Antonio Jara se incorpora a la UGR

Antonio Jara se incorpora a la UGR

Antonio Jara Andreu ha renunciado a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera.

De hecho, el Parlamento andaluz ya ha ratificado la designación de los 24 nuevos consejeros de la asamblea general de CajaGranada, entre los que se encuentra el propio Jara, que sustituirá a Antonio Claret García al frente de la caja de ahorros granadina.

Según informó el Consejo Consultivo en un comunicado, Jara fue nombrado consejero electivo de este órgano en febrero de 2002 por decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Desde entonces su «experiencia jurídica» ha hecho una «aportación inestimable» al Consultivo, que consideró que con su marcha se despide del organismo «un consejero relevante».
Descargar


La Junta de Andalucía amplía el plazo y la extensión de la excavación en la fosa Alfacar

La Junta de Andalucía amplía el plazo y la extensión de la excavación en la fosa Alfacar

Los trabajos de excavación en las fosas de Alfacar, dónde podría estar enterrado Federico García Lorca, proseguirán al menos hasta finales de diciembre, a petición de Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH), que quiere buscar en nuevos emplazamientos después de que las cuatro fosas de la primera fase arrojaran como único resultado «una gran roca» .

Lo ha confirmado la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, quién comunicó que los nuevos puntos en los que seguirá la excavación han sido señalados por el director de la fase arqueológica de los trabajos en Alfacar, el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Francisco Carrión, y que los técnicos trabajan en un informe que se espera este listo para finales de este mismo mes acerca de la excavación al completo.

Se amplían así las dos fases para la seis fosas marcadas en primer lugar por los estudios de georradar, que al detectar los cambios en la densidad del terreno, señalaron anomalías en las cuatro primeras posibles fosas del Parque García Lorca de Alfacar que la excavación ha revelado como debidas a una roca de gran tamaño.

Actualmente, mientras la AGRMH ha solicitado ampliar el plazo para investigar otros posibles emplazamientos, se procede a la excavación de las dos últimas posibles fosas marcadas en el primer estudio, precisamente las situadas junto al monolito en que los estudios de los historiadores Penón y Gibson y más tarde la Diputación de Granada señalaría el lugar donde murió García Lorca.

Con todo, hay que recordar que no se busca a Lorca , ya que no ha sido cursada la petición por su familia, y que en principio el objetivo serían los supuestamente fusilados y enterrados junto a él Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, Fermín Roldán y Miguel Cobo.

El estudio antropológico y de ADN por parte de expertos de la UGR determinará la identificación de los posibles cuerpos, mientras que los restos para los que no exista petición volverán al lugar dónde sean hallados, ya que el terreno fue declarado apto para el enterramiento a solicitud del Ayuntamiento de Alfacar.

Desde que se firmase el convenio de colaboración a cinco bandas entre Consejería, Diputación, AGRMH, UGR y Ayuntamiento de Alfacar, varias son las familias que ante sospechadas fundadas de que allí se encuentren sus familiares han cursado peticiones de identificación de los mismos. Aunque se habla de hasta 16 peticiones, Justicia y Administración Pública sólo confirma siete, de las que cuatro serían los antes mencionados Arcollas, Cobo, Galadí y Roldán; otras dos de familiares que las presentaron tras la firma y una séptima que ha pedido que sus datos nos trasciendan.
Descargar


La UGR y la Ciudad Autónoma inauguran un nuevo curso de la Universidad para Mayores

La UGR y la Ciudad Autónoma inauguran un nuevo curso de la Universidad para Mayores

La Universidad de Granada y la Consejería de Cultura de Melilla han puesto en marcha una nueva edición de la Universidad para Mayores o el \’Aula Permanente para Mayores\’, un programa formativo dirigido a mayores de 50 años -aunque también pueden hacerlo personas más jóvenes- que deseen volver o adentrarse en el mundo estudiantil y adquirir conocimientos relacionados con el mundo moderno.

El Aula de este año, que se inaugurará mañana jueves, se puso en marcha el pasado 1 de octubre y, de momento, cuenta con la participación de 33 alumnos, aunque la coordinadora, María José Molina, y la consejera de Cultura, Simi Chocrón, han asegurado que la posibilidad de matricularse permanece abierta durante todo el año para permitir la asistencia de todos aquellos que lo deseen.

