Presentación del libro de Mijalis Pierís, “Carmen de la Victoria y cinco poemas de Granada”

Jueves, 6 de mayo, a las 20:30 h., en el Carmen de la Victoria

El Carmen de la Victoria acoge, hoy, jueves, 6 de mayo, a las 20,30 h, la presentación del libro de Mijalis Pierís, “Carmen de la Victoria y cinco poemas de Granada”, editado en la colección “Escrito en el Carmen de la Victoria” y traducido por Andrés Pociña Pérez y Maila García Amorós.

La presentación del poeta estará a cargo de Moschos Morfakidis Filactós, director del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, y Andrés Pociña Pérez.

Los poemas de Mijalis Pierís serán leídos por el propio autor y por su traductor Andrés Pociña Pérez.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 6 de mayo.

  • HORA: 20:30 h.

  • LUGAR: Carmen de la Victoria. Cuesta del Chapíz, 9.


6 medallas para la Universidad de Granada en el Campeonato de España de Natación

Los Granadinos fueron terceros en el podium final

Los días 4 y 5 de mayo de 2010 se ha disputado en el Polideportivo Municipal Piscinas Paco Yoldi de San Sebastián, los V Campeonatos de España Universitarios de Natación, que en esta ocasión ha tenido lugar en piscina de 50 metros.

Han participado 166 nadadoras y 169 nadadores, para un total de 335 deportistas pertenecientes a 32 Universidades.

Laura Gallegos se colgó medalla de oro en la prueba de 200 estilos y bronce en 100 espalda, completando su excelente actuación individual con un cuarto puesto en el 50 espalda mientras la bracista Marina Ruiz fue oro en 100 braza y bronce en 50. Clara Sánchez obtuvo medalla de bronce en 200 estilos.

La sexta medalla fue de plata conseguida en el relevo de 4 x 50 estilos femenino, rozando el podium con sendos 4º puestos los relevos de 4 x 100 libre mixto y 4 x 50 libre femenino.

Completaron la expedición granadina María Principal, Ana del Pino, Marta García, Victor Bueno, Carlos de la Morena, Francisco López, Adolfo Alvarez, Jesús Fuentes y Carlos Martínez que obtuvieron diversos puestos de finalistas, que posibilitaron que el equipo dirigido por Jordi Mercadé se aupara por primera vez al podium final del Campeonato con un importante tercer puesto final, tras las Universidades de Oviedo y País Vasco.


Maiko Danza: “Silent Bird” y “Christina´s World” en el Día Internacional de la Danza, en la UGR

En el acto, que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 6 de mayo, a las 20 horas, se dará lectura al Manifiesto del Día Internacional de la Danza. Esta actividad sustituye al concierto del ciclo Música de Cámara, Premios “Manuel de Falla” de interpretación musical”, programado en el mismo espacio a las 19:00 horas

Ya comienza a ser una tradición en la UGR. Desde el año 2008, la Universidad de Granada se viene sumando a la celebración del Día Internacional de la Danza, organizando una actividad en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Se trata de un espectáculo de danza contemporánea precedido por la lectura de un manifiesto en favor de esta expresión artística.

Este año se cuenta con la presencia de una compañía granadina de gran proyección: Maiko Danza, Mención Especial del Jurado en la pasada edición del Certamen Coreográfico Nacional por la pieza “Silent Bird”. El manifiesto será leído por la directora del Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” de Granada, Paloma Fernández-Casamayor Nicolás.

Esta actividad sustituye al concierto del ciclo Música de Cámara, Premios “Manuel de Falla” de interpretación musical”, programado en el mismo espacio a las 19:00 horas

Maiko Danza

Maiko Danza nace con el objetivo de incentivar y canalizar la creatividad de sus componentes, produciendo así espectáculos con sello propio a títulos coreográfico y musical. Mención Especial del Jurado en la pasada edición del Certamen Coreográfico Nacional por la pieza “Silent Bird”, la compañía tiene su sede en Granada, desde donde lanza sus propuestas artísticas, como las que aquí presenta.

