Comida saludable para las mujeres marroquíes

Comida saludable para las mujeres marroquíes

La Universidad de Granada crea una carta personalizada para mejorar la alimentación familiar en el país africano

Un grupo de investigación de la Universidad de Granada ha elaborado una carta de recomendaciones personalizadas para enseñar a las mujeres de Marruecos pautas de elaboración de las comidas que redunden en la mejora de la salud de toda la familia.

Las pautas alimenticias diseñadas han servido de base al Ministerio de Salud de Marruecos para lanzar una campaña de concienciación y educación nutricional dirigida a toda la población y en cuyo estudio han participado unas 150 mujeres de entre 45 y 65 años, debido a los trastornos que les provoca la menopausia, ha informado Andalucía Innova, organismo dependiente de la Consejería de Innovación y Ciencia.

Los investigadores basan este estudio en análisis similares que ya se han desarrollado en Andalucía, por lo que se pueden comparar las dietas de las mujeres de los dos lados del Estrecho y cuyos resultados explican que ambas son bajas en calorías y en las que normalmente existe una escasez de hierro.

La profesora de la Facultad de Farmacia Pilar Aranda ha manifestado que cambiar totalmente los hábitos de consumo de las personas es «muy complicado», sin embargo no resulta tan difícil lograr que con los mismos alimentos que usan habitualmente obtengan una dieta más equilibrada y una mejor distribución de los nutrientes.
Descargar


EL CAMBIO CLIMÁTICO, ¿UN PROBLEMA QUE HA CREADO EL HOMBRE, O UNA CONSECUENCIA NATURAL DEL PLANETA?

EL CAMBIO CLIMÁTICO, ¿UN PROBLEMA QUE HA CREADO EL HOMBRE, O UNA CONSECUENCIA NATURAL DEL PLANETA?

Los expertos en el estudio del calentamiento global de la Tierra, Carlos Duarte y Miguel Ángel Losada, debatieron sobre los principales factores responsables de que se produzca el cambio climático: la actividad industrial del hombre, los ciclos solares, la emisión de gases con efecto invernadero, la interacción entre la atmósfera y los océanos…

El cambio climático es algo que preocupa a la sociedad. Ahora, mientras se celebra de la cumbre de Copenhague, todos los ciudadanos del mundo están más pendientes que nunca de las valoraciones que hacen los científicos sobre los factores que han provocado el calentamiento del globo terráqueo.

Y es que la ciencia nunca ha estado del todo de acuerdo en cuáles son las causas. Mientras que una mayoría silenciosa aprueba la teoría de que es el hombre el que con su actividad industrial ha aumentado la emisión de gases con efecto invernadero en la atmósfera terrestre, una minoría, cada vez más penetrante, sostiene que este calentamiento es fruto de la maquinaria natural que sigue nuestro planeta desde hace millones de años.

Este mismo debate es el que comparten el catedrático de la Universidad de Granada (UGR), Miguel Ángel Losada, y el doctor en Biología del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Carlos Duarte, quienes participaron en unas jornadas de puertas abiertas en la Biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, con el objetivo de compartir sus reflexiones con el público asistente.

Losada explica que se trata de dos posturas no antagónicas, pero sí complementarias. Según el experto de la UGR, nuestro planeta lleva un periodo aproximado de 9.000 años con un clima más o menos estabilizado. Es decir, dentro de las oscilaciones de las estaciones y los ciclos de temperatura existen unas medias constantes. Esta etapa ha permitido medir con cierta precisión las fases cíclicas de calentamiento y enfriamiento por las que atraviesa la Tierra.

Así, entre el siglo X y XIV el planeta vivió su último ciclo de calentamiento en un período que se reconoce como óptimo climático medieval. «Fue una época en la que incluso hubo viñedos en Inglaterra», subraya el experto. A partir de entonces, el globo terráqueo entró en una pequeña edad de hielo, especialmente entre los siglos XVII y XVIII. Actualmente, según destaca Losada, es muy probable que hayamos salido de esa fase y nos dirijamos hacia un nuevo calentamiento que alcanzará sus temperaturas más altas hacia el año 2300. A partir de entonces, la Tierra volvería a entrar en una fase de enfriamiento.

La maquinaria climática

El investigador subraya que este comportamiento climático se debe fundamentalmente a la radiación solar y a las manchas y tormentas que se producen en la superficie del gran astro y al sistema interactivo entre la atmósfera y el océano. «Poco puede hacer el hombre para cambiar esto, lo que no quiere decir que no debamos ser cautos a la hora de alterar el medio ambiente o emitir gases con efecto invernadero, no vaya a ser que nos convirtamos en un agente capaz de cambiar el orden natural. Lo más importante es que el hombre entienda este ciclo climático para que se adapte a él sin alterarlo», concluye.

