento de El turista dormido y el final de Diálogo de los muertos, así como la interpretación de una suite de Bach para violonchelo, y en él ha intervenido también la consejera de Cultura, que ha garantizado la renovación del compromiso por perpetuar el legado del escritor.

A la ceremonia precedió la reunión del Patronato de la Fundación, la primera desde la muerte de Ayala, en la que además del presupuesto de 2010, prácticamente idéntico al de este año, ha sido aprobada la programación, que incluye el mantenimiento de la web www.ffayala.es y la formación de una biblioteca especializada que a partir de 2010 formará parte de la red IDEA.

También se ha acordado la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Ayala y la difusión y acceso a su obra, según el Patronato, que ha informado de que a partir del próximo año aparecerán los primeros títulos de una colección de publicaciones coeditada con la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura.

Además, en los próximos meses se celebrarán actos de recuerdo y homenaje a su figura, así como una fiesta con niños el 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años.

La celebración, en torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, de un encuentro de investigadores sobre su obra, así como el remozamiento del jardín del Alcázar Genil son otras de las actuaciones previstas en 2010.
Descargar


Las cenizas de Francisco Ayala, depositadas bajo un limonero en su fundación

Las cenizas de Francisco Ayala, depositadas bajo un limonero en su fundación

Las cenizas de Francisco Ayala reposan ya bajo un limonero del palacete Alcázar Genil de Granada, sede de la Fundación que lleva su nombre y que ha renovado, al cumplirse un mes de la muerte del escritor granadino, el compromiso de perpetuar su legado en un acto al que ha asistido su viuda, Carolyn Richmond.

A este emotivo acto en memoria del escritor, el primero celebrado en su ciudad natal desde su fallecimiento el pasado 3 de noviembre en Madrid, ha precedido una reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala en la que ha sido aprobado el presupuesto de 2010 (265.100 euros), la programación y el nombramiento de Richmond como presidenta de honor de este organismo, cargo que ocupó su marido.

La ceremonia, sencilla y emotiva, ha tenido lugar en el palacete sede de la Fundación, donde desde el martes pasado reposan las cenizas de Ayala en una urna biodegradable bajo un limonero rodeado de naranjos y ubicado a escasos metros de donde se ha celebrado el acto, presidido por la consejera andaluza de Cultura, Rosa Torres.

«Francisco mi marido, Ayala el escritor» es el título del texto que ha leído Richmond durante la ceremonia, en la que ha aludido a la «compenetración y fina complicidad» de la que llegó a gozar la relación de ambos y que «en este momento de profundo duelo», ha dicho, echa «terriblemente de menos».

«Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegue a recrear -esa complicidad- uniendo así de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal», ha concluido Richmond su lectura, en la que ha repasado momentos y anécdotas de su marido, al que empezó tratando como «profesor Ayala» hasta que aprendió, en 1976, a dirigirse a él como «tú».

Conocido también, especialmente en círculos puertorriqueños, como «Don Paco», apodo que nunca le gustó, según ha relatado su viuda, Ayala sería en adelante para Richmond y sus amistades en «la nueva España democrática» en la que les tocó convivir, Francisco.

«Nombre que en nuestra intimidad, en nuestra secreta existencia vedada a todos menos en tiempos muy recientes al osito de peluche Teddy, se prestaba a infinitas variaciones rimadas y cantadas por mí en mi afán de entretener y deleitar al hombre de mi vida, al Francisco que a partir de 1999 llegaría también a ser mi marido».

Para su mujer, que dice haber mantenido con él una relación «privilegiada y sumamente compleja» durante más de 33 años, Ayala «era, es y será siempre el nombre del escritor, la muy respetada, admirada y hasta temida figura pública cuyo nombre figuraba en portadas de libros y su firma en artículos de prensa».

El acto ha incluido la lectura de un fragmento de «El turista dormido» y el final de «Diálogo de los muertos», así como la interpretación de una suite de Bach para violonchelo, y en él ha intervenido también la consejera de Cultura, que ha garantizado la renovación del compromiso por perpetuar el legado del escritor.

