España ofrece a Haití identificación genética contra el tráfico de niños

España ofrece a Haití identificación genética contra el tráfico de niños

La Universidad de Granada ha desarrollado un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití. DNA-Prokids se va a implantar de forma gratuita en el país caribeño gracias a la colaboración del Gobierno español.

El programa consiste en tomar muestras biológicas, tales como saliva o gotas de sangre, de todos los menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos. Con estas muestras se hará una base de datos, diseñada especialmente para este fin, que se pondrá a disposición de las autoridades haitianas.
Desarrollo contra el tráfico ilegal de personas

DNA-Prokids comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Se estima que la aplicación de este programa diseñado por la Universidad de Granada costará 250 euros por caso estudiado, si bien en Haití DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como la Junta de Andalucía.

Descargar


EE.UU. suspende la evacuación de haitianos por desacuerdos

EE.UU. suspende la evacuación de haitianos por desacuerdos

El Ejército de Estados Unidos dijo ayer que ha paralizado todas las evacuaciones por problemas de salud a Estados Unidos de víctimas del terremoto de Haití debido a la falta de acuerdo sobre quién pagará por su cuidado médico.
“Se planteó la pregunta de quién va a pagar por los tratamientos médicos”, afirmó ayer el capitán Kevin Aandahl, un portavoz del Comando de Transporte del Ejército estadounidense en declaraciones que recoge la prensa local.
Aandahl informó que los vuelos con los evacuados se paralizaron el miércoles después de que el gobernador de Florida, Charlie Crist, solicitó la ayuda del gobierno federal para cubrir los gastos de la asistencia médica.
El oficial del Ejército estadounidense explicó que en algunos casos críticos los médicos desplazados a Haití han recomendado el transporte de los pacientes a EE.UU. para su tratamiento.
“Por lo que yo entiendo, algunos estados no estaban dispuestos a a aprobar el transporte para ese tratamiento. No podemos transportar a nadie (desde Haití) sin que un hospital (en EE.UU.) haya aceptado” acoger al enfermo, añadió Aandahl.
Douglas Fraser, responsable del Comando Sur del Ejército de EE.UU., afirmó el jueves que el buque estadounidense Comfort, un hospital acuático dotado de quirófanos y unidades de cuidados intensivos que se encuentra en Puerto Príncipe desde el 19 de enero pasado, no tiene capacidad para tratar a nuevos pacientes.

El general afirmó que EE.UU. trabaja a marchas forzadas en la construcción de nuevas instalaciones médicas en un área donada por el gobierno de Haití, donde se instalarán tiendas con hasta 5.000 camas, casi diez veces más de las que tiene el Comfort.

Fraser recordó el jueves que hay más de 20.000 militares y civiles estadounidenses involucrados en las tareas de socorro a Haití, así como 23 buques de la Marina y la Guardia Costera, 60 helicópteros y 30 aviones.

La campaña de socorro del Ejército estadounidense, que va camino a ser la mayor de la historia, ha supervisado ya la entrega de dos millones de botellas de agua y 1,5 millones de raciones de comida.

Por otro lado, el gobierno español ofreció a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños tras el terremoto.

Este programa de identificación genética, ADN-Prokids, desarrollado por la Universidad de Granada, permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra el tráfico de niños, según el Ministerio español de Asuntos Exteriores.
Descargar