Por su parte, Carlos Duarte, uno de los mayores expertos del país en el estudio de los ecosistemas marinos, defiende la postura de que es la emisión desmesurada de CO2 la que provoca un efecto invernadero en la atmósfera y, por, tanto un calentamiento.
Descargar


El ex cantante de O´funkillo, gratis en Granada

El ex cantante de O´funkillo, gratis en Granada

La Cátedra \’Manuel de Falla\’ de la Universidad de Granada organiza este jueves por la tarde (20:00 horas) un concierto que tendrá como protagonistas a Alba Molina, conocida por su trabajo en \’Las niñas\’, y a Andreas Lutz, el que fuera cantante de O´funkillo, y que presentan su nuevo proyecto musical conjunto, \’Tucara\’. La entrada es libre, aunque limitada al aforo del recinto.

Este nuevo proyecto se acerca a la fusión, el flamenco y el funky, y ambos artistas nos muestran nuevas facetas creativas, aunque preservando su esencia compositiva e interpretativa.

Sus canciones atraviesan diversos estados de ánimo, y en su paleta de colores caben desde mucho funk hasta dosis de jazz o ecos de Brasil, tal y como puede comprobarse en el tema \’No puedo quitar mis ojos de tí\’, que ha sido escogido por la Junta de Andalucía para su nueva campaña de promoción turística.

Este concierto, que tendrá lugar en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la UGR, forma parte del III Ciclo \’Otras músicas – Acústicos en la UGR\’ programado por el Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la institución académica.
Descargar


Menos magia en la cabalgata

Menos magia en la cabalgata

La cabalgata de los Reyes Magos recorrerá el 5 de enero las principales calles de Granada compuesta por un total de 25 carrozas y una comitiva de 750 personas que lanzarán a la multitud unos 12.000 caramelos frente a los 16.000 del pasado año.

Los tres Reyes Magos de Oriente serán encarnados por el pintor Juan Vida Arredondo, el empresario de la cadena hotelera MA, Luis Martín Moreno y el veterinario José Luis León, una persona anónima que, tras once años consecutivos solicitándolo, logrará hacer realidad «un sueño de la niñez».

La puesta en escena estará coordinada, como ya es habitual, por la compañía de Teatro Federico García Lorca, que llevará las artes escénicas a cada una de las seis carrozas que acompañan a cada rey.

El rojo será el color de la carroza del Rey Melchor, que simbolizará la cultura árabe, mientras que el azul representa a la cultura siria, que estará reflejada en la carroza del Rey Gaspar, mientras que la de Baltasar hará su pequeño homenaje a la cultura egipcia mediante el color verde como distintivo.

En total serán unas 750 personas las que participen activamente en la cabalgata, que este año saldrá media hora antes, a las 17,30 horas, y precedida de una escolta de jinetes, formada por miembros de Policía Local y Protección Civil que irán disfrazados de época. A ello se unirá la estrella de Oriente, que guiará a Sus Majestades hasta su destino.

La comitiva real partirá de Gran Capitán y seguirá por la calle San Juan de Dios hasta tomar la Gran Vía y Reyes Católicos, donde suelen aglutinarse la mayor parte de los granadinos que salen a la calle para presenciar este evento, que estará amenizado con tres bandas de música, una por cada Rey Mago, y varios pasacalles.

Los Reyes Magos, que también pasarán por Puerta Real y la Carrera de la Virgen para subir luego por las plazas de Bibataubín y Mariana Pineda hasta la Plaza del Carmen, serán recibidos por el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado y presentados a los ciudad por el tradicional Duende Fermín.

Desde el balcón de la Casa Consistorial, los Reyes dirigirán unas palabras a los más pequeños y para finalizar se desarrollará un espectáculo de luz y sonido con un castillo de fuegos artificiales y un concierto de la Banda Municipal de Música.

UN LUGAR PARA LOS MINUSVÁLIDOS

Como el año anterior, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada colaborará en la cabalgata con varios monitores, estudiantes de último año, que se harán cargo de los niños que participen en la cabalgata hasta que sean devueltos a sus padres.

Además, el Ayuntamiento habilitará en el entorno de la Plaza Isabel La Católica una zona específica para personas con algún tipo de minusvalía o con movilidad limitada, de modo que puedan presenciar sin problemas el festejo.

El presupuesto global de la cabalgata asciende a 200.000 euros y la mitad ha sido patrocinado por más de 50 empresas, entre ellas Puleva, y colectivos, que han pagado los 60.000 euros correspondientes a las cabalgatas y otros 40.000 en asuntos como caramelos y adornos.
Descargar


Unos 12.000 kilos de caramelos en la Cabalgata Reyes de Granada, que cumple 98 años

Unos 12.000 kilos de caramelos en la Cabalgata Reyes de Granada, que cumple 98 años

Los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, repartirán unos 12.000 kilos de caramelos en la Cabalgata de Reyes de Granada, que cumple 98 años, y que está considerada como una de las más antiguas de España.

