La UGR publica las actas de las Jornadas sobre Lengua Española

La UGR publica las actas de las Jornadas sobre Lengua Española

Un volumen en papel y un CD-ROM conforman El español del siglo XXI. Actas de las XIV Jornadas sobre lengua española y su enseñanza que coordina el profesor de Lengua Española de la Universidad de Granada, Esteban Tomás Montoro del Arco, y que han sido publicados por la Editorial de la UGR (EUG).

Las actas se presentan con un doble formato: por un lado, se han plasmado en papel las conferencias plenarias del encuentro; por otro se incluyen en formato digital (CD-ROM) estas mismas conferencias acompañadas de los textos de las demás actividades desarrolladas durante esos días: comunicaciones, talleres y mesas redondas.
Descargar


Un videojuego conjuga educación y entretenimiento

Un videojuego conjuga educación y entretenimiento

Diseñado por un grupo de investigadores de la UGR, \’Leoncio y las vocales perdidas\’ colabora en el aprendizaje de los niños

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un nuevo videojuego que conjuga la función didáctica con el entretenimiento y que potencia las características que hacen de estos productos que sean educativos.

El estudio, desarrollado por un grupo del laboratorio de investigación en videojuegos de la Escuela Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicaciones, determina que para que estos juegos sean educativos deben «incentivar al usuario para que acometa determinadas acciones de manera involuntaria».

Según los científicos, liderados por el investigador Francisco Luis Gutiérrez, si un juego no consigue activar estas reacciones, se produce una «desmotivación del jugador y el videojuego no cumple su función de entretenimiento».

Con estas conclusiones han desarrollado un prototipo de videojuego, «Leoncio y las vocales perdidas», que desarrolla un sistema de lectura-escritura con un nuevo formato más interactivo y contribuye a la colaboración entre los niños y a su aprendizaje.

Los científicos han probado este juego con los estudiantes de la facultad de Informática y ahora se centran en las aulas escolares, con el objetivo de contar con un marco de análisis común y evaluar sus carencias y virtudes.

Este estudio forma parte de un proyecto más amplio relacionado con la búsqueda de sistemas de colaboración en el aprendizaje, tanto en el público infantil como en los jóvenes, a través de una plataforma con la que los alumnos de
Descargar


Granada opta a ser nombrada Capital Mundial de Poesía

Granada opta a ser nombrada Capital Mundial de Poesía

El centro Unesco de Andalucía impulsará la candidatura de Granada como Capital Mundial de la Poesía a través de su adhesión al documento que el resto de instituciones harán llegar al Centro Unesco Mundial en París, cuya entrega está prevista que se produzca en la segunda quincena de enero. El presidente de la entidad, Miguel Carrascosa, ha informado de que desde la Comisión Española de este organismo se recomendó que se elaborase un expediente donde quedaran contemplados los fundamentos y las razones para hacer efectiva la solicitud.

El Ayuntamiento de Granada ha elaborado este documento, compuesto de unas 300 páginas y denominado «Granada poética», y que ha contado con la supervisión del centro Unesco de Andalucía, que remitirá un informe a la Comisión Española, el órgano encargado de tramitarlo a la delegación de este organismo en París, ha explicado Carrascosa. Entre las bazas que usará el Ayuntamiento de Granada para solicitar la capitalidad mundial de la poesía se encuentra el Festival Internacional de Poesía Federico García Lorca o el futuro centro que también llevará el nombre del poeta universal.

El concejal de Cultura, Juan García Montero (PP), ha precisado que esta adhesión de la Unesco se suma a las de la Diputación, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para una solicitud que «cuenta con el respaldo de todos». García Montero ha explicado que las instituciones y organismos participantes tienen previsto presentar el documento en la segunda quincena de enero y, si todo marcha según lo previsto, el día 15 de este mes se hará entrega del texto a la embajadora de España ante la Unesco, así como al responsable del Centro Unesco Mundial.

El título de Capital Mundial de la Poesía es estable y crea una red de ciudades con la intención de propiciar un fomento de la poesía.
Descargar


Scientists set to drill Antarctic coast

Scientists set to drill Antarctic coast

A shipload of scientists was meeting in Wellington early Wednesday for a briefing before sailing to Antarctica later this week to drill seabed cores on the coast opposite New Zealand and Tasmania.

