PSOE propone al profesor de Economía José María de la Torre para la vicepresidencia segunda de CajaGranada

PSOE propone al profesor de Economía José María de la Torre para la vicepresidencia segunda de CajaGranada

Nuevas incorporaciones al Consejo de Administración de la caja serán además María Elena Martín Vivaldi, Pilar Aranda y Gonzalo Sánchez Vizcaíno. Martín Vivaldi es doctora en Geografía y decana de la Facultad de Filosofía y Letras. Es, además, presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Castril, informó el PSOE en una nota.

Aranda es doctora en Farmacia, fue vicedecana de la Universidad de Granada y actualmente es miembro de la Junta de Gobierno de la institución y secretaria de la Fundación Euroárabe. Sánchez Vizcaíno es doctor en Economía y director del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada.

En cuanto al resto de órganos, el catedrático de Derecho Constitucional José Antonio Montilla ha sido propuesto por el PSOE para presidir la Comisión de Control de la entidad. Se incorporará también en ésta la economista María José Sánchez Sánchez.

Junto a los miembros mencionados, continuarán formando parte del Consejo de Administración los actuales miembros: Jesús Quero Molina, único representante de la parte pública que se mantiene en este órgano, junto a Encarnación Titos y José María Martín Delgado, que ya lo eran por la representación social.

El PSOE consensuó con el PP el pasado mes de septiembre la candidatura de Antonio Jara a la Presidencia de la entidad financiera granadina, anuncio que concitó un amplio consenso social.

En ese momento se inició el proceso de renovación parcial de los órganos de Gobierno de CajaGranada. Actualmente se deben elegir ochenta consejeros generales, de los que la mayoría, 43, corresponde al PSOE. El proceso de renovación concluirá en febrero con la elección de los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control.
Descargar


Junta, UGR y Emasagra se unen para investigar nuevas técnicas de restauración paisajística

Junta, UGR y Emasagra se unen para investigar nuevas técnicas de restauración paisajística

La Junta, la Universidad de Granada y la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de la ciudad (Emasagra) acordaron hoy unir sus recursos para investigar nuevas técnicas de restauración paisajística, como usar el lodo de las depuradoras para revegetar los taludes de las carreteras.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto global de 309.153 euros, se enmarca en dos convenios de colaboración que firmaron hoy en rueda de prensa la titular de Obras Públicas, Rosa Aguilar, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y el presidente de Emasagra y alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado (PP).

El primero de los acuerdos centra su trabajo en investigar el resultado del uso de lodos de depuradoras en los procesos de hidrosiembra llevados a cabo en los taludes de las carreteras.

La idea es dar continuidad a un convenio anterior firmado entre la Consejería de Obras Públicas y la Universidad de Granada que experimentó en esta línea de trabajo en alguno de los taludes de la A-305 entre Arjona y Porcuna.

Los resultados de estos experimentos fueron satisfactorios, por lo que ahora se aplicará esta técnica en la totalidad de los taludes que se están realizando en las obras de acondicionamiento de la A-6050 desde el cruce de la JV-2216 a Valdepeñas de Jaén.

De este modo, se busca dar un uso a los lodos originados en los procesos de depuración que en la actualidad presentan un alto coste económico y medioambiental. De hecho, la Junta calcula que su tratamiento supone un coste anual de un millón de euros de media para una ciudad.

El regidor granadino explicó que en Granada se generan 200 gramos de lodo por persona y día y toda esta sustancia se vierte en las explotaciones agrarias que así lo solicitan, ya que, al no estar contaminados, resultan muy beneficiosos para el campo.

PROYECTO DE I+D+I

Por su parte, el convenio firmado con la UGR servirá para impulsar un proyector de I+D+i que analice los resultados de la aplicación de diferentes técnicas y especies vegetales en la restauración paisajística de las infraestructuras viarias de Andalucía durante los últimos diez años, a fin de determinar el porcentaje de éxito y la identificación de los procesos más eficaces.

