España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España dijo que realizará pruebas de ADN en niños haitianos para intentar reunirlos con sus padres y protegerlos de los traficantes.

Soraya Rodríguez, secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, dijo que España enviará botiquines con pruebas genéticas y técnicos a Haití en los próximos días.

El objetivo inicial del programa es tomar saliva y ejemplares de sangre de hasta 6.000 niños haitianos y adultos y crear una base de datos para que las autoridades haitianas la usen para reunir a familias.

El programa de identificación genética fue desarrollado por la Universidad de Granada, en el sur de España.

Rodríguez habló el lunes en una ceremonia con el embajador haitiano a España, quien dijo que se calcula que hay unos 400.000 niños sin acompañantes en Haití.

Descargar


Objetivo: perforar el fondo marino en la Antártida

Objetivo: perforar el fondo marino en la Antártida

Un equipo de 29 científicos de 14 países, liderados por la geóloga española Carlota Escutia, ha iniciado una campaña de investigación del casquete polar antártico a bordo del buque Joides Resolution. El objetivo es hacer varias perforaciones profundas en el fondo marino y extraer muestras de los sedimentos. Los datos ayudarán a reconstruir la historia del casquete polar antártico, formado hace 34 millones de años, y valorar así su estabilidad durante los episodios de elevadas temperaturas y altas concentraciones de dióxido de carbono ocurridos en el pasado, según explica el consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC). El plan es realizar cinco perforaciones en profundidades comprendidas entre 500 y 4.000 metros.

El Joides Resolution es uno de los barcos del Programa Internacional de Perforación Integrada del Océano (IODP, en sus siglas en inglés), un consorcio internacional dedicado a la investigación de la historia del planeta mediante el análisis de los sedimentos marinos.

«la historia de la estabilidad del casquete antártico es de gran importancia, pues las variaciones en su extensión y volumen afectan no sólo al nivel del mar, sino también a la circulación oceánica y la evolución de la biosfera, entre otros aspectos», explica Escutia, del Instituto andaluz de ciencias de la Tierra (centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada).

El Joides Resolution zarpó el pasado 3 de enero de Wellington (Nueva Zelanda) con rumbo al territorio Wilkies, en la parte oriental de la Antártida. Es la primera vez que se realizan perforaciones en este sector del continente blanco, afirma el CSIC. En los últimos 15 años se han realizado dos expediciones de este tipo, una en la Península antártica y otra en la bahía de Prydz. Esta previsto que la actual campaña concluya el próximo 9 de marzo en Hobart (Tasmania).

La expedición ha comenzado ya la perforación en el primero de los cinco lugares seleccionados, el WLRIS-07, donde se quiere alcanzar una profundidad de 900 metros. Las muestras se analizan en el propio barco para determinar sus diferentes componentes: microfósiles, partículas, indicadores del campo magnético terrestre, etcétera.
Descargar


España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España dijo que realizará pruebas de ADN en niños haitianos para intentar reunirlos con sus padres y protegerlos de los traficantes.

Soraya Rodríguez, secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, dijo que España enviará botiquines con pruebas genéticas y técnicos a Haití en los próximos días.

El programa de identificación genética fue desarrollado por la Universidad de Granada, en el sur de España.

Rodríguez habló el lunes en una ceremonia con el embajador haitiano a España, quien dijo que se calcula que hay unos 400.000 niños sin acompañantes en Haití.
Descargar


España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España dijo que realizará pruebas de ADN en niños haitianos para intentar reunirlos con sus padres y protegerlos de los traficantes.

Soraya Rodríguez, secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, dijo que España enviará botiquines con pruebas genéticas y técnicos a Haití en los próximos días.

El objetivo inicial del programa es tomar saliva y ejemplares de sangre de hasta 6.000 niños haitianos y adultos y crear una base de datos para que las autoridades haitianas la usen para reunir a familias.

El programa de identificación genética fue desarrollado por la Universidad de Granada, en el sur de España.

Rodríguez habló el lunes en una ceremonia con el embajador haitiano a España, quien dijo que se calcula que hay unos 400.000 niños sin acompañantes en Haití.
Descargar


España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España hará pruebas de ADN en Haití para reunir familias

España dijo que realizará pruebas de ADN en niños haitianos para intentar reunirlos con sus padres y protegerlos de los traficantes.

Soraya Rodríguez, secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, dijo que España enviará botiquines con pruebas genéticas y técnicos a Haití en los próximos días.

El objetivo inicial del programa es tomar saliva y ejemplares de sangre de hasta 6.000 niños haitianos y adultos y crear una base de datos para que las autoridades haitianas la usen para reunir a familias.