“Silent Bird”

Tres maneras de salir de lo convencional, tres formas de luchar contra lo impuesto, contra lo correcto, quizá en épocas diferentes, desde el anacronismo, pero también desde el sincronismo de la misma búsqueda de libertad, de derechos, de igualdad…de vivir.

Distintos marcos para un mismo retrato, el de una mujer pensada e imaginada que lucha contra las construcciones sociales que, como frágiles jaulas de papel, la han transformado en un pájaro silencioso que sueña con volar muy lejos.

Coreografía e interpretación: Susana Aguilar, Mar Andrés, y Carina Martín. Dirección artística y música original: Paz Sabater; diseño de iluminación: Miguel Rubio; escenografía: Antonio Garzón; vestuario: Trinidad Castro.

“Christina´s World”

Inspirada en el cuadro del genial artista norteamericano Andrew Wyeth, Christina’s World se adentra en el imaginario que se esconde tras la rutina en la vida de dos hermanas, Christina y Helga, a finales de los años 40: Un hijo no deseado por una pero adorado por otra, un hombre ausente por culpa de la guerra, un amor escondido, un dolor agrio que las consume, el fantasma de la locura. Ambas juegan papeles cruzados de manera forzada, por la época que les ha tocado vivir, por los secretos que nunca se llegaron a contar y por una relación dependiente que las une, una relación de supervivencia “¿Qué le estaría pasando a esa chica?”. Es sin duda la pregunta que nos hacemos al enfrentarnos a esta magnífica obra de Wyeth. Y la que se presenta aquí es una entre un millón de imaginarias respuestas…

Coreografía e interpretación: Mar Andrés y Carina Martín. Dirección artística y música original: Paz Sabater; Diseño de iluminación: Miguel Rubio; Audiovisuales: Valle Galera, Marisa García; Vestuario: Adolfo Domínguez, Trinidad Castro y Rosario Fernández.

Intérpretes

  • Susana Aguilar

Susana Aguilar Barroso nace en Córdoba en 1975. En 1991 inicia sus estudios de Danza Española en el Conservatorio Profesional de Danza “Luís del Río” de Córdoba. Es diplomada en Educación Física por la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba. En 1999 se instala en Londres para continuar sus estudios en Danza Contemporánea en Kensington and Chelsea Collage. De 2000 a 2003 realiza sus estudios universitarios en Nothern School of Contemporary Dance (Universidad de Leeds) obteniendo el título de Bachelor of Performing Arts (Hons). Amplía su formación con maestros como Henri Oguike, Russell Trigo, Yael Flexer, Sharon Watson… entre otros. Interpreta en escenarios de Córdoba, Barcelona, Madrid, Manchester, Londres, Alemania, Leeds, Sheffil y York espectáculos dirigidos y coreografiados por Henri Oguike, Russel Trigg, Yael Flexer, Sharon Watson, María Rovira, Roberto Olivan, entre otros. En 2004 forma parte de la Compañía Slanjayvah Danza ubicada en Ledds. En noviembre de 2008 actúa como bailarina en la producción francesa de la película “Los últimos días del mundo”, protagonizada por Sergi López.

