La orquesta de la Universidad de Granada actúa por primera vez en Tetuán

La Orquesta de la Universidad de Granada ha ofrecido recientemente sendos conciertos en las ciudades de Tetuán (Marruecos) y Ceuta, con motivo del XX aniversario de la creación de la Universidad Abdel Malek Esaadi de Tetuán y del 75 aniversario de la creación de los estudios de Magisterio en el Campus de Ceuta.

La Orquesta de la Universidad de Granada, creada en el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, está formada por alumnos universitarios, e hizo su presentación oficial en junio de 2007, en el crucero del Hospital Real, con motivo de la entrega de los premios a la creación artística de la Universidad de Granada. Desde su fundación, la orquesta cuenta con la dirección artística de Gabriel Delgado y la coordinación general de Miguel Angel R. Laiz.

En los conciertos de Tetuán y Ceuta, la orquesta ofreció un programa compuesto por obras de Jean Baptiste Lully, Igor Stravinsky, Benjamin Britten y Joaquín Turina, combinando de esta forma tradición y modernidad, lo que fue muy apreciado por el público que llenó las salas en ambos conciertos.

Asistieron ambos rectores
Al concierto de Tetuán, celebrado en la Casa de la Cultura de esa ciudad, asistieron los rectores de la Universidad de Tetuán, Mustafa Benounna, y de Granada, Francisco González Lodeiro, acompañado de su delegado para asuntos relacionados con Marruecos, Luis García del Moral, el cónsul general de España en Tetuán, Javier Jiménez Ugarte, profesores y autoridades académicas de la Universidad de Tetuán, el Director del Instituto Cervantes de esa ciudad, Directivos y profesores de los colegios españoles de Tetuán y Tánger, el presidente de la Asociación Cultural Tetuán Asmir, y numeroso público.

Tras el concierto, la orquesta y autoridades de la Universidad de Granada fueron obsequiadas con una cena tradicional marroquí, organizada por el rectorado de la Universidad de Tetuán. En la mañana siguiente, los miembros de la orquesta fueron recibidos en la Asociación Cultural Tetuán Asmir por el Profesor Muhammad Benaboud, quien ofreció una conferencia sobre la historia y significación para Granada de la ciudad de Tetuán, que fue fundada por el granadino Sidi Al Mandri en el siglo XV, para posteriormente acompañar a los miembros de la orquesta a una visita histórico-cultural a la medina de Tetuán, considerada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

El Concierto en el Campus de Ceuta tuvo lugar en la iglesia Nuestra Señora de África, con asistencia de diversas autoridades académicas y locales, y donde la orquesta volvió a brillar de nuevo, acompañada por la extraordinaria sonoridad y acústica del recinto. Las actividades de la orquesta finalizaron al día siguiente con una visita a la ciudad de Ceuta y el regreso a Granada.

momento

Contacto: Luis F. García del Moral Garrido.
Delegado del rector para asuntos relacionados con Marruecos.
Universidad de Granada.
Tfnos: 958 24 32 53.
Correo e: lfgm@ugr.es


Presentación del libro «Los Estudios de la Mujeres de España y Argentina. Propuesta para el debate», en el Instituto de Estudios de la Mujer

Mañana viernes, día 29 de enero, a las 11,30 horas, tendrá lugar la presentación del libro «Los Estudios de la Mujeres de España y Argentina. Propuesta para el debate», en el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada. Este libro es el resultado del trabajo conjunto interdisciplinar e interuniversitario de las Universidades de Granada y de Luján y Comahue de Argentina sobre los estudios de las mujeres.

La cooperación universitaria internacional es un elemento estratégico para el fortalecimiento institucional y la internacionalización de los sistemas de educación superior. Dentro de este contexto se inscribe la cooperación España-Argentina en los Estudios de las Mujeres y de Género, que encuentra su expresión institucional a partir del año 2004 con la creación de la Red Iberoamericana de Estudios de la Mujer: «Mujer, Cultura y Desarrollo», resultado de un encuentro entre el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada, el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Comahue y el Área de Estudios de la Mujeres del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Luján, ambas de Argentina.

Ayuda de la AECI
En este marco formal se obtuvo una ayuda, durante tres años consecutivos, de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para el desarrollo del Proyecto Conjunto de Docencia de Postgrado «Estudios de Doctorado de Género: Mujeres, Cultura y Desarrollo».