Molina ha explicado también que el programa del curso es totalmente abierto y se renueva cada año con la idea de incluir nuevas materias adaptadas a los nuevos tiempos. Así por ejemplo, para este curso se han incluido asignaturas nuevas como \’Historia de España de los siglos XIX y XX\’, \’Ciencia y Sociedad\’, \’Óptica en la naturaleza\’, \’Antropología\’, \’Música en vivo y en directo\’, \’Inglés\’ y \’Comunicación Social\’. Además se incluyen algunas materias optativas como un Cine Forum o un curso de Informática en nivel básico y avanzado.

La coordinadora del Aula ha recordado asímismo a las personas que estén interesadas, que el curso se desarrolla de una forma muy amena para el alumno con un profesorado seleccionado por su buena oratoria y su empatía con los asistentes a las clases. Además, también permite la posibilidad a aquellos que cumplan los 3 cursos del ciclo, de obtener un certificado.

En general, ha dicho, los alumnos se muestran siempre muy contentos con las clases e incluso hay casos de personas que, a pesar de haber acabado el ciclo, siguen asistiendo para seguir adquiriendo conocimientos.

Para concluir, tanto Molina como Chocrón han recordado a los interesados que pueden formalizar la matrícula por sólo 80 euros al año.
Descargar


Mimarte 0.3 ofrece este fin de semana cultura para bebés

Mimarte 0.3 ofrece este fin de semana cultura para bebés

La asociación Cultura 0.18 presentó ayer Mimarte 0.3, el IV Encuentro de Arte y Primera Infancia, que se desarrolla desde hoy hasta el domingo en distintos escenarios de la ciudad. Un taller de música para bebés, cine en familia y el espectáculo de danza-teatro \’Parapapel\’ componen la oferta de este certamen, junto a una serie de conferencias y mesas redondas sobre la creación artística para este tramo de edad.
El presidente de Cultura 0.18, Víctor Neuman, destacó que las propuestas de Mimarte 0.3 han sido específicamente creadas para niños de hasta 3 años. Ello se refleja, señaló, en el vocabulario, la gestualidad y la escenografía, pensados para estimular y divertir a críos que apenas saben hablar, pero también en aspectos prácticos. Por ejemplo, la duración de los montajes, de entre 35 y 45 minutos; el aforo de las salas, de 12 bebés en los talleres de música y hasta 40 en el teatro; o la cercanía entre el público y el escenario.
Los organizadores también contemplan la necesidad de habilitar un espacio para carritos y la contingencia de que algún espectador tenga que salir para llorar. En todo caso, dijo el profesor de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UGR, estas actividades «de calidad» no están concebidas para «depositar» a los niños, sino para disfrutar en familia.
«Hay que mimarlos»
«Entre los profesionales es una ley: si el espectáculo es bueno para los niños, los mayores también lo disfrutarán -resaltó-. Para muchos niños este será el primer acercamiento a la música, la danza, el teatro y el cine. Somos conscientes de que hay que mimarlos».
Neuman subrayó que Mimarte 0.3 forma parte de la red internacional de festivales para la primera infancia, que apenas integra a una docena de certámenes en toda Europa. El profesor mencionó, entre los logros de la asociación, haber hecho «visibles» las necesidades culturales de este grupo de población. Hace cuatro años, cuando el festival nació, la oferta era inexistente; hoy, tanto los programadores culturales como las compañías artísticas ya tienen en cuenta a este \’nuevo\’ público. Pese a ello, el presidente de Cultura 0.18 subrayó la necesidad de que las instituciones habiliten un espacio escénico específico, adaptado a las características de la audiencia infantil.
En esta edición de Mimarte 0.3 colaboran el Parque de las Ciencias, la Filmoteca de Andalucía, la Universidad de Granada y, por primera vez, el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía. Como complemento al festival, la próxima primavera tendrán lugar una serie de encuentros entre creadores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Cultura 0.18 es una asociación sin ánimo de lucro integrada por profesionales del mundo del arte y la enseñanza
Descargar


El metro de Granada choca con la arqueología en Fuentenueva

El metro de Granada choca con la arqueología en Fuentenueva

Las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la UGR se han encontrado con su primer imprevisto: restos arqueológicos. La Delegación de Cultura de la Junta ha encargado por ello un estudio de prospección en la zona y trabaja con arqueólogos para concretar la importancia de este hallazgo encontrado en la calle que separa el Politécnico del campo de fútbol. El delegado Pedro Benzal cree que las piezas en cuestión «podrían ser de época romana, pero habrá que esperar al informe encargado» y emplazó a «dentro de unos días» para saber si se paran las obras, si continúan porque los restos no tengan valor o si se desvía el trazado.