Los estudios se desarrollarán durante dos años y transcurrido este tiempo el equipo investigador, formado por personal de la UGR y de la Junta, redactará un documento con las recomendaciones técnicas y los criterios de selección de especies para propiciar una mejor integración de las infraestructuras en el medio natural.
Descargar


PSOE propone al profesor de Economía José María de la Torre para la vicepresidencia segunda de CajaGranada

PSOE propone al profesor de Economía José María de la Torre para la vicepresidencia segunda de CajaGranada

Nuevas incorporaciones al Consejo de Administración de la caja serán además María Elena Martín Vivaldi, Pilar Aranda y Gonzalo Sánchez Vizcaíno. Martín Vivaldi es doctora en Geografía y decana de la Facultad de Filosofía y Letras. Es, además, presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Castril, informó el PSOE en una nota.

Aranda es doctora en Farmacia, fue vicedecana de la Universidad de Granada y actualmente es miembro de la Junta de Gobierno de la institución y secretaria de la Fundación Euroárabe. Sánchez Vizcaíno es doctor en Economía y director del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada.

En cuanto al resto de órganos, el catedrático de Derecho Constitucional José Antonio Montilla ha sido propuesto por el PSOE para presidir la Comisión de Control de la entidad. Se incorporará también en ésta la economista María José Sánchez Sánchez.

Junto a los miembros mencionados, continuarán formando parte del Consejo de Administración los actuales miembros: Jesús Quero Molina, único representante de la parte pública que se mantiene en este órgano, junto a Encarnación Titos y José María Martín Delgado, que ya lo eran por la representación social.

El PSOE consensuó con el PP el pasado mes de septiembre la candidatura de Antonio Jara a la Presidencia de la entidad financiera granadina, anuncio que concitó un amplio consenso social.

En ese momento se inició el proceso de renovación parcial de los órganos de Gobierno de CajaGranada. Actualmente se deben elegir ochenta consejeros generales, de los que la mayoría, 43, corresponde al PSOE. El proceso de renovación concluirá en febrero con la elección de los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control.

Descargar


PSOE propone al profesor de Economía José María de la Torre para la vicepresidencia segunda de CajaGranada

PSOE propone al profesor de Economía José María de la Torre para la vicepresidencia segunda de CajaGranada

El PSOE de Granada ha propuesto a José María de la Torre, profesor de Economía Financiera y Contabilidad y secretario del Departamento de Economía Aplicada, para ocupar la vicepresidencia segunda de CajaGranada, entidad que presidirá el ex alcalde de la capital Antonio Jara.

Nuevas incorporaciones al Consejo de Administración de la caja serán además María Elena Martín Vivaldi, Pilar Aranda y Gonzalo Sánchez Vizcaíno. Martín Vivaldi es doctora en Geografía y decana de la Facultad de Filosofía y Letras. Es, además, presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Castril, informó el PSOE en una nota.

Aranda es doctora en Farmacia, fue vicedecana de la Universidad de Granada y actualmente es miembro de la Junta de Gobierno de la institución y secretaria de la Fundación Euroárabe. Sánchez Vizcaíno es doctor en Economía y director del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada.

En cuanto al resto de órganos, el catedrático de Derecho Constitucional José Antonio Montilla ha sido propuesto por el PSOE para presidir la Comisión de Control de la entidad. Se incorporará también en ésta la economista María José Sánchez Sánchez.

Junto a los miembros mencionados, continuarán formando parte del Consejo de Administración los actuales miembros: Jesús Quero Molina, único representante de la parte pública que se mantiene en este órgano, junto a Encarnación Titos y José María Martín Delgado, que ya lo eran por la representación social.

El PSOE consensuó con el PP el pasado mes de septiembre la candidatura de Antonio Jara a la Presidencia de la entidad financiera granadina, anuncio que concitó un amplio consenso social.

