Concierto del Dúo Sortilegio en el Campus de Melilla de la UGR

 

La actuación de Laura Trinidad y Diego Salas tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus de Melilla, el viernes, 12 de marzo de 2010, a las 20 horas

Laura Trinidad y Diego Salas, componentes del Dúo Sortilegio, actuarán en el Salón de Actos del Campus de Melilla de la UGR, el viernes, 12 de marzo de 2010, a las 20 horas, en un acto que forma parte del III Ciclo “Otras Músicas”, que organiza la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo) de la UGR.

Sortilegio es un dúo de cantautores formado por Laura Trinidad y Diego Salas. Su trayectoria comenzó en 1998. Para ellos la música es una búsqueda. Sus canciones han recorrido ya las provincias de Málaga, Granada, Madrid, Barcelona, Jaén, Cádiz, Alicante, Córdoba, etc. También han viajado con su música a Inglaterra, Italia y al Festival Internacional de Edimburgo (Fringe).

Entre sus actuaciones caben destacar las desarrolladas en el Centre Cívic Matas i Ramis de Barcelona, el Centro Cultural Provincial de Málaga, en diversas ediciones de Plaza Joven en Málaga, en la Plaza de las Pasiegas y el Teatro Isabel la Católica de Granada, en el Rincón del Arte Nuevo de Madrid, en el Gran Teatro de Elche, la colaboración en un ‘lunch concert’ en The Cavern, el pub testigo de los comienzos de The Beatles, en el Festival organizado por la BBC en Williamson Square de Liverpool y en la Scuola Giuseppe Bonamici en Pisa. Además han compartido escenario, entre otros, con Ariel Rot, José Antonio Labordeta, Concha Buika, Vicente Feliú y Suburbano.

En el año 2002 Laura deja España para cursar canto y lenguaje musical en ‘Liverpool Community College, the Arts Centre’ recibiendo clases de canto de Anne Taft. También participó del curso de la Universidad de Liverpool ‘Creative singing workshop’. En el año 2004 estudia jazz en el SCAEM de Granada. En el 2005 y 2006 cursa estudios de coro-jazz, combo y técnica vocal con Ilaria Bellucci en la Scuola Giuseppe Bonamici de Pisa en Italia.

Además de sus actividades musicales, Diego es doctor por la Universidad de Granada donde en la actualidad realiza labores de investigación y Laura es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y en la actualidad imparte clases en el instituto Antigua Sexi de Almuñécar.

Han sido premiados en prestigiosos concursos nacionales de cantautores como el ‘V Certamen Joven de Cantautores de Elche’ y el ‘III Certamen Intergeneracional de cantautores Abril para Vivir’. Además, han sido finalistas en el ‘VIII concurso de cantautores de Horta-Guinardó’ (Barcelona) y semifinalistas en el ‘VI Certamen de Jóvenes Cantautores de Elche», “V Certamen de Cantautores ´un pueblo de música´ de Villanueva del Trabuco” y “V Certamen de cantautores Villa de Alameda”.

Su último proyecto ha sido la grabación de un disco autoeditado y autoproducido, con el nombre de Universos de papel. Consta de doce temas propios y en él han participado músicos de diversas nacionalidades.

Actividad:

Concierto “Dúo Sortilegio”

Intérpretes: Laura Trinidad y Diego Salas

Organiza: Cátedra Manuel de Falla, del Centro de Cultura Contemporánea (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo), de la UGR.

Colabora: Facultad de Humanidades y Educación. Vicedecanato de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales. Campus de Melilla

Fecha: Viernes, 12 de marzo de 2010

Lugar: Salón de Actos del Campus de Melilla

Hora: 20:00 h.

Entrada: Libre, hasta completar el aforo del recinto

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


Los profesores de la UGR José Sánchez López y Francisco José Fontecilla hablarán en Loja de los derechos de los ciudadanos

La conferencia titulada “Los derechos del ciudadano, ¿realidad o ficción?”, tendrá lugar en el Salón de Actos del Consorcio para el Desarrollo del Poniente Granadino, en Loja, el viernes, 12 de marzo de 2010, a las 19 horas

Los profesores de la UGR José Sánchez López (departamento de Derecho Constitucional) y Francisco José Fontecilla Rodríguez (Departamento de Derecho Procesal y Derecho Eclesiástico del Estado), hablarán de los derechos del ciudadano en el Salón de Actos del Consorcio para el Desarrollo del Poniente Granadino, en Loja, el viernes, 12 de marzo de 2010, a las 19 horas.

