La UGR es la segunda institución académica más popular en Internet

Esta posición se desprende del último estudio elaborado por ‘International Colleges and Universities’ que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas.

La Universidad de Granada es la segunda institución académica española más popular en Internet, y sólo es superada por la Universidad Complutense de Madrid. Además, la página web de la UGR (www.ugr.es) es la quinta de toda Europa en esta categoría, y ha logrado situarse en el número 22 del mundo, subiendo 6 puestos desde el mes de enero.

Así se desprende del último ranking de Universidades elaborado por la institución australiana ‘International Colleges and Universities’ (4icu.org), que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas de todo el mundo.

Este ranking se basa en un algoritmo de medición de Internet que mide tres indicadores imparciales e independientes entre sí suministrados por los motores de búsqueda de Google, Yahoo! y Alexa.

El objetivo de este sitio web es proporcionar una clasificación aproximada de Universidades y Colleges del mundo basada en la popularidad de sus sitios web.

Con ello se pretende ayudar a los estudiantes internacionales y al personal académico para entender la popularidad de una determinada Universidad o College que se encuentra en un país extranjero.

Los datos e informaciones se agregan o se actualizan mensualmente. El Ranking Web de la Universidad 4icu.org se actualiza cada seis meses, en los meses de enero y julio.

La página web de la Universidad de Granada no ha dejado de subir puestos en esta clasificación desde que se pusiera en marcha. Así, si en julio de 2008 ni siquiera se encontraba entre las 200 más populares del mundo, en enero de 2009 ya alcanzó el puesto 154.

Descargar


UN ALUMNO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA LIBERA UN PROGRAMA QUE RECOMIENDA PELÍCULAS, VÍDEOS Y LIBROS

Es un trabajo realizado para la asignatura Proyectos Informáticos de la titulación Ingeniero en Informática de la UGR. Funciona como los algoritmos de recomendación de Amazon pero en software libre.
Universidad de Granada

Luis Miguel Merino, alumno de la titulación Ingeniero en Informática en la UGR, ha presentado recientemente su proyecto fin de carrera, consistente en un programa que recomienda al usuario libros, películas o canciones, basado en lo que ha consumido o visto anteriormente.

El programa lo ha denominado GNU Taste y es una aplicación que, al ser software libre, se puede incluir dentro de cualquier sistema de recomendación; por ejemplo, una librería online podría incluirlo para recomendar nuevas lecturas basadas en las compras pasadas. Haciendo uso de las preferencias que otros usuarios han hecho anteriormente sobre un artículo determinado, es capaz de procesar el conjunto de votos dados por los mismos, y, a partir de ahí, generar una serie de cantidades que expresan lo similares que son artículos contenidos en el sistema y qué puntuación podría darle un usuario, aunque no lo haya visto antes. En ese sentido, se comporta de forma similar a los algoritmos de recomendación de sitios como Amazon, aunque a diferencia de éste, se puede usar libremente.

El motor ha sido desarrollado como parte del trabajo realizado para la asignatura Proyectos Informáticos de la titulación Ingeniero en Informática en la UGR, y ha sido dirigido por el profesor Juan Huete, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. El proyecto se puede descargar de la dirección https://forja.rediris.es/projects/gtaste.

Más información: Luis Miguel Merino: luismiguelmerino@gmail.com


Exposición «To be afraid» de Jesús Nido, en el Centro Cultural Universitario Casa de Porras

1ª Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Granada 2010

Mañana, martes, 14 de septiembre, a las 19 h., se inaugura la exposición “To be afraid” de Jesús Nido, dentro de la 1ª Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Granada 2010, en el Centro Cultural Universitario Casa de Porras y Casa del Estudiante de la Universidad de Granada.

Según explica el autor, Jesús Nido, “To be afraid ofrece una visión estética y romántica de lo que es el miedo para el individuo, siempre desde un punto de vista muy personal. La fotografía, a modo de icono o emulando las imágenes de santos, a las que se venera y se lanza plegarias, opta por planos muy centrados en el personaje que protagoniza la escena. Es esa la sensación que quiero representar, como si de alguna manera esos miedos tomasen el control de nuestra mente hasta el punto de sitiar todos nuestros demás pensamientos, llegando a tomar el control sobre nosotros y sobre nuestras decisiones. Una imagen que infunde respeto, que infunde MIEDO…”.