En ese momento se inició el proceso de renovación parcial de los órganos de Gobierno de CajaGranada. Actualmente se deben elegir ochenta consejeros generales, de los que la mayoría, 43, corresponde al PSOE. El proceso de renovación concluirá en febrero con la elección de los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control.
Descargar


El PSOE configura un equipo de perfil y ámbito universitarios para CajaGranada

El PSOE configura un equipo de perfil y ámbito universitarios para CajaGranada

José María de la Torre, doctor en Economía, será el vicepresidente segundo de CajaGranada a propuesta del PSOE, que ha configurado, junto al futuro presidente de la entidad, Antonio Jara, un equipo de «cualificación profesional, proyección social y estrechamente vinculado a la Universidad».

La propuesta se enmarca en el proceso de renovación parcial de los órganos de gobierno de CajaGranada que culminará en febrero y en el que las corporaciones locales, la Diputación (en su condición de entidad fundadora) y el Parlamento de Andalucía están designando a los representantes que llevarán a la Asamblea General de la caja.

Junto a De la Torre, profesor de Economía Financiera y Contabilidad, y secretario del departamento de Economía Aplicada, el equipo propuesto por el PSOE para su incorporación al Consejo de Administración lo integrarán María Elena Martín Vivaldi, Pilar Aranda y Gonzalo Sánchez Vizcaíno, ha informado hoy este partido.

Vivaldi es doctora en Geografía y decana de la Facultad de Filosofía y Letras, además de presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Castril.

Pilar Aranda, doctora en Farmacia, fue vicedecana de la Universidad de Granada y, en la actualidad, es miembro de la Junta de Gobierno de la institución académica y secretaria de la Fundación Euroárabe.

Completa las nuevas incorporaciones Gonzalo Sánchez Vizcaíno, que es doctor en Economía y director del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada.

En cuanto al resto de órganos, el catedrático de Derecho Constitucional José Antonio Montilla ha sido propuesto por el PSOE para presidir la Comisión de Control de la entidad, a la que también se incorporará la economista María José Sánchez Sánchez.

Junto a estos miembros, continuarán formando parte del Consejo de Administración los actuales: Jesús Quero, único representante de la parte pública que se mantiene en el mismo junto a Encarnación Titos y José María Martín Delgado, que ya lo eran por la representación social.

El pasado mes de septiembre el PSOE consensuó con el PP la candidatura de Antonio Jara a la presidencia de la caja en sustitución de Antonio Claret García, que no puede repetir en el cargo de acuerdo con la Ley de Cajas de Ahorro de Andalucía.

Hasta el próximo febrero habrá que elegir 80 consejeros generales, de los que la mayoría (43) corresponde al PSOE.

El proceso de renovación concluirá en febrero con la elección de los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control.

Luis González, en la actualidad gerente de la Fundación Emasagra, fue propuesto recientemente por el PP para sustituir a Juan Ramón Ferreira como vicepresidente primero ejecutivo de CajaGranada.
Descargar


El PSOE propone un ´equipo universitario´ para CajaGranada

El PSOE propone un ´equipo universitario´ para CajaGranada

El PSOE de Granada ha propuesto a José María de la Torre, profesor de Economía Financiera y Contabilidad y secretario del Departamento de Economía Aplicada, para ocupar la vicepresidencia segunda de CajaGranada, entidad que presidirá el ex alcalde de la capital Antonio Jara.

Nuevas incorporaciones al Consejo de Administración de la caja serán además María Elena Martín Vivaldi, Pilar Aranda y Gonzalo Sánchez Vizcaíno. Martín Vivaldi es doctora en Geografía y decana de la Facultad de Filosofía y Letras. Es, además, presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Castril, informó el PSOE en una nota.

Aranda es doctora en Farmacia, fue vicedecana de la Universidad de Granada y actualmente es miembro de la Junta de Gobierno de la institución y secretaria de la Fundación Euroárabe. Sánchez Vizcaíno es doctor en Economía y director del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada.

En cuanto al resto de órganos, el catedrático de Derecho Constitucional José Antonio Montilla ha sido propuesto por el PSOE para presidir la Comisión de Control de la entidad. Se incorporará también en ésta la economista María José Sánchez Sánchez.

