La Universidad de Granada dará la bienvenida a más de 2000 estudiantes internacionales durante la semana del 20 al 25 de Septiembre

Las charlas informativas se impartirán en español y en inglés

La semana de bienvenida, que se organiza desde hace dos años, se convierte en una experiencia inolvidable para los estudiantes internacionales

La UGR organiza por tercer año consecutivo las Jornadas de Recepción para más de 2000 estudiantes internacionales que acogerá esta institución académica durante el primer semestre del curso académico 2010/2011. Las jornadas darán comienzo el lunes 20 de Septiembre a las 9 de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias y finalizarán con el acto de embajadores en el Ayuntamiento de Granada el sábado 25.

El programa de estas jornadas, organizadas cada año a principio de curso por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UGR, se ha diseñado para dar la bienvenida y ayudar a los nuevos estudiantes internacionales a adaptarse a la vida universitaria en Granada durante el transcurso de sus estudios, informándoles sobre los aspectos más relevantes de su estancia en nuestra universidad y en nuestra ciudad. Es, además, la primera oportunidad para conocer a sus compañeros de estudio procedentes de los 27 países europeos y de todo el mundo.

El programa incluye charlas informativas sobre la oferta de los distintos vicerrectorados, centros y servicios universitarios, así como las asociaciones universitarias de estudiantes. Con estas jornadas los estudiantes internacionales recibirán de primera mano información sobre, entre otros, sus estudios universitarios, su matriculación, la cobertura sanitaria, las actividades culturales y la oferta de actividades deportivas que la UGR ofrece a lo largo del curso académico, dónde colaborar como voluntario, la oferta lingüística del Centro de Lenguas Modernas, los servicios que presta el Gabinete Psicopedagógico, los cursos de la Casa de Porras y Casa del Estudiante, etc.

La información será ofrecida tanto en español como en inglés por el personal de la Oficina de Relaciones Internacionales que, además, atenderán a las preguntas y dudas de los estudiantes. Asimismo se les proporcionarán folletos informativos sobre la Universidad de Granada y la guía del estudiante internacional.

Estudiantes internacionales de la Universidad de Granada (procedentes de Ucrania, India y de Bosnia-Herzegovina)

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales ha diseñado un programa variado de actividades para esta semana de bienvenida, lo que convertirá a estas jornadas en una experiencia inolvidable para los estudiantes internacionales. Las charlas informativas se completan con actividades deportivas y de ocio que incluyen un espectáculo de magia, paseos por los distintos campus universitarios, competiciones deportivas, una actuación de la Orquesta de la Universidad de Granada, proyección de una película, una visita al Parque de las Ciencias, actuación de teatro, actividades culturales en la Casa de Porras, una ruta literaria por el Albaycín, etc.

Acto oficial de bienvenida en el Parque de las Ciencias

El acto oficial de bienvenida se realizará en el Parque de las Ciencias el miércoles 22 de Septiembre a las 10 de la mañana y contará con la presencia de la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Kelly y de la vicerrectora de Estudiantes. Inmaculada Marrero.

El broche final a las jornadas consistirá en la recepción por parte del alcalde de Granada, José Torres Hurtado, a los estudiantes “embajadores” de cada país en un acto que se celebrará el sábado 25 de Septiembre a las 11 de la mañana en el Ayuntamiento de Granada y que contará también con la presencia de la vicerrectora de Relaciones Internacionales Dorothy Kelly.

La recepción, acogida y bienvenida a los más de 2000 estudiantes internacionales que eligen a la UGR como destino para sus estudios es una de las actividades centrales de la política de internacionalización de nuestra universidad. El hecho de que la UGR siga siendo la universidad europea que más estudiantes Erasmus recibe (más de 2000) y que sea la universidad española que más estudiantes Erasmus envía (unos 2000), refuerza el liderazgo de una universidad acogedora y cosmopolita que ofrece una experiencia única a los estudiantes internacionales que pueden desarrollar sus estudios en un ambiente de calidad, innovación, diversidad, igualdad y tolerancia.

Estas jornadas se repetirán de nuevo a mitad de febrero para aquellos estudiantes internacionales que realizarán su movilidad internacional en la UGR durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2010/2011.

