Los presupuestos de la UGR, que crecen un 3,85%, destinan 5,8 millones a Movilidad

Los presupuestos de la UGR, que crecen un 3,85%, destinan 5,8 millones a Movilidad

Los presupuestos de la Universidad de Granada (UGR) para el 2010 ascienden a más de 416 millones de euros, un 3,85 por ciento más que el ejercicio anterior, y destinan 5,8 millones al plan de Movilidad Internacional, aunque la mayor partida se refiere a gastos de personal (279 millones).

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha señalado hoy en rueda de prensa que este presupuesto es el «más restrictivo» de todos, a pesar de que registra un «pequeño crecimiento». De los 416.327.992 euros en los que están cifrados los presupuestos, 353,4 millones son recursos externos y los 62,8 restantes propios, según ha explicado el gerente de la Universidad de Granada, Florentino García.

La principal partida, más del 66 por ciento, va dirigida a gastos de personal, a lo que se destinan 278,5 millones de euros, un 4,5 por ciento más que en 2008, que fueron de 269,8 millones.

«Es un presupuesto para que la universidad pueda seguir avanzando cumpliendo sus funciones esenciales», ha dicho el gerente, que ha anunciado que se ha ahorrado en el vicerrectorado, en las dietas y en la ley de contrato de control público, se han rentabilizado los recursos y se ha abierto la competencia entre los proveedores.

Los presupuestos responden al objetivo de adecuar y mejorar la enseñanza universitaria, la internacionalización y el plan de becas y ayudas a los estudiantes, así como desarrollar infraestructuras.

Otros objetivos son la inversión en el apoyo a la docencia en los distintos niveles académicos y el mantenimiento de las políticas de apoyo a la investigación, programa éste dotado con 3 millones de euros.

Asimismo, la Universidad pretende a lo largo del 2010 cancelar la deuda que contrajo en 2004, cifra que asciende a más de 10 millones de euros.

Entre otras partidas figuran las destinadas a infraestructura y equipamiento, con 5,8 millones de euros y cuyas previsiones son fundamentalmente para obras, reformas y adecuación de centros docentes, departamentos y equipamientos.

García ha anunciado además que en 2010 se abrirá la oferta de empleo público, que constará de 100 plazas, aparte de la oferta de personal docente e investigador.

«Lo que no se modificará es el sistema de contrato programa», ha manifestado el gerente.

Los presupuestos de la UGR, que crecen un 3,85%, destinan 5,8 millones a Movilidad
Descargar


Los presupuestos de la UGR, que crecen un 3,85%, destinan 5,8 millones a Movilidad

Universidad
universidad
Los presupuestos de la UGR, que crecen un 3,85%, destinan 5,8 millones a Movilidad

miércoles, 23/12/2009 17:59

Enviar Imprimir EFE
Los presupuestos de la Universidad de Granada (UGR) para el 2010 ascienden a más de 416 millones de euros, un 3,85 por ciento más que el ejercicio anterior, y destinan 5,8 millones al plan de Movilidad Internacional, aunque la mayor partida se refiere a gastos de personal (279 millones).

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha señalado hoy en rueda de prensa que este presupuesto es el «más restrictivo» de todos, a pesar de que registra un «pequeño crecimiento».

De los 416.327.992 euros en los que están cifrados los presupuestos, 353,4 millones son recursos externos y los 62,8 restantes propios, según ha explicado el gerente de la Universidad de Granada, Florentino García.

La principal partida, más del 66 por ciento, va dirigida a gastos de personal, a lo que se destinan 278,5 millones de euros, un 4,5 por ciento más que en 2008, que fueron de 269,8 millones.

«Es un presupuesto para que la universidad pueda seguir avanzando cumpliendo sus funciones esenciales», ha dicho el gerente, que ha anunciado que se ha ahorrado en el vicerrectorado, en las dietas y en la ley de contrato de control público, se han rentabilizado los recursos y se ha abierto la competencia entre los proveedores.

Los presupuestos responden al objetivo de adecuar y mejorar la enseñanza universitaria, la internacionalización y el plan de becas y ayudas a los estudiantes, así como desarrollar infraestructuras.