El volumen está conformado por las contribuciones de las profesoras de la Universidad de Granada y de las Universidades de Comahue y Luján, participantes en los proyectos, que a lo largo de estos años hicieron importantes aportaciones al avance de los Estudios de las Mujeres y de Género en Iberoamérica y España.

CONVOCATORIA:
DÍA: Viernes, día 29 de enero
HORA: 11,30 horas
LUGAR: Instituto de Estudios de la Mujer, Centro de Documentación Científica, Rector López Argüeta S/N.

Contacto: Nuria Romo
Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada.
Tlfno: 958 24 83 66. Correo electrónico: nromo@ugr.es


El Grupo de la Universidad Normal del Nordeste de China ofrece en la UGR un espectáculo de música, danza y artes marciales

El Grupo de la Universidad Normal del Nordeste de China ofrece en la UGR un espectáculo de música, danza y artes marciales, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el viernes, 29 de enero de 2010, a las 19.30 horas.

El Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR y el Instituto Confucio de Granada vienen a cubrir un espacio, todavía desierto, de conocimiento de un área geográfica de enorme importancia en el mundo actual.

Su objetivo es establecer puentes entre los diferentes ámbitos académicos y sociales, que permitan destruir estereotipos falsarios y decimonónicos sobre territorios no tan lejanos en nuestros días.

Actividad
Organizan: Seminario de Estudios Asiáticos de la UGR y el Instituto Confucio de Granada
Fecha: Viernes, 29 de enero de 2010
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 19:30 h.
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto:
Profesor Javier Martín Ríos. Director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Tel.: 958243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es


Granada Hoy

Portada: Los profesores tendrán que justificar las clases perdidas y recuperarlas
Pág. 15: Los docentes tendrán que “fichar” para garantizar que cumplen con su trabajo
Pág. 17: El PP espera 7.000 personas en el mitin de Rajoy
Pág. 23: Recordando a Blas Otero
Pág. 24: Recordando a Blas Otero
Pág. 54: Un libro desvela las claves de la convivencia con el Magreb
Pág. 56: Homenaje a Blas Otero con su viuda y más de 30 expertos |Antonio del Real explica los detalles de “La Conjura del Escorial”
Descargar


Ideal

Pág. 14: Rebelión en la UGR por un máster |La Inspección controlará más que se cumplan los horarios en clase y tutoría |La Universidad libera sus Web docentes en la Red
Pág. 15: El PP espera que Rajoy “arrastre” a 7.000 personas a su acto en Atarfe
EN CLASE – Pág. 3: “El reglamento supone una mayor seguridad jurídica”
VIVIR – Pág. 11: “Autodescubrimiento” |“Obras recientes” |“Pixeladas”
Pág. 40: Especialistas de todo el mundo participan en el congreso sobre Blas de Otero |Exposición de la artista coreana Cha Eun Ah titulada “Espontánea”
Pág. 50: El futuro empieza a rodar
Descargar


El Mundo

CAMPUS – Portada: El calendario académico se adapta a América |La Universidad agrava su exceso de títulos con 2.000 másteres en 5 años |La mala docencia no afectará a la financiación |Por una financiación social
CAMPUS – Pág. 2: Por un pacto social de financiación
CAMPUS – Pág. 3: El Gobierno no penalizará a los malos docentes, pero sí a los alumnos repetidores
CAMPUS – Pág. 4 y 5: Los 70 millones en ayudas del Ejecutivo sostienen la sobreoferta de másteres |Epidemia de errores en la publicación científica |Las cinco claves para no errar la elección entre tantas opciones
CAMPUS – Pág. 6: La afluencia de estudiantes extranjeros aumenta los másteres en primavera
Descargar


El PP calcula que acudirán 6.000 personas al acto del 7 de febrero en Atarfe, al que asistirán Rajoy y Arena

El PP calcula que acudirán 6.000 personas al acto del 7 de febrero en Atarfe, al que asistirán Rajoy y Arena

El PP de Granada calcula que entre unas 6.000 y 7.000 personas, sobre todo granadinas pero también procedentes de las provincias de Almería, Jáen y Málaga, podrían acudir al acto convocado por el partido para el próximo 7 de febrero en el Coliseo de Atarfe (Granada), al que asistirán Mariano Rajoy y Javier Arenas y que clausurará la campaña \’Menos impuestos, más empleo\’.