Más información: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241990 / 958 242013. Correo elec: internationalization@ugr.es


El rector inaugura la Asamblea General de Estudiantes de Arquitectura de España

Viernes, día 17 de septiembre, a las 16.30 h., en la Sala de Convalecientes del Hospital Real

Mañana, viernes, día 17 de septiembre, a las 16.30 h., en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará la Asamblea General de Estudiantes de Arquitectura de España.

Asistentes a la inauguración:

  • Francisco González Lodeiro, Rector de la Universidad de Granada.
  • Amadeo Climent Benavent. Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de la Universidad de Granada.
  • Jordi Ludevid i Anglada. Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. (CSCAE).
  • Emilio Herrera Cardenete. Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.

El encuentro está organizado por la Delegación de Estudiantes de Arquitectura de Granada y se celebrará los días 17, 18 y 19 de septiembre. Al mismo asistirán representantes de las delegaciones de estudiantes del resto de escuelas de arquitectura de España.

El objetivo de esta reunión es analizar los cambios que se van a producir con el Nuevo Real Decreto, así como la orden ministerial que regula las nuevas titulaciones de Grado en Arquitectura y el Máster, y por otro lado, analizar las consecuencias de la Ley Omnibus dentro del ejercicio profesional y la repercusión en el futuro profesional. Finalmente, dada la magnitud de la crisis en el sector de la arquitectura se analizarán desde distintas ópticas las causas que han generado esta situación.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: viernes, día 17 de septiembre.
  • HORA: 16.30 h.
  • LUGAR: Sala de Convalecientes del Hospital Real

La UGR celebra sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno

Mañana, viernes, día 17 de septiembre, tendrá lugar la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno a las 8’30 horas en primera convocatoria y a las 9 horas en segunda, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Propuesta y aprobación, si procede, del proyecto de Normativa de la Universidad de Granada reguladora del procedimiento para la homologación de títulos extranjeros de Educación Superior de Posgrado al título de Máster Universitario, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos en sesión de 08.09.10.
  • 2. Propuesta y aprobación, si procede, de las “Directrices para la admisión en las enseñanzas de diplomado, ingeniero técnico, licenciado, ingeniero y arquitecto, que se imparten en la Universidad de Granada, de estudiantes procedentes de otras Universidades en las que han iniciado estudios oficiales de grado”.
  • 3. Presentación y aprobación, si procede, del Programa de apoyo a las Enseñanzas de Posgrado.
  • 4. Ratificación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión de 10 de septiembre de 2010, relativos a:
    • Propuesta de solicitudes de permisos y licencias
    • Propuesta de solicitud de comisión de servicios de profesor de la Universidad de Granada a la Universidad de Cádiz.
    • Propuesta de comisión de evaluación de plazas de profesor colaborador (área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas).
    • Propuesta para la interpretación del artículo 7.2 de la “Normativa de aplicación de la UGR que regula el procedimiento de los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios”.
  • 5. Ratificación y aprobación, si procede, de los acuerdos de la Comisión mixta: Comisión Académica – Comisión Académica del “Máster universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”, durante el curso académico 2009/2010:
    • Informe sobre la impartición del “Máster universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas” durante el curso académico 2009/2010.
    • Propuesta de prórroga anual de la adscripción de las asignaturas del “Máster universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”, a áreas de conocimiento.
    • Previsión de profesorado para el curso académico 2010-2011 en el “Máster universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”: propuesta de prórroga de los contratos de las plazas convocadas por Resolución de 26.01.2010 de la Universidad de Granada, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de contratos de profesores asociados en función de las necesidades derivadas de la implantación del “Máster universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas” para el curso 2009/2010.
  • 6. Propuesta y, en su caso, aprobación del cambio de denominación del “Centro del Profesorado de E.G.B. La Inmaculada” por el de “Centro de Magisterio La Inmaculada”, adscrito a la Universidad de Granada.
  • 7. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

Trece artistas interpretan en la UGR la mitología finesa de Sampo

La exposición, que se inaugura el 16 de Septiembre de 2010, a las 20 horas, en la Corrala de Santiago, con el título “Cuentos, leyendas y mitos. Visión artística de Sampo”, es una propuesta conjunta de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) y la UGR

La exposición “Cuentos, leyendas y mitos. Visión artística de Sampo”, que se inaugura el 16 de Septiembre de 2010, a las 20 horas, en la Corrala de Santiago, es una propuesta de los profesores Manuel Vélez Cea y Annika Waenerberg, después de un proyecto de investigación entre las Universidades de Granada y Jyväskylä en Finlandia.

