Concierto de “Pecos & Tito Poyatos Band” en la UGR

  • Organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, tendrá lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (Antigua Arquitectura Técnica), el jueves, 4 de noviembre, a las 20 horas

“Sangre, sudor y lágrimas” es el título del concierto que el grupo “Pecos & Tito Poyatos Band” ofrece el jueves, 4 de noviembre, a las 20 horas, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (Antigua Arquitectura Técnica), organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Granada y La Caixa.

El concierto, que se inscribe en el IV Ciclo “Otras músicas”, XVIII Universijazz, rinde tributo a la más emblemática banda del jazz-rock de los años setenta: los neoyorquinos Blood, Sweat & Tears (BS&T). El concierto correrá a cargo de “Pecos & Tito Poyatos Band”. Esta banda está integrada por Pecos Beck: voz y armónica; Luis Poyatos: piano y dirección musical; Vicente Alcaide: trompeta; Agustin Sánchez: saxo tenor; Rafael Martínez: trombón; Miguel Pérez: bajo.

Pecos Beck

Natural de Sarraguemine (Francia), con nueve años se incorpora a un coro de canto gregoriano y a los doce años de edad cursa estudios de órgano. Desde los quince años participa como cantante en diversas formaciones de su país natal, como “The Showmen-Strianger” y la orquesta de Jaques Herat, ganando el segundo premio del Festival de Jazz de Antibes(Costa Azul). Después se trasladó a la antigua RFA, colaborando con varios grupos alemanes, como Dust Noo y Blach-Birds. En el año 1973 llega a España con el grupo Aarón junto al organista granadino Enrique Valdivieso y más tarde forma con el afamado batería Ángel Celada el grupo Falcón en Mallorca. Piruetas de la vida le trajeron a Granada donde fundaría el embrión de lo que sería posteriormente la Blues Band de Granada, con los que grabaría buena parte de su producción discográfica. Junto a Pecos Beck, o mejor dicho, por detrás, está la Tito Poyatos Band, una potente formación liderada por el pianista Luis Poyatos.

Luis Poyatos

De formación autodidacta, entra a formar parte del colectivo “Jazz granadino” en el año 1983, co-liderando bandas como Jazzmín Combo, Jazzta, etc. Ha colaborado con cantautores como Carlos Cano, grabando el LP “El tango de las madres de mayo”(1983), con grupos de pop como 091, La Guardia, grabando con ellos cuatro CD´s (1990-95). En 1993 crea la formación CUBOP, en sus dos versiones SALSA Y LATINJAZZ, produciendo dos cd´s y obteniendo el premio a la producción “Tributo a Tito Puente” (2001). En 1998 forma el proyecto Pecos B. & T. P. Band, dedicándole un homenaje al grupo emblemático Blood,Sweet & Tears y grabando un CD en vivo. En el 2002 empieza su andadura con el cuarteto de Liverpool con su último proyecto “La otra cara de los Beatles”. Graba el CD “Play´s Beatles”(2005), obteniendo varios premios a la producción.

Actividad:

  • Concierto: “Sangre, sudor y lágrimas”
  • A cargo de: Pecos & Tito Poyatos Band
  • Día: Jueves, 4 de noviembre de 2010
  • Lugar: Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (Antigua Arquitectura Técnica)
  • Hora: 20 horas
  • Organiza: Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada
  • Colaboran: Área de Cultura de la Diputación Provincial de Granada y La Caixa
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


Visitas a la exposición “Luis Rosales, el contenido del corazón”

  • Lugar: Crucero Bajo del Hospital Real
  • Organiza: “La Casa Encendida” de la de Obra Social Caja Madrid; la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, con la colaboración del Archivo Histórico Nacional
  • Fechas: Hasta el 10 de enero de 2011
  • Horarios: De lunes a viernes, de 11 a 14 horas, y de 17.30 a 20.30 horas; y sábados y domingos de 11 a 2 horas.
  • Entrada: Libre


Las 10 universidades públicas andaluzas, subvencionadas con 31 millones en la convocatoria estatal de Innocampus

Las diez universidades públicas andaluzas, aglutinadas en cuatro proyectos de I+D+i y Transferencia en Campus de Excelencia (CEI), van a recibir un total de 31 millones de euros de parte del Ministerio de Ciencia e Innovación gracias a la convocatoria ‘Innocampus’, una de incluidas en la ‘Estrategia Estatal de Innovación’ y que busca mejorar la calidad de las universidades españolas y la integración de sus capacidades con los agentes de ciencia y tecnología, teniendo como principales objetivos fomentar la especialización y el liderazgo internacional del sistema de I+D+i español.