A la ceremonia precedió la reunión del Patronato de la Fundación, la primera desde la muerte de Ayala, en la que además del presupuesto de 2010, prácticamente idéntico al de este año, ha sido aprobada la programación, que incluye el mantenimiento de la web www.ffayala.es y la formación de una biblioteca especializada que a partir de 2010 formará parte de la red IDEA.

También se ha acordado la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Ayala y la difusión y acceso a su obra, según el Patronato, que ha informado de que a partir del próximo año aparecerán los primeros títulos de una colección de publicaciones coeditada con la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura.

La celebración, en torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, de un encuentro de investigadores sobre su obra, así como el remozamiento del jardín del Alcázar Genil son otras de las actuaciones previstas en 2010.
Descargar


Franciso Ayala ya descansa bajo el limonero

Franciso Ayala ya descansa bajo el limonero

Las cenizas del escritor Francisco Ayala, fallecido a los 103 años hace hoy 30 días, reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de la Fundación que lleva su nombre, en el palacete Alcázar del Genil, en su ciudad natal, Granada.

«Habíamos dicho que las cenizas de Ayala volverían a Granada. Mi marido está aquí, entre nosotros. El martes plantamos entre los naranjos un limonero y debajo hay una urna biodegradable. Yo estoy muy contenta de eso. Gracias», dijo su viuda, Carolyn Richmond, quien, seguida por los integrantes de la Fundación Ayala, se ha dirigido hasta el lugar concreto en el que los restos del escritor se mezclan ya con la tierra.

La confirmación ha llegado después de la primera reunión del Patronato de la Fundación tras la muerte de Ayala, a la que ha seguido un homenaje \’in memoriam\’ al autor de \’El jardín de las delicias\’, en el que la hispanista ha leído un texto con el título \’ Francisco, mi marido. Ayala, el escritor\’. Richmond ha hecho un emotivo repaso a su vida juntos a lo largo de 33 años, primero como «colegas» y después como compañera sentimental. «Nuestra relación llegó a gozar de una compenetración y fina complicidad que en este momento de profundo duelo echo terriblemente de menos», dijo.

En un primer momento, recordó, le conocía como «profesor Ayala» pero tras el «memorable» verano de 1976 se fue convirtiendo en «un Francisco» a quien empezó a aprender a dirigirse como «tú». En su intimidad, en su «secreta existencia», el nombre de Francisco derivó en el «osito de peluche, Teddy» que, «se prestaba a infinitas variaciones» rimadas e incluso cantadas, en su «afán», sostuvo, de «entretener» al que ha sido el hombre de su vida.

En cuanto a su faceta de escritor, «era, es y será» Ayala el nombre de esa figura pública «respetada y hasta temida» cuya firma aparecía en artículos de prensa y diversos títulos. A lo largo de los años, «se iría borrando para él la frontera entre vida y escritura, realidad e invención, porosidad ésta concienzudamente cultivada por el Ayala escritor». «Y yo, tanto en mi papel de estudiosa de su obra como compañera sentimental, me deleitaba en ir descubriendo en persona o por escrito, esos secretos que, según él, sólo había alcanzado a descifrar yo».

Para concluir, la viuda de Francisco Ayala expresó un deseo: «Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegaré a recrear –la relación que ambos mantuvieron– de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal».

REUNIÓN DEL PATRONATO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

Por otra parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido hoy la reunión de los patronos de la Fundación, entre los que se encuentra el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que han acordado, entre otras cuestiones, conceder la Presidencia de Honor a Richmond, cargó que ocupó Ayala hasta su muerte, el pasado 3 de noviembre.

El Patronato ha aprobado además su presupuesto para 2010, que asciende a 265.100 euros, y la programación de la Fundación para el próximo año, entre la que se incluye el mantenimiento de la web ffayala.es, cada vez más visitada; la formación de una bibloteca especializada, que formará parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía; la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Francisco Ayala; así como las actividades de difusión que pretendan facilitar el acceso a su obra.

En 2010 aparecerán además los primeros títulos de una colección de publicaciones de la Fundación coeditada por la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura, en los que amigos del escritor dan testimonio de su figura.

