Loud thinking helps solve maths problems

Loud thinking helps solve maths problems

Those students who think aloud while solving such problems can so faster and have more possibilities of finding the right solution that those who do not do it. Likewise, drawing or making a pictorial representation relating to the subject also contributed to its solution, according to the study by Spain’s University of Granada (UGR).

The researchers analysed in depth the work of last-year students of the degree in mathematics of the UGR, who were isolated to solve a problem and were recorded on video so their speech could be studied later.

This work has been conducted by the professors Jose Luis Villegas Castellanos (of the University of the Andes, Venezuela) and Enrique Castro Martinez and Jose Gutierrez, of the University of Granada, says an UGR release.

This research work has revealed, that the ability in the management of representations (such as talking aloud or drawing the problems) “is closely related to the success in problems solution”.
Descargar


Sport: Forscher ergründen körperliche Grenzen von Kletterern

Sport: Forscher ergründen körperliche Grenzen von Kletterern

Die Grenzen der sportlichen Leistungsfähigkeit des Menschen sind nicht nur für Mediziner von Interesse. Europäische Experten haben nun ergründet, wodurch die Reichweite von Kletterern begrenzt wird. In der von spanischen Forschern der Universität von Granada geleiteten Untersuchung hat sich gezeigt, dass die Zeitspanne, bis zu der die körperliche Erschöpfung erreicht ist, über die maximale Kletterhöhe entscheidet. Dies soll für Hobbykletterer und für Profisportler gleichermaßen gelten. Bislang hatte man geglaubt, ein geringer Körperfettanteil und die Kraft, mit der die Sportler in Felsen oder Kletterwände greifen, wären entscheidenden Faktoren.

Klettern kräftigt die Muskulatur und stärkt die Ausdauer sowie die Konzentrationsfähigkeit. Es gibt verschiedene Ansätze zum Ausüben dieser Sportart, angefangen von Kletterwänden in Hallen bis hin zu Klettertouren im Freien. Beim sogenannten therapeutischen Klettern soll Patienten mit unterschiedlichen Beschwerden, zum Beispiel Rückenschmerzen, geholfen werden.
Descargar


Sport: Forscher ergründen körperliche Grenzen von Kletterern

Sport: Forscher ergründen körperliche Grenzen von
Kletterern

Die Grenzen der sportlichen Leistungsfähigkeit des Menschen sind nicht nur für Mediziner von Interesse. Europäische Experten haben nun ergründet, wodurch die Reichweite von Kletterern begrenzt wird. In der von spanischen Forschern der Universität von Granada geleiteten Untersuchung hat sich gezeigt, dass die Zeitspanne, bis zu der die körperliche Erschöpfung erreicht ist, über die maximale Kletterhöhe entscheidet. Dies soll für Hobbykletterer und für Profisportler gleichermaßen gelten. Bislang hatte man geglaubt, ein geringer Körperfettanteil und die Kraft, mit der die Sportler in Felsen oder Kletterwände greifen, wären entscheidenden Faktoren.

Klettern kräftigt die Muskulatur und stärkt die Ausdauer sowie die Konzentrationsfähigkeit. Es gibt verschiedene Ansätze zum Ausüben dieser Sportart, angefangen von Kletterwänden in Hallen bis hin zu Klettertouren im Freien. Beim sogenannten therapeutischen Klettern soll Patienten mit unterschiedlichen Beschwerden, zum Beispiel Rückenschmerzen, geholfen werden.
Descargar


Mit mehr Ausdauer höher klettern

Mit mehr Ausdauer höher klettern

Bisher galt, dass man zum Klettern wenig Körperfett und Kraft in den Händen braucht. Offenbar spielt die Ausdauer aber eine wesentlichere Rolle

Nicht starke Finger allein, sondern vor allem die Fähigkeit ausdauernde Kraft zu erzeugen, ist offenbar das entscheidende Kriterium, um beim Klettern Höchstleistungen zu erzielen. Bisher nahmen Experten an, die entscheidenden Faktoren seien hohe Griffstärke und wenig Körperfett. Doch laut einer europaweiten Studie führt die Ausdauer allein zu einem Leistungsmaximum. «Die Zeit bis zur kompletten körperlichen Erschöpfung ist der einzige Faktor, der für eine Spitzenleistung entscheidend ist», so Studienleiterin Vanessa Espana Romero von der Universität Granada. «Diese Erkenntnis ermöglicht Sportlern und Trainern im Bereich Klettern eine vollkommen neue Trainingsgestaltung.»