La exposición estará abierta al público hasta el día 15 de octubre, en horario de 9 de la mañana a 21 horas ininterrumpidamente.

Contacto:

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes. 14 de septiembre.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Placeta de Porras s/n.

Fotografías del sur de Marruecos en “MirAfrika”

La exposición de José Luis Mora Rozalén, organizada por la Facultad de Bellas Artes, Colección de Arte Contemporáneo. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR y Fundación Euroárabe de Altos Estudios, puede visitarse durante todo el mes de septiembre en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, en la calle de San Jerónimo

“MirAfrika” es el título de la exposición de fotografías de José Luis Mora Rozalén, que, organizada por la Facultad de Bellas Artes, Colección de Arte Contemporáneo. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR y Fundación Euroárabe de Altos Estudios, puede visitarse durante todo el mes de septiembre en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, en la calle de San Jerónimo.

Incluida en las actividades programadas por CIRCUITOS G210, organizadas por la Facultad de Bellas Artes de la UGR, la exposición “MirAfrika”, de José Luis Mora, se presenta en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios auspiciada por la propia Fundación y el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al desarrollo de la Universidad de Granada.

Esta exposición recoge un interesante periplo visual que el fotógrafo ha llevado a cabo en el sur de Marruecos; una mirada a contextos, crónicas y referencias culturales vistas desde la sensibilidad de la cámara y de ojos que observan, seleccionan y crean.

José Luis Mora, joven fotógrafo formado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, demuestra una vez más su pasión por los paisajes humanos del sur de África, contexto que conoce y en el que ha viajado y habitado en numerosas ocasiones. Por ello esta exposición viene a mostrar el resultado de un trabajo esmerado, y buscado, de reportaje humano donde son tan valiosas las referencias a las formas de vida como a los valores estéticos de las escenas que recoge.

Contacto: Profesor Francisco J. Sánchez Montalbán. Director de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR. Tfn: 6060165745. Correo electrónico: fjsanche@ugr.es


El rector, Francisco González Lodeiro, preside la presentación del proyecto “Ciencia y Sociedad” en la Facultad de Ciencias

Actuación pionera de la UGR para promover la difusión de la Ciencia en la provincia de Granada

El rector, Francisco González Lodeiro, presidirá, mañana, martes 14 de septiembre, a las 10 h., en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el acto de presentación pública del proyecto “Ciencia y Sociedad”, una iniciativa de la Facultad de Ciencias, durante el curso 2010-2011, en la que la Universidad de Granada realiza una actuación pionera para promover la difusión de la Ciencia en la provincia de Granada.

En el acto de presentación participarán el delegado provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Francisco Cuenca; la vicepresidenta 1ª de la Diputación Provincial de Granada, Juana Mª Rodríguez, y el presidente de la Caja Rural de Granada, Antonio León Serrano (entidades que colaboran en la iniciativa). Además se contará con la asistencia de la mayoría de los alcaldes de los municipios que acogerán la muestra así como de los profesores y profesoras que han participado en el proyecto.

“Ciencia y Sociedad” pretende acercar a los ciudadanos, de una manera comprensible, los trabajos que desarrollan diferentes Grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias y mostrar que los resultados de la investigación científica están en la base de muchas de nuestras actividades cotidianas. Para ello se ha realizado una exposición itinerante de paneles que, durante una semana, se expondrá en cerca de 50 municipios de la provincia de Granada, desde septiembre de 2010 a mayo de 2011, acompañada de conferencias, presentaciones, vídeos y talleres participativos.