Otros objetivos son la inversión en el apoyo a la docencia en los distintos niveles académicos y el mantenimiento de las políticas de apoyo a la investigación, programa éste dotado con 3 millones de euros.

Asimismo, la Universidad pretende a lo largo del 2010 cancelar la deuda que contrajo en 2004, cifra que asciende a más de 10 millones de euros.

Entre otras partidas figuran las destinadas a infraestructura y equipamiento, con 5,8 millones de euros y cuyas previsiones son fundamentalmente para obras, reformas y adecuación de centros docentes, departamentos y equipamientos.

García ha anunciado además que en 2010 se abrirá la oferta de empleo público, que constará de 100 plazas, aparte de la oferta de personal docente e investigador.

«Lo que no se modificará es el sistema de contrato programa», ha manifestado el gerente.

Enviar Imprimir Enviar esta noticia a … MeneameDel.icio.usDiggYahoo!Fresqui
Valore este artículo

/ 0 votos |
Agregue su comentario
Su Nombre:
Su Correo Electrónico:
Comentario:
Añadir
Granada Digital no se hace responsable de los comentarios expresados por los lectores y se reserva el derecho de recortar, modificar e incluso eliminar todas aquellas aportaciones que no mantengan las formas adecuadas de educación y respeto. De la misma forma, se compromete a procurar la correcta utilización de estos mecanismos, con el máximo respeto a la dignidad de las personas y a la libertad de expresión amparada por la Constitución española.
Opinión
Banner

Descargar


Partículas de arte

Partículas de arte

El Parque de las Ciencias acoge una exposición de 56 fotografías del alemán Peter Ginter, que recrea la construcción del Gran Acelerador de Partículas
M. De La Corte / Granada | Actualizado 24.12.2009 – 05:00
zoom

Una panorámica de la exposición que se puede ver desde ayer en el Parque de las Ciencias.
zoom
zoom

* 0 comentarios
* 2 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El Gran Colisionador de Hadrones tiene algo de caleidoscopio de dimensiones gigantes. De entre las toneladas de amasijo que conforman el anillo de 27 kilómetros de circunferencia, un fotógrafo apasionado por la Física de Partículas ha sabido ver formas geométricas perfectamente alineadas y milimétricamente perfectas que podrían dar comienzo a un nuevo movimiento artístico. El particularismo, quizás, podría incluir rojos intensos, azules eléctricos y verdes resplandecientes con la mano del hombre como elemento central. No se sabe aún si recreará el primer instante del Universo, pero lo cierto es que, por el momento, el acelerador demuestra que es un escenario fabuloso para unir ciencia y arte.

Gracias a la cámara de Peter Ginter (Alemania, 1958), el Parque de las Ciencias acoge durante unos días una exposición que acerca al espectador la parte más maravillosa del colisionador -que está enterrado a 100 metros bajo tierra en la frontera franco-suiza-. El fotógrafo se ha metido dentro de él de una manera atípica y enseña al mundo 56 instantáneas en El CERN a través de los ojos de Peter Ginter: la visión de un poeta, una muestra que organiza el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear que se podrá ver en Granada hasta el próximo 6 de enero.

El colisionador es un anillo de 27 kilómetros de circunferencia, 19 de ellos formados por 1.232 imanes de 35 toneladas que son capaces de generar un campo magnético tan intenso como para curvar la trayectoria de las partículas que viajan a la velocidad de la luz alrededor del anillo. Uno de ellos produce un campo magnético que es 100.000 veces más intenso que el de la tierra. Son cifras enormes para un reto de igual calibre.

El investigador de la Universidad de Granada Francisco del Águila, que lidera la participación de Granada en el CERN, explicó ayer durante la inauguración de la exposición que más de 8.000 científicos trabajan para descubrir la naturaleza del Universo en la «instalación científica más grande que hay sobre la tierra».

Estructuras rojas de quince metros de diámetro explorarán los misterios de la masa y la materia oscura. Una caverna de 53 metros y capaz de albergar un edificio de 8 plantas será uno de los lugares clave para detectar las partículas aceleradas por el Gran Colisionador. Sin embargo, Ginter siempre fotografía al hombre ocupando el papel central. En una de ellas Los señores del anillo aparecen en la imagen como perdidos en la inmensidad de imanes de metros y metros de altura.