El Patronato ha acordado poner los medios de la Fundación a disposición de las instituciones que en los próximos meses promuevan actos de recuerdo y homenaje a Ayala. Por iniciativa propia, la Fundación organizará asimismo en torno al 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años, una fiesta con niños, como viene haciendo en los últimos años. En torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se ha previsto la celebración de un encuentro de nuevos investigadores sobre su obra.

Los miembros del Patronato han dado sus muestras de condolencia a Richmond, que ha expresado, ya como presidenta de honor, su agradecimiento por las «incontables» muestras de apoyo y dolor recibidas desde todo el mundo.

En el homenaje de hoy, conducido por el secretario de la Fundación, Rafael Juárez, y que ha iniciado la consejera de Cultura, el actor Constantino Renedo ha leído los textos \’El turista dormido\’, de \’La niña de oro y otros relatos\’ y el final del \’diálogo de los muertos\’, de \’Los usurpadores\’. Entre uno y otro la violonchelista María del Carmen Coronado ha interpretado la \’Suite número 1 en sol mayor\’ de J.S.Bach. En todo momento, Richmond se ha mostrado muy afectada y ha llegado en varias ocasiones a tener que enjugarse las lágrimas con un pañuelo blanco.
Descargar


Franciso Ayala ya descansa bajo el limonero

Franciso Ayala ya descansa bajo el limonero

Las cenizas del escritor Francisco Ayala, fallecido a los 103 años hace hoy 30 días, reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de la Fundación que lleva su nombre, en el palacete Alcázar del Genil, en su ciudad natal, Granada.

«Habíamos dicho que las cenizas de Ayala volverían a Granada. Mi marido está aquí, entre nosotros. El martes plantamos entre los naranjos un limonero y debajo hay una urna biodegradable. Yo estoy muy contenta de eso. Gracias», dijo su viuda, Carolyn Richmond, quien, seguida por los integrantes de la Fundación Ayala, se ha dirigido hasta el lugar concreto en el que los restos del escritor se mezclan ya con la tierra.

La confirmación ha llegado después de la primera reunión del Patronato de la Fundación tras la muerte de Ayala, a la que ha seguido un homenaje \’in memoriam\’ al autor de \’El jardín de las delicias\’, en el que la hispanista ha leído un texto con el título \’ Francisco, mi marido. Ayala, el escritor\’. Richmond ha hecho un emotivo repaso a su vida juntos a lo largo de 33 años, primero como «colegas» y después como compañera sentimental. «Nuestra relación llegó a gozar de una compenetración y fina complicidad que en este momento de profundo duelo echo terriblemente de menos», dijo.

En un primer momento, recordó, le conocía como «profesor Ayala» pero tras el «memorable» verano de 1976 se fue convirtiendo en «un Francisco» a quien empezó a aprender a dirigirse como «tú». En su intimidad, en su «secreta existencia», el nombre de Francisco derivó en el «osito de peluche, Teddy» que, «se prestaba a infinitas variaciones» rimadas e incluso cantadas, en su «afán», sostuvo, de «entretener» al que ha sido el hombre de su vida.

En cuanto a su faceta de escritor, «era, es y será» Ayala el nombre de esa figura pública «respetada y hasta temida» cuya firma aparecía en artículos de prensa y diversos títulos. A lo largo de los años, «se iría borrando para él la frontera entre vida y escritura, realidad e invención, porosidad ésta concienzudamente cultivada por el Ayala escritor». «Y yo, tanto en mi papel de estudiosa de su obra como compañera sentimental, me deleitaba en ir descubriendo en persona o por escrito, esos secretos que, según él, sólo había alcanzado a descifrar yo».

Para concluir, la viuda de Francisco Ayala expresó un deseo: «Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegaré a recrear –la relación que ambos mantuvieron– de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal».

REUNIÓN DEL PATRONATO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

Por otra parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido hoy la reunión de los patronos de la Fundación, entre los que se encuentra el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que han acordado, entre otras cuestiones, conceder la Presidencia de Honor a Richmond, cargó que ocupó Ayala hasta su muerte, el pasado 3 de noviembre.

El Patronato ha aprobado además su presupuesto para 2010, que asciende a 265.100 euros, y la programación de la Fundación para el próximo año, entre la que se incluye el mantenimiento de la web ffayala.es, cada vez más visitada; la formación de una bibloteca especializada, que formará parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía; la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Francisco Ayala; así como las actividades de difusión que pretendan facilitar el acceso a su obra.