Junto a los miembros mencionados, continuarán formando parte del Consejo de Administración los actuales miembros: Jesús Quero Molina, único representante de la parte pública que se mantiene en este órgano, junto a Encarnación Titos y José María Martín Delgado, que ya lo eran por la representación social.

El PSOE consensuó con el PP el pasado mes de septiembre la candidatura de Antonio Jara a la Presidencia de la entidad financiera granadina, anuncio que concitó un amplio consenso social.

En ese momento se inició el proceso de renovación parcial de los órganos de Gobierno de CajaGranada. Actualmente se deben elegir ochenta consejeros generales, de los que la mayoría, 43, corresponde al PSOE. El proceso de renovación concluirá en febrero con la elección de los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control.
Descargar


El PSOE configura un equipo del ámbito universitario para CajaGranada

El PSOE configura un equipo del ámbito universitario para CajaGranada

José María de la Torre, doctor en Economía, será el vicepresidente segunDo de CajaGranada a propuesta del PSOE, que ha configurado, junto al futuro presidente de la entidad, Antonio Jara, un equipo de «cualificación profesional, proyección social y estrechamente vinculado a la Universidad». La propuesta se enmarca en el proceso de reNovación parcial de los órganos de gobierno de CajaGranada que culminará en febrero y en el que las corporaciones locales, la Diputación (en su condición de entidad fundadora) y el Parlamento de Andalucía están designando a los representantes que llevarán a la Asamblea General de la caja.

Junto a De la Torre, profesor de Economía Financiera y Contabilidad, y secretario del departamento de Economía Aplicada, el equipo propuesto por el PSOE para su incorporación al Consejo de Administración lo integrarán María Elena Martín Vivaldi, Pilar Aranda y Gonzalo Sánchez Vizcaíno, ha informado hoy este partido.

Vivaldi es doctora en Geografía y decana de la Facultad de FilosoFía y Letras, además de presidenta Da la Juota Rectora del Parqua Natural de la Sierra de Castril.

Pilar Aranda, doctora en Farmacia, fue vicedecana de la Universidad de Granada y, en la actualidad, es miembro de la Junta de Gobierno da la institución académiCa y secretaria de la Fundación Eusoárabe.

Completa las nuevas incorporaciones Gonzalo Sánchez Vizcaíno, que es doctor en Economía y director del departamento de Organización de Empsesas De la Universidad de Granada.

En cuanto al resto de órGaNos, el catedrático de Derecho Constitucional José Antonio Montilla ha sido propuesto por el PSOE para presidir la Comisión de Control de la entidad, a la que también se incorporará la economista María José Sánchez Sánchez.

Junto a estos miembros, continuarán formando parte del Consejo de Administración los actuales: Jesús Quero, único representante de la parte pública que se mantiene en el mismo junto a Encarnación Titos y José María Martín Delgado, que ya lo eran por la representación social.

El pasado mes de septiembre el PSOE consensuó con el PP la candidatura de Antonio Jara a la presidencia de la caja en sustitución de Antonio Claret García, que no puede repetir en el cargo de acuerdo con la Ley de Cajas de Ahorro de Andalucía.

Hasta el próximo febrero habrá que elegir 80 consejeros generales, de los que la mayoría (43) corresponde al PSOE.

El proceso de renovación concluirá en febrero con la elección de los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control.

Luis González, en la actualidad gerente de la Fundación Emasagra, fue propuesto recientemente por el PP para sustituir a Juan Ramón Ferreira como vicepresidente primero ejecutivo de CajaGranada.
Descargar


Identifican una molécula que detecta transtornos de ambigüedad sexual genital

Identifican una molécula que detecta transtornos de ambigüedad sexual genital

La ambigüedad sexual genital, que dificulta distinguir si los genitales de un niño son masculinos o femeninos y la reversión sexual (hombres XX y mujeres XY), son trastornos más habituales de lo que parece entre seres humanos y dependen del desarrollo de las gónadas (testículos u ovarios), que son los órganos que determinan el sexo de un individuo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada estudia la influencia de los microARN (o miRNA), unas pequeñas moléculas con importantes funciones en el organismo durante el desarrollo de los gónadas. Tras varios años de estudio, los científicos han identificado el primer miRNA implicado en el control de un gen del desarrollo testicular, el gen SOX9. Este miRNA, denominado mir-124, cuya implicación en el control del desarrollo del sistema nervioso también se ha demostrado recientemente, tiene una influencia determinante en el desarrollo sexual de los mamíferos.
Descargar