La exposición, que ha pasado ya por Santander, Oviedo, Valencia, Santiago de Compostela, Sevilla y Huelva, se completa con un interesante taller que explica cómo funciona la física de partículas y, en concreto, el Gran Colisionador de Hadrones.
Descargar


La Universidad cerrará en verano por primera vez en su historia para ahorrar

presupuestos 2010 Lodeiro emprende su segundo plan de ajustes desde que está en el Gobierno
La Universidad cerrará en verano por primera vez en su historia para ahorrar

La Gerencia de la UGR pretende economizar más de 300.000 euros con la clausura de todos los centros durante quince días de agosto · La institución adopta la misma medida que la Complutense de Madrid
A. Beauchy / Granada | Actualizado 24.12.2009 – 01:00
zoom

El acceso al Rectorado estará restringido en verano. La UGR dejará abiertos sólo los servicios mínimos durante quince días de verano.
zoom

González Lodeiro y Florentino García, ayer, en el Hospital Real.
zoom

Todos los centros tendrán que apretarse el cinturón.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La Universidad de Granada (UGR) cerrará por primera vez sus puertas como medida de ahorro en los 478 años de historia que acaba de cumplir. Lo hará durante quince días, concretamente desde el 8 al 22 de agosto de 2010, según informó ayer el gerente de esta institución, Florentino García, al término de la presentación de los presupuestos aprobados para el próximo año.

No es la primera universidad en adoptar esta medida. Ayer mismo la Complutense de Madrid anunció que cerrará durante todo el periodo navideño (desde hoy hasta el 6 de enero) para ahorrar cerca de un millón de euros. La Universidad madrileña ya abordó esta misma iniciativa en el pasado puente de la Constitución después de lograr un pacto con los sindicatos, que solicitaron mantener abiertas las bibliotecas.

La Universidad de Granada estima que con el cierre de verano conseguirá economizar más de 300.000 euros. «Calculo que podríamos ahorrar de trescientos mil euros para arriba», dijo Florentino García.

Hasta la actualidad, las facultades y escuelas de la UGR abrían sus puertas casi todas las jornadas laborables, aunque no fueran lectivas. Sin embargo, la crisis económica persiste y busca soluciones drásticas a largo plazo. «Esta medida forma parte de una doble actuación -explicó ayer el gerente-, por un lado conseguimos tener a la mayoría del personal disponible para cuando alcanzamos la máxima actividad en los centros (julio y septiembre) y por otro lado emprendemos una nueva política de ahorro». García habla en nombre del equipo de Gobierno de la UGR cuando detalla que «el cierre se va a producir con matices». Así, se dejarán abiertos servicios mínimos de la Universidad para poder atender a alumnos y «todo lo que pueda surgir a nivel de profesorado o personal de servicios». El gerente resaltó que «no es un cierre absoluto», lo llamó más bien «cierre mayoritario de bienes y servicios».

Casi la totalidad del profesorado de la Universidad de Granada toma sus vacaciones en agosto, no así el personal de administración y servicios, que siempre se ha turnado para mantener los centros abiertos durante el periodo estival. Desde Gerencia ya se había hecho hincapié en que la falta de personal de administración y servicios durante los meses de más actividad generaba un enorme perjuicio a los estudiantes cuando tenían que formalizar documentos en septiembre. Con el cierre de los centros se condensarán todas las vacaciones de verano en agosto y podrán estar operativos para el arranque del curso.

«Pero el cierre sólo es de 15 días», advirtió García y concretó que sería la quincena central de agosto. Con este calendario la UGR conseguirá mantener abiertas la primera semana y la última del mes, fechas en las que la actividad también es mayor.