Desde hace una semana se trabaja en este hallazgo, algo de lo que están al día también en la Universidad de Granada. Su rector, Francisco González Lodeiro, declaró que «esta era una zona cabecera de la Vega antiguamente, pero cuando se hicieron las obras del Politécnico no se encontró nada, que sepamos» y recordó que «no es de extrañar que en Granada aparezcan restos arqueológicos». Algunos profesores universitarios se mostraron molestos por no poder entrar en la zona de los restos y denunciaron que «los tienen ocultos».
Existe también cierto malestar en torno a las obras del metro por la zona de la Facultad de Ciencias. Fuentes universitarias explicaron que se había acordado que se «comerían» uno siete metros y ahora han trazado sobre unos catorce, lo que dejaría al jardín de Ciencias reducido a su mínima expresión, perdiéndose en la operación rosales y árboles de grandes dimensiones. Otra obra polémica es la del nuevo parking de la UGR en la zona de las pistas de tenis, que costará más de 3,6 millones de euros, sobre el que se ha apuntado que «alquilar el aparcamiento del botellódromo durante 40 años saldría incluso más barato».
Descargar


La Universidad de Mayores inicia su octavo curso académico

La Universidad de Mayores inicia su octavo curso académico

La Universidad de Mayores de 50 años que patrocinan la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma a través de la Consejería de Cultura, inaugura hoy su octavo curso académico. El objetivo del programa, de tres años de duración, es dar a este colectivo de personas la oportunidad de adquirir conocimientos sobre cuestiones de plena actualidad, así como contenidos académicos y culturales que les ayuden, si lo desean a obtener finalmente el título de «Graduado Universitario en Programas para Mayores». Este año se han matriculado 33 alumnos y se incorporan nuevas asignaturas, como la de Inglés.

La consejera de Cultura, Simi Chocrón y Mª José Molina, coordinadora del programa del Aula de Formación Abierta, más conocida como Universidad de Mayores de 50 años, destacaron la estrecha colaboración existente entre la Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada en Melilla para la puesta en marcha de esta Aula Abierta en la que se ofrece a personas mayores de 50 años que no tuvieron ocasión de realizar estudios universitarios, la oportunidad de mejorar su formación y sentirse realmente activos.

Aunque la participación en el curso no obliga a los alumnos a someterse a exámenes, sí se les exige constancia, para que ellos mismos puedan ver su evolución. Lo que queda claro, es que los participantes adquieren nuevos conocimientos que les ayudan a desenvolverse en su entorno, a poder expresarse con más fluidez y seguridad. Por ese motivo cada año se intenta mejorar el contenido de las asignaturas. Tanto Mª José Molina como la consejera Chocrón, aclararon que el Aula de Formación Abierta y Aulas Culturales para Mayores son dos cosas bien distintas.

Aunque el curso comenzó oficialmente el 1 de octubre y el plazo de matriculación de la Universidad de Mayores se cerró a finales de noviembre, se invita a cuantas personas estén interesadas en adquirir nuevos conocimientos, a acudir a clase para que decidan si les interesa seguir el programa. El coste de la matrícula ha sido este año de 80 euros. En cuanto a los requisitos, los interesados en participar deben ser mayores de 50 años y tener inquietud por adquirir más conocimientos que le sirvan para una mejor relación con los demás. En esta ocasión se han inscrito 33 alumnos, de edades comprendidas entre los 46 y los 70 años. Las clases se desarrollan de lunes a jueves en horario de cinco a siete de la tarde en el campus universitario.

Asignaturas
En cuanto a las asignaturas que se imparten, siempre por profesores que «son muy buenos oradores», buscan abordar contenidos de interés para el alumnado. Por ese motivo cada año se introducen nuevas materias. Entrando de lleno en los contenidos, este curso se imparte la asignatura de Historia de España, centrada en los siglos XIX y XX. En la de Ciencias Sociales se abordan cuestiones relacionadas con los avances científicos. «También tenemos otra asignatura denominada Óptica, en la que se profundiza en conocer el funcionamiento de los cristales y la naturaleza. Volvemos a impartir la de Antropología, así como la de Música, en la que se explican los contenidos de los numerosos conciertos que se ofrecen en Melilla». Como novedad, se incorpora el Inglés. «Vamos a intentar que los alumnos aprendan frases elementales». En la asignatura de Comunicación Social, «se mira mucho el lenguaje, en especial en los medios de comunicación».