Con esta actuación, en la que han participado más de 70 profesores y profesoras de la Facultad de Ciencias, la Universidad de Granada pone en marcha una iniciativa pionera con el objetivo de acercar la Ciencia a la Sociedad, sacándola de los laboratorios y Centros de Investigación, para hacerla llegar a los ciudadanos en sus propios municipios. El objetivo final es promover el interés social por la investigación científica y mostrar que ésta es necesaria para conseguir un mejor desarrollo económico y social de los pueblos.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes. 14 de septiembre.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Reunión informativa con los agregados de la candidatura de la Universidad de Granada al Campus de Excelencia Internacional

Tendrá lugar mañana martes, 14 de septiembre, a las 12,30 horas en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el delegado del rector para el Campus de Excelencia Internacional (CEI), Teodoro Luque Martínez, participarán mañana martes, 14 de septiembre, en una reunión informativa con todos los agregados (empresas e instituciones) de la candidatura de la Universidad de Granada al Campus de Excelencia Internacional (CEI). El acto tendrá lugar a las 12,30 horas en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo.

En dicho encuentro participarán representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS); la Diputación de Granada; los alcaldes de los municipios de Albolote, Armilla, Granada, Maracena, Monachil y Ogíjares, y todas las empresas e instituciones que tienen previsto sumarse al proyecto.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Martes, 14 de septiembre
  • HORA: 12,30 horas
  • LUGAR: Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo

* Un alumno de la Universidad de Granada libera un programa que recomienda películas, vídeos y libros

Trabajo realizado para la asignatura Proyectos Informáticos de la titulación Ingeniero en Informática en la UGR Dirigido por el profesor Juan Huete, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Luis Miguel Merino, alumno de la titulación Ingeniero en Informática en la UGR, ha presentado recientemente su proyecto fin de carrera, consistente en un programa que recomienda al usuario libros, películas o canciones, basado en lo que ha consumido o visto anteriormente.

El programa lo ha denominado GNU Taste y es una aplicación que, al ser software libre, se puede incluir dentro de cualquier sistema de recomendación; por ejemplo, una librería online podría incluirlo para recomendar nuevas lecturas basadas en las compras pasadas. Haciendo uso de las preferencias que otros usuarios han hecho anteriormente sobre un artículo determinado, es capaz de procesar el conjunto de votos dados por los mismos, y, a partir de ahí, generar una serie de cantidades que expresan lo similares que son artículos contenidos en el sistema y qué puntuación podría darle un usuario, aunque no lo haya visto antes. En ese sentido, se comporta de forma similar a los algoritmos de recomendación de sitios como Amazon, aunque a diferencia de éste, se puede usar libremente.

El motor ha sido desarrollado como parte del trabajo realizado para la asignatura Proyectos Informáticos de la titulación Ingeniero en Informática en la UGR, y ha sido dirigido por el profesor Juan Huete, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. El proyecto se puede descargar de la dirección https://forja.rediris.es/projects/gtaste

Contacto:


Los artistas cubanos Jorge Perugorría y Guillermo Echevarría presentan “Carnalidades” en el Carmen de la Victoria

Lunes, 13 de septiembre, 20,30 h. con la actuación del cantautor Kelvis Ochoa

El próximo lunes, 13 de septiembre, a las 20,30 h., se inaugura en la Residencia de Invitados “Carmen de la Victoria” de la Universidad de Granada la exposición “Carnalidades”, que presenta la obra de los artistas cubanos Jorge Perugorría (óleos) y Guillermo Echevarría (acuarelas). Además actuará el cantautor cubano Kelvis Ochoa.

En la inauguración se contará con la presencia de los artistas, que atenderán a los medios de comunicación desde las 19,30 h., en los jardines del Carmen de la Victoria.

Jorge Perugorría, Pichi, nace en La Habana el 13 de agosto de 1965 en el Wajay, municipio Boyeros, Ciudad de la Habana, donde transcurre su niñez y adolescencia. Su trabajo como actor comienza en Cuba a los 17 años protagonizando importantes obras del teatro cubano y universal. A partir de los 22 años combina su labor en el teatro y la televisión. Su carrera en el cine comienza cuando en 1993 el director cubano Tomás Gutiérrez Alea lo elige para que interprete al “Diego” de “Fresa y chocolate”, primera película cubana nominada a los Premios Oscar 1994, dando inicio a su carrera en la cinematografía internacional.