  • Mar Andrés

Mar Andrés Fernández nace en La Roda (Albacete) en 1980. Inicia su formación en Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Almería en el año 1989, terminándola en el Conservatorio Profesional de Granada en 1998. Además es titulada superior en Flauta Travesera por el Conservatorio Profesional de Música “Victoria Eugenia” de Granada (1989-2001), licenciada en Actividad Física y el Deporte (1998-2002) y licenciada en Pedagogía de la Danza Clásica en el Conservatorio Superior de Málaga (2002-2006). A lo largo de su carrera recibe diversos cursos de formación con profesores como Ángel Corella, Carmen Corella, Tamara Rojo, Ramón Oller, Carmen Roche, Ana Baselga, Gonzalo Zaragoza, Ángela Rodríguez, María Rovira, Carmen Molina, Eduardo Lao, Andres Williams, Miguel Vázquez, Joseph Stella, Carmelo Salazar, Elena Travesedo, Emilio Gutiérrez, Peter Lewton, Ricardo Franco. Durante 1995 y 1998 forma parte de la Compañía de Danza Experimental de Andrés Williams y Maria Isabel Mondo (Ex bailarines del Ballet de Cuba), realizando diversas actuaciones en Granada y Andalucía. En Junio de 2003, participa en la Zarzuela “El Rey que rabió”, como bailarina, una producción del Teatro Arriaga (Bilbao) y el Teatro de la Zarzuela (Madrid) realizada en el Teatro Cervantes de Málaga. Al final de ese mismo año, realiza una gira de conciertos didácticos dentro del Circuito Andaluz de Música organizado por la Consejería de Educación y Ciencia y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con el espectáculo “Música en los Zapatos”. En 2005, se convierte en integrante en la compañía REA II, participando en diversas producciones. En este último año ha interpretado coreografías de María Rovira y Roberto Olivan.

  • Carina Martín

Carina Martín Castro nace en Blanc Mesnil (Francia) en 1977. Se instala en Granada en 1989 y en 1990 inicia sus estudios de Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” de Granada, donde imparte clase de Danza Contemporánea en la actualidad. Durante 1995 y 1998 forma parte de la Compañía de Danza Experimental de Andrés Williams y Maria Isabel Mondo (ex bailarines del Ballet de Cuba). En el año 2000 ingresa en los Talleres de Postgraduados de Danza Contemporánea del Centro Andaluz de Danza (Sevilla) y amplia su formación con maestros como Pilar Pérez Calvete, Mercedes Boronat, Thérèse Lorenzo, Mirjam Berns, Risa Steimber, Caroline Carlson, Ramón Oller, Peter Goss, Joe Alegado, Win Wandekeybus, entre otros. Interpreta en escenarios de toda Andalucía, Barcelona, Valencia, Cuba y Avignon espectáculos dirigidos y coreografiados por Ramón Oller, Pilar Pérez Clavete, Pablo Fornel, Natalie Pubelier, María Rovira, Roberto Olivan, entre otros, en montajes como “Mi vida es un tango”, “Caracoles”, “Marismas”, “Picnic”, “Amores y tambores” “Memoria de un náufrago”, “Bailando El Quijote”, “Ninjinsky”… En la actualidad colabora como bailarina invitada en la compañía de flamenco de Óscar Quero en su espectáculo “La memoria del agua” que se estrenó en Octubre del 2008 y el 9 de Junio de 2007 estrenó su primer espectáculo “Made in Spain” junto a Óscar Quero. En junio de 2008 actúa como solista en el Museo de Bellas Artes de Granada, y en noviembre de ese mismo año interpreta el personaje de Carmela de “La vida breve” en la película “Los últimos días del mundo”, coreografía de Roberto Olivan. En julio de 2009 interpreta a Ofelia en el espectáculo “Dones de Shakespeare” de María Rovira durante el Festival EL GREC.

Actividad:

  • Concierto: Maiko Danza: “Silent Bird” y “Christina´s World”
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, de la UGR, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
  • Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja)
  • Fecha: Jueves, 6 de mayo de 2010
  • Hora: 20:00 horas
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto

Contacto: Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlfs. 958246373 y 958 243484 – Correo electrónico: jologon@ugr.es


La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada firman un convenio de colaboración

Se establecerá un marco de mutua colaboración para potenciar la inserción en el mercado laboral de los futuros médicos. El acuerdo ofrecerá a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas en la Clínica Inmaculada

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado hoy, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el Dr. Francisco Ivorra Miralles y por el rector de la Universidad de Granada, el Sr. D. Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

El Dr. Francisco Ivorra comentó, “ASISA, dentro de su programa de responsabilidad social corporativa, desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos”.