Al margen de las troncales, existen tres asignaturas optativas: Cine Forum, y dos de Informática en sus niveles básicos y avanzado. «Las optativas se pagan aparte». Las clases se imparten en el Campus universitario de Melilla. Todos los alumnos que lo deseen pueden presentar, voluntariamente, un trabajo por cada una de las asignaturas del curo. En el caso de aquellos que deseen optar al «Título de Graduado para Alumnos Mayores», la entrega de estos trabajos será obligatoria en todas las asignaturas cursadas.

A lo largo del curso también se realizan visitas según la materia tratada a Melilla la Vieja, Museos de la ciudad, salas de exposiciones, etc. Lo que queda claro, según los promotores es que «cuanto más se activa la mente, más se prolonga la vida», todo un lema para esta Universidad de Mayores.
Descargar


Formación para los mayores

Formación para los mayores

La directora de las sedes permanentes de la UGR inangura hoy el curso 09-10, iniciado en octubre con 33 alumnos

El Aula Permanente para Mayores de la Universidad de Granada en Melilla inaugura hoy su curso 2009-2010 con la presencia de la directora de las sedes permanentes dependientes de la UGR Esta alternativa de formación para mayores de 50 años, que tiene 33 alumnos matriculados, comenzó sus clases el pasado 1 de octubre, aunque los interesados pueden incorporarse en cualquier momento.
Pese a que son ya varios los años de existencia del Aula Permanente para Mayores, merced al convenio entre la Universidad y la Consejería de Cultura, existe cierta confusión con las Aulas Culturales para Mayores y cierto desconocimiento sobre la existencia de la misma, según explicó la consejera de Cultura, Simi Chocrón.
María José Molina, coordinadora del aula permanente, señaló que este curso trata de facilitar el acceso a las aulas universitarias a los mayores de 50 años. Pese a que se pueda pensar que hay exámenes o tareas no es así, según la responsable del aula. El programa de cada curso es variable, con lo que este año, además de Música o Lengua inglesa, se han incluido materias como la Historia de España de los siglos XIX y XX y Ciencia y Sociedad.
La matrícula del curso, excluyendo las optativas, es de 80 euros y el horario es de tarde, de lunes a jueves de 17.00 a 19.00 horas, para facilitar la asistencia de aquellas personas que trabajen. La asistencia a las clases, cuyo alumno más mayor supera los 70 años, no es obligatoria, dado que no se pasa lista.
Por otra parte, la consejera de Cultura recordó que esta tarde continúan las charlas del ciclo Conozcámonos, con la presencia de Yamin Bittan y Abdeluab Mehamed.
Descargar


La Astronomía ‘made in Spain’

La Astronomía \’made in Spain\’