Este año, los Reyes Magos son encarnados por el pintor y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada Juan Vida Arredondo (Melchor), el propietario de la cadena hotelera MA, Luis Martín Moreno (Gaspar), y el veterinario granadino José Luis León Padiel (Baltasar), según ha anunciado hoy en rueda de prensa el alcalde, José Torres Hurtado (PP).

El regidor ha informado de que José Luis León ha sido elegido como Rey Mago, después de pedir durante once años por escrito al Ayuntamiento de Granada participar en la Cabalgata.

«Por fin he cumplido un sueño», ha dicho León, que ha señalado que aunque los niños sean los protagonistas ese día, la ilusión tendría que ser compartida por los mayores.

A Sus Majestades los acompañará un cortejo formado por 25 carrozas y cerca de 750 actores, entre pajes, soldados y músicos, que recorrerán las principales calles de la capital granadina durante cinco horas.

La Cabalgata de los Reyes Magos, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, saldrá a las 17.30 horas, media hora antes que otros años, desde la avenida de la Constitución y concluirá en la Plaza del Carmen, donde el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, acompañará a Sus Majestades hasta el balcón del Consistorio donde dirigirán unas palabras a los niños.

El acto finalizará con un espectáculo de luz y sonido, ya que habrá un castillo de fuegos artificiales y un concierto de la Banda Municipal de Música, ha explicado el concejal de Cultura, Juan García Montero.

El concejal de Cultura ha comunicado que la Compañía Federico García Lorca será la encargada de dirigir el espectáculo que los granadinos podrán disfrutar el día 5 de enero.

«La Cabalgata de Reyes es el evento que tiene mayor repercusión mediática», ha comentado García Montero, que ha apuntado que la comitiva se abrirá con una escolta de jinetes a caballo disfrazados de época.

El Ayuntamiento habilitará un espacio en la plaza Isabel la Católica para que las personas con algún tipo de discapacidad puedan disfrutar del desfile.

En el evento participarán más de cincuenta empresas, colectivos e instituciones, así como estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, que serán los encargados de velar por la seguridad de los niños que desfilen.

Por su parte, el director de la Compañía Federico García Lorca, Miguel Serrano, ha explicado que en la Cabalgata se reflejarán tres culturas: la árabe, la asiria y la egipcia.
Descargar


Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara Andreu ha renunciado hoy a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera.

De hecho, el Parlamento andaluz ya ha ratificado hoy la designación de los 24 nuevos consejeros de la asamblea general de CajaGranada, entre los que se encuentra el propio Jara, que sustituirá a Antonio Claret García al frente de la caja de ahorros granadina.

Según informó hoy el Consejo Consultivo en un comunicado, Jara fue nombrado consejero electivo de este órgano en febrero de 2002 por decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Desde entonces su «experiencia jurídica» ha hecho una «aportación inestimable» al Consultivo, que consideró que con su marcha se despide del organismo «un consejero relevante».
Descargar


Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara Andreu ha renunciado hoy a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera.

De hecho, el Parlamento andaluz ya ha ratificado hoy la designación de los 24 nuevos consejeros de la asamblea general de CajaGranada, entre los que se encuentra el propio Jara, que sustituirá a Antonio Claret García al frente de la caja de ahorros granadina.

Según informó hoy el Consejo Consultivo en un comunicado, Jara fue nombrado consejero electivo de este órgano en febrero de 2002 por decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Desde entonces su «experiencia jurídica» ha hecho una «aportación inestimable» al Consultivo, que consideró que con su marcha se despide del organismo «un consejero relevante».
Descargar


Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara Andreu ha renunciado hoy a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera.

De hecho, el Parlamento andaluz ya ha ratificado hoy la designación de los 24 nuevos consejeros de la asamblea general de CajaGranada, entre los que se encuentra el propio Jara, que sustituirá a Antonio Claret García al frente de la caja de ahorros granadina.

Según informó hoy el Consejo Consultivo en un comunicado, Jara fue nombrado consejero electivo de este órgano en febrero de 2002 por decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Desde entonces su \’experiencia jurídica\’ ha hecho una \’aportación inestimable\’ al Consultivo, que consideró que con su marcha se despide del organismo \’un consejero relevante\’.
Descargar


Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía

Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía

Antonio Jara Andreu ha renunciado hoy a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera. De hecho, el Parlamento andaluz ya ha ratificado hoy la designación de los 24 nuevos consejeros de la asamblea general de CajaGranada, entre los que se encuentra el propio Jara, que sustituirá a Antonio Claret García al frente de la caja de ahorros granadina.