El programa de identificación genética fue desarrollado por la Universidad de Granada, en el sur de España.

Rodríguez habló el lunes en una ceremonia con el embajador haitiano a España, quien dijo que se calcula que hay unos 400.000 niños sin acompañantes en Haití.
Descargar


Aznalcollar disaster compared with 65 mln yr old mass extinction event

Aznalcollar disaster compared with 65 mln yr old mass extinction event

A team of scientists from the University of Granada (UGR) has compared the disaster caused by the Aznalcollar spillage in the Donana National Park in Andalusia 11 years ago with the biggest species extinction known to date.

According to the scientists, carrying out comparisons of this kind will make it possible to find out how ecosystems recover following mass extinctions.

Until now, scientists used to study the fossil record in order to analyse how organisms responded to major environmental changes in the past, such as the mass extinction of species during the Cretaceous period (65 million years ago) and their subsequent recovery.

Now, a team of scientists from the UGR has proposed a different methodology.

‘Another way of looking at this issue is to compare present day disasters that have also caused an abrupt ecological change, and which have therefore also had a major impact on organisms’, said Francisco Javier Rodriguez-Tovar, lead author of the study.

The study was based on ‘one of the worst environmental disasters to have happened in Spain over recent decades’.

The pyrite mine at Aznalcollar, in the Donana National Park, burst on 25 April 1988, spilling four million cubic metres of acidic water and one million cubic metres of waste material containing high levels of toxic compounds, which affected more than 4,500 hectares of the rivers Agrio and Guadiamar and the land around them.

The researchers carried out a detailed analysis of how the pollution from Aznalcollar evolved, and how the local plant and animal communities responded following the event, by studying the affected soil.

‘Comparing this with what happened 65 million years ago could help to better interpret this past event,’ explained Rodriguez-Tovar.

The similarities are obvious – sudden impact, high levels of toxic compounds, and the existence of a polluted layer covering the affected area.

However, the scientist also points out some of the most significant differences, such as recovery following the impact, which was ‘much faster after the disaster at Aznalcollar’, and in terms of the area affected, which was ‘global for the Cretaceous-Tertiary boundary event’, said Rodriguez-Tovar.

Less than 10 years after the disaster, the scientists could identify trails and nests made by Tapinoma nigerrima, an aggressive and opportunistic species of ant.

This ant’s opportunism, aggressiveness and high levels of independence were compared with the organism that created Chondrites, a trace fossil that scientists have recorded near the red layer associated with the Chixulub crater in Mexico, generated by the impact of the meteorite that caused the Cretaceous-Tertiary extinction.
Descargar


La violencia sexual sobre la mujer, según ´Cien años de soledad´

La violencia sexual sobre la mujer, según ´Cien años de soledad´

Un trabajo de la Universidad de Granada aborda los «instintos violentos» de los habitantes de Macondo, el lugar ficticio donde transcurre «Cien años de soledad», de Gabriel García Márquez, y la «violencia sexual» sobre la mujer que se desprende de un análisis crítico de su lectura. En la obra maestra del Premio Nobel de Literatura, «el cuerpo femenino se concibe como la tierra virgen que debe ser dominada por la fuerza», según el estudio de la investigadora peruana Sylvia Koniecky.

«La agresividad en las relaciones sexuales es el reflejo del espíritu de los antepasados de la familia Buendía -los conquistadores de las tierras americanas-«, apunta Koniecky en el artículo que, bajo el título «Evolución histórica y violencia sexual. Una aproximación sociocrítica a Cien años de soledad», ha publicado en la revista «Sociocriticism».

Sylvia Koniecki refuta en su investigación la extendida tesis de que «Cien años de soledad» se estructura sobre los principios del mito de un Macondo inicial paradisíaco que se pervierte por culpa de agentes externos. «Un análisis sociocrítico evidencia que, en contraste con la aparente paz social, los maconditos son desde el principio portadores de instintos violentos», ha apuntado.

Koniecki ahonda en la pregunta acerca del origen de la soledad que sufre la familia Buendía, protagonista de la novela, partiendo de los planteamientos teóricos del profesor Edmond Cros y analizando las actitudes sexuales de los protagonistas masculinos del universo narrativo de esta novela. En algunos pasajes que involucran a los personajes masculinos hay referencias explícitas a la concepción de la sexualidad en términos de un dominio de la tierra.

Para la investigadora, «no sólo la mentalidad machista vigente, sino también la subyacente concepción de la sexualidad como una conquista territorial, explican perfectamente la distinta valoración de la virginidad de personajes femeninos y masculinos».