La conferencia titulada “Los derechos del ciudadano, ¿realidad o ficción?”, ha sido organizada por la Cátedra “Francisco Suárez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

Conferencia: “Los derechos del ciudadano, ¿realidad o ficción?”

A cargo de: José Sánchez López y Francisco José Fontecilla Rodríguez

Día: Viernes, 12 de marzo

Lugar: Salón de Actos del Consorcio para el Desarrollo del Poniente Granadino, en Loja

Hora: 19 horas

Entrada: Libre

Contacto: Profesor Modesto Saavedra López. Director de la Cátedra Francisco Suárez. Universidad de Granada. Tfn: 958 243432. Correo electrónico: saavedra@ugr.es


El director del Injuve y el rector presentan el concurso de ideas Junior-Empresa

Rueda de prensa, jueves, 11 de marzo, a las 10,15 h en el Hospital Real.

Mañana, jueves, 11 de marzo a las 10,15 h, en el Salón Rojo del Hospital Real se presentará en rueda de prensa el concurso de ideas Junior-Empresa. En el acto, presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, se contará con la participación del director general del Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), Gabriel Alconchel Morales; la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero, y Gloria Mª Casado, presidenta de la Confederación Española de Junior Empresas.

CONVOCATORIA:

DÍA: jueves, 11 de marzo.

HORA: 10,15 h.

LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real


El rector inaugura las II Jornadas Internacionales y IV Nacionales de Ciencias de la Salud

Con la asistencia de Francisco Andrés Trigueros Ruiz, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía

Mañana, jueves, 11 de marzo a las 17,30 h, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará a las II Jornadas Internacionales y IV Nacionales de Ciencias de la Salud que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de Marzo del 2010 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Asistentes al acto:

  • Francisco Andrés Trigueros Ruiz, secretario general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
  • Antonio Muñoz Vinuesa, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.
  • Mª Paz García Caro, directora del Departamento de Enfermería.
  • Gerald Valenza Demet, director del Departamento de Fisioterapia.

Más información: http://cienciasdelasalud.ugr.es/

CONVOCATORIA:

DÍA: jueves, 11 de marzo.

HORA: 17:30 horas

LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.


Tango en la UGR

La actuación de Tango Nómade (piano y saxo) y Kyoko & Hiroshi Yamao (baile), tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el jueves, 11 de marzo de 2010, a las 19 horas

Tango Nómade (piano y saxo) y Kyoko & Hiroshi Yamao (baile), actuarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el jueves, 11 de marzo de 2010, a las 19 horas, dentro del III Ciclo “Otras Músicas”, que organiza la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo) de la UGR.

El acto, en el que colabora el 22 Festival Internacional de Tango de Granada, es de entrada libre, hasta completar el aforo.

Tango Nómade está constituido por Juan María Solare, piano; y Eduardo Manuel Kohan, saxofón.

Juan María Solare

Juan María Solare (Buenos Aires) es pianista y compositor, graduado en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, postgrado en composición en Alemania con Johannes Fritsch, Mauricio Kagel y Helmut Lachenmann. Becas del DAAD, la Fundación Heinrich Strobel y la Künstlerhäuser Worpswede. Actualmente dirige la Orquesta No Típica de la Universidad de Bremen, un ensemble dedicado al tango. En 2005 representó a Bremen en la 6ª Cumbre Mundial del Tango en Sevilla.

Eduardo Manuel Koahn

Eduardo Manuel Koahn es saxofonista, improvisador, compositor y profesor. Vive en Ginebra, Suiza, desde 1976. Desde entonces da conciertos de saxofón solo y en distintas formaciones en festivales de Francia, España, Italia, Suiza, Alemania. Compone para el cine, teatro, la televisión y la danza contemporánea.

Tango Nómade es la alquimia minuciosa entre un personaje oriundo de las músicas populares y otro que proviene de la esfera clásica, que toman al tango como punto de encuentro. El repertorio del dúo se extiende desde los comienzos del tango hacia 1900 hasta la actualidad post-piazzolla. Solare y Kohan han dado juntos unos cuarenta conciertos en Alemania y Suiza. Su primer disco, grabado en 2006, ha debido reeditarse.

Como dijo Mauricio Kagel, la música de Tango Nómade demuestra que la brecha entre composición e interpretación puede ser mucho más pequeña de lo que habitualmente se cree. Nuevo y viejo se imbrican aquí tan firmemente que las grietas entre lo conocido y lo desconocido funcionan incluso orgánicamente.