«En los últimos 30 años España ha pasado de tener un papel meramente anecdótico en el estudio del Universo a convertirse en una gran potencia para la Astronomía a nivel mundial». Así lo explica Emilio J. Alfaro, presidente de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y moderador de la mesa redonda que se celebró ayer, en Granada, para debatir sobre los principales avances y logros científicos que han conseguido que nuestro país se convierta en uno de los mejores observatorios del planeta para investigar el cielo.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) fue el centro que acogió este maratón de descubrimientos y contó con la presencia de cinco investigadores cuyo trabajo ha contribuido enormemente a devorar los misterios del espacio exterior. Eduardo Battaner, científico del Departamento de Física de la Tierra y del Cosmos de la Universidad de Granada, fue el primero en intervenir en esta mesa redonda.
Battaner se ha especializado en el estudio de la materia oscura, que es aquella de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética como para ser observada directamente con los medios técnicos actuales, pero cuya existencia puede deducirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias.
Además, el experto de la UGR participa en la misión Planck, un telescopio que fue lanzado en mayo al espacio para rastrear la radiación más primitiva que actualmente puede observarse del \’Big Bang\’. Esta señal luminosa es, por lo tanto, la mejor fuente informativa para conocer el pasado más remoto del espacio exterior. La labor científica de Battaner ha puesto en duda las hipótesis más brillantes de la cosmología moderna y ha sido una gran inspiración para la investigación en este ámbito.
Los rayos gamma
Igualmente importante es el trabajo de Alberto Castro Tirado, investigador del IAA y otro de los expertos convocados, quien se ha especializado en el estudio de las propiedades físicas de los estallidos cósmicos de rayos gamma. Especialmente desde el 23 de enero de 1999, cuando se produjo un cataclismo cósmico a unos 9.000 millones de años luz de nuestro planeta que fue visible durante unos segundos con unos simples prismáticos y que está registrado como el objeto cósmico más luminoso del Universo hasta la fecha. «Si este fenómeno se hubiera producido en nuestra galaxia la noche se hubiera tornado en día», aclara el experto.
A partir de las investigaciones de Castro se han obtenido una gran cantidad de datos en el espectro electromagnético. Gracias a este conocimiento el experto ha orientado también su carrera hacia los desarrollos tecnológicos (astrofísica robótica y cámaras ultrasensibles) para explorar el cielo nocturno de forma continuada.
José Luis Gómez, que investiga los \’jet\’ o chorros relativistas (que son dos grandes emisiones bipolares de energía que lanzan los núcleos de las galaxias); Luis Felipe Miranda, experto en el estudio de las nebulosas planetarias (una etapa por la que atraviesan las estallas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas); y Benjamín Montesinos, especialista en el campo magnético del Sol, también participaron ayer en la mesa redonda.
Las hazañas científicas de estos investigadores se han visto reflejadas en publicaciones como \’Science\’ o \’Nature\’, entre otras, gracias a eso su trabajo ha tenido repercusión internacional y ha inspirado y motivado a nuevos proyectos e investigaciones, convirtiéndose así en una herramienta clave para conocer un poquito más a ese gran desconocido que sigue siendo el Universo. Así, el objetivo del encuentro fue dar a conocer los grandes hitos de la Astronomía que se han producido en España.
Descargar


Trinidad Navajas expone ´Homo/a Sapiens´ en el Carmen de la Victoria

Trinidad Navajas expone ´Homo/a Sapiens´ en el Carmen de la Victoria

El Área de Exposiciones Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada abre hoy la exposición \’Homo/a Sapiens\’, de la artista granadina Trinidad Navajas, en la sala Aljibe del Carmen de la Victoria.

La exposición, de pinturas, técnica mixta y montajes tridimensionales, permanecerá abierta al público hasta el 27 de enero, en horarios de 17:30 a 20:30 horas, de lunes a viernes.

Datos de interés:

Nombre de la exposición «Homo/a Sapiens»
Artista: Trinidad Navajas
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR
Día: Jueves, 10 de diciembre de 2009
Lugar: Sala Aljibe del Carmen de la Victoria
Hora: 20.00 h.
Fechas: del 10 de diciembre al 27 de enero de 2009
Horario: De lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas
Descargar


La tuna incentivará la comida sana

La tuna incentivará la comida sana

Para gusto de unos y disgusto de otros, la Navidad ya está encima. Aunque el sorteo de la Lotería Nacional del día 22 es el pistoletazo oficial de las celebraciones, a esas alturas de la película muchos llevan ya muchas cenas de empresas, de amigos o de los compañeros de la peña de fútbol entre pecho y espalda. Y con ellas sus respectivas copas. Aunque en los restaurantes no es fácil encontrar mesa disponible para cenar en estas fechas, las casas suelen esperar más para empezar las labores de avituallamiento para las fiestas. Por eso el Ayuntamiento de Granada desarrolla estos días una campaña para promocionar la venta en los mercados municipales.

Aunque las grandes superficies inician su bombardeo publicitario mucho antes, ayer mismo empezaron los reclamos del área de Salud y Consumo. Pero las iniciativas de esta Concejalía son mucho más originales porque en vez de las tradicionales promociones de 2×1, los productos en oferta o los descuentos, el Ayuntamiento de Granada ha recurrido a los tunos, al grupo Charanga Galatea y los becarios de Medicina.

La tuna elegida para atraer compradores hasta los mercados de San Agustín y Merca 80 ha sido la de la Universidad de Granada. La Charanga Galatea, que se anuncia como «grupo musical fiestero para animar todo tipo de eventos» como «fiestas populares, Navidad, Carnaval, bodas, comuniones y comidas de empresa», alternarán sus actuaciones con las de la tuna.