That drilling off Wilkes Land – on the edge of East Antarctic Ice Shelf in waters up to 3705m deep – will investigate links between past climate change and the stability of the Antarctic ice sheets.

Scientists believe a transition from a greenhouse climate, in which Antarctica had forests and dinosaurs, to becoming an ice world took place nearly 33 million years ago, impacting on global sea levels.

By recovering core samples from sediments laid down at that time, they will pin down the timing and nature of the onset of glaciation, and provide a detailed record of the variability of Antarctic climate over millions of years.

The work may also provide clues to the extent to which the glaciation of Antarctica was triggered by dropping levels of carbon dioxide in the atmosphere.

A New Zealand scientist on the Joides Resolution drillship, Dr Rob McKay, of Victoria University\’s Antarctic Research Centre, said the ship will next week start drilling up to 1150 meters through the seabed, taking core samples from the coast out to the abyssal plain that makes up much of the floor of the Southern Ocean.

The drill cores will provide information on how the ocean and sea ice changed over time, the extent to which to cover of sea ice helped keep carbon dioxide in the ocean rather than the atmosphere. This may be particularly important if warming due to human activity leads to more sea ice melting.

Advertisement
«It\’s not simple,» he said.

He hoped that a record of the past 36 million years might throw light on the stability of the East Antarctica Ice Sheet.

McKay said it took a long time to find suitable drill sites.

A scientist who works at the University of Granada in Spain, Carlota Escutia, has spent a decade trying to pinpoint the right sites, using seismic testing that mapped the layers on the ocean floor.

Her co-leader on the two month expedition will be Henk Brinkhuis, of Utrecht University, who will also guide work on stability of the Antarctic ice sheets.

Preliminary analysis of the cores will be done on the ship, but most of them will be sent to the Antarctica Marine Geology Research Facility at Florida State University in Tallahassee.

The researchers hope that the cores will allow them to look back to before the continent was covered in ice.

The cores will include sediment dating back 15 million years, when – recent research suggests – there was as much carbon dioxide in the atmosphere as there is today.

McKay said there would be potential overlaps with drilling the ship has just done in the Canterbury Basin, and advances and retreats in glaciation seen in other drilling projects, including the big Andrill project carried out by New Zealand drillers on the Ross Sea ice for a multinational consortium.

The Andrill project investigated the West Antarctic Ice Sheet, which is regarded as relatively unstable because parts of it rest below sea level, and would raise sea levels by 4m or 5m if it were to collapse.
Descargar


Smarter, Safer Cars

Smarter, Safer Cars

There are more than six million car accidents every year, and researchers say more than 40 percent of them happen at night. Engineers are trying to change those numbers by building cars that adapt to your driving habits, and warn you when there\’s trouble ahead.

«A car was coming up really fast behind me and there was nowhere I could go,» Paula Winchel recalled to Ivanhoe.

Another driver smashed into the back of her car.

«I have a lot of intense pain at times, where I get headaches,» Winchel said. «I have stiffness. There were times when I woke up every single morning with a headache.»

A tractor-trailer barreled into the Johnson\’s car head on.

«I saw the 18 wheeler coming, but I didn\’t know it was going to happen and just a few seconds it hit,» Austin Johnson said.

«This here is the driver\’s seat,» Melanie Johnson said of a photo of the crash. «I was sitting there and as you can see the front end of the car is all pushed in.»

Researchers are trying to cut down on crashes by building a more intelligent car.

Engineers at the University of Granada created a system called Drivsco. The program tracks your driving habits, studies them, and then alerts you.

«Helping us and warning us as a copilot would do as a good friend would do,» Eduardo Ros Vidal, a professor at the University of Granada in Granada, Spain, explained.

If you\’re taking a curve faster than normal, or there\’s a hazard up ahead on an unfamiliar road, it sounds an alarm.

«They adapt to your way of driving and only warn you if they detect changes in your behavior,» Vidal said.

The brains of the operation is a microchip in the engine that is connected to two infrared cameras outside the car. At night this system can also spot bends in the road, and pedestrians, far out of the headlight\’s reach.

«When they\’re coming up fast behind me, I definitely get nervous,» Winchel said.

Smarter cars are helping to make all of us safer in the driver\’s seat.

Professor Vidal says he doesn\’t want to develop a system that drives for you … only one that reacts to your driving habits. Engineers across Europe are working on the technology that they hope to offer to car manufacturers in the next five years.