Según ha informado Ciencia e Innovación en un comunicado, las diez universidades andaluzas tendrán que destinar estos 31 millones –de los que 4,7 son subvenciones procedentes de los Fondos Tecnológicos Europeos– a financiar costes de adquisición de equipamiento científico o técnico, gastos de edificios e infraestructuras para I+D+i, subcontrataciones exclusivamente derivadas del proyecto y costes de generación o mantenimiento de patentes que se originen como consecuencia del desarrollo tecnológico del proyecto.

A esta convocatoria ‘Innocampus 2010’ se han podido presentar las universidades que ya dispusieron de la calificación Campus de Excelencia Internacional (CEI) en la convocatoria CEI 2009 –de las andaluzas, el proyecto CEI Agroalimentario ‘Ceia 3’ coordinado por la Universidad de Córdoba (UCO)–, así como las 22 que han sido preseleccionadas este año por la comisión técnica del Ministerio de Educación en su convocatoria de 2010. En el caso andaluz, pues, las Universidades de Málaga y Sevilla con ‘Andalucía Tech’, la de Granada con su proyecto ‘Campus BioTic’, y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) liderando ‘CamBio’.

En total, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado 150 millones de euros a 26 proyectos de I+D+i y Transferencia en Campus de Excelencia, lo cual, supone un ‘esfuerzo adicional’ en esta convocatoria de ‘Innocampus’ respecto a la de 2009 ‘incrementando en 50 millones los cien iniciales previstos para conseguir impactar en la capacidad innovadora y de investigación de las universidades españolas’.

LAS SUBVENCIONES

Los 31 millones destinados a las universidades andaluzas se repartirán de la siguiente manera entre cuatro proyectos. El ‘Campus Biotic’ de la Universidad de Granada (UGR), centrado en las áreas de Biosalud y Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha sido subvencionado con 14.000.000 euros.

Por su parte, para el CEI de Málaga y Sevilla, ‘Andalucía Tech’, se destinarán un total de 8.000.000 euros adicionales a los 5,3 millones conseguidos en la propia convocatoria de Campus de Excelencia.

El proyecto Agroalimentario ‘Ceia 3’ coordinado por la UCO y en la que participan desde el año pasado las universidades de Almería, Jaén, Huelva y Cádiz, recibirá otros 8.000.000 euros y, ‘CamBio’, el único proyecto andaluz que tanto en la convocatoria de 2009 como en la de 2010 se quedó sin la distinción de Campus de Excelencia –basado en el medio ambiente y el cambio global y que busca la creación de un centro de investigación, Cetimab, enfocado a la transferencia y coordinación de los resultados– será financiado con un millón de euros. En este programa de excelencia participan, además de la UPO, la Universidad Internacional de Andalucía y la de Almería, Cádiz, Córdoba y Huelva.

Descargar


Las 10 universidades públicas andaluzas, subvencionadas con 31 millones en la convocatoria estatal de Innocampus

El proyecto ‘CamBio’ liderado por la UPO, único andaluz sin la distinción de Campus de Excelencia, consigue una financiación de un millón

Las diez universidades públicas andaluzas, aglutinadas en cuatro proyectos de I+D+i y Transferencia en Campus de Excelencia (CEI), van a recibir un total de 31 millones de euros de parte del Ministerio de Ciencia e Innovación gracias a la convocatoria ‘Innocampus’, una de incluidas en la ‘Estrategia Estatal de Innovación’ y que busca mejorar la calidad de las universidades españolas y la integración de sus capacidades con los agentes de ciencia y tecnología, teniendo como principales objetivos fomentar la especialización y el liderazgo internacional del sistema de I+D+i español.

Según ha informado Ciencia e Innovación en un comunicado, las diez universidades andaluzas tendrán que destinar estos 31 millones –de los que 4,7 son subvenciones procedentes de los Fondos Tecnológicos Europeos– a financiar costes de adquisición de equipamiento científico o técnico, gastos de edificios e infraestructuras para I+D+i, subcontrataciones exclusivamente derivadas del proyecto y costes de generación o mantenimiento de patentes que se originen como consecuencia del desarrollo tecnológico del proyecto.

A esta convocatoria ‘Innocampus 2010’ se han podido presentar las universidades que ya dispusieron de la calificación Campus de Excelencia Internacional (CEI) en la convocatoria CEI 2009 –de las andaluzas, el proyecto CEI Agroalimentario ‘Ceia 3’ coordinado por la Universidad de Córdoba (UCO)–, así como las 22 que han sido preseleccionadas este año por la comisión técnica del Ministerio de Educación en su convocatoria de 2010. En el caso andaluz, pues, las Universidades de Málaga y Sevilla con ‘Andalucía Tech’, la de Granada con su proyecto ‘Campus BioTic’, y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) liderando ‘CamBio’.