Según informó hoy el Consejo Consultivo en un comunicado, Jara fue nombrado consejero electivo de este órgano en febrero de 2002 por decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Desde entonces su «experiencia jurídica» ha hecho una «aportación inestimable» al Consultivo, que consideró que con su marcha se despide del organismo «un consejero relevante».
Descargar


Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara Andreu ha renunciado hoy a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera.

Antonio Jara Andreu ha renunciado hoy a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera.

De hecho, el Parlamento andaluz ya ha ratificado hoy la designación de los 24 nuevos consejeros de la asamblea general de CajaGranada, entre los que se encuentra el propio Jara, que sustituirá a Antonio Claret García al frente de la caja de ahorros granadina.

Según informó hoy el Consejo Consultivo en un comunicado, Jara fue nombrado consejero electivo de este órgano en febrero de 2002 por decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Desde entonces su «experiencia jurídica» ha hecho una «aportación inestimable» al Consultivo, que consideró que con su marcha se despide del organismo «un consejero relevante».
Descargar


Antonio Jara renuncia a su cargo para incorporarse en febrero a CajaGranada

Antonio Jara renuncia a su cargo para incorporarse en febrero a CajaGranada

El consejero electivo del Consejo Consultivo de Andalucía, Antonio Jara, ha renunciado este miércoles a su cargo para incorporarse en febrero a la presidencia de CajaGranada después de que el PSOE y el PP consensuaran su candidatura que hicieron pública el pasado septiembre.
Jara fue nombrado como representante de este organismo andaluz en febrero de 2002 por un Decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, según ha informado el Consejo Consultivo en un comunicado.
El futuro presidente de CajaGranada ha sido este miércoles propuesto como Consejero General de la entidad, aunque no será hasta el próximo febrero cuando se haga efectivo el nombramiento y concluya el calendario de renovación.
Hasta entonces, Jara se incorporará nuevamente a su puesto en la Universidad de Granada como profesor titular de Filosofía de Derecho.
La propuesta para que Jara acceda a la presidencia de CajaGranada se enmarca en el proceso de renovación parcial de la entidad financiera que impide al actual presidente Antonio Claret García, presidente desde 2001, asumir un tercer mandato consecutivo.
Los máximos dirigentes provinciales de PSOE y PP, Francisco Álvarez de la Chica y Sebastián Pérez, hicieron pública esta propuesta el pasado 17 de septiembre.
Un día más tarde, en su primera comparecencia pública, Jara defendió la autonomía, autodeterminación e identidad de la caja, pero no su aislamiento, y sobre la posibilidad de participar en estos momentos en procesos de integración con otras cajas señaló: «Fusiones no, gracias».
El futuro presidente sostuvo que la caja, ni tiene «enemigos» ni está sola, y se situará «donde le convenga estar, cuando le convenga estar y como le convenga estar».
Los ochenta nuevos consejeros de la futura Asamblea General de CajaGranada, de la que saldrá el próximo Consejo de Administración de la entidad deberán ser elegidos antes del 31 de diciembre, según el calendario aprobado por la comisión electoral.
Esos ochenta nuevos consejeros de la Asamblea, que representan la mitad de los 160 integrantes que conforman el órgano de gobierno, tienen que ser elegidos por las corporaciones locales, la Diputación de Granada -como entidad fundadora-, y la Junta de Andalucía, que son las instituciones que entran en liza en este proceso de renovación de cargos que culminará el próximo 18 de febrero con la celebración de la Asamblea General constituyente.
Descargar


Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara cesa como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía para incorporarse a la UGR como profesor de Derecho

Antonio Jara Andreu ha renunciado hoy a su cargo como consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, con sede en Granada, para incorporarse nuevamente a la Universidad de Granada (UGR) como profesor titular de Filosofía del Derecho. Jara tenía que dejar sus responsabilidades en el órgano consultivo al ser propuesto como nuevo presidente de CajaGranada, cargo que ocupará a partir del 18 de febrero, cuando culmine el proceso de renovación de la entidad financiera.

De hecho, el Parlamento andaluz ya ha ratificado hoy la designación de los 24 nuevos consejeros de la asamblea general de CajaGranada, entre los que se encuentra el propio Jara, que sustituirá a Antonio Claret García al frente de la caja de ahorros granadina.

Según informó hoy el Consejo Consultivo en un comunicado, Jara fue nombrado consejero electivo de este órgano en febrero de 2002 por decreto del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Desde entonces su «experiencia jurídica» ha hecho una «aportación inestimable» al Consultivo, que consideró que con su marcha se despide del organismo «un consejero relevante».
Descargar