En 2010 aparecerán además los primeros títulos de una colección de publicaciones de la Fundación coeditada por la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura, en los que amigos del escritor dan testimonio de su figura.

El Patronato ha acordado poner los medios de la Fundación a disposición de las instituciones que en los próximos meses promuevan actos de recuerdo y homenaje a Ayala. Por iniciativa propia, la Fundación organizará asimismo en torno al 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años, una fiesta con niños, como viene haciendo en los últimos años. En torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se ha previsto la celebración de un encuentro de nuevos investigadores sobre su obra.

Los miembros del Patronato han dado sus muestras de condolencia a Richmond, que ha expresado, ya como presidenta de honor, su agradecimiento por las «incontables» muestras de apoyo y dolor recibidas desde todo el mundo.

En el homenaje de hoy, conducido por el secretario de la Fundación, Rafael Juárez, y que ha iniciado la consejera de Cultura, el actor Constantino Renedo ha leído los textos \’El turista dormido\’, de \’La niña de oro y otros relatos\’ y el final del \’diálogo de los muertos\’, de \’Los usurpadores\’. Entre uno y otro la violonchelista María del Carmen Coronado ha interpretado la \’Suite número 1 en sol mayor\’ de J.S.Bach. En todo momento, Richmond se ha mostrado muy afectada y ha llegado en varias ocasiones a tener que enjugarse las lágrimas con un pañuelo blanco.
Descargar


Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

\’Habíamos dicho que las cenizas de Ayala volverían a Granada. Mi marido está aquí, entre nosotros. El martes plantamos entre los naranjos un limonero y debajo hay una urna biodegradable. Yo estoy muy contenta de eso. Gracias\’, anunció hoy su viuda, Carolyn Richmond, quien, seguida por los integrantes de la Fundación Ayala, se ha dirigido hasta el lugar concreto en el que los restos del escritor se mezclan ya con la tierra.

La confirmación ha llegado después de la primera reunión del Patronato de la Fundación tras la muerte de Ayala, a la que ha seguido un homenaje \’in memoriam\’ al autor de \’El jardín de las delicias\’, en el que la hispanista ha leído un texto con el título \’ Francisco, mi marido. Ayala, el escritor\’. Richmond ha hecho un emotivo repaso a su vida juntos a lo largo de 33 años, primero como \’colegas\’ y después como compañera sentimental. \’Nuestra relación llegó a gozar de una compenetración y fina complicidad que en este momento de profundo duelo echo terriblemente de menos\’, dijo.

En un primer momento, recordó, le conocía como \’profesor Ayala\’ pero tras el \’memorable\’ verano de 1976 se fue convirtiendo en \’un Francisco\’ a quien empezó a aprender a dirigirse como \’tú\’. En su intimidad, en su \’secreta existencia\’, el nombre de Francisco derivó en el \’osito de peluche, Teddy\’ que, \’se prestaba a infinitas variaciones\’ rimadas e incluso cantadas, en su \’afán\’, sostuvo, de \’entretener\’ al que ha sido el hombre de su vida.

En cuanto a su faceta de escritor, \’era, es y será\’ Ayala el nombre de esa figura pública \’respetada y hasta temida\’ cuya firma aparecía en artículos de prensa y diversos títulos. A lo largo de los años, \’se iría borrando para él la frontera entre vida y escritura, realidad e invención, porosidad ésta concienzudamente cultivada por el Ayala escritor\’. \’Y yo, tanto en mi papel de estudiosa de su obra como compañera sentimental, me deleitaba en ir descubriendo en persona o por escrito, esos secretos que, según él, sólo había alcanzado a descifrar yo\’.

Para concluir, la viuda de Francisco Ayala expresó un deseo: \’Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegaré a recrear –la relación que ambos mantuvieron– de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal\’. REUNIÓN DEL PATRONATO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

Por otra parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido hoy la reunión de los patronos de la Fundación, entre los que se encuentra el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que han acordado, entre otras cuestiones, conceder la Presidencia de Honor a Richmond, cargó que ocupó Ayala hasta su muerte, el pasado 3 de noviembre.