The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.-USA, contributed to the information contained in the TV portion of this report.
Descargar


Acciughe ed alici: rischio in tavola?

Acciughe ed alici: rischio in tavola?

Quando si mangiano acciughe ed alici il problema maggiore potrebbe non essere il cattivo gusto della pietanza, ma la presenza di parassiti.

L\’avviso arriva da una ricerca dell\’Università di Granada (sezione Dipartimento di Parassitologia), diretta da Adela Valero e pubblicata dal «International Journal of Food Microbiology».

La Valero e colleghi hanno analizzato 792 tra acciughe ed alici, in vendita nel locale mercato del pesce e provenienti in parte dall\’Atlantico ed in parte dal Mediterraneo occidentale, mar di Liguria compreso.

Essi hanno così riscontrato come i prodotti ittici mediterranei fossero più ricchi di parassiti, tra cui spiccava Anisakis.
Le larve di tale parassita fanno il nido nel corpo del pesce (tra cui i muscoli, la parte che viene mangiata) e possono poi passare tramite alimentazione nel corpo umano. Arrivate li possono provocare una serie di disturbi che vanno dal dolore al vomito alla perforazione della parete intestinale.

Gli studiosi fanno notare come la preferenza di tali organismi nei pesci nostrani non sia casuale.
Spiega infatti Adela Valero: «Anisakis e parassiti analoghi sono più frequenti in acque dove vivono i cetacei. Questo spiega perché le alici del Mar Ligure siano più pericolose: in quell\’area c\’è un vero e proprio santuario dei cetacei».

Ciò detto, le conclusioni dell\’Università di Granada non devono suscitare una sorta di caccia all\’untore ittico, isterica e non giustificata.

Innanzitutto, alcuni esperti contestano la metodologia di lavoro dei colleghi iberici.

Ecco il parere di Andrea Gustinelli del Laboratorio di Ittiopatologia del Dipartimento di Sanità Pubblica, Veterinaria e Patologia Animale dell\’università di Bologna: «Gli spagnoli hanno analizzato solo 64 acciughe: un numero troppo basso per essere scientificamente attendibile. Bisognerebbe valutarne di più e provenienti da aree diverse e ben identificate del Mar Ligure per trarre conclusioni certe circa la correlazione fra presenza di cetacei e diffusione di Anisakis, che al momento pare tuttavia effettivamente possibile».

Inoltre, il pesce italiano è da tempo monitorato per evitare tali problemi.

Spiega Gustinelli: «L\’Istituto Zooprofilattico di Torino ha appena avviato un progetto di ricerca sulla distribuzione e diffusione di Anisakis nei mari italiani a cui collaborerà anche il nostro laboratorio. Dalle analisi effettuate in passato, ad esempio, su alici e sardine prelevate dai mercati ittici dell\’Adriatico, Anisakis è risultato presente nel 7,7% delle alici e nello 0,4% delle sardine».

Infine, è possibile difendersi dal parassita, in modo semplice ma efficace.

Prima di consumare, bisogna allora cuocere il pesce (70 gradi bastano a uccidere il parassita, ma bisogna accertarsi di raggiungere questa temperatura ovunque nelle carni) o congelarlo (-20° gradi):Il freddo infatti uccide parassiti e larve rendendo sicuro il prodotto, non a caso l\’Unione Europea richiede il congelamento del pesce per 24 ore prima della preparazione.

Ammonisce Gustinelli: «Il freddo infatti uccide parassiti e larve rendendo sicuro il prodotto, non a caso l\’Unione Europea richiede il congelamento del pesce per 24 ore prima della preparazione».
Descargar


Attra-verso Bauman

Attra-verso Bauman

“L’educazione ha sempre avuto un orientamento bifronte: da una parte garantire la continuità della società, dall’altra permettere all’individuo di ‘farsi persona’, di trovare la propria strada nel mondo”, osserva Diego Sevilla Merino, docente all’Università di Granada, nella prefazione di “Attra-verso Bauman” di Agnese Ravaglia (FrancoAngeli, 2009).

Al centro del libro c’è proprio la domanda del giusto rapporto tra il potere politico (che preme verso un’educazione che riduca al minimo le differenze tra le persone e le renda così più facilmente governabili) e l’educazione, appunto, il cui obiettivo non è formare persone “in generale” (nessuna persona è tale in generale; ciascuno è sempre quella particolare, unica persona, diversa da ogni altra) ma permettere che ciascuno sviluppi i propri personali talenti nella maniera migliore.