«Necesitamos esos 300.000 euros», dijo el gerente de la UGR, que ha logrado cuadrar las cuentas para 2010 asumiendo, por segundo año consecutivo, una política de austeridad.
Descargar


La UGR advierte de que en 2010 «mirará hasta el último euro

La UGR advierte de que en 2010 «mirará hasta el último euro»

La Universidad insta a su comunidad a reducir gastos para cumplir con los presupuestos
A. Beauchy / Granada | Actualizado 24.12.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La Gerencia de la Universidad de Granada lleva más de un año rastreando vías para reducir la enorme cantidad de gastos que genera a lo largo del año. Una institución como ésta, en la que están inscritos casi 70.000 estudiantes (más del 50% foráneos), en la que trabajan 6.000 profesores y PAS y que afronta la difícil tarea de dar servicios a toda su comunidad, ha calculado que el próximo año gastará 416.327.992 euros. El mismo montante que deberá conseguir para su financiación. El problema ahora es que las administraciones públicas han congelado sus fondos y las privadas las han reducido considerablemente.

«No venimos con un presupuesto incrementalista», advirtió el gerente de la UGR, Florentino García, que cifró ayer en un 3,85% el aumento del mismo respecto a 2009. El gerente fue muy claro en las áreas donde realizará el ajuste: «decrecen los gastos para vicerrectorados, comunicaciones y servicios de empresas externas y controlaremos las dietas».

La Gerencia de la Universidad seguirá insistiendo en 2010 en la búsqueda del máximo ahorro. «Miraremos hasta el último euros», dijo García.

La UGR aplica desde 2008 la Ley de Contratos del Sector Público, una normativa que está produciendo resultados muy importantes de cara a los proveedores, con los que busca una convergencia sana. «Acabamos de fallar el concurso de seguridad, que introduce beneficios importantes para la Universidad -dice el gerente-, y ahora estamos con el de las eléctricas, en el que se incluye el mantenimiento externo, como pueden ser los ascensores de los distintos centros, en los que buscamos el máximo ahorro con un mínimo de calidad en el servicio».

Florentino García hizo ayer un llamamiento a todos los centros, departamentos y grupos con responsabilidad para que busquen la mejor forma de ahorrar, para que persigan todas las convocatorias que puedan ser susceptibles de ingresos a la Universidad e incluso que negocien las mejores condiciones de pago y las vías para obtener una óptima fiscalidad. «Hay que conseguir la máxima reversión de recursos para los investigadores, departamentos, institutos y para la propia Universidad», una directriz que supervisará la Unidad de Control interno.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, reconoció ayer que el presupuesto que han presentado para el próximo año es el «más restrictivo» de todos, a pesar de que registra un «pequeño crecimiento».

De los 416.327.992 euros en los que están cifrados los presupuestos, 353,4 millones son recursos externos y los 62,8 restantes propios, según explicó el gerente. La principal partida, más del 66%, va dirigida a gastos de personal, a lo que se destinan 278,5 millones de euros, un 4,5% más que en 2008. «Es un presupuesto para que la Universidad pueda seguir avanzando y cumpliendo sus funciones esenciales», dijo García.

Los presupuestos que se acaban de presentar responden al objetivo de adecuar y mejorar la enseñanza universitaria, la internacionalización y el plan de becas y ayudas a los estudiantes, así como el desarrollo de infraestructuras y equipamiento (5,8 millones), según explicó el gerente.

Otros objetivos son la inversión en el apoyo a la docencia en los distintos niveles académicos y el mantenimiento de las políticas de apoyo a la investigación, programa éste dotado con 3 millones de euros. García anunció además que en 2010 se abrirá la oferta de empleo público, que constará de 100 plazas, aparte de la oferta de personal docente e investigador. «Lo que no se modificará es el sistema de contrato programa», manifestó el gerente.
Descargar


Los presupuestos de la UGR aumentan un 3,85%

Los presupuestos de la UGR aumentan un 3,85%
El objetivo para 2010 es adecuar y mejorar la enseñanza universitaria, la internacionalización y el plan de becas y ayudas a los estudiantes

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto

EFE Los presupuestos de la Universidad de Granada (UGR) para el 2010 ascienden a más de 416 millones de euros, un 3,85% más que el ejercicio anterior, y destinan 5,8 millones al plan de Movilidad Internacional, aunque la mayor partida se refiere a gastos de personal (279 millones). El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha señalado que este presupuesto es el «más restrictivo» de todos, a pesar de que registra un «pequeño crecimiento».