En total, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado 150 millones de euros a 26 proyectos de I+D+i y Transferencia en Campus de Excelencia, lo cual, supone un «esfuerzo adicional» en esta convocatoria de ‘Innocampus’ respecto a la de 2009 «incrementando en 50 millones los cien iniciales previstos para conseguir impactar en la capacidad innovadora y de investigación de las universidades españolas».

LAS SUBVENCIONES

Los 31 millones destinados a las universidades andaluzas se repartirán de la siguiente manera entre cuatro proyectos. El ‘Campus Biotic’ de la Universidad de Granada (UGR), centrado en las áreas de Biosalud y Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha sido subvencionado con 14.000.000 euros.

Por su parte, para el CEI de Málaga y Sevilla, ‘Andalucía Tech’, se destinarán un total de 8.000.000 euros adicionales a los 5,3 millones conseguidos en la propia convocatoria de Campus de Excelencia.

El proyecto Agroalimentario ‘Ceia 3’ coordinado por la UCO y en la que participan desde el año pasado las universidades de Almería, Jaén, Huelva y Cádiz, recibirá otros 8.000.000 euros y, ‘CamBio’, el único proyecto andaluz que tanto en la convocatoria de 2009 como en la de 2010 se quedó sin la distinción de Campus de Excelencia –basado en el medio ambiente y el cambio global y que busca la creación de un centro de investigación, Cetimab, enfocado a la transferencia y coordinación de los resultados– será financiado con un millón de euros. En este programa de excelencia participan, además de la UPO, la Universidad Internacional de Andalucía y la de Almería, Cádiz, Córdoba y Huelva.

Descargar


* adn * » local * » valencia UPV y UV recibirán 8 millones del Ministerio de Ciencia para proyecto I+D+i

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universitat de València (UV) recibirán 8 millones de euros del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria Innocampus para el proyecto de I+D+i y Transferencia «VIC/ Innocampus».

Según un comunicado de las instituciones académicas, de estos 8 millones de euros, 1,2 millones son en forma de subvenciones procedentes del Fondo Tecnológico Europeo.

A nivel nacional, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado 150 millones de euros a 26 proyectos de I+D+i, en los que participan 38 universidades con el objetivo de incrementar sus capacidades científicas y tecnológicas, la atracción de investigadores y la transferencia hacia el tejido productivo.

En una nota de prensa, el Ministerio ha informado de esta convocatoria, llamada Innocampus 2010, la cual se enmarca en la Estrategia Estatal de Innovación y para la que este año el Departamento que dirige Cristina Garmendia ha triplicado los fondos.

«El Ministerio ha hecho un esfuerzo adicional en esta convocatoria incrementando en 50 millones los 100 millones iniciales para conseguir impactar en la capacidad innovadora y de investigación de las universidades españolas», ha señalado Ciencia, que ha agregado que en 2009 el Gobierno dedicó 50 millones para 22 proyectos de campus españoles.

De los 150 millones de euros de este año, 10,14 millones son en forma de subvenciones procedentes de los Fondos Tecnológicos Europeos.

Los ámbitos específicos en los que se desarrollan estos proyectos seleccionados abarcan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), energía, salud o ciencias sociales.

Innocampus busca mejorar la calidad de las universidades españolas y la integración de sus capacidades con los agentes de ciencia y tecnología españoles, teniendo como principales objetivos «fomentar la especialización y el liderazgo internacional del sistema de I+D+i español», según las mismas fuentes.

Con esta convocatoria, el Ministerio pretende aumentar la capacidad de atracción a las universidades de investigadores, centros de I+D+i y empresas de alto valor añadido.

Las ayudas están destinadas a financiar costes de adquisición de equipamiento científico o técnico, gastos de edificios e infraestructuras para I+D+i, subcontrataciones exclusivamente derivadas del proyecto y costes de generación o mantenimiento de patentes que se originen como consecuencia del desarrollo.

El programa Innocampus, según Ciencia, implica una actuación coordinada entre el Gobierno, las comunidades autónomas, las universidades y los agentes sociales y económicos.

A la convocatoria de 2010 se han presentado las universidades que disponen de la calificación campus de excelencia internacional.

Así, han sido seleccionadas universidades de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Navarra Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid, Murcia, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón.

En total se han presentado 27 proyectos, de los que han sido escogidos 26.

El proyecto que más fondos ha recibido -16 millones de euros- es uno sobre nuevas tecnologías presentado por las Universidad de Barcelona y la Politécnica de Cataluña, seguido de uno de la Universidad de Granada -14 millones- centrado en biosalud y las TIC.

Hoy, la ministra Cristina Garmendia ha concretado en un acto junto a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, que los campus madrileños han logrado una inversión por valor de casi 22,4 millones de euros, un 15 por ciento de lo adjudicado en toda España.

Cataluña y Andalucía, sus universidades, son las que más fondos han recibido.