L’autrice affronta il problema a partire dalla riflessione dell’insigne sociologo polacco Zygmunt Bauman (il libro si chiude con un’intervista a Bauman sul rapporto tra l’educazione e il potere, sulla cura come paradigma della democrazia, sui meccanismi sociali dell’esclusione). I cui pilastri sono: l’intrinseca insufficienza della ragione a predeterminare esaustivamente le condizioni dell’essere (in particolare dell’essere-insieme) e la responsabilità etica nei confronti dell’altro in quanto tale (sulla scorta della speculazione di Lévinas) finalizzata alla costruzione di un mondo più “accogliente” (per usare l’espressione di Anita Gramigna dell’Introduzione). Più accogliente, più “per tutti”, anche se meno razionale (anzi, forse proprio per quello). Perché spesso “i sogni della ragione generano mostri”, come diceva Goya, ed impediscono all’accoglienza, alla bellezza, all’amore di fiorire e rendere felici le nostre vite.

Ravaglia, che ha avuto modo di sperimentare la concretezza di certi approcci baumaniani nell’ambito della sua esperienza all’interno di una comunità per minori, ci restituisce un libro erudito ma non complicato, basato su una bibliografia molto estesa (essenzialmente italiana, ma anche inglese, francese, spagnola). La cui chiusa è affidata proprio a Bauman: “Noi, gli esseri umani, siamo creature difettose; gli esseri finiti che pensano all’infinitezza, gli esseri mortali dolorosamente tentati dall’eternità, gli esseri incompiuti che sognano la completezza, gli esseri incerti affamati di certezze. Siamo irrimediabilmente insufficienti”.

Agnese Ravaglia ha conseguito il dottorato di ricerca e collabora con Anita Gramigna presso l’Università degli studi di Ferrara, in attività di ricerca nazionali e internazionali nell’ambito della Pedagogia sociale. Tra le sue pubblicazioni: Empatia e differenza nella relazione educativa in A. Gramigna (a cura di), Semantica della differenza, ed. Aracne, Roma 2005; (con A. Gramigna e M. Righetti), Le scienze dell’innovazione, FrancoAngeli, Milano 2006; (con A. Gramigna), Etnografia della formazione, Anicia, Roma 2008.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 69 – Necrológica: María Luisa Picklesimer Pardo (Profesora titular del Departamento de Filología Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada)
Descargar


Ideal

Pág. 33 – Necrológica: María Luisa Picklesimer Pardo (Profesora titular del Departamento de Filología Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada)
Pág. 44: La melatonina, efectiva para las enfermedades inflamatorias
Descargar


Ángel Esteban: “Una cátedra es la culminación de toda una vida dedicada a la docencia y a la investigación”

Ángel Esteban: “Una cátedra es la culminación de toda una vida dedicada a la docencia y a la investigación”

Ángel Esteban, profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Granada, docente colaborador también en ESCO y además escritor, ha sido el catedrático más joven de España al conseguir la segunda cátedra de Literatura Hispanoamericana que se ha creado en toda la historia de la Universidad de Granada. «Conseguir una cátedra es una alegría inmensa, porque no todos los profesores universitarios llegan a ese estatus», afirma Esteban.

“Una cátedra es un reconocimiento a una trayectoria de trabajo esforzado. Para acceder a ella, hay que probar fundamentalmente tres cosas: que la docencia impartida durante una serie de años ha sido de calidad; que la investigación es amplia y brillante; y que se ha realizado una intensa gestión universitaria”, explica Ángel Esteban. El pasado 21 de diciembre, Esteban hizo el examen-oposición con un tribunal de cincoexpertos de toda España. Ese mismo día, el tribunal decidió el veredicto. «Ya sabíadesde enero del año pasado que era un candidato serio para esa cátedra, porque el Ministerio de Educación me concedió la acreditación nacional para cátedras, sin la que nadie puede presentarse a una oposición», sostiene Esteban.

En veinte años de carrera profesional como docente, Esteban ha dirigido doce tesis doctorales y ahora, simultáneamente, dirige nueve más, dos de las cuales están a punto de ser defendidas. Aunque Ángel confiesa que “lo que más me satisface de mi profesión es que me paguen por hacer lo que más me gusta, y que considero como un hobby: leer. Otro aspecto que he descubierto hace unos años, y que me produce satisfacciones inmensas, es trabajar con la relación entre el cine y la literatura”.