Nieve pegajosa y muy poco corriente

Nieve pegajosa y muy poco corriente

La ecuación dejó de serlo para convertirse en una adivinanza. La ecuación dice que una torre de electricidad de varios pisos de alta, con su correspondiente armazón férreo, sus sólidos anclajes a tierra y sus peanas de hormigón armado pueden caer, pongamos un ejemplo, si se bombardean desde el aire o si se les ponen explosivos desde tierra. Lógico a la vez que improbable. La adivinaza estriba en averiguar cómo es posible que si nada de esto sucede las torres, algunas de ellas, hayan besado la lona ante el más que común hecho de que hay nevado en la provincia de Granada.
El director de Sevillana-Endesa en Granada, José Luis Pérez Mañas, sí tiene una explicación. La razón trata de que es una nieve pegajosa y poco corriente. En su comparecencia de anteayer trató de explicar por qué el temporal de nieve había llegado a tumbar las torres de las redes eléctricas. «El tipo de nieve que cayó el martes es una nieve pegajosa, que se adhiere a los cables y aisladores creando como un manguito. Esto hace que un cable con un diámetro de varios milímetros, alcance hasta veinte centímetros con el hielo, creando un sobrepeso en la estructura». Pérez Mañas apuntaba que esta acumulación de nieve fue partiendo cables, lo que desequilibraba las torres y las retorcía por la tensión del resto de cables, haciéndolas caer.
Yolanda Castro, catedrática de Física Aplicada de la Universidad de Granada disecciona esta explicación en dos partes completamente diferenciadas. La profesora de la Universidad de Granada razona que «si analizas la nieve te das cuenta de que hay diferentes tipos de estructuras. Las hay que son más líquidas (por ejemplo, la conocida aguanieve) y las hay que son más compactas, mucho más densas».
Yolanda Castro continúa y asegura que desde un punto de vista totalmente científico la nieve, en su proceso de formación, desde que comienza en las alturas hasta que cae hasta el suelo «va atravesando diferentes capas de nuestra atmósfera». Ysegún el comportamiento durante su travesía por estas capas, «la nieve resultante será de una manera o de otra».
Es decir, en conclusión, «que a mis oídos, la explicación que ofrecen los técnicos es plausible, que exista un tipo de nieve que haya producido ese fenómeno en los cables de las torres eléctricas».
–Entonces, ¿puede ser que por este tipo de nieve las torres de electricidad se caigan como acaba de ocurrir en Granada?
–¡Ah! Aver. Eso ya es completamente diferente. Una cosa es que, sin haberlo estudiado pero conociendo el comportamiento de la nieve, afirme que es posible que haya un tipo de nieve muy frío y más denso. Yotra cosa es que se pueda afirmar que esta sea precisamente la razón por la que se han caído las torres. Eso es terreno de los ingenieros. Ellos son los que hacen los cálculos y los que saben.
Descargar


España ofrece a Haití un programa genético para identificar a niños

España ofrece a Haití un programa genético para identificar a niños

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de menores que carezcan de familia reconocida y de padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado mañana por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez.

A través de ello, se han identificado ya en un año a más de 200 niños en doce países.

Los primeros militares españoles enviados a Haití para proporcionar ayuda humanitaria aterrizaron a las 10.00 horas de ayer en Puerto Príncipe, según el Ministerio de Defensa.

Este grupo de seis militares, pertenecientes a la Agrupación Hispaniola, tiene como objetivo establecer los contactos necesarios con las autoridades locales, con la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah) y otros actores, así como conocer la zona donde el contingente español actuará.
A la Hispaniola también pertenece el buque de asalto anfibio Castilla –encargado de proporcionar asistencia sanitaria–, un subgrupo táctico de Infantería de Marina y una unidad de buceadores.

A bordo del buque viajan 28 especialistas sanitarios y 14 soldados, y está equipado con dos quirófanos y ocho camas para prestar cuidados intensivos. Además, dispone de cuatro helicópteros y dos embarcaciones de desembarco.
Descargar


HAITÍ. ESPAÑA LLEVARÁ A HAITÍ UN PROGRAMA GENÉTICO CONTRA EL TRÁFICO DE NIÑOS

HAITÍ. ESPAÑA LLEVARÁ A HAITÍ UN PROGRAMA GENÉTICO CONTRA EL TRÁFICO DE NIÑOS

El Gobierno español tiene previsto implantar en Haití un programa de identificación genética de la Universidad de Granada para luchar contra el tráfico ilegal de menores.

Según informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), se trata de un programa de identificación genética denominado «DNA-Prokids» que, de forma gratuita, y a través del Ejecutivo español, se va a implantar en Haití.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos los menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos los padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por caso, aunque «DNA-Prokids» lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

Ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, el proyecto comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora, ha contribuido a identificar en 12 países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez comparecerá el lunes 1 de febrero para explicar los detalles del programa.
Descargar


España ofrece a Haití un programa genético contra el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa genético contra el tráfico de menores

El sistema, que toma muestras biológicas de menores sin familias, desarrollado por la Universidad de Granada, ha identificado en un año a más de 200 niños

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos. El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado mañana por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa. A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países. El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos ad hoc que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. El coste de su aplicación se estima en 250 euros por caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita. El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.
Descargar


Arrestaron a 10 norteamericanos cuando intentaban salir de Haití con 33 niños

Arrestaron a 10 norteamericanos cuando intentaban salir de Haití con 33 niños

La Policía haitiana arrestó a 10 ciudadanos estadounidenses que intentaban sacar a 33 niños del país azotado por un destructor terremoto, en un presunto caso de adopción ilícita de menores.

Los cinco hombres y las cinco mujeres permanecían detenidos en la capital, Puerto Príncipe, tras ser arrestados la noche del viernes. Existen temores de que traficantes se puedan aprovechar del caos existente en el país tras el fuerte sismo que afectó a Haití el 12 de enero, con el fin de realizar adopciones ilegales.

Una de las sospechosas, quien dice encabezar una fundación del estado de Idaho llamada New Life Children’s Refuge, negó que hubieran hecho algo malo.