Identifican una molécula para detectar trastornos de ambigüedad sexual

Identifican una molécula para detectar trastornos de ambigüedad sexual

La ambigüedad sexual genital, que dificulta distinguir si los genitales de un niño son masculinos o femeninos y la reversión sexual (hombres XX y mujeres XY), son trastornos más habituales de lo que parece entre seres humanos y dependen del desarrollo de las gónadas (testículos u ovarios), que son los órganos que determinan el sexo de un individuo.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada estudia la influencia de los microARN (o miRNA), unas pequeñas moléculas con importantes funciones en el organismo durante el desarrollo de los gónadas. El estudio, calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, e incentivado con 201.636 euros, se podría aplicar para la detección precoz de este tipo de problemas y para la realización de terapia génica en el futuro, informa Andalucía Innova.

No ha pasado ni una década desde que se comenzó a estudiar la incidencia de los miRNA en la actividad celular del ser humano y, en este tiempo, explica el director del proyecto, Rafael Jiménez, se ha comprobado que se trata de elementos «muy poderosos» en el control de las proteínas que fabrica cada célula. En este sentido, se apuntaba entonces que eran moléculas que regulan la expresión de cientos de genes, de ahí la decisión de estudiar hasta qué punto están implicados en el control de la determinación del sexo en los mamíferos.

Tras varios años de estudio, los científicos han identificado el primer miRNA implicado en el control de un gen del desarrollo testicular, el gen SOX9. Este miRNA, denominado mir-124, cuya implicación en el control del desarrollo del sistema nervioso también se ha demostrado recientemente, tiene una influencia determinante en el desarrollo sexual de los mamíferos. El grupo de Jiménez esta estudiando su funcionamiento y efectos en ratones. El proceso consiste en introducir una molécula \’extraña\’ en gónadas embrionarias de ratones macho y hembra, que al unirse a mir-124 lo inactivan. Así, comprobaron que cuando mir-124 deja de controlar a SOX9, éste se manifiesta en células en las que no debería hacerlo. Esto provocaría, en este caso, el desarrollo testicular en hembras.

En este sentido, el director del proyecto explica que la función de los miRNAs es silenciar la expresión de los genes que controlan, impidiendo que fabriquen sus respectivas proteínas. Por ello, al eliminar el efecto de mir-124 en las células de hembra antes del desarrollo ovárico, se permite que el gen SOX9 sí fabrique la sustancia responsable del desarrollo testicular. Ésta, explica Miguel Burgos, codirector del proyecto, podría ser la explicación de por qué en algunos casos se producen desajustes en la determinación del sexo de los mamíferos y, en un futuro, no muy lejano, posibilitar que a través de la activación o desactivación del miRNA adecuado, se consiga evitar que se produzca este trastorno.

Según explica el doctor Jiménez, los avances, en lo que a determinación sexual se refiere, han sido bastante lentos desde 1990, cuando se identificó el gen controlador maestro SRY, localizado en el cromosoma Y, que sólo portan los hombres, y que es responsable del desarrollo masculino. La investigación posterior, que en principio se presuponía iba a ser rápida, ha experimentado, sin embargo, avances no tan significativos. «Es posible que el desconocimiento de la existencia e importancia de los microARN haya sido la causa de la dilación en este campo». Así estas moléculas, que afectan a distintos genes e intervienen en numerosos procesos del desarrollo vital, suponen un campo de estudio amplio y, según los investigadores, con muchas posibilidades.
Descargar


Identifican una molécula para detectar trastornos de ambigüedad sexual

Identifican una molécula para detectar trastornos de ambigüedad sexual

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada estudia la influencia de los microARN (o miRNA), unas pequeñas moléculas con importantes funciones en el organismo durante el desarrollo de los gónadas. El estudio, calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, e incentivado con 201.636 euros, se podría aplicar para la detección precoz de este tipo de problemas y para la realización de terapia génica en el futuro, informa Andalucía Innova.