En rueda de prensa, el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, explicó que la elección del municipio no es «casualidad» ya que, en su opinión, se trata del «corazón del socialismo granadino» que lo pone como «ejemplo» pero que contaba con un alcalde, Víctor Sánchez, que tuvo que dimitir de su cargo tras ser condenado a tres años de prisión por un delito contra el medio ambiente.

El objetivo del PP es que los ciudadanos «reaccionen» ante el incremento del desempleo y contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía para saldar la deuda histórica en especie a través de la cesión de terrenos de propiedad estatal, «un engaño sistemático».

De hecho, y sobre este último aspecto, Pérez señaló que esta política del Gobierno va a provocar que la administración central «deje de invertir» en la provincia un total de 37 millones de euros: 15 en educación, casi 3 en la Universidad de Granada, otros 17 en Sanidad, un millón en Obras Públicas, otros dos en política de agua y medio millón más en Igualdad y Bienestar Social.

Agradeció además la presencia en Atarfe del presidente nacional y regional de su partido, presencia que evidencia «su compromiso» con la provincia. «Están dispuestos a echarnos una mano en esta provincia que languidece, porque el PP puede ofrecer otro proyecto para un mejor futuro», aseguró.
Descargar


El PP calcula que acudirán 6.000 personas al acto del 7 de febrero en Atarfe, al que asistirán Rajoy y Arenas

El PP calcula que acudirán 6.000 personas al acto del 7 de febrero en Atarfe, al que asistirán Rajoy y Arenas

El PP de Granada calcula que entre unas 6.000 y 7.000 personas, sobre todo granadinas pero también procedentes de las provincias de Almería, Jáen y Málaga, podrían acudir al acto convocado por el partido para el próximo 7 de febrero en el Coliseo de Atarfe (Granada), al que asistirán Mariano Rajoy y Javier Arenas y que clausurará la campaña \’Menos impuestos, más empleo\’. Seguir leyendo el arículo

En rueda de prensa, el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, explicó que la elección del municipio no es «casualidad» ya que, en su opinión, se trata del «corazón del socialismo granadino» que lo pone como «ejemplo» pero que contaba con un alcalde, Víctor Sánchez, que tuvo que dimitir de su cargo tras ser condenado a tres años de prisión por un delito contra el medio ambiente.

El objetivo del PP es que los ciudadanos «reaccionen» ante el incremento del desempleo y contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía para saldar la deuda histórica en especie a través de la cesión de terrenos de propiedad estatal, «un engaño sistemático».

De hecho, y sobre este último aspecto, Pérez señaló que esta política del Gobierno va a provocar que la administración central «deje de invertir» en la provincia un total de 37 millones de euros: 15 en educación, casi 3 en la Universidad de Granada, otros 17 en Sanidad, un millón en Obras Públicas, otros dos en política de agua y medio millón más en Igualdad y Bienestar Social.

Agradeció además la presencia en Atarfe del presidente nacional y regional de su partido, presencia que evidencia «su compromiso» con la provincia. «Están dispuestos a echarnos una mano en esta provincia que languidece, porque el PP puede ofrecer otro proyecto para un mejor futuro», aseguró.
Descargar


El PP calcula que acudirán 6.000 personas al acto del 7 de febrero en Atarfe, al que asistirán Rajoy y Arenas

El PP calcula que acudirán 6.000 personas al acto del 7 de febrero en Atarfe, al que asistirán Rajoy y Arenas

El PP de Granada calcula que entre unas 6.000 y 7.000 personas, sobre todo granadinas pero también procedentes de las provincias de Almería, Jáen y Málaga, podrían acudir al acto convocado por el partido para el próximo 7 de febrero en el Coliseo de Atarfe (Granada), al que asistirán Mariano Rajoy y Javier Arenas y que clausurará la campaña \’Menos impuestos, más empleo\’.

En rueda de prensa, el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, explicó que la elección del municipio no es «casualidad» ya que, en su opinión, se trata del «corazón del socialismo granadino» que lo pone como «ejemplo» pero que contaba con un alcalde, Víctor Sánchez, que tuvo que dimitir de su cargo tras ser condenado a tres años de prisión por un delito contra el medio ambiente.

El objetivo del PP es que los ciudadanos «reaccionen» ante el incremento del desempleo y contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía para saldar la deuda histórica en especie a través de la cesión de terrenos de propiedad estatal, «un engaño sistemático».