El Patronato ha aprobado además su presupuesto para 2010, que asciende a 265.100 euros, y la programación de la Fundación para el próximo año, entre la que se incluye el mantenimiento de la web ffayala.es, cada vez más visitada; la formación de una bibloteca especializada, que formará parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía; la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Francisco Ayala; así como las actividades de difusión que pretendan facilitar el acceso a su obra.

En 2010 aparecerán además los primeros títulos de una colección de publicaciones de la Fundación coeditada por la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura, en los que amigos del escritor dan testimonio de su figura.

El Patronato ha acordado poner los medios de la Fundación a disposición de las instituciones que en los próximos meses promuevan actos de recuerdo y homenaje a Ayala. Por iniciativa propia, la Fundación organizará asimismo en torno al 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años, una fiesta con niños, como viene haciendo en los últimos años. En torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se ha previsto la celebración de un encuentro de nuevos investigadores sobre su obra.

Los miembros del Patronato han dado sus muestras de condolencia a Richmond, que ha expresado, ya como presidenta de honor, su agradecimiento por las \’incontables\’ muestras de apoyo y dolor recibidas desde todo el mundo.

En el homenaje de hoy, conducido por el secretario de la Fundación, Rafael Juárez, y que ha iniciado la consejera de Cultura, el actor Constantino Renedo ha leído los textos \’El turista dormido\’, de \’La niña de oro y otros relatos\’ y el final del \’diálogo de los muertos\’, de \’Los usurpadores\’. Entre uno y otro la violonchelista María del Carmen Coronado ha interpretado la \’Suite número 1 en sol mayor\’ de J.S.Bach. En todo momento, Richmond se ha mostrado muy afectada y ha llegado en varias ocasiones a tener que enjugarse las lágrimas con un pañuelo blanco.
Descargar


Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas del escritor Francisco Ayala, fallecido a los 103 años hace hoy 30 días, reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de la Fundación que lleva su nombre, en el palacete Alcázar del Genil, en su ciudad natal, Granada.

«Habíamos dicho que las cenizas de Ayala volverían a Granada. Mi marido está aquí, entre nosotros. El martes plantamos entre los naranjos un limonero y debajo hay una urna biodegradable. Yo estoy muy contenta de eso. Gracias», anunció hoy su viuda, Carolyn Richmond, quien, seguida por los integrantes de la Fundación Ayala, se ha dirigido hasta el lugar concreto en el que los restos del escritor se mezclan ya con la tierra.

La confirmación ha llegado después de la primera reunión del Patronato de la Fundación tras la muerte de Ayala, a la que ha seguido un homenaje \’in memoriam\’ al autor de \’El jardín de las delicias\’, en el que la hispanista ha leído un texto con el título \’ Francisco, mi marido. Ayala, el escritor\’. Richmond ha hecho un emotivo repaso a su vida juntos a lo largo de 33 años, primero como «colegas» y después como compañera sentimental. «Nuestra relación llegó a gozar de una compenetración y fina complicidad que en este momento de profundo duelo echo terriblemente de menos», dijo.

En un primer momento, recordó, le conocía como «profesor Ayala» pero tras el «memorable» verano de 1976 se fue convirtiendo en «un Francisco» a quien empezó a aprender a dirigirse como «tú». En su intimidad, en su «secreta existencia», el nombre de Francisco derivó en el «osito de peluche, Teddy» que, «se prestaba a infinitas variaciones» rimadas e incluso cantadas, en su «afán», sostuvo, de «entretener» al que ha sido el hombre de su vida.

En cuanto a su faceta de escritor, «era, es y será» Ayala el nombre de esa figura pública «respetada y hasta temida» cuya firma aparecía en artículos de prensa y diversos títulos. A lo largo de los años, «se iría borrando para él la frontera entre vida y escritura, realidad e invención, porosidad ésta concienzudamente cultivada por el Ayala escritor». «Y yo, tanto en mi papel de estudiosa de su obra como compañera sentimental, me deleitaba en ir descubriendo en persona o por escrito, esos secretos que, según él, sólo había alcanzado a descifrar yo».