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por 2 miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Para más información:

Adriana Pérez / Almudena Alonso

Gabinete de Comunicación de ASISA

Cohn & Wolfe

Tel: 91 531 42 67

adriana.perez@cohnwolfe.com / almudena.alonso@cohnwolfe.com


La directora general de Coordinación de Políticas Migratorias y el cónsul de la Embajada china en España inauguran “Melodías de China”, jornadas interculturales en la UGR

La inscripción está abierta todavía, es gratuita y necesaria para asistir a las jornadas.

Mañana, jueves, 6 de mayo, a las 10 h, se va a celebrar el acto de inauguración de las Jornadas interculturales “Melodías de China. Cultura, economía y sociedad en la China del S. XXI” que se celebrarán los días 6 y 7 de Mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

La Dirección General de Coodinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Empleo con la colaboración del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el Colegio de Cultura China de Sevilla, ha organizado las jornadas interculturales “Melodías de China. Cultura, economía y sociedad en la China del S. XXI” que se celebrarán los días 6 y 7 de Mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Personas que asisten a la inauguración:

– Rocío Palacios de Haro. Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.

– Dong Yuzhong. Cónsul de la Embajada china en España, y Tang Sheng. Consejero de la Embajada.

– Dorothy Kelly. Presidenta del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.

– Wang Zhong Ping. Presidente del Colegio de Cultura China de Sevilla.

– Shi Chao Hui. Presidente del Colegio de Cultura China de Granada.

La inscripción es gratuita, y está abierta hasta mañana, jueves, 6 de mayo, es necesaria para asistir, siendo una oportunidad única para tomar el pulso de la actualidad en China.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 6 de mayo.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

PROGRAMA:

  • Jueves, 6 de mayo:

10:00 Inauguración

10:30 Conferencia inaugural: “China, potencia mundial en el S. XXI”. Marcelo Muñoz Álvarez. Decano de los empresarios españoles en China. Presidente del Grupo Gexter Internacional-Rem 21. Autor de “El enigma chino. Treinta años de Observador”.

Presenta: Manuel Borrero Arias. Jefe de Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.

12:20 ILUSTRACIÓN Y RECITADO DE CUENTOS TRADICIONALES CHINOS. Fan Ye. Co-Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

12:45 Conferencias sobre relaciones académicas chino-andaluzas.

Modera: Manuel Borrero Arias. Jefe de Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.

• “Medicina Tradicional China: Introducción al mundo de las hierbas medicinales chinas. Una visión occidental”. Begoña Pereira Pagán. Ingeniera Industrial en la Especialidad de Técnicas Energéticas.

• “Características Lingüísticas de la Lengua China”. Qi Zhou C. Profesora y Jefa del Departamento de Chino, Escuela Oficial de Idiomas de Málaga.

17:00 Conferencia: “La nueva migración interna e internacional de China”. Joaquín Beltrán Antolín. Coordinador de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación InterAsia.

Modera: Fan Ye. Co-Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

18:00 REPRESENTACIÓN MUSICAL: VOCES DE CHINA.

– Zhang Zheng Quan. Canción folclórica.

– Ding Xin Ling. Melodías operísticas.

18:20 MESA REDONDA: “Cultura China y Género”. Modera: Amelia Saiz López. Profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación InterAsia. Intervienen:

– Wang Yi. Estudiante.

– Ye Jing. Empresaria.

– Zhang Bei. Profesora.

  • Viernes 7 de mayo de 2010

10.00 Conferencia: “La Iluminación Espontánea en el Budismo Chan (Zen)”. Ramón Prats. Profesor de la Universitat Pompeu Fabra y experto del Rubin Museum of Art de Nueva York.

Presenta: Pedro San Ginés Aguilar. Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

12:00 RE PRESENTACIÓN MUSICAL DE PIEZAS CHINAS.

Cuarteto de Cuerda. Músicos chinos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla:

Violines: Vladimir Dmitrienco y Da Zhiyun Wang.

Viola: Tiebing Yu.