De hecho, y sobre este último aspecto, Pérez señaló que esta política del Gobierno va a provocar que la administración central «deje de invertir» en la provincia un total de 37 millones de euros: 15 en educación, casi 3 en la Universidad de Granada, otros 17 en Sanidad, un millón en Obras Públicas, otros dos en política de agua y medio millón más en Igualdad y Bienestar Social.

Agradeció además la presencia en Atarfe del presidente nacional y regional de su partido, presencia que evidencia «su compromiso» con la provincia. «Están dispuestos a echarnos una mano en esta provincia que languidece, porque el PP puede ofrecer otro proyecto para un mejor futuro», aseguró.
Descargar


¿Qué papel ha de desempeñar la Universidad ante una catástrofe como la de Haití ?

¿Qué papel ha de desempeñar la Universidad ante una catástrofe como la de Haití ?

«La grave situación haitiana es un recordatorio de nuestras grandes responsabilidades», escribí a el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en el Washington Post el pasado 19 de enero, siete dí as después de la tragedia. Y las universidades, como un agente más de cooperación, también pueden prestar su ayuda en situaciones de emergencia y contribuir a la reconstrucción de las zonas devastadas.
El 4 de abril de 2006 la Asamblea General de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) aprobó un Protocolo de Actuación de las Universidades frente a situaciones de crisis humanitarias, entendiendo como tal la situación en la que existe una excepcional y generalizada amenaza de la vida humana, la salud o la subsistencia.
En total, el citado Protocolo incluye diez consideraciones que sirvan de reflexión a las universidades para tomar decisiones en una situación como la que vive Haití a dí a de hoy.
En primer lugar, se recomienda que la universidad disponga de un órgano competente integrado por miembros del gobierno de la universidad y representantes de todos los colectivos universitarios, que pueda ser convocado con la urgencia que requieren las situaciones de catástrofe con el fin de realizar un diagnóstico de la situación y tomar, si es necesario, decisiones de intervención.
A fin de evaluar la magnitud del suceso, las universidades habrán de recabar todo tipo de información mediante los circuitos y contactos necesarios, a ser posible con personas e instituciones vinculadas a la universidad de los territorios devastados.
Es aconsejable, asimismo, que las universidades reserven un porcentaje del presupuesto anual a la ayuda económica para poder actuar con rapidez, así como establecer los procedimientos que permitan agilizar la donación de materiales para, en el caso de catástrofe, encontrar los menos impedimentos posibles y hacer llegar lo antes posible estas ayudas.
En este mismo sentido se recomienda vehicular la ayuda a través de organizaciones que ya desarrollasen su actividad en las zonas afectadas o que puedan garantizar una intervención efectiva y rápida.
El Protocolo insta igualmente a aunar esfuerzos. Puesto que la ayuda que se pueda ofrecer desde la universidad seguramente no constituya un porcentaje significativo, es aconsejable aportar recursos y esfuerzos a acciones colectivas que puedan desarrollarse mediante la adhesión de varias universidades o con otros organismos.
«Debemos apostar por garantizar la máxima información y transparencia en la gestión y destino de los recursos», dicta el documento, por lo que se recomienda llevar a cabo campañas de difusión con las actividades emprendidas, así como organizar charlas y debates sobre las catástrofes y sus consecuencias para sensibilizar a toda la «familia universitaria».
Además de poder contribuir en la intervención sanitaria, logí stica o rehabilitación de terrenos, las universidades tienen un papel primordial en restaurar la formación académica superior de los centros de las zonas afectadas. Se puede lograr enviando materiales y facilitando la acogida de estudiantes o las estancias académicas de profesores.
También han de tener en cuenta que es conveniente contar con personal preparado que tenga conocimientos sobre el origen de la catástrofe, el derecho internacional, la logí stica, la intervención psicológica o la mediación de conflictos. Por lo que el papel de las universidades en la formación de expertos en ayuda humanitaria es, igualmente, imprescindible y deben poner en marcha por tanto programas de formación para preparar a estos profesionales.
Al igual que personal preparado, en toda situación de crisis humanitaria se precisan voluntarios para ponerse a disposición de organismos y organizaciones que actúen en las zonas afectadas. Una idea más de colaboración en la universidad puede ser disponer de una bolsa de personal cualificado voluntario entre los miembros de la comunidad universitaria, y que se faciliten licencias laborales temporales para el personal o permisos académicos para los estudiantes de espí ritu solidario que quieran cooperar.
Por último, el documento destaca asimismo que es fundamental que la CRUE se dote de una estructura para facilitar la coordinación de universidades en estas labores de ayuda.
Universidades en acción
Las últimas en sumarse a la acción para paliar los efectos del terremoto en Haití han sido las universidades públicas de Castilla y León que han querido redactar y hacer pública una Declaración con cinco consideraciones para poner de manifiesto: que Haití es el paí s más pobre del continente americano, una situación provocada «a partir del abandono en que se dejó al paí s tras su Declaración de Independencia de Francia y la abolición de la esclavitud en 1804»; que es importante que las iniciativas de cooperación internacional para el desarrollo se sostengan e incrementen en el futuro inmediato para paliar las consecuencias de esta catástrofe y prevenir la de aquellos paí ses que viven en condiciones de pobreza permanente; que las universidades públicas de Castilla y León «se comprometen a contribuir a la restauración de la formación académica superior en los centros de las zonas devastadas»; que no podemos olvidar la catástrofe humanitaria permanente en la que viven millones de seres humanos, ya que en 2009 se alcanzó la cifra récord de 1.020 millones de personas que pasan hambre; y que la ingente cantidad de muertos, heridos y desaparecidos, no la ha causado sólo «un terremoto», sino la situación de extrema pobreza en la que sobreviven millones de seres humanos.
¿Cómo medir la pobreza y exclusión social?
La importancia de la investigación en las universidades se mide en resultados. Y un ejemplo es el de Pedro Hernández Lafuente, investigador de la Universidad de Granada, que a través de su tesis doctoral El análisis de la pobreza y la exclusión social: una propuesta metodológica ha desarrollado un nuevo método para medir estos factores, precisamente en el Año Europeo contra la pobreza y exclusión social.
Propone modificar algunos criterios de medición de situaciones de riesgo económico sociosanitario o ambiental y procesos de agravamiento de los mismos.
Entre otras cosas, aconseja medir la pobreza en el campo de los ingresos económicos y rentas de patrimonio incorporando el criterio de «umbral de subsistencia», puesto que lo considera más objetivo que el concepto tradicional de «umbral de pobreza».
Asimismo, propone que la Renta Básica sea un derecho universalizable e insta a que sea aprobada por nuestros representantes polí ticos sin más dilación «para completar ingresos mí nimos para subsistir personas o familias».
Descargar