Este proyecto trata de interpretar y dar respuesta creativa a la epopeya finlandesa Kalevala y su misterioso Sampo. Una mirada desde Granada hacia las tradiciones ancestrales finlandesas, con la participación de trece artistas que la interpretan desde sensibilidades técnicas diferentes. También incluye la propuesta experimental “Sampo en España. Relatos de Kalevala” realizada con alumnos y donde la interpretación es una visión dinámica desde el cómic con ilustraciones que sugieren otros espacios y tiempos. En noviembre se inaugura la exposición en el Museo de Finlandia Central, en Jyväskylä, para conmemorar el 175 aniversario de la epopeya de Kalevala. En el transcurso del año 2011 se exhibirá en los museos de seis diferentes ciudades finlandesas.

Actividad:

  • Exposición: “Cuentos, leyendas y mitos. Visión artística de Sampo”
  • Fecha Inauguración: Jueves 16 de Septiembre de 2010
  • Hora: 20:00 horas
  • Lugar: Corrala de Santiago (Calle Santiago 5)
  • Organizan: Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Jyväskylä. Asociación Kalevala

Contacto: Profesor Manuel Vélez Cea. Departamento de Dibujo. Universidad de Granada. Tfn: 958 248470 y 627 413089. Correo electrónico: mvelez@ugr.es


El rector inaugura el XXIX Congreso Internacional de la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino

  • Se va a debatir acerca de los “Avances en la Farmacia del siglo XXI: Ciencia y Profesión”
  • Se tratará sobre temas multidisciplinares científicos, académicos y profesionales de la Farmacia y del especialista del medicamento

Mañana, jueves, día 16 de septiembre, a las 9:30 h, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugura el XXIX Congreso Internacional de la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino, en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia. En esta reunión científica se va a debatir acerca de los “Avances en la Farmacia del siglo XXI: Ciencia y Profesión” y se tratará sobre temas multidisciplinares científicos, académicos y profesionales de la Farmacia y del especialista del medicamento.

Asistentes a la inauguración:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Luis Recalde Manrique. Decano de la Facultad de Farmacia de Granada.
  • Ana López Andújar. Concejala de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada.
  • Giuliano Grandolini. Presidente Internacional de la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino (SFML).
  • Guillermina López Andújar. Presidenta del XXIX Congreso de la SFML.
  • Alberto Ramos Cormenzana. Presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia.
  • Manuel Fuentes Rodríguez. Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, día 16 de septiembre.
  • HORA: 9,30 h.
  • LUGAR: Aula Magna, Facultad de Farmacia.

Un investigador de UGR vuelve a ganar la «Simulated Car Racing Competition»

Utilizando un simulador de carreras de coches (TORCS), los participantes debían implementar estrategias de conducción capaces de adaptarse a circuitos desconocidos
Mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Computacional en el desarrollo (sistemas difusos, algoritmos genéticos, aprendizaje) se obtuvo un coche que superó ampliamente al segundo competidor

El coche presentado por el Dr. David A. Pelta, del Grupo de Trabajo en Modelos de Decisión y Optimización de la Universidad de Granada, y el ingeniero Enrique Onieva, del Instituto de Automática Industrial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha vuelto a ganar la Simulated Car Racing Competition en su edición del 2010, así como lo hiciera en el 2009.

Utilizando un simulador de carreras de coches (TORCS), los participantes debían implementar estrategias de conducción capaces de adaptarse a circuitos desconocidos. La competición se organizó en tres etapas (tres carreras en cada una de ellas) donde se utilizaban circuitos de características diferentes (velocidad, tipo Formula 1, tierra), por lo que la estrategia a desarrollar para conducir el coche virtual era más compleja. Mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Computacional en el desarrollo (sistemas difusos, algoritmos genéticos, aprendizaje) se obtuvo un coche que superó ampliamente al segundo competidor (83 contra 66 puntos respectivamente)

David A. Pelta, del Grupo de Trabajo en Modelos de Decisión y Optimización de la Universidad de Granada señala que “es importante destacar la alta relevancia de esta investigación, no solo en el área de los videojuegos, sino también para el desarrollo de sistemas inteligentes que operen en escenarios donde el dinamismo y la incertidumbre son factores a considerar”.