Violonchelo: Da Nonna Natsvlishvili.

12:20 Conferencia: “Navegando hacia el futuro: Expo de Shanghai 2010”. Bai Jing Ru. Profesor de la Universidad Pablo de Olavide. Miembro del Equipo de Diseño del Pabellón del Futuro para la Expo de Shanghai de 2010.

Presenta: Ahe Liu. Directora Técnica del Colegio de Cultura China de Sevilla.

13:30 CLAUSURA. Entrega de Certificados de Asistencia.

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Telef. 958 22 97 29 y 954 461 280. Corrreo elec: iconfucio@ugr.es

Más información: http://institutoconfucio.ugr.es


Ciclo de cine sobre drogas en la UGR: “Cine con sustancia”

Las proyecciones tendrán lugar en distintos centros de la UGR, así como en el pub Entresuelo

El ciclo “Cine con sustancia” es una de las actividades de la Campaña de Prevención sobre las Drogodependencias en el Ámbito Universitario. Esta campaña se enmarca dentro del convenio firmado entre la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y la Universidad de Granada (CICODE) para el curso 2009-10, con objeto de definir y establecer actuaciones informativas, formativas, investigadoras y de prevención de las drogodependencias y adicciones, así como actuaciones encaminadas a reducir los riesgos y daños asociados al consumo.

Todo el programa de proyecciones puede encontrarse en el enlace: http://www.ugr.es/~veu/cicode/accion_social/cursos/CINECONSUSTANCIA.pdf

Información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE). Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Complejo Administrativo Triunfo. Tfn. 958 242 007. Correo electrónico: coopera@ugr.es y cvillalba@ugr.es


Un centenar de responsables y técnicos de universidades participan en el Encuentro de Servicios de Información y Orientación Universitarios

logo-siou

Las novedades y retos de la Universidad española, a debate en los días 6 y 7 de mayo en la Universidad de Granada

La Universidad de Granada ha organizado el Encuentro de Servicios de Información y Orientación Universitarios que reunirá en Granada a un centenar de responsables y técnicos de universidades españolas, desde mañana, jueves, 6 de mayo, en el Salón de Actos del Edificio Politécnico.

El encuentro, organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes y la Secretaría General de la Universidad de Granada en colaboración con el grupo SIOU, pretende abordar las novedades y retos de la Universidad española, en el nuevo marco del Espacio Europeo, con la perspectiva de la “Nueva Universidad, Nuevos Servicios”.

La jornada del jueves, día 6 de mayo, estará dedicada a la implantación de la nueva prueba de acceso a la Universidad y su repercusión en los Servicios de Información y Orientación, y la del día 7 a la implantación de los nuevos títulos de Grado y Posgrado, y su repercusión en los Servicios de Información y Orientación.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, día 6 de mayo.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Salón de Actos del Edificio Politécnico.

PROGRAMA:

Jueves 6 de Mayo

“Nueva Universidad, Nuevo Acceso”: Jornada dedicada a la implantación de la nueva prueba de acceso a la Universidad y su repercusión en los Servicios de Información y Orientación.

  • 10:00 h.: Inauguración oficial del Encuentro.
  • 10:00-11:00 h.: Ponencia inaugural sobre acceso a la Universidad: Almudena Beltrán Pérez, Subdirectora General Adjunta de Coordinación Académica y Régimen Jurídico.
  • 11:00-11:30 h.: Pausa – Café.
  • 11:30-13:30 h.: Panel de expertos: Presentación de estudios y/o experiencias sobre el nuevo acceso a la Universidad y su implicación en la orientación y la información universitaria.
  • 16:00-17:30 h.: Presentación de servicios de la Universidad anfitriona:
  •  
    • Canal UGR: Nuevo portal de información y comunicación de la Universidad de Granada.
    • Puntos de Información al Estudiante: Red de estudiantes de apoyo a la información en la Universidad de Granada.
    • Elvira: Asistente Virtual de información de la UGR.