Así, la virginidad de la mujer no da pie a ningún tipo de habladurías o burlas en el pueblo sino que, antes al contrario, puede ser motivo de orgullo, siendo bien distinto en el caso del hombre. En su análisis de la violencia vinculada a la sexualidad en la novela de García Márquez, la investigadora ha analizado otras relaciones sexuales violentas en las que se involucra incluso a menores de edad.

Ejemplo de ello es el personaje de Pilar Ternera, que «violada a los 14 años y acorde con la mentalidad machista dominante, se enamora de él y espera infructuosamente que abandone a su esposa para compartir su vida con la muchacha», analiza la autora.
Descargar


Aznalcollar disaster compared with 65 mln yr old mass extinction event

Aznalcollar disaster compared with 65 mln yr old mass extinction event

A team of scientists from the University of Granada (UGR) has compared the disaster caused by the Aznalcollar spillage in the Donana National Park in Andalusia 11 years ago with the biggest species extinction known to date.

According to the scientists, carrying out comparisons of this kind will make it possible to find out how ecosystems recover following mass extinctions.

Until now, scientists used to study the fossil record in order to analyse how organisms responded to major environmental changes in the past, such as the mass extinction of species during the Cretaceous period (65 million years ago) and their subsequent recovery.

Now, a team of scientists from the UGR has proposed a different methodology.

«Another way of looking at this issue is to compare present day disasters that have also caused an abrupt ecological change, and which have therefore also had a major impact on organisms», said Francisco Javier Rodriguez-Tovar, lead author of the study.

The study was based on «one of the worst environmental disasters to have happened in Spain over recent decades».

The pyrite mine at Aznalcollar, in the Donana National Park, burst on 25 April 1988, spilling four million cubic metres of acidic water and one million cubic metres of waste material containing high levels of toxic compounds, which affected more than 4,500 hectares of the rivers Agrio and Guadiamar and the land around them.

The researchers carried out a detailed analysis of how the pollution from Aznalcollar evolved, and how the local plant and animal communities responded following the event, by studying the affected soil.

«Comparing this with what happened 65 million years ago could help to better interpret this past event,» explained Rodriguez-Tovar.

The similarities are obvious – sudden impact, high levels of toxic compounds, and the existence of a polluted layer covering the affected area.

However, the scientist also points out some of the most significant differences, such as recovery following the impact, which was «much faster after the disaster at Aznalcollar», and in terms of the area affected, which was «global for the Cretaceous-Tertiary boundary event», said Rodriguez-Tovar.

Less than 10 years after the disaster, the scientists could identify trails and nests made by Tapinoma nigerrima, an aggressive and opportunistic species of ant.

This ant\’s opportunism, aggressiveness and high levels of independence were compared with the organism that created Chondrites, a trace fossil that scientists have recorded near the red layer associated with the Chixulub crater in Mexico, generated by the impact of the meteorite that caused the Cretaceous-Tertiary extinction.
Descargar


Un estudio de la UGR analiza la visión del cuerpo femenino en la novela ‘Cien años de soledad’

Un estudio de la UGR analiza la visión del cuerpo femenino en la novela \’Cien años de soledad\’

«La agresividad en las relaciones sexuales es el reflejo del espíritu de los antepasados de la familia Buendía –los conquistadores de las tierras americanas–, ya que el cuerpo femenino se concibe como la tierra virgen que debe ser dominada a través de la fuerza». Estas palabras forman parte del trabajo elaborado por la investigadora Sylvia Koniecki, de la Universidad de Granada, en su estudio titulado \’Evolución histórica y violencia sexual. Una aproximación sociocrítica a \’Cien años de soledad\’, que ha sido publicado en la revista \’Sociocriticism\’ que dirige en la Universidad de Granada el profesor Antonio Chicharro Chamorro.

Sylvia Koniecki afirma en su investigación que la extendida tesis de que Cien años de soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, se estructura sobre los principios del mito, que implica que el Macondo inicial es un paraíso que se pervierte por culpa de agentes externos.
«Un análisis sociocrítico –afirma la investigadora Sylvia Koniecki– evidencia que, en contraste con la aparente paz social, los maconditos son desde el principio portadores de instintos violentos».

Sylvia Koniecki ahonda en la pregunta acerca del origen de la soledad que sufre la familia Buendía –protagonista de la novela de García Márquez– partiendo de los planteamientos teóricos del profesor Edmond Cros y analizando las actitudes sexuales de los protagonistas masculinos del universo narrativo de esta novela.