Los acusados fueron detenidos en Malpasse, el principal cruce fronterizo de Haití con República Dominicana, luego de que la policía haitiana realizara una inspección de rutina en su vehículo.

Las autoridades dijeron que los estadounidenses no tenían documentos para probar que habían realizado la adopción de los 33 niños -de entre 2 y 12 años- a través de alguna embajada y que no contaban con nada que demostrara que habían quedado huérfanos tras el terremoto en el empobrecido país caribeño.

«Esto es totalmente ilegal», dijo Yves Cristalin, ministro de Asuntos Sociales de Haití. «Ningún niño puede salir de Haití sin la autorización adecuada y esta gente no tenía esa autorización», agregó. Pero Laura Sillsby del grupo de Idaho desde su lugar de detención en el cuartel central de la Policía Judicial de Haití que tenían autorización del Gobierno dominicano «para llevar a los niños a un orfanato que tenemos allá».

Justamente el gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños. Este programa de identificación genética, «ADN-Prokids», desarrollado por la Universidad de Granada (sur), permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra el tráficos de niños, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores.

Muestras genéticas
El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.

Este plan, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes víctimas de tráficos, explicó el gobierno.

La Comisión europea ha llamado a los Estados de la Unión Europea a la vigilancia y a la «prudencia» sobre los procedimientos para los huérfanos de Haití.

El gobierno español, que desempeña actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea, anunció paralelamente que va a proponer a sus socios una posición común europea sobre esta cuestión. Según Madrid, el objetivo es, por una parte, acelerar los procedimientos para las adopciones de haitianos que habían sido ya aceptadas antes del sismo, y por otra, reforzar los programas de asistencia y protección de los menores en Haití con el fin de evitar que se desarrollen los tráficos. Como varios otros países europeos, España ha suspendido toda nueva adopción de niños haitianos, a causa del sismo, pero ha anunciado paralelamente la aceleración del traslado a España de los niños para las adopciones que habían sido aceptadas antes de la catástrofe.
Descargar


España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

El Gobierno español va a ofrecer a Haití un programa de identificación genética con el que se quiere ayudar a las autoridades de este país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero a combatir el tráfico de menores después de que numerosos niños quedaran huérfanos o se vieran separados de sus familias por la tragedia.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado.

El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas –saliva, gotas de sangre– de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID.

Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países.

No obstante, la agencia de la ONU sí considera que puede ser beneficioso el que se aceleren los procesos de adopción internacional que ya estaban en curso antes del terremoto, algo que muchos países como Canadá, Estados Unidos, Francia o España, ya están haciendo.

Descargar


España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

El Gobierno español va a ofrecer a Haití un programa de identificación genética con el que se quiere ayudar a las autoridades de este país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero a combatir el tráfico de menores después de que numerosos niños quedaran huérfanos o se vieran separados de sus familias por la tragedia. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado. El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas –saliva, gotas de sangre– de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado. Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita. Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID. Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía. El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países. No obstante, la agencia de la ONU sí considera que puede ser beneficioso el que se aceleren los procesos de adopción internacional que ya estaban en curso antes del terremoto, algo que muchos países como Canadá, Estados Unidos, Francia o España, ya están haciendo.
Descargar


España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

El Gobierno español va a ofrecer a Haití un programa de identificación genética con el que se quiere ayudar a las autoridades de este país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero a combatir el tráfico de menores después de que numerosos niños quedaran huérfanos o se vieran separados de sus familias por la tragedia.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado.

El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas –saliva, gotas de sangre– de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID.

Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países.

No obstante, la agencia de la ONU sí considera que puede ser beneficioso el que se aceleren los procesos de adopción internacional que ya estaban en curso antes del terremoto, algo que muchos países como Canadá, Estados Unidos, Francia o España, ya están haciendo.
Descargar


El Gobierno ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

El Gobierno ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

El Gobierno español va a ofrecer a Haití un programa de identificación genética con el que se quiere ayudar a las autoridades de este país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero a combatir el tráfico de menores después de que numerosos niños quedaran huérfanos o se vieran separados de sus familias por la tragedia.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado.

El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas –saliva, gotas de sangre– de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID.

Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países.

No obstante, la agencia de la ONU sí considera que puede ser beneficioso el que se aceleren los procesos de adopción internacional que ya estaban en curso antes del terremoto, algo que muchos países como Canadá, Estados Unidos, Francia o España, ya están haciendo.

Descargar


España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado.

El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas –saliva, gotas de sangre– de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID.

Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países.

No obstante, la agencia de la ONU sí considera que puede ser beneficioso el que se aceleren los procesos de adopción internacional que ya estaban en curso antes del terremoto, algo que muchos países como Canadá, Estados Unidos, Francia o España, ya están haciendo.
Descargar