Presentador y moderador: Fermín Martín, Universidad de La Laguna.

Viernes 7 de Mayo

“Nueva Universidad, Nuevos Retos”: Jornada dedicada a la implantación de los nuevos títulos de Grado y Posgrado, y su repercusión en los Servicios de Información y Orientación.

  • 9.30-10.30 h.: Líneas de actuación en las políticas de atención al estudiante a cargo de Àngels Alegre, Subdirectora General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional.

Presentador: Eduardo Álvarez, Universidad de Salamanca.

  • 10.30-11.00 h.: Presentación del estudio “Prospectiva y análisis de los Servicios de Información y Orientación (SIOU) de las universidades españolas a cargo de Gerando Sanz, Profesor Titular de Estadística de la Universidad de Zaragoza.

Presentador: Fernando Zulaica, Universidad de Zaragoza.

  • 11.00-11.30 h.: Pausa
  • 11.30-13.00 h.: Mesa redonda sobre tutorización y orientación universitaria.

Ponentes:

  • Josune Urzainqui Miqueleiz – Universidad Pública de Navarra
  • Mª Dolores Galindo Riaño – Universidad de Cádiz.
  • Presentación y moderación: Pilar López, Universidad de Burgos.

Presentación: Carme Cantos, UPF y Vicente García, Universidad de Murcia.

  • 13.15-13.45 h.: Presentación del próximo encuentro SIOU noviembre 2010 en Las Palmas y mayo 2011 en Oviedo.
  • 13.45-14.00 h.: Conclusiones y clausura.

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte organiza varios actos de homenaje a Juan Antonio Samaranch

El presidente de la Academia Olímpica Española y miembro del Comité Olímpico Español, Conrado Durántez, clausura el curso “Juan Antonio Samaranch, renovador del olimpismo moderno”

La Junta de Centro de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, en su reunión de la pasada semana, aprobó por unanimidad, a propuesta del equipo decanal, la denominación de la Sala de Grados del Centro con el nombre de “Juan Antonio Samaranch”.

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con este acuerdo, ha querido reconocer la gran importancia que para el deporte español y mundial ha tenido la figura de Juan Antonio Samaranch en sus más de 20 años al frente del Comité Olímpico Español. Además, se da la circunstancia especial para la Facultad granadina, que a Juan Antonio Samaranch le fue impuesta la Insignia de Oro de la Facultad en el año 1996 y un año después, y a propuesta del Decano del Centro, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada.

Juan Antonio Samaranch pronunciando su discurso durante la ceremonia de nombramiento Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada en 1997

Mañana jueves día 6 de mayo, la Facultad del Deporte ha organizado varios actos de homenaje al recientemente desaparecido dirigente deportivo español.

En primer lugar, el presidente de la Academia Olímpica Española y miembro del Comité Olímpico Español, Conrado Durántez, impartirá una conferencia que clausura el Curso sobre “Mitos, Dioses y Héroes. De la antigüedad a la Era Moderna”, que se ha venido celebrando durante los últimos meses en la Facultad, con el título de “Juan Antonio Samaranch, renovador del olimpismo moderno”.

Posteriormente se descubrirá una placa en la puerta de la Sala de Grados donde se inmortaliza dicho espacio de la Facultad con el nombre del recientemente fallecido expresidente del Comité Olímpico Español y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada.

También esta previsto que el mismo día se inaugure en la Facultad del Deporte, una magnifica exposición de más de 70 fotografías de los pasados Juegos Olímpicos de Pekín 2008, que han sido cedidas al centro por el Instituto Confucio de Granada.

BREVE CURRICULUM DE CONRADO DURANTEZ:

Conrado Durántez es Presidente de Honor del Comité Internacional Pierre de Coubertin, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Academias Olímpicas, Presidente de la Comisión para la Academia Olímpica del ACNO (Asociación de Comités Nacionales Olímpicos) y también Presidente del Comité Español Pierre de Coubertin. Profesionalmente, es Magistrado del Tribunal Superior de Justicia en Madrid.