De los 416.327.992 euros en los que están cifrados los presupuestos, 353,4 millones son recursos externos y los 62,8 restantes propios, según ha explicado el gerente de la Universidad de Granada, Florentino García.

La principal partida, más del 66%, va dirigida a gastos de personal, a lo que se destinan 278,5 millones de euros, un 4,5 por ciento más que en 2008, que fueron de 269,8 millones.

«Es un presupuesto para que la universidad pueda seguir avanzando cumpliendo sus funciones esenciales», ha dicho el gerente, que ha anunciado que se ha ahorrado en el vicerrectorado, en las dietas y en la ley de contrato de control público, se han rentabilizado los recursos y se ha abierto la competencia entre los proveedores.

Los presupuestos responden al objetivo de adecuar y mejorar la enseñanza universitaria, la internacionalización y el plan de becas y ayudas a los estudiantes, así como desarrollar infraestructuras.

Otros objetivos son la inversión en el apoyo a la docencia en los distintos niveles académicos y el mantenimiento de las políticas de apoyo a la investigación, programa éste dotado con 3 millones de euros.

Asimismo, la Universidad pretende a lo largo del 2010 cancelar la deuda que contrajo en 2004, cifra que asciende a más de 10 millones de euros.

Entre otras partidas figuran las destinadas a infraestructura y equipamiento, con 5,8 millones de euros y cuyas previsiones son fundamentalmente para obras, reformas y adecuación de centros docentes, departamentos y equipamientos.

García ha anunciado además que en 2010 se abrirá la oferta de empleo público, que constará de 100 plazas, aparte de la oferta de personal docente e investigador. «Lo que no se modificará es el sistema de contrato programa», ha manifestado el gerente.

Descargar


El ozono reduce el envejecimiento cutáneo

nvestigación
El ozono reduce el envejecimiento cutáneo
Una empresa de Granada ha lanzado un nuevo cosmético que reduce en ocho semanas las bolsas bajo los ojos en un 23%

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto

EFE Una empresa de Granada ha lanzado un nuevo cosmético que incluye entre sus componentes el gas ozono para prevenir y combatir los efectos del envejecimiento de la piel, y que reduce en ocho semanas las bolsas bajo los ojos en un 23%.

El director científico de Bioprocesa Technologies, Antonio Martínez, ha afirmado durante su presentación que aunque existen otros tratamientos con este gas, como la ozonoterapia, es la primera vez que se comercializa en forma de cosmético, Ozeánia 03.

Martínez ha explicado que el ozono se conserva en unas microcápsulas que liberan el gas cuando el usuario se unta la crema, evitando así los efectos negativos de una excesiva radiación solar o la falta de oxigenación, causantes del envejecimiento cutáneo prematuro.

De esta forma, la nueva fórmula acelera la regeneración y renovación celular, además de reactivar la circulación sanguínea y los mecanismos de defensa naturales, estimular el metabolismo de la grasa y favorecer el desarrollo de vitamina D.

Entre sus componentes, este nuevo cosmético incluye además vitaminas A y E con propiedades antioxidante, extractos de plantas amazónicas y de algas marinas que crean una película en la piel que la protege y le da más elasticidad.

La empresa creadora de este innovador producto es Bioprocesa Technologies, una spin-off creada en la Universidad de Granada y que comercializará el cosmético bajo la marca de Vivé en la web www.bioprocesa.es, con un precio de 43 euros la crema y de 27 euros el serum.

Descargar


Celebraciones litúrgicas en Navidad

Con el Arzobispo Mons. Martínez, en la Catedral de Granada.
Celebraciones litúrgicas en Navidad

La noche del 24 de diciembre, Misa del Gallo, el Arzobispo oficiará la Eucaristía, y en la Natividad del Señor, el día 25, la celebración eucarística en la Santa Iglesia Catedral será a las 13 horas.

comentar | reenviar | imprimir

Juande Jerónimo – 24-12-09

El domingo, Solemnidad de la Sagrada Familia, el Arzobispo participará en la Eucaristía convocada por el Arzobispado de Madrid, en la Plaza de Lima, junto con los fieles y miembros de la Pastoral Familiar de Granada. Concierto navideño de órgano en la Catedral

A cargo de Concepción Fernández Vivas, profesora de Ciencias e Historia de la Música de la Universidad de Granada y organista de la Iglesia de San José de Calasanz.