Óleo de Jorge Perugorría

En el 2001 inaugura su primera exposición de pinturas “Si me pides el pesca’o te lo doy…”. Hasta el momento ha realizado varias exposiciones en Cuba, España, Italia y Estados Unidos.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Lunes, 13 de septiembre.
  • HORA: ATENCIÓN A LOS MEDIOS DESDE LAS 19,30.
  • LUGAR: Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz, nº 9. Albaicín.

El rector inaugura la XX edición del Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE)

Participan 694 investigadores procedentes de 73 universidades (54 españolas y 19 extranjeras)

El próximo, lunes 13 de septiembre, a las 9 h., el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el XX Congreso Nacional de ACEDE (Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa), cuyo lema es “Competitividad y Nuevas Tecnologías en la Empresa del Siglo XXI”. En esta edición participan 694 investigadores procedentes de 73 universidades (54 españolas y 19 extranjeras). Se celebra en el Hotel Abades Nevada Palace.

Patrocinan: Universidad de Granada, Ministerio de Ciencia e Innovación, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y Virtual Solutions. Colaboran: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Caja Granada, Ayuntamiento de Granada, y Aguas de Lanjarón.

Asistentes a la inauguración:

  • D. Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • D. Gaspar Llanes Díaz-Salazar. Secretario General de Economía de la Junta de Andalucía.
  • Dª Zulima Fernández Rodríguez. Directora General de la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad (ANECA).
  • Dª María Francisca Carazo Villalonga. Concejala de Turismo, Pymes y Deportes. Ayuntamiento de Granada.
  • Dª Martina Menguzzatto Boulard. Presidenta de ACEDE.
  • D. Javier Llorens Montes. Presidente del Comité Organizador de ACEDE Granada 2010.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes 13 de septiembre.
  • HORA: 9 h.
  • LUGAR: Hotel Abades Nevada Palace.

La Universidad de Granada es la segunda institución académica española más popular en Internet

La página web de la UGR es la quinta más popular de toda Europa en esta categoría, y ha logrado situarse en el número 22 del mundo Así se desprende del último ranking de universidades elaborado por la institución australiana International Colleges and Universities (http://4icu.org), que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas de todo el mundo

La Universidad de Granada es la segunda institución académica española más popular en Internet, y sólo es superada por la Universidad Complutense de Madrid. Además, la página web de la UGR (www.ugr.es) es la quinta de toda Europa en esta categoría, y ha logrado situarse en el número 22 del mundo, subiendo 6 puestos desde el mes de enero.

Así se desprende del último ranking de universidades elaborado por la institución australiana International Colleges and Universities (4icu.org), que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas de todo el mundo.

Este ranking se basa en un algoritmo de medición de Internet que mide tres indicadores imparciales e independientes entre sí suministrados por los motores de búsqueda de Google, Yahoo! y Alexa.

Popularidad de las webs

El objetivo de este sitio web es proporcionar una clasificación aproximada de Universidades y colleges del mundo basada en la popularidad de sus sitios web. Con ello se pretende ayudar a los estudiantes internacionales y al personal académico para entender la popularidad de una determinada Universidad o College que se encuentra en un país extranjero.

Los datos e informaciones se agregan o se actualizan mensualmente. El Ranking Web de la Universidad 4icu.org se actualiza cada seis meses, en los meses de enero y julio.

La UGR ocupa el 5º lugar en el ranking europeo 4icu.org

La página web de la Universidad de Granada no ha dejado de subir puestos en esta clasificación desde que se pusiera en marcha. Así, si en julio de 2008 ni siquiera se encontraba entre las 200 más populares del mundo, en enero de 2009 ya alcanzó el puesto 154. En julio de ese año se situó en el puesto 141, y en enero de 2010, en el 28.