Für die Studie hatten Forscher 16 Kletter-Profis nach ihren Leistungen in zwei Gruppen unterteilt und auf Indikatoren wie Leistungsfähigkeit, Körperbau, Körperfett und Knochendichte untersucht. Dabei zeigte sich, dass die bessere Gruppe in den herkömmlichen Faktoren keine Unterschiede zeigte, sondern lediglich in der Kletter-Dauer bis zur Erschöpfung und der Knochenmineraldichte, so die Forscher im Fachmagazin European Journal of Applied Physiology.
Descargar


Una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico reducen los síntomas de la apnea del sueño, según un estudio

Una dieta equilibrada unida a la práctica de ejercicio, unos hábitos del sueño regulados, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco se convierten en hitos beneficiosos para el tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), según un estudio dirigido por el investigador Gualberto Buela-Casal, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, informa Andalucía Innova.

Hasta el momento, el tratamiento más extendido contra esta patología, que provoca alteraciones que van desde el cansancio diurno hasta episodios de asfixia; y, en casos extremos, muerte súbita por infarto de miocardio, es la CPAP. Se trata de una mascarilla que se coloca en la nariz mientras se duerme, dotada de un compresor que envía aire a una presión determinada, según la gravedad de la apnea. No obstante, los expertos granadinos apuntan estas fórmulas relacionadas con los hábitos de vida para que las emisiones de este dispositivo disminuyan y, en algunos casos, dejen incluso de ser necesarias. El proyecto, calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, cuenta con un incentivo de 111.200 euros para su desarrollo.

Para llegar a estas conclusiones, los expertos han establecido un protocolo de hábitos saludables dividido en varios módulos con el objetivo de disminuir el número de apneas o paradas. Con la aplicación de estas pautas, una apnea leve puede desaparece y la moderada-severa reduce sus síntomas de forma considerable, con la correspondiente reducción en la presión de la CPAP. Se trata de comportamientos que guardan relación con los hábitos de sueño, evitar el alcohol y el tabaco, así como una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio. Los expertos han utilizado para su estudio una muestra de más de 50 voluntarios diagnosticados de apnea del sueño, de ambos sexos y predominantemente de mediana edad.

En el módulo que aborda los hábitos para la práctica de ejercicio físico y una correcta alimentación, los científicos centran sus esfuerzos en comprobar la incidencia de una dieta equilibrada, así como la práctica de deporte, con el objetivo de que reduzcan el Índice de Masa Corporal (IMC). “El paciente siente mejoría con la pérdida de peso, aunque no sea muy elevada, porque en cuanto la zona de la laringe pierde grasa y volumen, se mejora la respiración y, por tanto, se reducen el número de paradas y semiparadas respiratorias”, explica el responsable de la investigación, Raúl Quevedo-Blasco.

Actividades específicas
Junto a la dieta, la otra parte de este módulo es el ejercicio. Las actividades físicas que realizan los pacientes son específicas para mejorar algunos de los síntomas de la apnea. Así, ejecutan ejercicios técnicos, como movimientos oscilatorios de cabeza o cintura, que ayudan a reducir la masa muscular y perder grasa en aquellas partes del cuerpo que tienen más incidencia en la enfermedad, como son la zona del cuello o el abdomen. Aunque la efectividad de estas pautas de actuación, señala el investigador, varía dependiendo de las características de cada paciente, hasta ahora todos los enfermos tratados han mejorado su calidad de vida gracias a la disminución de paradas respiratorias durante la noche.

Otro de los módulos se centra en el tabaquismo y el alcoholismo. En este campo, Quevedo-Blasco asegura que han descubierto la incidencia del hábito pasado en la aparición de la patología. “Hemos observado que pacientes que dejaron de fumar hace años han desarrollado la enfermedad cuando ya no eran fumadores”. Esto nos lleva a pensar que es posible que aunque hayan tenido este hábito, sus consecuencias para la apnea aparezcan “a posteriori”. En sentido están trabajando ahora en averiguar hasta qué punto los efectos perniciosos del tabaco se mantienen en el organismo, incidiendo en este trastorno.

raul

Contacto: Raúl Quevedo-Blasco. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.
Teléfono: 958 249 559. Correo electrónico: rquevedo@ugr.es


La Universidad de Oviedo y la UGR publican «Paleontología de invertebrados»

Con el título “Paleontología de invertebrados”, la editorial de la Universidad de Oviedo, en colaboración con la UGR, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto Geológico y Minero de España, ha publicado un extenso volumen de gran formato y más de 500 páginas, en el que, con la participación de más de treinta autores, se recoge un amplísimo estudio de los filos de animales pluricelulares provistos de un esqueleto resistente y, por tanto, con un registro fósil importante. Así, a un primer capítulo que se ocupa del “Origen y diversificación de los animales pluricelulares”, siguen otros siete en los que se aborda el estudio de poríferos, cnidarios, artrópodos, moluscos, braquiópodos, briosos, equinodermos y graptolitos.