El próximo 26 de diciembre, a las 19:30 horas, la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Granada acogerá un concierto navideño de órgano, en el marco del I Ciclo de música y tiempo litúrgico, organizado por la Catedral de Granada y el Centro Cultural Nuevo Inicio.

Concepción Fernández Vivas, profesora de Ciencias e Historia de la Música de la Universidad de Granada (UGR) y organista de la Iglesia de San José de Calasanz, será la encargada de ofrecer el concierto, cuyo Ciclo se inauguró el pasado 29 de noviembre con un concierto de Adviento.

Intérprete
Concepción Fernández Vivas realizó los estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Málaga con Adalberto Martínez Solaesa, y de Matemáticas en la Universidad de Granada, de la que es Catedrática. Asistió, posteriormente, a diferentes cursos de especialización con profesores como Radulescu, Tagliavini, Piet Kee, etc, destacando especialmente la formación recibida a través del magisterio de Montserrat Torrent. Ha participado en varios ciclos de órgano organizados por el Área de actividades musicales de Caja Granada y en el Festival Internacional de Música y Danza de esta ciudad.

Programa
El eje que vertebra todo el programa está constituido por melodías extraídas del patrimonio litúrgico para el tiempo de Navidad, Cantus firmus tomados del canto Gregoriano o bien melodías populares sobre las que los compositores han construido formas musicales variadas. Entre ellas, el Coral constituye el elemento típico, en el uso de la liturgia, para el canto de asamblea y para el uso organístico.
Descargar


Granada Hoy

Portada: Candor Graphics y Genoma Animation apoyan a la UGR en un curso sobre mundos virtuales aplicados a la animación, la arquitectura y la reconstrucción del patrimonio
Pág. 2: Ofertas para atraer a los universitarios
Pág. 12: Granada unirá en una gran red toda su investigación sanitaria |Autorizados los 4 millones para el proyecto del CEI de la Universidad
Pág. 15: La Diputación mantendrá el Parque García Lorca como símbolo de la represión
Pág. 60 y 61: La carrera virtual
Descargar


Ideal

Pág. 9: La UGR tendrá 4 millones para el programa CEI
Pág. 41: El contexto familiar y la inteligencia son la clave del éxito de los futbolistas
Descargar


Buscan 90 adolescentes para probar un nuevo tratamiento multidisciplinar contra la obesidad

Buscan 90 adolescentes para probar un nuevo tratamiento multidisciplinar contra la obesidad

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) buscan la colaboración de 90 adolescentes escolarizados en Granada de ambos sexos, de entre 13 y 16 años, para participar en un proyecto de investigación denominado \’Brainobe: Mecanismos cerebrales y tratamiento de la obesidad en adolescentes\’.

En este proyecto participan tres grupos de investigación de la UGR pertenecientes a las facultades de Medicina (Departamento de Pediatría), Facultad de Ciencias del Deporte y Actividad Física, y la Facultad de Psicología (Área de Neuropsicología del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico). Esta investigación, además, cuenta con el aval del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, cuyo comité de ética ha aprobado el estudio.

Los científicos pretenden investigar la eficacia de un programa de tratamiento multidisciplinar de la obesidad sobre el rendimiento neuropsicológico, el patrón psicofisiológico, la actividad cerebral y factores neurobiológicos. Asimismo, quieren evaluar la eficacia del tratamiento para generar cambios activos y duraderos sobre el estilo de vida, los hábitos alimentarios y la actividad física de los adolescentes participantes, informó la UGR en una nota.

Para este proyecto, sus responsables buscan la colaboración de 90 adolescentes: 30 con obesidad, 30 con problemas de sobrepeso y 30 en su peso estándar. Durante tres meses, a todos ellos se les someterá a un tratamiento individualizado, a nivel psicológico, médico y de educación física. Las personas interesadas en participar o solicitar información, pueden ponerse en contacto en horario de mañana (de 9,00h a 14,00 horas) y tarde (de 16,00 a 19, 00 horas) en el teléfono 651 608 462.
Descargar