Entre sus líneas fundamentales de investigación se encuentra la literatura cubana “sobre todo de José Martí”, y el modernismo hasta la actualidad, además de la narrativa del boom, explica Ángel Esteban. Respecto a sus escritos en prensa, tanto en Ideal, Granada Digital como en Granada Hoy, suele tratar temas literarios, políticos y cualquier tema de actualidad, pero “siempre con tintes críticos”, puntualiza Esteban.

Actualmente está terminando una novela sobre la influencia de la literatura en la vida, que se desarrolla en Nueva York y Princeton, y que recorre toda la historia de la literatura universal desde Homero hasta Borges. También escribe un libro, en colaboración con grandes escritores, músicos y actores de cine, sobre las relaciones culturales entre Cuba y España.

Ángel destaca de su trabajo que “lo que verdaderamente me interesa es gozar de la capacidad de ser remunerado por algo que no considero un trabajo sino una afición”.
Descargar


UNA ORDENANZA MUNICIPAL REGULARÁ LAS PRESTACIONES SOCIALES EN MOTRIL

UNA ORDENANZA MUNICIPAL REGULARÁ LAS PRESTACIONES SOCIALES EN MOTRIL

La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Motril, Ángeles López Cano, ha presentado esta mañana la nueva Ordenanza Municipal que regulará las prestaciones sociales en materia de emergencia social y en casos de especial necesidad. Este documento fue aprobado inicialmente en el último pleno y actualmente se encuentra en período de alegaciones.

López Cano ha explicado que “se trata de una ordenanza que modernizará las prestaciones dirigidas a las familias motrileñas, una ciudad como Motril, y unas prestaciones tan importantes merecen una regulación específica, recogiendo aspectos nuevos y adaptándonos a los nuevos cambios sociales, en definitiva, atendiendo a los colectivos más vulnerables, ya que en 2009 atendimos a un total de 6.000 familias en diferentes tipos de intervención y aproximadamente 250 en este tipo de ayudas concretas”

Con estas nueva ordenanza Motril se convierte en pionera en Andalucía en reglamentar las prestaciones sociales, ya que el antiguo programa limitaba la intervención de los profesionales sociales a la hora de actuar especificándose sólo en el campo de emergencia social y en el que se limitaba temporalmente la prestación. Además, López Cano ha explicado que desde el Ayuntamiento, hemos tomado ejemplo de otras ciudades y Comunidades Autónomas avanzadas en materia Social, tales como, Pamplona o Madrid.

Las nueva ordenanza abarcará no sólo las emergencias sociales, sino también las situaciones de especial necesidad para prevenir problemas familiares de especial vulnerabilidad y prorrogará las ayudas según las necesidades familiares.

Asimismo ofrecerá una mayor cobertura de las necesidades básicas tales como, alimentación, equipamiento del hogar, medicinas, prótesis ocular, dental, así como otras necesidades que se detecten, alojamiento alternativo temporal en circunstancias excepcionales. Recursos preventivos para familias en riesgo social, comedor, Escuelas infantiles, actividades extraescolares, transporte, taxi adaptado, actividades deportivas, acceso a programas de desintoxicación, transporte escolar a niños que residan en los anejos y que por circunstancias económicas no puedan trasladarse a los respectivos centros educativos de la ciudad, y un largo etcétera. “Todas estas ayudas tendrán la supervisión de los profesionales a tal efecto que serán quienes valorarán los tipos de intervención en cada caso y su temporalidad”.

El programa anterior excluía a las personas que tuvieran contraída una deuda con el Ayuntamiento de Motril; con la nueva ordenanza los beneficiarios quedan exonerados del cumplimiento de acreditar estar al corriente de sus obligaciones tributarias. No obstante se contemplará en el acuerdo un compromiso de posibilidad de pago de la deuda de acuerdo con la capacidad económica de los usuarios.

Esta medida viene recogida en el Plan de Infancia y apoyo a las familias motrileñas que tiene el respaldo del estudio de investigación que por primera vez se ha realizado en el municipio a través de la Universidad de Granada.