Desde el campo del deporte de alta competición, en el cual se integró como destacado atleta, Conrado Durántez tomó contacto con el mundo de la investigación olímpica en 1961, cuando fue designado por el Comité Olímpico Español para representar a España en la Constitución y Primera Sesión de la Academia Olímpica Internacional que, en el mes de junio de aquel año, tuvo lugar en Olimpia (Grecia). Asistente asiduo a los cursos de Olimpia, su vocación por el olimpismo la ha proyectado en constantes y numerosas intervenciones en Congresos Mundiales, Conferencias y Simposios diversos, así como en la publicación de numerosos artículos en diversos periódicos y revistas especializadas, nacionales y extranjeras, dedicados al examen y estudio del fenómeno olímpico.

Conrado Durántez

durantez

Es miembro por elección del Comité Olímpico Español desde 1975 y de la Comisión del Comité Olímpico Internacional para la Academia Olímpica Internacional y Miembro Honorario de ésta, Profesor de la Escuela de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional y Vicepresidente de la Comisión Pierre de Coubertin del Comité Olímpico Internacional y Presidente de la Unión Española de Filatelia Olímpica.

Contacto: José Maldonado Jiménez. Administrador. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad de Granada Carretera de Alfacar, s/n. GRANADA. Tél.: 958 24 43 62. Correo elec: jmaldonado@ugr.es


La Universidad de Granada acoge las II Jornadas sobre Turismo Accesible

Se celebrarán en horario de 9 a 14 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

La Universidad de Granada acogerá durante los días 6 y 7 de mayo las II Jornadas sobre la Accesibilidad en el Sector Turismo, un encuentro que tratará de unificar criterios en materia de turismo accesible en la comunidad autónoma andaluza y al que está previsto que asistan más de 150 personas.

Las jornadas se celebrarán en horario de 9 a 14 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, y pretenden agrupar y homogeneizar las distintas iniciativas que se vienen realizando en este ámbito, así como continuar dando a conocer el tema de la accesibilidad a los miembros de la comunidad universitaria.

El encuentro será presentado por Sandra García Martín, delegada provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, y Mª del Mar Holgado, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR, y contará con los mejores expertos de la materia, entre ellos, Consuelo del Moral Ávila, directora de la Oficina provincial de Accesibilidad de Granada.

Según la ONU, en el año 2.050 el 21% de la población mundial tendrá más de 60 años, lo que supone, aproximadamente, 2.000 millones de personas. El 70% de europeos con discapacidad tiene posibilidades físicas y económicas para viajar.

Además, como requisito previo a la certificación “Q Calidad Turística”, se exige a la empresa turística el estricto cumplimiento de la normativa del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), socio corporativo de Aenor, que incluye la adaptación y formación en materia de Accesibilidad de las empresas del sector, así como de sus empleados.

Descargue el programa y el cartel de las Jornadas

Contacto: Antonio Mihi Ramírez. Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 249 597. Móvil: 668 813 122. Correo electrónico: amihi@ugr.es. Web: http://www.ugr.es/~amihi


El rector preside la toma de posesión de la directora de la E.U. de Enfermería de Melilla, Bibinha Benbunan Bentata

Elegida por unanimidad en la primeras elecciones celebradas en la E.U. de Enfermería desde su integración en la UGR. Jueves, 6 de mayo, en el Campus Universitario de Melilla.

Mañana, jueves, día 6 de mayo, a las 13 h. en el Salón de Grados del Campus Universitario de Melilla, tendrá lugar el Acto de toma de posesión de la directora de la E.U. de Enfermería de Melilla, Bibinha Benbunan Bentata.

El acto estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Bibinha Benbunan Bentata. (Tetuán, Marruecos).

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Psicología por la Universidad de Granada, especializada en Psicología de la Salud, y en Psicología de la Educación.

Ha desarrollado toda su carrera profesional en la E.U. Enfermería de Melilla, en la que ha desempeñado todos los cargos de responsabilidad hasta el actual de directora.