Asegura Sylvia Koniecki que en algunos pasajes que involucran a estos dos personajes masculinos hay referencias explícitas a la concepción de la sexualidad en términos de un dominio de la tierra. Para la investigadora, «no solo la mentalidad machista vigente, sino también la subyacente concepción de la sexualidad como una conquista territorial, explican perfectamente la distinta valoración de la virginidad de personajes femeninos y masculinos. La virginidad de la mujer no da pie a ningún tipo de habladurías o burlas en el pueblo, sino que, al contrario, puede ser motivo de orgullo».

En su análisis de la violencia vinculada a la sexualidad en la novela de García Márquez, la investigadora analiza otras relaciones sexuales violentas en las que se involucra incluso a menores de edad. Ejemplo de ello es Pilar Ternera, «que violada a los catorce años –dice Sylvia Koniecki– y, acorde con la mentalidad machista dominante –según la cual la virilidad del hombre puede expresarse a través de la dominación violenta de la mujer–, se enamora de él y espera infructuosamente que abandone a su esposa para compartir su vida con la muchacha».
Descargar


El Metropolitano de Granada planta más de 1.200 especies arbóreas entre Albolote y Maracena

El Metropolitano de Granada planta más de 1.200 especies arbóreas entre Albolote y Maracena

El Metropolitano de Granada ha comenzado la plantación de especies arbóreas a lo largo del trazado comprendido entre los municipios de Albolote y Maracena. Esta actuación, incluida dentro del programa de medidas ambientales que acompañan a la obra, comprende la siembra de 1.230 plantas (840 árboles y 390 arbustos). Asimismo se contempla la creación de un parque entre la Cañada Real de Albolote y el arroyo Juncaril.

Esta actuación permite mejorar ambiental y paisajísticamente la incidencia de la obra en su entorno. De manera paralela se han instalado más de 1.000 metros cuadrados de parterres, alcorques e interiores de glorietas, donde se ubicarán todo tipo de elementos ornamentales naturales para una mejor integración en el paisaje urbano.

Además de esta actuación, está prevista la creación de un parque en las inmediaciones de la Cañada Real de Albolote y el Arroyo Juncaril, con más de 2.000 metros cuadrados de superficie. la nueva zona verde estará dotada de áreas recreativas y de juego, así como otras de paseo y descanso.

Las especies elegidas para la repoblación forestal del trazado del metropolitano entre Albolote y Maracena son el pino piñonero, el almez, el árbol del amor, las melias, los chopos, los gingkos, los granados o los espinos, entre otros.
Todos ellos han sido elegidos en colaboración con un grupo de expertos de la Universidad de Granada que han asesorado tanto a la Dirección de Obra, como a Ferrocarriles de la Junta de Andalucía en lo que se refiere a las características de cada especie, condiciones de adaptación y plantación.

Esta actuación, junto con la instalación de más de 20.000 metros cuadrados de césped artificial, forma parte de las medidas de reurbanización de fachada a fachada que contempla el proyecto del Metropolitano de Granada para el tramo Albolote-Maracena. Paralelamente, también se ha habilitado un carril bici de más de dos kilómetros de longitud y tres metros de ancho que junto con las aceras de cinco metros de anchura aproximadamente, contribuyen a hacer del tramo interurbano comprendido entre ambos términos municipales un lugar más agradable para el paseo y la convivencia.

Al margen de todas las especies arbóreas que se están plantando en la zona, uno de los primeros trabajos que se llevaron a cabo antes del inicio de las obra en el tramo fue el trasplantado de un total de 330 árboles y 37 palmeras. En el caso de los primeros, fueron reubicados en el parking disuasorio que se está construyendo frente a la parada de Juncaril, mientras que las palmeras se cedieron al Ayuntamiento de Albolote para que se replantasen en nuevos desarrollos urbanísticos.

El Metropolitano de Granada, cuya obra promueve la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, contará con cinco paradas a su paso por los términos municipales de Albolote y de Maracena: Jacobo Camarero, Juncaril, Vicuña, Anfiteatro y Blas de Otero. En total, serán 13 los vehículos de piso bajo continuo los que cubrirán la línea, con una capacidad para más de 13.000 personas y una población servida de 110.000 personas.
Descargar


Aznalcollar disaster compared with 65 mln yr old mass extinction event

Aznalcollar disaster compared with 65 mln yr old mass extinction event

A team of scientists from the University of Granada (UGR) has compared the disaster caused by the Aznalcollar spillage in the Donana National Park in Andalusia 11 years ago with the biggest species extinction known to date.

According to the scientists, carrying out comparisons of this kind will make it possible to find out how ecosystems recover following mass extinctions.