Para concluir, la viuda de Francisco Ayala expresó un deseo: «Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegaré a recrear –la relación que ambos mantuvieron– de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal».

REUNIÓN DEL PATRONATO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

Por otra parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido hoy la reunión de los patronos de la Fundación, entre los que se encuentra el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que han acordado, entre otras cuestiones, conceder la Presidencia de Honor a Richmond, cargó que ocupó Ayala hasta su muerte, el pasado 3 de noviembre.

El Patronato ha aprobado además su presupuesto para 2010, que asciende a 265.100 euros, y la programación de la Fundación para el próximo año, entre la que se incluye el mantenimiento de la web ffayala.es, cada vez más visitada; la formación de una bibloteca especializada, que formará parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía; la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Francisco Ayala; así como las actividades de difusión que pretendan facilitar el acceso a su obra.

En 2010 aparecerán además los primeros títulos de una colección de publicaciones de la Fundación coeditada por la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura, en los que amigos del escritor dan testimonio de su figura.

El Patronato ha acordado poner los medios de la Fundación a disposición de las instituciones que en los próximos meses promuevan actos de recuerdo y homenaje a Ayala. Por iniciativa propia, la Fundación organizará asimismo en torno al 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años, una fiesta con niños, como viene haciendo en los últimos años. En torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se ha previsto la celebración de un encuentro de nuevos investigadores sobre su obra.

Los miembros del Patronato han dado sus muestras de condolencia a Richmond, que ha expresado, ya como presidenta de honor, su agradecimiento por las «incontables» muestras de apoyo y dolor recibidas desde todo el mundo.

En el homenaje de hoy, conducido por el secretario de la Fundación, Rafael Juárez, y que ha iniciado la consejera de Cultura, el actor Constantino Renedo ha leído los textos \’El turista dormido\’, de \’La niña de oro y otros relatos\’ y el final del \’diálogo de los muertos\’, de \’Los usurpadores\’. Entre uno y otro la violonchelista María del Carmen Coronado ha interpretado la \’Suite número 1 en sol mayor\’ de J.S.Bach. En todo momento, Richmond se ha mostrado muy afectada y ha llegado en varias ocasiones a tener que enjugarse las lágrimas con un pañuelo blanco.
Descargar


Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas del escritor Francisco Ayala, fallecido a los 103 años hace hoy 30 días, reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de la Fundación que lleva su nombre, en el palacete Alcázar del Genil, en su ciudad natal, Granada.

«Habíamos dicho que las cenizas de Ayala volverían a Granada. Mi marido está aquí, entre nosotros. El martes plantamos entre los naranjos un limonero y debajo hay una urna biodegradable. Yo estoy muy contenta de eso. Gracias», anunció hoy su viuda, Carolyn Richmond, quien, seguida por los integrantes de la Fundación Ayala, se ha dirigido hasta el lugar concreto en el que los restos del escritor se mezclan ya con la tierra.

La confirmación ha llegado después de la primera reunión del Patronato de la Fundación tras la muerte de Ayala, a la que ha seguido un homenaje \’in memoriam\’ al autor de \’El jardín de las delicias\’, en el que la hispanista ha leído un texto con el título \’ Francisco, mi marido. Ayala, el escritor\’. Richmond ha hecho un emotivo repaso a su vida juntos a lo largo de 33 años, primero como «colegas» y después como compañera sentimental. «Nuestra relación llegó a gozar de una compenetración y fina complicidad que en este momento de profundo duelo echo terriblemente de menos», dijo.

En un primer momento, recordó, le conocía como «profesor Ayala» pero tras el «memorable» verano de 1976 se fue convirtiendo en «un Francisco» a quien empezó a aprender a dirigirse como «tú». En su intimidad, en su «secreta existencia», el nombre de Francisco derivó en el «osito de peluche, Teddy» que, «se prestaba a infinitas variaciones» rimadas e incluso cantadas, en su «afán», sostuvo, de «entretener» al que ha sido el hombre de su vida.