Las competiciones de coches simulados son un escenario ideal para los investigadores interesados en la aplicación de técnicas inteligentes en escenarios complejos y dinámicos. Durante 2010, se desarrolló la Simulated Car Racing Competition, donde a lo largo de tres etapas los participantes debían desarrollar la estrategia de conducción para un coche virtual con un doble objetivo: recorrer la máxima distancia posible en solitario y ser capaz de correr en presencia de otros competidores. Como dificultad añadida, los participantes desconocían las pistas donde se realizaban las carreras.

A partir de información proporcionada por sensores virtuales (distancia a los bordes de la pista, distancia al oponente, velocidad, RPM, etc), la estrategia de control actúa sobre el volante, acelerador, freno y marchas. A diferencia de la edición 2009 de la competición, en 2010 los sensores presentaban errores de medida.

Las carreras se desarrollaron en el entorno de simulación TORCS (The Open Racing Car Simulator), que está escrito en C++ y disponible bajo licencia GPL a través de la web. Además de un nivel alto de realismo en cuanto a la física y dinámica de los coches, TORCS destaca por su diseño especialmente orientado a facilitar la implementación de nuevos controladores.

Imagen del entorno de simulación TORCS

El coche enviado por Onieva & Pelta parte de una arquitectura modular basada en lógica difusa y optimizada mediante algoritmos genéticos. Los módulos principales se encargan del control de marchas, el control de velocidad y el control del volante, teniendo además dos módulos dedicados a la gestión de oponentes y al aprendizaje durante la fase de clasificación. Este último módulo permite aprender dinámicamente en qué partes del circuito se puede ir más rápido o se debe reducir la velocidad para evitar colisiones o salidas de pista.

La competición consistió en nueve carreras agrupadas en tres etapas que se llevaron a cabo en congresos de máximo nivel:

  • Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO), Portland (EEUU), Julio de 2010
  • IEEE World Conference in Computational Intelligence (WCCI), Barcelona (España), Julio de 2010
  • IEEE Congress on Computational Intelligence and Games (CIG), Copenague(Dinamarca), Agosto de 2010

Cada carrera se repitió 5 veces utilizando parrillas de salidas generadas al azar. La puntuación final se calculó como la mediana de las 5 repeticiones utilizando el sistema de puntos de la Formula 1 (10 para el primero, 8 al segundo, 6 al tercero, 5, 4 y 3 al último). Además se daban dos puntos adicionales al coche que terminaba con menos daños y al que realizaba la vuelta más rápida.

Bajo estas condiciones, el equipo formado por Onieva & Pelta obtuvo la puntuación más alta en la primera y la tercer etapa, siendo segundos en la etapa de Barcelona. En el cómputo total el equipo alcanzó la puntuación global más alta, obteniendo el Campeonato por segunda vez consecutiva.

Contacto: David Alejandro Pelta. Grupo de Trabajo en Modelos de Decisión y Optimización. Dpto de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. E.T.S. Ingenieria Informatica y de Telecomunicación. Tlf.: 958 242376. Correo elec: dpelta@decsai.ugr.eshttp://decsai.ugr.es/~dpelta

Resumen de la Competición: http://decsai.ugr.es/~dpelta/research/CompetitionLong.pdf


La Universidad de Granada renueva la calificación de excelencia “Erasmus Mundus” para su máster de Salud Pública

La renovación acredita al máster Europubhealth durante cinco años más con la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” La UGR se sitúa entre las primeras de España y de Europa, con cuatro Másteres Internacionales Erasmus Mundus, que están avalados y financiados por la Comisión Europea.

La Agencia Ejecutiva “Educación, Audiovisual y Cultura” de la Unión Europea recientemente ha concedido la renovación de la calificación de excelencia “Erasmus Mundus” para el periodo 2011 a 2015 al “Máster Europeo de excelencia en Salud Pública: Europubhealth” que imparten la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada.