Kyoto & Hiroshi Yamao

Kyoko e Hiroshi son la pareja ganadora del Campeonato Mundial de Baile de Tango 2009 en la categoría Tango Salón y obtuvieron el tercer puesto del mismo campeonato en la Categoría de Escenario 2007. Maestros y bailarines, bailan desde el año 2001 e imparten clases en la Milonga que dirigen en Tokio. Con su sencillez y su gran dominio de la técnica están recorriendo los escenarios de todo el mundo destacándose por su elegante manera de bailar.

Actividad:

Concierto y baile: Tango en la Universidad

Intervienen: Juan María Solare, Eduardo Manuel Kohan, Kyoko & Hiroshi

Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo), en colaboración con el 22 Festival Internacional de Tango de Granada

Fecha: Jueves, 11 de marzo de 2010

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

Hora: 19:00 horas

Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contactos: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


Los profesores de la UGR José Sánchez López y Francisco José Fontecilla hablarán de los derechos del ciudadano

La conferencia titulada “Los derechos del ciudadano, ¿realidad o ficción?”, tendrá lugar en el Patio del Ayuntamiento de Guadix, el jueves, 11 de marzo de 2010, a las 19 horas

Los profesores de la UGR José Sánchez López (departamento de Derecho Constitucional) y Francisco José Fontecilla Rodríguez (Departamento de Derecho Procesal y Derecho Eclesiástico del Estado), hablarán de los derechos del ciudadano en el Patio del Ayuntamiento de Guadix, el jueves, 11 de marzo de 2010, a las 19 horas.

La conferencia titulada “Los derechos del ciudadano, ¿realidad o ficción?”, ha sido organizada por la Cátedra “Francisco Suárez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad
Conferencia: “Los derechos del ciudadano, ¿realidad o ficción?”
A cargo de: José Sánchez López y Francisco José Fontecilla Rodríguez
Día: Jueves, 11 de marzo
Lugar: Patio del Ayuntamiento de Guadix
Hora: 19 horas
Entrada: Libre

Contacto:
Profesor Modesto Saavedra López. Director de la Cátedra Francisco Suárez. Universidad de Granada. Tfn: 958 243432. Correo electrónico: saavedra@ugr.es


Conferencia de Helena Pimenta en la UGR

cartel anunciador de la conferencia

cartel anunciador de la conferencia

El acto forma parte de las jornadas «El teatro español en el nuevo milenio», organizadas por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

«Vivir el teatro» es el título de la conferencia que impartirá la directora de teatro Helena Pimenta, el jueves, 11 de marzo, a las 19 horas, en las jornadas «El teatro español en el nuevo milenio», que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo (Cuesta del Hospicio, s/n), a las 19 horas.

Tras la conferencia se celebrará un coloquio que será presentado y moderado por Jara Martínez.

Actividad
Conferencia: «Vivir el teatro»
A cargo de: Helena Pimenta
Coloquio: Presentado y moderado por Jara Martínez
Día: Jueves, 11 de marzo
Lugar: Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo (C/ Cuesta del Hospicio, s/n)
Hora: 19 horas
Entrada: Libre

Contacto: Profesora María José Sánchez Montes. Directora del Secretariado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada. Tfns: 958 243484 y 958 241000. Extensión: 20114. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


La UGR publica ensayos inéditos de Introducción al barroco de Emilio Orozco Díaz

portada del libro

portada del libro

El libro, con edición y prólogo del profesor José Lara Garrido, ha sido editado por la Editorial Universidad de Granada

Este volumen de ensayos del que fuera catedrático de Literatura española de la Universidad de Granada, Emilio Orozco Díaz, que lleva por título “Introducción al Barroco”, supone la culminación de las aportaciones del profesor granadino a este campo de estudio.

Publicado por la editorial de la Universidad de Granada, ha estado al cuidado de la edición, y estudio, el catedrático de Literatura española de la Universidad de Málaga, José Lara Garrido, quien ha seleccionado y dispuesto los materiales y ensayos que se presentan en este volumen, en una secuencia que respeta la arquitectura global de la ya clásica obra “Introducción al Barroco”.