Until now, scientists used to study the fossil record in order to analyse how organisms responded to major environmental changes in the past, such as the mass extinction of species during the Cretaceous period (65 million years ago) and their subsequent recovery.

Now, a team of scientists from the UGR has proposed a different methodology.

«Another way of looking at this issue is to compare present day disasters that have also caused an abrupt ecological change, and which have therefore also had a major impact on organisms», said Francisco Javier Rodriguez-Tovar, lead author of the study.

The study was based on «one of the worst environmental disasters to have happened in Spain over recent decades».

The pyrite mine at Aznalcollar, in the Donana National Park, burst on 25 April 1988, spilling four million cubic metres of acidic water and one million cubic metres of waste material containing high levels of toxic compounds, which affected more than 4,500 hectares of the rivers Agrio and Guadiamar and the land around them.

The researchers carried out a detailed analysis of how the pollution from Aznalcollar evolved, and how the local plant and animal communities responded following the event, by studying the affected soil.

«Comparing this with what happened 65 million years ago could help to better interpret this past event,» explained Rodriguez-Tovar.

The similarities are obvious – sudden impact, high levels of toxic compounds, and the existence of a polluted layer covering the affected area.

However, the scientist also points out some of the most significant differences, such as recovery following the impact, which was «much faster after the disaster at Aznalcollar», and in terms of the area affected, which was «global for the Cretaceous-Tertiary boundary event», said Rodriguez-Tovar.

Less than 10 years after the disaster, the scientists could identify trails and nests made by Tapinoma nigerrima, an aggressive and opportunistic species of ant.

This ant\’s opportunism, aggressiveness and high levels of independence were compared with the organism that created Chondrites, a trace fossil that scientists have recorded near the red layer associated with the Chixulub crater in Mexico, generated by the impact of the meteorite that caused the Cretaceous-Tertiary extinction.
Descargar


Un estudio aborda la «violencia sexual» sobre la mujer en «Cien años de soledad»

Un estudio aborda la «violencia sexual» sobre la mujer en «Cien años de soledad»

Un trabajo de la Universidad de Granada aborda los «instintos violentos» de los habitantes de Macondo, el lugar ficticio donde transcurre «Cien años de soledad», de Gabriel García Márquez, y la «violencia sexual» sobre la mujer que se desprende de un análisis crítico de su lectura.

En la obra maestra del Premio Nobel de Literatura, «el cuerpo femenino se concibe como la tierra virgen que debe ser dominada por la fuerza», según el estudio de la investigadora peruana Sylvia Koniecky, del que ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

«La agresividad en las relaciones sexuales es el reflejo del espíritu de los antepasados de la familia Buendía -los conquistadores de las tierras americanas-«, apunta Koniecky en el artículo que, bajo el título «Evolución histórica y violencia sexual. Una aproximación sociocrítica a Cien años de soledad», ha publicado en la revista «Sociocriticism».

Sylvia Koniecki refuta en su investigación la extendida tesis de que «Cien años de soledad» se estructura sobre los principios del mito de un Macondo inicial paradisíaco que se pervierte por culpa de agentes externos.

«Un análisis sociocrítico evidencia que, en contraste con la aparente paz social, los maconditos son desde el principio portadores de instintos violentos», ha apuntado Koniecki.

Sylvia Koniecki ahonda en la pregunta acerca del origen de la soledad que sufre la familia Buendía, protagonista de la novela, partiendo de los planteamientos teóricos del profesor Edmond Cros y analizando las actitudes sexuales de los protagonistas masculinos del universo narrativo de esta novela.

En algunos pasajes que involucran a los personajes masculinos hay referencias explícitas a la concepción de la sexualidad en términos de un dominio de la tierra.

Para la investigadora, «no sólo la mentalidad machista vigente, sino también la subyacente concepción de la sexualidad como una conquista territorial, explican perfectamente la distinta valoración de la virginidad de personajes femeninos y masculinos».

Así, la virginidad de la mujer no da pie a ningún tipo de habladurías o burlas en el pueblo sino que, antes al contrario, puede ser motivo de orgullo, siendo bien distinto en el caso del hombre.

En su análisis de la violencia vinculada a la sexualidad en la novela de García Márquez, la investigadora ha analizado otras relaciones sexuales violentas en las que se involucra incluso a menores de edad.

Ejemplo de ello es el personaje de Pilar Ternera, que «violada a los 14 años y acorde con la mentalidad machista dominante, se enamora de él y espera infructuosamente que abandone a su esposa para compartir su vida con la muchacha», analiza la autora.
Descargar