Contacto: José Luis Bernier Villamor, director de la Oficina Web de la UGR. Teléfono: 958 240585 Correo electrónico: jbernier@ugr.es


Por primera vez en Granada, la Orquesta de la UGR interpretará “Poemas de amor”, de Albéniz, una bellísima obra recitada por Natalie Pinot

Con motivo de la clausura del curso de interpretación musical, dirigido por Miguel Ángel R. Láiz, se celebran dos conciertos: hoy, 9 de septiembre, y mañana viernes, 10 de septiembre, a las 20 horas, en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, con la participación como invitado del director de Orquesta José de Eusebio, una de las autoridades mundiales en la música orquestal de Albéniz (Premio Grammy en 2001 y “Cannes Clasical Award” en 2002)

Hoy jueves, 9 de septiembre, a las 20 horas, tendrá lugar en el Palacio de los Mármoles del Hospital Real un concierto de música de cámara y piano a cargo de los alumnos del curso –coordinados por el director titular de la Orquesta de la UGR Gabriel Delgado– quienes interpretarán obras de Beethoven, Albéniz, Smetana y Granados.

Y mañana viernes, 10 de septiembre, se celebrará, a la misma hora y en el mismo lugar, el concierto de clausura, a cargo de la Orquesta de la Universidad de Granada y alumnos del curso, con la participación de José de Eusebio como director invitado y Natalie Pinot como recitadora. José de Eusebio es una autoridad mundial en la música orquestal de Albéniz (Premio Grammy en 2001 y “Cannes Clasical Award” en 2002).

Interpretarán obras de Albéniz: Poemas de Amor; Debussy: Preludio a la Siesta de un Fauno; y R. Wagner: Idilio de Sigfrido.

Es la primera vez que en Granada se interpreta “Poemas de amor”, un bellísimo “melólogo” de Albéniz, que será recitado por Natalie Pinot y con el que se desvela un Isaac Albéniz distinto, ajeno al compositor al que los amantes de la música están acostumbrados.

Concierto de música de cámara

  • Día: Jueves, 9 de septiembre
  • Alumnos del Curso de Interpretación Musical
  • Bajo la Dirección de Gabriel Delgado, director de la Orquesta de la UGR
  • Lugar: Patio de los Mármoles (Hospital Real)
  • Hora: 20 horas

Concierto de Clausura

  • Día: Viernes, 10 de septiembre
  • Orquesta de la UGR
  • Director invitado: José de Eusebio
  • Recitadora: Natalie Pinot
  • Lugar: Patio de los Mármoles (Hospital Real)
  • Hora: 20 horas

Contacto: Miguel Ángel R. Láiz, Coordinador general de la Orquesta de la UGR. Móvil: 619832123. Correo electrónico: orquesta@ugr.es


Los socios de Granada 2015 se reúnen para dar un nuevo impulso a la Universiada de Invierno

Granada 2015 tendrá su oficina técnica en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago.

Sierra Nevada ejecuta este verano la pista Universiada, donde se celebrarán las pruebas de velocidad de esquí alpino.

El consejero de Economía, Antonio Ávila, participa por primera vez en la reunión de presidentes de Granada 2015

Los presidentes de la Universiada de Invierno Granada 2015 se han reunido esta mañana en el rectorado de la Universidad de Granada para analizar el desarrollo de las actuaciones y subrayar el compromiso de todas las instituciones para el impulso del proyecto.

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, se integró hoy en el grupo de trabajo de Granada 2015, junto al rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y el primer teniente de Alcalde de Granada, Juan Antonio Mérida.


Asistentes a la reunión

El consejero delegado de la Universiada, Francisco Sánchez Montes, explicó a los presidentes las principales actuaciones desarrolladas hasta ahora y ha repasado los contactos con la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y el Consejo Superior de Deportes (CSD). Además informó de las gestiones realizadas para incorporar el sistema de incentivos fiscales a la Universiada. Los presidentes de la Universiada de Invierno Granada 2015 han valorado positivamente el desarrollo de los trabajos y el cumplimiento de los plazos fijados.

Sánchez Montes anunció la próxima inauguración de la oficina técnica de Granada 2015 en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago y la incorporación como vocal de Cetursa Sierra Nevada al comité organizador de la Universiada tras su adscripción a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte,

La consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, detalló el estado de los trabajos de la pista Universiada, que se ejecutan este verano en la estación invernal, y en la que se celebrarán las pruebas de velocidad de esquí alpino en 2015.

Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, explicó los trámites urbanísticos dirigidos a desarrollar la Villa Universiada.