En cuanto a su faceta de escritor, «era, es y será» Ayala el nombre de esa figura pública «respetada y hasta temida» cuya firma aparecía en artículos de prensa y diversos títulos. A lo largo de los años, «se iría borrando para él la frontera entre vida y escritura, realidad e invención, porosidad ésta concienzudamente cultivada por el Ayala escritor». «Y yo, tanto en mi papel de estudiosa de su obra como compañera sentimental, me deleitaba en ir descubriendo en persona o por escrito, esos secretos que, según él, sólo había alcanzado a descifrar yo».

Para concluir, la viuda de Francisco Ayala expresó un deseo: «Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegaré a recrear –la relación que ambos mantuvieron– de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal».

REUNIÓN DEL PATRONATO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

Por otra parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido hoy la reunión de los patronos de la Fundación, entre los que se encuentra el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que han acordado, entre otras cuestiones, conceder la Presidencia de Honor a Richmond, cargó que ocupó Ayala hasta su muerte, el pasado 3 de noviembre.

El Patronato ha aprobado además su presupuesto para 2010, que asciende a 265.100 euros, y la programación de la Fundación para el próximo año, entre la que se incluye el mantenimiento de la web ffayala.es, cada vez más visitada; la formación de una bibloteca especializada, que formará parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía; la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Francisco Ayala; así como las actividades de difusión que pretendan facilitar el acceso a su obra.

En 2010 aparecerán además los primeros títulos de una colección de publicaciones de la Fundación coeditada por la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura, en los que amigos del escritor dan testimonio de su figura.

El Patronato ha acordado poner los medios de la Fundación a disposición de las instituciones que en los próximos meses promuevan actos de recuerdo y homenaje a Ayala. Por iniciativa propia, la Fundación organizará asimismo en torno al 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años, una fiesta con niños, como viene haciendo en los últimos años. En torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se ha previsto la celebración de un encuentro de nuevos investigadores sobre su obra.

Los miembros del Patronato han dado sus muestras de condolencia a Richmond, que ha expresado, ya como presidenta de honor, su agradecimiento por las «incontables» muestras de apoyo y dolor recibidas desde todo el mundo.

En el homenaje de hoy, conducido por el secretario de la Fundación, Rafael Juárez, y que ha iniciado la consejera de Cultura, el actor Constantino Renedo ha leído los textos \’El turista dormido\’, de \’La niña de oro y otros relatos\’ y el final del \’diálogo de los muertos\’, de \’Los usurpadores\’. Entre uno y otro la violonchelista María del Carmen Coronado ha interpretado la \’Suite número 1 en sol mayor\’ de J.S.Bach. En todo momento, Richmond se ha mostrado muy afectada y ha llegado en varias ocasiones a tener que enjugarse las lágrimas con un pañuelo blanco.
Descargar


Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas de Ayala reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de su Fundación

Las cenizas del escritor Francisco Ayala, fallecido a los 103 años hace hoy 30 días, reposan ya bajo un limonero plantado en los jardines de la Fundación que lleva su nombre, en el palacete Alcázar del Genil, en su ciudad natal, Granada.

«Habíamos dicho que las cenizas de Ayala volverían a Granada. Mi marido está aquí, entre nosotros. El martes plantamos entre los naranjos un limonero y debajo hay una urna biodegradable. Yo estoy muy contenta de eso. Gracias», anunció hoy su viuda, Carolyn Richmond, quien, seguida por los integrantes de la Fundación Ayala, se ha dirigido hasta el lugar concreto en el que los restos del escritor se mezclan ya con la tierra.

La confirmación ha llegado después de la primera reunión del Patronato de la Fundación tras la muerte de Ayala, a la que ha seguido un homenaje \’in memoriam\’ al autor de \’El jardín de las delicias\’, en el que la hispanista ha leído un texto con el título \’ Francisco, mi marido. Ayala, el escritor\’. Richmond ha hecho un emotivo repaso a su vida juntos a lo largo de 33 años, primero como «colegas» y después como compañera sentimental. «Nuestra relación llegó a gozar de una compenetración y fina complicidad que en este momento de profundo duelo echo terriblemente de menos», dijo.