El libro, con prólogo de Juan C. Braga e introducción de M. Luisa Martínez Chacón y Pascual Rivas, trata, entre otros asuntos, del origen y diversificación de los animales pluricelulares, de los poríferos y cnidarios, de los artrópodos, de los moluscos, braquiópodos, briosos, equinodermos y hemicordados: graptolitos.

Entre los investigadores y estudiosos figuran, entre otros muchos, profesores de las universidades de Granada, Oviedo, Barcelona Complutense, Zaragoza, Extremadura, Valencia o País Vasco.

portada_paleontología

Contacto:
Profesor Pascual Rivas Carrera. Departamento de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada. Tfn: 958 243344. Correo electrónico: privas@ugr.es


Ideal

Pág. 13: El 20% de los universitarios “necesita ayuda” por la ansiedad de los exámenes
Descargar


Granada Hoy

DEPORTES – Pág. 34: El Universidad de Granada inicia el año con un triunfo sobre el Almería (69-53)
Pág. 34: Un libro aborda el fenómeno de la cultura popular en Andalucía
Descargar


Varios expertos alertan del trato «sensacionalista» de la inmigración en los medios

Varios expertos alertan del trato «sensacionalista» de la inmigración en los medios

Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) denuncia la visión «victimista y sensacionalista» del colectivo inmigrante que se traslada desde los periódicos andaluces con el uso de términos como «avalancha», un «término alarmista» en las noticias de llegada de pateras.

El informe, al que ha tenido acceso Efe, es el resultado del trabajo de los expertos del Observatorio de los Medios de Comunicación y la Inmigración en Andalucía (OMECIA) que, en coordinación con la Consejería de Empleo, elabora el Laboratorio de Estudios Interculturales de la UGR, y realiza un análisis de 2.416 noticias aparecidas desde noviembre de 2008 a abril de 2009 en 8 periódicos andaluces y 3 nacionales con edición en Andalucía.

Aunque la inmigración es un fenómeno que afecta «a todos los ámbitos de la vida cotidiana», explica el estudio del Laboratorio de Estudios Andaluces, que dirige el profesor Francisco Javier García Castaño, el sujeto predominante en estas noticias vinculadas a la inmigración sigue siendo «un varón adulto de piel oscura, procedente del continente africano» y en situación irregular.

Los científicos, que critican el uso de titulares «dramáticos» como «Un cayuco de moribundos» o «Días de infierno en una patera», alertan de que la mayor parte de noticias se concentre en el «viaje migratorio» y «en una de sus versiones más trágicas pero no por ello más extendidas»: la llegada por vía marítima en pateras.

Sobre el término «sin papeles», que se ha impuesto en las redacciones sobre el de «ilegal», más frecuente hace una década, el Laboratorio de Estudios Interculturales afirma que «caracterizar a una persona por algo que le falta es hablar de ella en términos negativos».

Entre los temas que más aparecen en estas noticias analizadas están el acceso a fronteras y el control de la inmigración, la delincuencia, y el trabajo y la actividad económica, mientras que los que menos se tratan son asociacionismo, religión, lengua o regularización.

El análisis cuantitativo del estudio deja ver una «focalización local, localista y localizada del fenómeno», con titulares como \’El drama del niño patera\’, y es la base para un análisis del discurso que investiga las «retóricas» de los medios para averiguar la ideología «de discriminación» que parten de la «idea de que las diversidades aludidas son conflictivas».

En este sentido, se analiza la vinculación de inmigración y delincuencia en las páginas de los periódicos llegando a manifestarse casos de «racismo indirecto» manifestado en la «criminalización de los extranjeros».