No ha pasado ni una década desde que se comenzó a estudiar la incidencia de los miRNA en la actividad celular del ser humano y, en este tiempo, explica el director del proyecto, Rafael Jiménez, se ha comprobado que se trata de elementos «muy poderosos» en el control de las proteínas que fabrica cada célula. En este sentido, se apuntaba entonces que eran moléculas que regulan la expresión de cientos de genes, de ahí la decisión de estudiar hasta qué punto están implicados en el control de la determinación del sexo en los mamíferos.

Tras varios años de estudio, los científicos han identificado el primer miRNA implicado en el control de un gen del desarrollo testicular, el gen SOX9. Este miRNA, denominado mir-124, cuya implicación en el control del desarrollo del sistema nervioso también se ha demostrado recientemente, tiene una influencia determinante en el desarrollo sexual de los mamíferos. El grupo de Jiménez esta estudiando su funcionamiento y efectos en ratones. El proceso consiste en introducir una molécula \’extraña\’ en gónadas embrionarias de ratones macho y hembra, que al unirse a mir-124 lo inactivan. Así, comprobaron que cuando mir-124 deja de controlar a SOX9, éste se manifiesta en células en las que no debería hacerlo. Esto provocaría, en este caso, el desarrollo testicular en hembras.

En este sentido, el director del proyecto explica que la función de los miRNAs es silenciar la expresión de los genes que controlan, impidiendo que fabriquen sus respectivas proteínas. Por ello, al eliminar el efecto de mir-124 en las células de hembra antes del desarrollo ovárico, se permite que el gen SOX9 sí fabrique la sustancia responsable del desarrollo testicular. Ésta, explica Miguel Burgos, codirector del proyecto, podría ser la explicación de por qué en algunos casos se producen desajustes en la determinación del sexo de los mamíferos y, en un futuro, no muy lejano, posibilitar que a través de la activación o desactivación del miRNA adecuado, se consiga evitar que se produzca este trastorno.

Según explica el doctor Jiménez, los avances, en lo que a determinación sexual se refiere, han sido bastante lentos desde 1990, cuando se identificó el gen controlador maestro SRY, localizado en el cromosoma Y, que sólo portan los hombres, y que es responsable del desarrollo masculino. La investigación posterior, que en principio se presuponía iba a ser rápida, ha experimentado, sin embargo, avances no tan significativos. «Es posible que el desconocimiento de la existencia e importancia de los microARN haya sido la causa de la dilación en este campo». Así estas moléculas, que afectan a distintos genes e intervienen en numerosos procesos del desarrollo vital, suponen un campo de estudio amplio y, según los investigadores, con muchas posibilidades.
Descargar