Ha sido la primera persona elegida por unanimidad en las primeras elecciones democráticas de acuerdo con los Estatutos de la Universidad de Granada, al estar la E.U. de Enfermería de Melilla integrada plenamente en la institución académica. Anteriormente, el director de la escuela era por nombramiento directo del rector, al ser un centro adscrito.

Contacto: Bibinha Benbunan Bentata – Directora de la E.U. de Enfermería de Melilla. Teléfono: 952 698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Jueves, 6 de mayo.
  • HORA: 13 h.
  • LUGAR: Salón de Grados del Campus Universitario de Melilla.

Conferencia en la UGR sobre “Redes de comunicación celular: del interactoma a la biomedicina”

A cargo del investigador Federico Mayor Menéndez, la conferencia tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Instrumentación Científica (Paseo del profesor Juan Osorio, s/n, (Campus Universitario de Fuentenueva), el jueves, 6 de mayo de 2010, a las 19.30 horas

Una conferencia sobre “Redes de comunicación celular: del interactoma a la biomedicina”, a cargo del investigador Federico Mayor Menéndez, tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Instrumentación Científica (Paseo del profesor Juan Osorio, s/n, (Campus Universitario de Fuentenueva), el jueves, 6 de mayo de 2010, a las 19.30 horas.

El acto ha sido organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad:

  • Conferencia: “Redes de comunicación celular: del interactoma a la biomedicina”
  • A cargo de: Federico Mayor Menéndez
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.
  • Día: Jueves, 6 de mayo de 2010
  • Hora: 19.30 horas
  • Lugar: Sala de Conferencias del Centro de Instrumentación Científica (Paseo del profesor Juan Osorio, s/n (Campus Universitario de Fuentenueva)
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Agatángelo Soler. Director del Aula de Ciencia y Tecnología. Universidad de Granada. Tfn: 958 243521. Correo electrónico: agasoler@ugr.es


La Casa de Porras se inunda de “Variables” de Isa Ramone

El Vicerrectorado de Estudiantes organiza una exposición que representa la realidad significada acentuando la expresividad del mensaje La exposición permanecerá abierta durante los meses de mayo y junio desde las 9,00 hasta las 21,00 horas ininterrumpidamente

La Casa de Porras inaugura el jueves, 6 de mayo, a las 19,30 horas la exposición “Variables” de Isa Ramone, que permanecerá abierta durante los meses de mayo y junio desde las 9,00 hasta las 21,00 horas ininterrumpidamente y cuya entrada es gratuita.

Se trata de una serie de acrílicos, en ocasiones acompañados de collage, que acentúa la expresividad del mensaje. Imágenes reales que se desenfocan, se funden y a veces se vuelven a enfocar.

El blanco es el hilo conductor de tonos muy contrastados y que a través de recursos como rayas, puntos, cruces etc., una misma obra oscila entre la calma y el abatimiento. La neutralidad del blanco apacigua y la técnica mixta con sus recursos levanta, araña e impresiona.

“Variables” significa una realidad representada en diversas formas de color, una serie de curvas, rectas, collages, escenas desenfocadas que componen una forma evocadora de sensaciones, percepciones variables como un estado en el tiempo y en el espacio. Sobre dimensiones amplias se pierden, por los márgenes, por distendidas manchas de color como si fuesen fragmentos de una imagen que se expande, detalles en cada variación, de cada momento.

Las personas varían en el tiempo, en segundos o en años, el sol se pone y se alza, la naturaleza también varía, la personalidad varía, el físico, el estado anímico varía, en definitiva todo eso significa “Variables”.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Jueves, 6 de mayo
  • HORA: 19,30 horas
  • LUGAR: Casa de Porras, Placeta de Porras s/n

Contacto: Manuel Zurita Ferrón, director de la Casa de Porras. Telf. 958 22 44 25. Correo electrónico: casadeporras@hotmail.com