El estudio de la UGR también describe los «matices» que diferencian a los distintos periódicos en el tratamiento de este tema pero también apunta que son diferencias pequeñas que no consiguen desmontar la «imagen negativa» que se difunde del colectivo.
Descargar


España debe mejorar la inteligencia y prevenir la radicalización, según un experto

España debe mejorar la inteligencia y prevenir la radicalización, según un experto

La estrategia española contra el terrorismo global debe centrarse en mejorar la inteligencia y la cooperación internacional, así como en prevenir la radicalización violenta, según ha defendido en declaraciones a Efe el experto en terrorismo yihadista, Javier Jordán, de la Universidad de Granada.

Trabajar la integración política y el diálogo interreligioso son algunas de las medidas que debe tomar el país para evitar una radicalización violenta, ha indicado Jordán, que ha participado en proyectos del Departamento de Defensa de Estados Unidos y de la Comisión Europea y en el grupo de trabajo «España ante los desafíos del terrorismo global», del Real Instituto Elcano, entre otros.

En cuanto a las medidas de seguridad, el profesor ha afirmado que «es imposible proteger todos los potenciales objetivos de una operación terrorista sofisticada, pero muchas de las medidas que se aplican son útiles para abortar atentados poco elaborados».

No obstante, considera que «más que una protección pasiva, lo realmente eficaz son las medidas proactivas de inteligencia, que permiten descubrir y desarticular los planes terroristas».

El experto ha asegurado que el «protagonismo» de estos días de los terroristas es «principalmente mediático» y supone un «éxito propagandístico» y «un pequeño triunfo» al generar sensación de inseguridad, pero no significa que sean operativamente más fuertes.

Además, ha recordado que Al Qaeda no ha sido capaz de planificar y ejecutar con éxito un atentado en Europa o en Estados Unidos desde el que cometió en Londres en julio de 2005.

Respecto a la situación en Yemen, Jordán ha resaltado que la reorganización de Al Qaeda en este país «no supone una amenaza» para la estabilidad del régimen.

El experto ha explicado que en Yemen se ha reconstruido Al Qaeda en la Península Arábiga, después de que las autoridades de Arabia Saudí desarticularan gran parte de la organización entre 2004 y 2005 y ésta entrara durante un tiempo «en una especie de letargo».

La aparición de nuevos líderes yemeníes que han puesto en pie la organización, la integración de voluntarios que han combatido en Irak y la debilidad del Estado yemení han sido los factores claves para este fenómeno.

«Hasta el momento, Estados Unidos ha prestado un apoyo reducido al gobierno yemení y posiblemente lo doblará en los próximos meses», ha augurado el profesor, que no obstante ha subrayado que la situación en Pakistán y en Afganistán es «mucho más grave» y que «el grueso de los recursos» estadounidenses de inteligencia y militares en la lucha contra Al Qaeda se seguirá destinando a Asia central.

Jordán ha señalado que el fin último de los terroristas yihadistas consiste en restablecer la unidad territorial del mundo musulmán bajo un régimen islámico.

Entre sus objetivos prioritarios están controlar un estado, como en su día hicieron los talibanes en Afganistán, y disponer de armas de destrucción masiva, lo que les convertiría en una amenaza estratégica a escala global, pero «a día de hoy están muy lejos de alcanzar cualquiera de estas metas».

«El objetivo menos ambicioso, pero más realista y que sí están logrando es mantenerse vivos y relativamente operativos y realizar acciones puntuales, para que se siga hablando de ellos», ha dicho.
Descargar


La Corrala de Santiago en Granada acogerá una muestra de la Ciudad

La Corrala de Santiago en Granada acogerá una muestra de la Ciudad

Se trata de la exposición itinerante de fotografía y planos de inmuebles modernistas que la Fundación Melilla Ciudad Monumental ha concertado con la Universidad granadina

Fue por tanto Vallés quien indicó que la exposición itinerante llegará a Granada en breve, ya que la fecha exacta está aún por determinar ya que habrá que compatibilizar con la agenda del rector.

De esta forma la ciudad tendrá una nueva promoción ya que la muestra esta integrada por una serie muy completa de fotografías que dan cuenta del importante patrimonio arquitectónico modernista, así como de la melilla monumental a través de los recintos fortificados.

Los autores son, de un lado, el melillense José Luis Abad y de otro, los integrantes de la Asociación de Fotógrafos Amateur ”Melilla Mirada”. Además está reforzada con los planos de los inmuebles modernistas más significativos realizados por los alumnos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Barcelona.

La muestra se gestó en una reunión mantenida el pasado año con el rector y vicerrector de la Universidad de Granada con los responsables de la Fundación Melilla Monumental, que mantiene una “excelente relación” que hace posible todo tipo de intercambios culturales y promocionales.
Descargar