Y al margen de las iniciativas artísticas, los estudiantes de Medicina se encargarán de tomar la tensión a los compradores de forma gratuita. Una iniciativa buena para promover una comida más sana en estas fechas y que se podría continuar para, además de a la ida, tomarla a la vuelta de las fiestas navideñas para que los compradores vean cómo les han sentado las comidas a sus tensiones.

La tuna estudiantil de la Universidad de Granada ofrecerá distintas actuaciones en San Agustín los días 15, 18 y 19 en horario de 11:00 a 12:00 horas. La toma de tensión arterial por parte de los becarios de la Facultad de Medicina será a partir de las once de la mañana los días 9, 11, y 17. Y los días 22 y 24 también a las 11:00 horas habrá actuaciones de música y animación a cargo del grupo Charanga Galatea.

La tuna también tocará en Merca 80 los días 16, 17 de diciembre en el mismo horario. Y los días 18, 22 y 23 se tomará la tensión de forma gratuita. El grupo Charanga Galatea animará los pasillos de Merca 80 los días 21 y 23.

También se rifarán distintas cestas con productos navideños en los dos mercados, entre otras actividades.
Descargar


MEDINA Scientists Select Genedata Screener for Lead Discovery from Natural Products

MEDINA Scientists Select Genedata Screener for Lead Discovery from Natural Products

Basel, Switzerland and Granada, Spain (PRWEB) December 8, 2009 — Genedata, a leading provider of advanced software solutions for drug discovery and life science research, and Fundación MEDINA (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía), today announced their collaboration in the discovery of innovative medical compounds to fight infectious diseases, cancer and immune disorders. MEDINA has licensed the Genedata Screener platform – including the modules Condoseo for dose-response curve fitting and Kinetics Analyzer for the capture of time series data – for rapid and flexible data processing, management and analysis for all of their natural product screening and lead evaluation services. Those services span a wide range of assay technologies and instrumentation, from single-plate measurements to large-scale screens.

Fundación MEDINA has emerged from the Merck Sharp and Dohme (MSD) Basic Research Center in Madrid and houses comprehensive microbial collections and natural products libraries as well as a compound profiling platform for the identification of potential risks in cardiovascular safety and drug-drug interactions. Consequently, the MEDINA research teams need to master a multitude of screening technologies and set-up modifications on a daily basis, from anti-infective or biochemical inhibition assays to dose-response assay panels for the determination of potential compound risks.

«We received a clear vote from our users to go with Genedata,» said Francisco Asensio, IT manager at Fundacion MEDINA. «The Screener system is unrivaled when it comes to the flexible and efficient integration of third-party infrastructure, and the easy templating for our complex assay setups impresses our screening teams just as much as it smoothes things out for our IT support people. As we inherited a large and disparate instrument park and built our entire organization from scratch, the need to align different technologies and research groups was a top priority.»

«We are proud of our relationship with MEDINA,» said Dr. Othmar Pfannes, CEO of Genedata. «Screener is an exceptional product thanks to its ability to master the breadth and complexity of today\’s screening scenarios. Introducing this product to the thriving Spanish life science market and establishing our presence there is an exciting challenge for Genedata. We are looking forward to a dynamic partnership with Fundación MEDINA and growing our business in Spain.»

About Fundación MEDINA Created in November 2008, Fundación MEDINA (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía) is a non-profit public-private partnership between Merck Sharp and Dohme de Espana S.A. (MSD), the Junta de Andalucia and the University of Granada, Spain. MEDINA focuses on 1) the discovery of innovative compounds from microbial natural products to be licensed as new leads for development by industrial companies, and 2) ADME/TOX high throughput screening platform service for the evaluation of drug candidates. www.medinaandalucia.es

About Genedata: Genedata transforms data into intelligence with a portfolio of advanced software solutions for drug discovery and life science research, which spans target, lead and biomarker discovery. Used by a majority of the world\’s top 50 pharmaceutical companies and leading research organizations, Genedata Phylosopher®, Genedata Screener®, and Genedata Expressionist® make research data accessible and understandable, enabling scientific discovery that fights disease and improves health worldwide. Founded in 1997, Genedata is privately held, with headquarters in Basel, Switzerland, and offices in Japan, Germany and the US. www.genedata.com