Jara forma su equipo en CajaGranada apoyado en el ámbito universitario

Jara forma su equipo en CajaGranada apoyado en el ámbito universitario

El PSOE también ha seguido la línea de ‘despolitizar’ los órganos de gobierno de CajaGranada. Esta semana se han propuesto los nombres que serán designados en representación del Ayuntamiento de la capital y de la Diputación. Primero formarán parte de la asamblea y algunos pasarán después a la parcela ejecutiva, un proceso que concluirá en el mes de febrero y que terminará con Antonio Jara en la presidencia de la entidad.
Entre los nombres que ingresan por el cupo del Consistorio granadino se encuentra el de José María de la Torre Martínez, un profesor de Economía de la Universidad de Granada que, según fuentes de toda solvencia, podría convertirse en el vicepresidente segundo del Consejo de Administración, el ‘número tres’.
En el escalafón sería el segundo puesto que le corresponde al PSOE, ya que el PP conservará la vicepresidencia primera que ha desempeñado Juan Ramón Ferreira, pero esta vez con rango ejecutivo, cargo que ocupará Luis González, gerente de la Fundación Emasagra.
De la Torre –nacido en 1965– tomará el relevo de Francisco Lombardo, que tiene que dejar la entidad al haber agotado el tiempo máximo que permite la Ley de Cajas, igual que le sucederá al actual presidente, Antonio María Claret García.
El perfil cambia sustancialmente. De la Torre es militante del partido, en la agrupación Genil de la capital, pero no tan significado como Lombardo, que fue el coordinador de la última campaña de José Moratalla y siempre se ha identificado como un hombre de considerable peso orgánico. Por contra, De la Torre tiene un perfil claramente profesional y económico y es autor de numerosos estudios financieros.
Comisión de Control
Otro de los nombres que podría entrar en los órganos de gobierno de CajaGranada es el de Gonzalo Sánchez Vizcaíno, profesor de Organización de Empresas en la UGR, que vendría a redondear el equipo más próximo con el que trabajará Antonio Jara. Entre los nombres que más suenan para ocupar uno de los puestos más relevantes dentro la estructura de la entidad –el de la presidencia de la Comisión de Control– figura el del ex delegado provincial de Cultura José Antonio Montilla, que sustituiría al antiguo alcalde de Baza Diego Hurtado.
Montilla también es profesor de la UGR, en este caso de Derecho Constitucional, y es compañero de departamento del actual delegado de Justicia de la Junta, Baldomero Oliver, una persona bien conectada con la ejecutiva del partido.
El perfil universitario se completará con dos personas que forman parte en estos momentos del propio consejo de gobierno de la UGR. Uno es el de la secretaria de la Fundación Euroárabe, Pilar Aranda, elegida en representación del Parlamento andaluz. El segundo –según las fuentes consultadas– podría ser el de Elena Martín Vivaldi, de total confianza de Antonio Jara.
Pero también habrá otras elecciones de mayor corte político. En el consejo de administración de CajaGranada continuará el ex alcalde Jesús Quero, que se interpreta como un gesto por simbolizar la relevancia del Parque Tecnológico de la Salud.
Por otra parte, todavía queda por resolver qué sucede con el puesto de director general.
Descargar


Identifican una molécula para detectar trastornos de ambigüedad sexual

Identifican una molécula para detectar trastornos de ambigüedad sexual

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha identificado una molécula influyente en el organismo durante el desarrollo de las gónadas -testículos u ovarios- y que ayudaría en la detección precoz de trastornos de ambigüedad sexual y en la aplicación de terapias génicas.

El director del proyecto, Rafael Jiménez, ha explicado que esta molécula, denominada mirna o microarn, es un elemento «muy poderoso» que controla las proteínas que fabrica cada célula y la expresión de cientos de genes.

Tras varios años de estudio, los científicos han identificado el primer mirna, llamado mir-124, que controla el gen del desarrollo testicular sox9.

Los científicos están investigando este tipo de mirna en embriones de ratones, a los que se les introduce una molécula «extraña» en las gónadas y que inactiva la función del mir-124 al unirse con ella.

Así, cuando la molécula deja de controlar al gen que desarrolla los testículos, éste se manifiesta en células en las que no debería hacerlo y provoca el desarrollo de testículos en hembras.

Jiménez ha explicado que la función de los mirnas es impedir que los genes que controlan fabriquen sus respectivas proteínas, por lo que al eliminar al mir-124 en las células de las hembras antes del desarrollo ovárico, se permite que este gen fabrique la sustancia responsable del desarrollo testicular.

Ésta podría ser la explicación de por qué en algunos casos se producen desajustes en la determinación del sexo en los mamíferos, lo que posibilitaría en un futuro evitar estos trastornos a través de la activación o desactivación de estas moléculas.

La ambigüedad sexual genital, que dificulta distinguir si los genitalas De un niño son masculinos o femeninos, y la reversión sexual son trastornos que dependen del desarrollo de las gónadas, que son los órganos que determinan el sexo de un individuo.
Descargar