Por último, López Cano ha indicado que “en el programa anterior los usuarios sólo podían acogerse a las ayudas una vez al año, algo que no nos parece lógico ya que hay familias que requieren que dichas ayudas se prolonguen dadas sus necesidades o pasan por situaciones especiales en más de una ocasión al año “- añade- “desde este Gobierno somos muy conscientes de la actual situación por la que padecen muchas familias motrileñas, por ello, hemos quintuplicado las ayudas que con anteriores Gobiernos municipales, eran de 10.000 euros, la hemos pasado a 70.000 euros, haciendo un verdadero esfuerzo para atender la demanda existente, ya que la Junta de Andalucía lleva diez años aportando la misma cantidad económica de 10.000 euros para este programa, cantidad que no se ajusta a la realidad social”.
Descargar


Motril dará mayor cobertura a las familias más necesitadas

Motril dará mayor cobertura a las familias más necesitadas

La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Motril, Ángeles López Cano, ha presentado esta mañana la nueva Ordenanza Municipal que regulará las prestaciones sociales en materia de emergencia social y en casos de especial necesidad. Este documento fue aprobado inicialmente en el último pleno y actualmente se encuentra en período de alegaciones.

López Cano ha explicado que “se trata de una ordenanza que modernizará las prestaciones dirigidas a las familias motrileñas, una ciudad como Motril, y unas prestaciones tan importantes merecen una regulación específica, recogiendo aspectos nuevos y adaptándonos a los nuevos cambios sociales, en definitiva, atendiendo a los colectivos más vulnerables, ya que en 2009 atendimos a un total de 6.000 familias en diferentes tipos de intervención y aproximadamente 250 en este tipo de ayudas concretas”

Con estas nueva ordenanza Motril se convierte en pionera en Andalucía en reglamentar las prestaciones sociales, ya que el antiguo programa limitaba la intervención de los profesionales sociales a la hora de actuar especificándose sólo en el campo de emergencia social y en el que se limitaba temporalmente la prestación. Además, López Cano ha explicado que desde el Ayuntamiento, hemos tomado ejemplo de otras ciudades y Comunidades Autónomas avanzadas en materia Social, tales como, Pamplona o Madrid.

Las nueva ordenanza abarcará no sólo las emergencias sociales, sino también las situaciones de especial necesidad para prevenir problemas familiares de especial vulnerabilidad y prorrogará las ayudas según las necesidades familiares.

Asimismo ofrecerá una mayor cobertura de las necesidades básicas tales como, alimentación, equipamiento del hogar, medicinas, prótesis ocular, dental, así como otras necesidades que se detecten, alojamiento alternativo temporal en circunstancias excepcionales. Recursos preventivos para familias en riesgo social, comedor, Escuelas infantiles, actividades extraescolares, transporte, taxi adaptado, actividades deportivas, acceso a programas de desintoxicación, transporte escolar a niños que residan en los anejos y que por circunstancias económicas no puedan trasladarse a los respectivos centros educativos de la ciudad, y un largo etcétera. “Todas estas ayudas tendrán la supervisión de los profesionales a tal efecto que serán quienes valorarán los tipos de intervención en cada caso y su temporalidad”.

El programa anterior excluía a las personas que tuvieran contraída una deuda con el Ayuntamiento de Motril; con la nueva ordenanza los beneficiarios quedan exonerados del cumplimiento de acreditar estar al corriente de sus obligaciones tributarias. No obstante se contemplará en el acuerdo un compromiso de posibilidad de pago de la deuda de acuerdo con la capacidad económica de los usuarios.

Esta medida viene recogida en el Plan de Infancia y apoyo a las familias motrileñas que tiene el respaldo del estudio de investigación que por primera vez se ha realizado en el municipio a través de la Universidad de Granada.

Por último, López Cano ha indicado que “en el programa anterior los usuarios sólo podían acogerse a las ayudas una vez al año, algo que no nos parece lógico ya que hay familias que requieren que dichas ayudas se prolonguen dadas sus necesidades o pasan por situaciones especiales en más de una ocasión al año “- añade- “desde este Gobierno somos muy conscientes de la actual situación por la que padecen muchas familias motrileñas, por ello, hemos quintuplicado las ayudas que con anteriores Gobiernos municipales, eran de 10.000 euros, la hemos pasado a 70.000 euros, haciendo un verdadero esfuerzo para atender la demanda existente, ya que la Junta de Andalucía lleva diez años aportando la misma cantidad económica de 10.000 euros para este programa, cantidad que no se ajusta a la realidad social”.
Descargar