Europubhealth es un máster oficial de la Universidad de Granada de 120 créditos ECTS de dos años de duración que se viene impartiendo desde el año 2006 y que se realiza conjuntamente con grandes universidades europeas e instituciones de reconocido prestigio dedicadas a la salud pública, como la Escuela de Altos Estudios en Salud Pública (Francia), la Universidad de Rennes 1, (Francia), el Instituto de Estudios Políticos (Francia), la Universidad de Copenhague (Dinamarca); la Universidad Jagiellónica de Cracovia (Polonia), la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y la Escuela Andaluza de Salud Pública en colaboración con la Universidad de Granada.

Como novedades de la renovación, además de los socios europeos, en esta ocasión entra a formar parte del consorcio la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), y como miembros colaboradores el Comité Permanente de los Hospitales de la Unión Europea (HOPE) y la Facultad de Salud, Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad de Maastrich (Holanda).

El máster Erasmus Mundus Europubhealth está destinado a todos aquellos que quieran desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la salud pública, y sus salidas profesionales pueden estar relacionadas con el diseño, la planificación, la ejecución, la consultoría y la evaluación de programas de prevención y promoción de la salud, así como con la gestión de servicios sociales y de atención sanitaria.

El programa Erasmus Mundus se creó en 2004 con el propósito de mejorar la calidad de la Enseñanza Superior en Europa y, al mismo tiempo, promover la cooperación y la movilidad entre las universidades de la Unión Europea y universidades de otros países no-europeos. El máster Europubhealth fue el primer máster oficial de la UGR que recibió la prestigiosa etiqueta Erasmus Mundus en 2005. Desde esa fecha han pasado por sus aulas alumnos internacionales de los cinco continentes.

Más información: http://www.europubhealth.org/

Contacto: Alberto Fernández Ajuria (Coordinador del máster). Tfno: 958 027 400. Correo elec: alberto.fernandez.easp@juntadeandalucia.es


La revista “Extramuros” dedica un suplemento especial al Grupo de Estudios Flamencos de la UGR

Se presenta el miércoles, 15 de septiembre de 2010, en la Casa de los Tiros, a las 19 horas

El número 45 de la revista literaria “Extramuros” dedica un suplemento especial, a todo color, al Grupo de Estudios Flamencos de la UGR. La sección, titulada “Gallo de Cristal”, incluye el acta de constitución del Grupo de Estudios Flamencos de la Universidad de Granada, su presentación por el rector en el salón de rectores, poemas flamencos y letras de autor, así como sendos trabajos de los profesores de la UGR Miguel Ángel Berlanga y Francisco Linares acerca de aspectos científicos de este arte. La portadilla de ese suplemento especial ha sido diseñada a partir de dibujos originales del artista granadino Miguel Rodríguez Acosta.

La revista se presenta el miércoles, 15 de septiembre de 2010 en el Patio del Museo Casa de los Tiros, a las 19 horas.

Fundada en 1995 por José Espada Sánchez, Rafael Rodríguez Almodóvar, Leonor Barrón y Antonio Díaz Lafuente, “Extramuros” es la revista cultural decana de Granada, y este número cuenta con numerosas colaboraciones, entre las que destaca el suplemento especial dedicado al poeta y escritor Arcadio Ortega, a cargo del catedrático de Teoría de la Literatura de la UGR, Antonio Chicharro.

Asimismo, en este número 45 se brinda un homenaje al artista plástico granadino Nono Carrillo, además de las secciones habituales de poesía, narrativa, cine, arte, música y reseñas, entre otras.

En el acto de presentación participarán Rafael Rodríguez Almodóvar, presidente de la asociación cultural “Extramuros”; el profesor Antonio Chicharro, coordinador del suplemento especial dedicado a Arcadio Ortega; José Antonio Esquivel, coordinador de actividades del Grupo de Estudios Flamencos de la UGR; y Rafael Delgado Calvo-Flores, del Consejo de Dirección de “Extramuros”.

Dividida en dos partes, una literaria y otra flamenca, la presentación de “Extramuros” contará con la actuación, entre otras, de Ismael Ramos, laudista del “Trío Albéniz”, y se cerrará con un acto flamenco.