Este volumen de ensayos inéditos completa a los anteriores con argumentos y análisis nuevos que versan sobre arte y literatura: la genealogía y alcance de los conceptos de Manierismo y Barroco en figuras del relieve de Wölfflin, Focillon o Curtius; las precisas y originales síntesis acerca del teatro de Calderón, la historia interna de los sonetos de Góngora o la trayectoria artística de Bernini; los procesos de innovación temática que desembocan en géneros independientes como el paisaje, el bodegón y el retrato; las magistrales lecturas de la imaginería de la Pasión y de las producciones de dos familias de imagineros: los de Mora y los de Mena.

Contacto: Prof. Javier Lara Garrido. Departamento de Filología Española. Universidad de Málaga. Tfn: 952320011. Correo electrónico: jlara@uma.es


El Instituto Confucio de la UGR imparte nuevos cursos de lengua china para niños y adultos en Motril

La vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Kelly, presenta las actividades en el Ayuntamiento de Motril

Mañana, miércoles, 10 de marzo a las 10 h, se presentará en rueda de prensa las actividades del Instituto Confucio de la Universidad de Granada en Motril. En el acto se contará con la participación de la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, Dorothy Kelly; el alcalde de Motril, Carlos Rojas y el presidente de AECOST, Julio Rodríguez.

CONVOCATORIA:

DÍA: miércoles, 10 de marzo.
HORA: 10 h.
LUGAR: Ayuntamiento de Motril.


La UGR dedica unas jornadas al ‘Teatro español en el nuevo milenio’

Organizadas por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, se celebrarán los días 10 y 11 de marzo de 2010, con la participación del director, escenógrafo y autor teatral Jesús Campos; y la directora de teatro Helena Pimenta

“El teatro español del siglo XXI” y “Vivir el teatro”, son los títulos de las conferencias que impartirán, respectivamente, el director, escenógrafo y autor teatral Jesús Campos; y la directora de teatro Helena Pimenta, en las jornadas que con el título “El teatro español en el nuevo milenio” organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo (Cuesta del Hospicio, s/n), a las 19 horas.

Programa:

Miércoles, 10 de marzo

Conferencia: “El teatro español del siglo XXI”

A cargo de: Jesús Campos

Jueves, 11 de marzo

Conferencia: “Vivir el teatro”

A cargo de: Helena Pimenta

Coloquio, presentado y moderado por Jara Martínez

Ambas actividades tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo (C/ Cuesta del Hospicio, s/n), a las 19 horas.

Contacto: Profesora María José Sánchez Montes. Directora del Secretariado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada. Tfns: 958 243484 y 958 241000. Extensión: 20114. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


La UGR organiza Seminarios de Orientación para Participantes en la Prueba de Acceso para Mayores de 25 y de 45 años

La asistencia es gratuita y de libre acceso y no es necesaria inscripción previa

La Universidad de Granada, desde la Coordinación General de Acceso,en concreto a través de la Coordinación de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria, ha programado unos Seminarios de Orientación para Participantes en la Prueba de Acceso para Mayores de 25 y de 45 años que se celebrarán entre el 15 y el 25 de marzo de 2010.

Los seminarios están dedicados a organizar, orientar, resolver dudas y programar estrategias para la realización de los ejercicios que componen la prueba. Están indicados para todas las personas que proyecten presentarse a estas pruebas en próximas convocatorias.

El pasado curso 2008-2009, se desarrolló una experiencia piloto para aspirantes mayores de 25 años, consistente en una serie de sesiones que, a modo de Seminario, sirvieron para orientar a estos estudiantes en aspecto fundamentales de la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años. La experiencia se realizó a iniciativa de varios Ponentes de materias integradas en dicha prueba, y se llevo a cabo gracias a su desinteresada participación y sin ninguna cobertura formal.

Según explica Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria “En 2010 hemos retomado en la Coordinación General de Acceso, a través de la Coordinación de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria–CReCES, la iniciativa de aquellos ponentes y la vamos a materializar en una secuencia de Seminarios de Orientación para Participantes en las pruebas de Acceso para Mayores de 25 años y para Mayores de 45 años”. La actividad se encuadra en el marco de las “Jornadas de Orientación para el Acceso a la Universidad 2010” que se iniciaron con las dedicadas en Granada a los estudiantes de bachillerato el pasado 16 de febrero.