El PP de Granada calcula que 6.000 personas asistirán al acto en Atarfe al que acuden Rajoy y Arenas

El PP de Granada calcula que 6.000 personas asistirán al acto en Atarfe al que acuden Rajoy y Arenas

El PP de Granada calcula que entre unas 6.000 y 7.000 personas, sobre todo granadinas pero también procedentes de las provincias de Almería, Jáen y Málaga, podrían acudir al acto convocado por el partido para el próximo 7 de febrero en el Coliseo de Atarfe, al que asistirán Mariano Rajoy y Javier Arenas y que clausurará la campaña \’Menos impuestos, más empleo\’.
En rueda de prensa, el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, explicó que la elección del municipio no es «casualidad» ya que, en su opinión, se trata del «corazón del socialismo granadino» que lo pone como «ejemplo» pero que contaba con un alcalde, Víctor Sánchez, que tuvo que dimitir de su cargo tras ser condenado a tres años de prisión por un delito contra el medio ambiente.
El objetivo del PP es que los ciudadanos «reaccionen» ante el incremento del desempleo y contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía para saldar la deuda histórica en especie a través de la cesión de terrenos de propiedad estatal, «un engaño sistemático».
De hecho, y sobre este último aspecto, Pérez señaló que esta política del Gobierno va a provocar que la administración central «deje de invertir» en la provincia un total de 37 millones de euros: 15 en educación, casi 3 en la Universidad de Granada, otros 17 en Sanidad, un millón en Obras Públicas, otros dos en política de agua y medio millón más en Igualdad y Bienestar Social.
Agradeció además la presencia en Atarfe del presidente nacional y regional de su partido, presencia que evidencia «su compromiso» con la provincia. «Están dispuestos a echarnos una mano en esta provincia que languidece, porque el PP puede ofrecer otro proyecto para un mejor futuro», aseguró.
Descargar