Contacto: Profesor Rafael Delgado Calvo-Flores. Universidad de Granada. Tfns.: 958 243835 y 958 248957.Correo electrónico: rdelgado@ugr.es


El rector inaugura el V Congreso Internacional Rulescoop 2010 «El emprendimiento colectivo y la cohesión social”

Participan investigadores de 45 Universidades y congresistas de 12 países

Mañana, miércoles 15 de septiembre, a las 10 h., el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el V Congreso Internacional Rulescoop 2010 “El emprendimiento colectivo y la cohesión social”, en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Rulescoop es una red interdisciplinar integrada por investigadores y centros de investigación en Economía Social de distintas Universidades latinomericanas y europeas que organiza cada año un Congreso abierto en el campo de la Economía Social para el intercambio y discusión de sus investigaciones y proyectos. En anteriores ediciones el Congreso se ha celebrado en las ciudades de Brest (Francia), San José (Costa Rica), San Sebastián (España) y Montevideo (Uruguay).

En esta quinta edición se celebrará en Granada en la Facultad de Ciencias del Trabajo entre el 15 y el 17 de septiembre de 2010. En este V Congreso han sido aceptadas más de 60 comunicaciones de autores procedentes de 45 Universidades y congresistas de 12 países.

Asistentes a la inauguración:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Manuel Recio Menéndez. Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía.
  • Antonio Delgado Padial. Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.
  • Antonio Díaz Bretones. Presidente del Comité Organizador del Congreso.
  • Antonio Romero Moreno. Presidente de la Escuela de Economía Social, (CEPES-A).

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles 15 de septiembre.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Facultad de Ciencias del Trabajo. c/ Rector López Argüeta.

La Universidad de Granada convoca sus Premios de Excelencia Docente 2010

El plazo para presentar solicitudes está abierto hasta el próximo día 30 de septiembre

La Universidad de Granada ha convocado los Premios de Excelencia Docente 2010, que buscan fomentar la excelencia en la docencia universitaria y estimular la implantación de la calidad en los procesos de formación de la Educación Superior mediante el reconocimiento de los méritos de los profesores.

Los galardones, promovidos por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, reconocen la dedicación y trayectoria de los profesores que destacan por su implicación en la docencia nacional e internacional, la evaluación y la gestión de la calidad de la enseñanza.

El plazo para presentar solicitudes a la convocatoria estará abierto hasta el próximo día 30 de septiembre, ampliándose este año el periodo de presentación. A ella podrán concurrir todos los profesores con una experiencia docente universitaria de diez años, de los que al menos cinco se hayan desarrollado en la Universidad de Granada.

En esta edición, se otorgarán hasta doce premios en dos categorías: profesores con menos de 25 años de antigüedad docente, y docentes con más de 25 años de experiencia profesional. A su vez, se eliminan las ramas de conocimiento como criterio exclusivo para la selección de los premiados, pudiendo reconocerse a diferentes profesores de la misma rama, siempre bajo los criterios de su calidad docente.

Los premios de Excelencia Docente han dado lugar a la creación de una nueva colección en la Editorial de la Universidad de Granada denominada Qualitas-Excelencia, en la que se publican ensayos en los que los profesores galardonados comparten los aspectos más relevantes de su experiencia docente, en un libro conmemorativo del que se hace entrega en la celebración de los premios por parte del Rector de la Universidad de Granada.

Bases de la convocatoria y solicitud:
http://calidad.ugr.es/pages/secretariados/mejora_docencia/2010excelencia/index


Magisterio intentará que el Estado homologue el curso de Lengua de Signos

La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Ceuta tratará de homologar en el Ministerio de Educación la formación impartida en los cursos de Lengua de Signos Expañola (LSE), usada por personas con sordera.