En un primer momento, recordó, le conocía como «profesor Ayala» pero tras el «memorable» verano de 1976 se fue convirtiendo en «un Francisco» a quien empezó a aprender a dirigirse como «tú». En su intimidad, en su «secreta existencia», el nombre de Francisco derivó en el «osito de peluche, Teddy» que, «se prestaba a infinitas variaciones» rimadas e incluso cantadas, en su «afán», sostuvo, de «entretener» al que ha sido el hombre de su vida.

En cuanto a su faceta de escritor, «era, es y será» Ayala el nombre de esa figura pública «respetada y hasta temida» cuya firma aparecía en artículos de prensa y diversos títulos. A lo largo de los años, «se iría borrando para él la frontera entre vida y escritura, realidad e invención, porosidad ésta concienzudamente cultivada por el Ayala escritor». «Y yo, tanto en mi papel de estudiosa de su obra como compañera sentimental, me deleitaba en ir descubriendo en persona o por escrito, esos secretos que, según él, sólo había alcanzado a descifrar yo».

Para concluir, la viuda de Francisco Ayala expresó un deseo: «Ojalá en un futuro no demasiado lejano y mediante la magia de la palabra escrita llegaré a recrear –la relación que ambos mantuvieron– de una vez y para siempre mi propio Francisco con mi Ayala personal».

REUNIÓN DEL PATRONATO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

Por otra parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presidido hoy la reunión de los patronos de la Fundación, entre los que se encuentra el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que han acordado, entre otras cuestiones, conceder la Presidencia de Honor a Richmond, cargó que ocupó Ayala hasta su muerte, el pasado 3 de noviembre.

El Patronato ha aprobado además su presupuesto para 2010, que asciende a 265.100 euros, y la programación de la Fundación para el próximo año, entre la que se incluye el mantenimiento de la web ffayala.es, cada vez más visitada; la formación de una bibloteca especializada, que formará parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía; la ordenación, descripción, copia y guarda del archivo de Francisco Ayala; así como las actividades de difusión que pretendan facilitar el acceso a su obra.

En 2010 aparecerán además los primeros títulos de una colección de publicaciones de la Fundación coeditada por la Universidad de Granada y se exhibirán los tres primeros documentales producidos por la Fundación con la colaboración del Ministerio de Cultura, en los que amigos del escritor dan testimonio de su figura.

El Patronato ha acordado poner los medios de la Fundación a disposición de las instituciones que en los próximos meses promuevan actos de recuerdo y homenaje a Ayala. Por iniciativa propia, la Fundación organizará asimismo en torno al 16 de marzo, fecha en la que el escritor habría cumplido 104 años, una fiesta con niños, como viene haciendo en los últimos años. En torno al 3 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se ha previsto la celebración de un encuentro de nuevos investigadores sobre su obra.

Los miembros del Patronato han dado sus muestras de condolencia a Richmond, que ha expresado, ya como presidenta de honor, su agradecimiento por las «incontables» muestras de apoyo y dolor recibidas desde todo el mundo.

En el homenaje de hoy, conducido por el secretario de la Fundación, Rafael Juárez, y que ha iniciado la consejera de Cultura, el actor Constantino Renedo ha leído los textos \’El turista dormido\’, de \’La niña de oro y otros relatos\’ y el final del \’diálogo de los muertos\’, de \’Los usurpadores\’. Entre uno y otro la violonchelista María del Carmen Coronado ha interpretado la \’Suite número 1 en sol mayor\’ de J.S.Bach. En todo momento, Richmond se ha mostrado muy afectada y ha llegado en varias ocasiones a tener que enjugarse las lágrimas con un pañuelo blanco.
Descargar


La UGR abre la primera sala en horario nocturno para los exámenes

La UGR abre la primera sala en horario nocturno para los exámenes

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) envió ayer un comunicado en el que informa que, con motivo del periodo de exámenes que se inicia este mes de diciembre, la institución va a abrir la sala de estudio de la Biblioteca Biosanitaria en horario nocturno.

Así, desde hoy hasta el 18 de diciembre de 2009, ambos inclusive, los estudiantes de la Universidad podrán acceder a esta sala cualquier día de la semana, incluidos los sábados y domingos, de 8.00 de la mañana a 6.00 de la mañana del día siguiente, con dos horas de intervalo que se cierra para cubrir el servicio de limpieza.
Descargar