Disclaimer The statements in this press release that relate to future plans, events or performance are forward-looking statements that involve risks and uncertainties, including risks associated with uncertainties related to contract cancellations, developing risks, competitive factors, uncertainties pertaining to customer orders, demand for products and services, development of markets for the Company\’s products and services. Readers are cautioned not to place undue reliance on these forward-looking statements, which speak only as of the date hereof. The Company undertakes no obligation to release publicly the result of any revisions to these forward-looking statements that may be made to reflect events or circumstances after the date hereof or to reflect the occurrence of unanticipated events.
Descargar


MEDINA Scientists Select Genedata Screener for Lead Discovery from Natural Products

MEDINA Scientists Select Genedata Screener for Lead Discovery from Natural Products

Basel, Switzerland and Granada, Spain (PRWEB) December 9, 2009 — Genedata, a leading provider of advanced software solutions for drug discovery and life science research, and Fundación MEDINA (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía), today announced their collaboration in the discovery of innovative medical compounds to fight infectious diseases, cancer and immune disorders. MEDINA has licensed the Genedata Screener platform – including the modules Condoseo for dose-response curve fitting and Kinetics Analyzer for the capture of time series data – for rapid and flexible data processing, management and analysis for all of their natural product screening and lead evaluation services. Those services span a wide range of assay technologies and instrumentation, from single-plate measurements to large-scale screens.

Fundación MEDINA has emerged from the Merck Sharp and Dohme (MSD) Basic Research Center in Madrid and houses comprehensive microbial collections and natural products libraries as well as a compound profiling platform for the identification of potential risks in cardiovascular safety and drug-drug interactions. Consequently, the MEDINA research teams need to master a multitude of screening technologies and set-up modifications on a daily basis, from anti-infective or biochemical inhibition assays to dose-response assay panels for the determination of potential compound risks.

The Screener system is unrivaled when it comes to the flexible and efficient integration of third-party infrastructure, and the easy templating for our complex assay setups impresses our screening teams …
«We received a clear vote from our users to go with Genedata,» said Francisco Asensio, IT manager at Fundacion MEDINA. «The Screener system is unrivaled when it comes to the flexible and efficient integration of third-party infrastructure, and the easy templating for our complex assay setups impresses our screening teams just as much as it smoothes things out for our IT support people. As we inherited a large and disparate instrument park and built our entire organization from scratch, the need to align different technologies and research groups was a top priority.»

«We are proud of our relationship with MEDINA,» said Dr. Othmar Pfannes, CEO of Genedata. «Screener is an exceptional product thanks to its ability to master the breadth and complexity of today\’s screening scenarios. Introducing this product to the thriving Spanish life science market and establishing our presence there is an exciting challenge for Genedata. We are looking forward to a dynamic partnership with Fundación MEDINA and growing our business in Spain.»

About Fundación MEDINA
Created in November 2008, Fundación MEDINA (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía) is a non-profit public-private partnership between Merck Sharp and Dohme de Espana S.A. (MSD), the Junta de Andalucia and the University of Granada, Spain. MEDINA focuses on 1) the discovery of innovative compounds from microbial natural products to be licensed as new leads for development by industrial companies, and 2) ADME/TOX high throughput screening platform service for the evaluation of drug candidates. www.medinaandalucia.es

About Genedata:
Genedata transforms data into intelligence with a portfolio of advanced software solutions for drug discovery and life science research, which spans target, lead and biomarker discovery. Used by a majority of the world\’s top 50 pharmaceutical companies and leading research organizations, Genedata Phylosopher®, Genedata Screener®, and Genedata Expressionist® make research data accessible and understandable, enabling scientific discovery that fights disease and improves health worldwide. Founded in 1997, Genedata is privately held, with headquarters in Basel, Switzerland, and offices in Japan, Germany and the US. www.genedata.com

Disclaimer
The statements in this press release that relate to future plans, events or performance are forward-looking statements that involve risks and uncertainties, including risks associated with uncertainties related to contract cancellations, developing risks, competitive factors, uncertainties pertaining to customer orders, demand for products and services, development of markets for the Company\’s products and services. Readers are cautioned not to place undue reliance on these forward-looking statements, which speak only as of the date hereof. The Company undertakes no obligation to release publicly the result of any revisions to these forward-looking statements that may be made to reflect events or circumstances after the date hereof or to reflect the occurrence of unanticipated events.
Descargar