Se trata de una iniciativa llevada de manera conjunta entre el centro educativo y la Asociación de Padres de Sordociegos Españoles de Ceuta (Apascide).
La enseñanza de esta disciplina comenzó el pasado mes de abril, cuando por fin se pudo hacer realidad la iniciativa, en la que se llevaba tiempo trabajando. Se programó entonces un curso de iniciación con 20 plazas y dirigido al público en general, pero cuya demanda obligó a repetirlo unas semanas después. “Las plazas se adjudican según un baremo en el que se tiene en cuenta un perfil afín a lo que se enseña. Priorizamos a profesionales que trabajan con personas sordas, y a estudiantes con la especialidad de Audición y Lenguaje o de Educación Especial, por ejemplo”, explicó el profesor Francisco Herrera, máximo responsable del curso en el centro universitario. El objetivo de homologarlo a nivel nacional es que sirva de manera oficial como formación en el  ámbito, y no como un mero añadido de la UGR.
Herrera quiso destacar que, aunque la homologación que se pide al ministerio no llegue, “el módulo se impartirá de todas maneras porque Apascide se ha comprometido a ello aunque no podamos invertir presupuesto de la Universidad en él”. La asociación aportará, precisamente, el profesorado necesario para impartir el curso. Serán dos profesores nativos en Lengua de Signos y un intérprete para facilitar la comunicación con los estudiantes.
El primero de los dos cursos que se impartirán en este año académico será el de perfeccionamiento, para los alumnos que ya acudieron en abril al de iniciación. Comenzará el 18 de octubre y concluirá el 2 de diciembre, teniendo 84 horas lectivas. El segundo de ellos, el de iniciación para los alumnos que quieran comenzar a introducirse en esta materia, tendrá lugar durante el segundo semestre, y está previsto que vaya desde el día 11 de septiembre hasta el 30 de mayo.
Descargar


Hoy comienzan las Pruebas de Acceso a la Universidad en Melilla

a convocatoria de septiembre cuenta con 107 matriculados, de los que 74 estudiantes han superado en este mes el Bachillerato, mientras que los demás intentarán subir nota.

Los alumnos melillenses provenientes de los distintos centros de Educación Secundaria de la ciudad comienzan en la jornada de hoy las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en su convocatoria de septiembre.

Son un total de 107 estudiantes los que se han matriculado en la presente convocatoria, tal y como confirmaron fuentes de la Universidad de Granada en Melilla a ‘El Faro’ en la jornada de ayer.

Del total de candidatos a superar en los próximos tres días las pruebas que les abran las puertas para cursar los estudios universitarios que deseen y perfilar, de este modo, su vida profesional y su futuro, sólo 74 se presentan por primera vez al haber superado el Bachiller en el mes de septiembre, mientras que los 33 restantes harán los exámenes de acceso para subir nota, puesto que la obtenida en convocatorias anteriores no era suficiente para matricularse en la ansiada carrera.

En referencia a la fecha de las pruebas, éstas se desarrollarán en el Campus de la Universidad de Granada en Melilla y los días de los exámenes finalizarán el próximo viernes 17. El primer día, después del llamamiento, se llevará a cabo el examen del Comentario de Texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura II para continuar con el de Historia de España, Historia de la Filosofía y la Lengua Extranjera.

La segunda jornada de exámenes estará reservada a la Historia del Arte, las Matemáticas II, la Biología, la Literatura Universal, las Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas, el Dibujo Técnico II, la Historia de la Música y de la Danza y las Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.

El Dibujo Artístico II, la Física, Latín II, Lenguaje y Práctica Musical, Análisis Musical II, Diseño, Geografía y Química se abordarán en el tercer día de pruebas de Acceso a la Universidad para todos los estudiantes melillenses que han aprobado durante este curso 2º de Bachillerato en los distintos institutos de la ciudad.

La cuarta jornada, después de efectuarse el llamamiento, que finalizará sobre las 8:30 horas, los alumnos pasarán a examinarse de dos disciplinas opuestas, por un lado, los que hayan optado por la rama de las letras, con Griego II y por otro lado,  aquéllos que opten por la Tecnología Industrial II.

Una vez concluido el descanso, los estudiantes se examinarán de Electrotecnia, finalizando el examen a las 12:15 horas.

En el supuesto que se produzcan casos de incompatibilidades, éstos se resolverán cuando se terminen los exámenes previstos en el calendario.

Así, la Universidad de Granada ha establecido que en el caso de que un estudiante se matricule de asignaturas en las que haya incompatibilidad se examinará en el horario previsto de la materia que figura en el calendario en primer lugar,  atendiendo asimismo al orden alfabético, mientras que la otra se realizará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, de lo que se dará comunicación al interesado el primer día o con anterioridad.

Los estudiantes que se presenten a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán estar en el lugar de examen una hora antes de la fijada para el ejercicio, provistos del Documento Nacional de Identidad o pasaporte y el justificante de pago de los derechos de examen previsto para el caso.

Descargar