La sesión inaugural se realizará el lunes 15 de marzo, a las 17:00 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. Será una sesión informativa sobre aspectos generales de las Pruebas de Acceso para Mayores y sus características particulares, informando de las novedades que este año afectan a dichas pruebas y de la metodología y desarrollo de las mismas. Igualmente, en esta sesión inicial se informará de las novedades que ofrecen la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior–EEES, particularmente con la introducción de los nuevos Grados universitarios que se iniciarán en la Universidad de Granada el próximo curso 2010-2011. Las exposiciones de esta sesión correrán a cargo del profesor Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de CReCES y catedrático de Geometría y Topología, y del profesor Joaquín Fernández Valdivia, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Finalmente, habrá un debate abierto para responder las dudas y consultas sobre estos aspectos generales que tengan los participantes. Completándose esta sesión inicial con información relativa al calendario y desarrollo de las sesiones temáticas de los Seminarios de orientación. A continuación, a las 18 h. se realizará la primera sesión temática de la serie de Seminarios de Orientación. Con una duración de dos horas, estará dedicada al ejercicio de “Comentario de texto” que es común a todos los participantes en estas pruebas, tanto los Mayores de 45 años como los Mayores de 25 años. La Sesión correrá a cargo del profesor Emilio J. García Wiedemann, ponente de Lengua Castellana y Literatura, y catedrático de E. U. Lengua Española.

Las restantes sesiones de los Seminarios Orientativos por materias se desarrollarán en sucesivos días, entre el 15 y el 25 de marzo de 2010, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, en horario de 16 a 18 y de 18 a 20. Habrá sesiones simultáneas de diferentes materias, siempre que éstas estén vinculadas a distintas Ramas de Conocimiento. Para algunas materias, debido a sus características particulares y complejidad en los exámenes, se impartirán varias sesiones preparatorias a los exámenes de las mismas.

Las sesiones por materias de estos Seminarios estarán dirigidas y supervisadas por uno o varios ponentes de la correspondiente materia en las diferentes pruebas de acceso y, a la vez, coordinadores de las correcciones de los ejercicios o exámenes de las mismas. Todos ellos profesores universitarios de reconocida experiencia en el ámbito de las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

La asistencia y participación en estos Seminarios de Orientación para Mayores, tanto en la sesión inicial como en las sucesivas sesiones de Seminarios Orientativos específicos para cada una de las materias es gratuita y de libre acceso, limitado por el aforo de la sala o aula en la que se vaya a realizar. No es necesaria una inscripción previa.

Contacto: CReCES. Coordinación de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria. Coordinación General de Acceso. Universidad de Granada. Tlf.: 958 246339.e-mail: CReCES@ugr.es Web: http://CReCES.ugr.es/


Granada es la provincia andaluza líder en I+D+i en el ámbito de la Alimentación Funcional 09/03/2010

Así se desprende de un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista de investigación ‘Food Policy’
Este trabajo ha sido elaborado por los profesores de la UGR Daniel Arias Aranda y Mª Mercedes Romerosa Martínez

Granada es la provincia andaluza con más potencial de I+D+i en el ámbito de la Alimentación Funcional, según se desprende de un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista de investigación ‘Food Policy’, la más prestigiosa en la especialidad de Política y Economía Agrícola. Además, la Universidad de Granada es la tercera en España en número de publicaciones relacionadas con la Alimentación Funcional. Para realizar este ranking, se han considerado indicadores como el número de patentes, grupos de investigación, publicaciones científicas y centros de investigación relacionados con este ámbito.

El estudio ha sido elaborado por los profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Daniel Arias Aranda y Mª Mercedes Romerosa Martínez.

Su trabajo apunta que la inversión pública del Gobierno autonómico andaluz en biotecnología sitúa a Andalucía en el tercer lugar en del ránking nacional, después de Madrid y Cataluña. Más de una tercera parte de esos fondos van destinados a investigación en Alimentos Funcionales.

Un alto potencial

El estudio hace hincapié en el alto potencial que Granada, como cluster biotecnológico, tiene en el panorama nacional e internacional y especialmente el papel vital que desempeña el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, que posiciona estratégicamente a la provincia de Granada como referente científico en Alimentación Funcional.

En el sector de la alimentación, los alimentos funcionales han experimentado un elevado desarrollo en los últimos años, llegando a alcanzar tasas de crecimiento superiores al 14 % anual. Investigaciones científicas confirman que los alimentos probióticos y que reducen los riesgos de contraer determinadas enfermedades aportan numerosos beneficios potenciales para la salud.

Contacto: Daniel Arias Aranda. Vicerrectorado del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Teléfono: 958241000 Ext. 20102. Correo electrónico: darias@ugr.es . Web: http://vicpts.ugr.es . Web personal: http://www.ugr.es/local/darias