Descargar


Exposición y conferencia de caligrafía china en la Facultad de Bellas Artes

  • Se presentan 20 obras, montadas según dicta la tradición china\
  • Son un extraordinario ejemplo del arte más representativo de China que rara vez se ha podido contemplar  en nuestro país

El Instituto Confucio en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada ha organizado una exposición de la obra de Zhang Zhenguo, quien ofrecerá una conferencia sobre la caligrafía china y una demostración mañana, jueves, 4 de noviembre, a las 18 h.en la Facultad de Bellas Artes.

Zhang Zhenguo, alias Weng Tu, reconocido calígrafo, es director de la Asociación Profesoral de Caligrafía y Pintura de la Universidad de Pekín, presenta en la Universidad de Granada 20 de sus mejores obras en una muestra que seexpone en la Facultad de Bellas Artes, hasta el 26 de noviembre. Montadas las obras según dicta la tradición, son un extraordinario ejemplo del arte más representativo de China que rara vez se ha podido contemplar  en nuestro país.

Zhang Zhenguo y sus obras

Cuadros que forman parte de la exposición

D. Zhang Zhenguo, alias Weng Tu, nació en el año 1940 en Jinzhou de la provincia Hebei. Catedrático de la Universidad de Pekín, miembro de la Asociación de Calígrafos Chinos, director de la Asociación Profesoral de Caligrafía y Pintura de la Universidad de Pekín, presidente honorario de la Asociación de calígrafos chinos en Japón y de la Sociedad Cultural de Caligrafía de Tailandia. Ha actuado más de una vez de jurado en el Concurso de Caligrafía y Pintura de China, así como miembro del comité redactor de Recopilación de Calígrafos Chinos y especialista en rango de evaluación del Fondo Estatal de Humanidades. Ha exhibido la colección de sus obras y ha dado conferencias y clases de caligrafía en varios países y regiones como Suiza, Alemania, Japón, Tailandia, Taiwán y Hong Kong. Durante decadas se dedica a la enseñanza de caligrafía fundando y dictando clases de Caligrafía y Cultura China en la Universidad de Pekín y otros centros docentes. En la primavera de 2001, tuvo el honor de dar clases particulares de caligrafía a Sirindhorn, Su Alteza princesa tailandesa y de esta manera dio en este país una gran difusión de la cultura caligráfica china. Hasta la fecha ya cuenta con numeras publicaciones como “Con motivo de la tinta china”, “Obras caligráficas de Weng Tu”, y “Recopilación de obras caligráficas de advertencias de Weng Tu”, entre otras.

CONVOCATORIA:

DÍA: jueves, 4 de noviembre.
HORA: 18 h.
LUGAR: Facultad de Bellas Artes, Avenida Andalucía, s/n.


La presidenta de AMFAR habla de envejecimiento sostenible en la Universidad de Granada

Redacción · La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, participará mañana jueves 4 de noviembre, en la Conferencia Internacional de Envejecimiento Sostenible: «TICs para cuidar a los mayores» que se celebra en la Universidad de Granada.

Esta Conferencia está respaldada por un prestigioso equipo organizador compuesto por la Universidad de Surrey (Reino Unido), la Universidad de Turku (Finlandia), la ErgonixART (Italia), la Academia de Estudios Económicos de Bucarest (Rumanía) y la Women´s Association of European Union (España).

Concretamente, la intervención de Merino abordará «La perspectiva de género en los servicios sociales para cuidar a los mayores».

En el marco de dicha Conferencia, Merino analizará los problemas que impiden la introducción de servicios sociales y de sistemas sanitarios a través de las nuevas tecnologías de la comunicación en las zonas rurales. La problemática será abordada desde la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito de los servicios sociales.

En el Congreso se expondrán además los últimos avances tecnológicos en materia de sistemas y servicios para cuidar a los mayores, y se abordará la necesidad de la aplicación de la e-Health para cuidar a los mayores con enfermedades crónicas; así como los trabajos de investigación ya realizados, planteando futuras investigaciones.

Los problemas de las entidades locales para introducir nuevos sistemas y servicios para cuidar a los mayores, basados en las TIC, las necesidades y prioridades de los gobiernos locales en materia de servicios sociales serán otros de los temas tratados.

Se realizarán reuniones con representantes de gobiernos locales de países de la UE y se creará una comisión de ámbito internacional, que trabajará de forma permanente en relación a las necesidades y prioridades en materia de envejecimiento y nuevas tecnologías, en que se prevé la participación de autoridades locales.

Descargar


El PP califica los presupuestos de la Junta como «una broma de mal gusto» para la provincia

El PP censura que las cuentas no se ejecuten, y que los presupuestos de 2010 sólo hayan invertido «el 40 por ciento» de lo contemplado

GRANADA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) –

El PP de Granada ha calificado los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2011 como «una broma de mal gusto» para la provincia, puesto que no responden a sus necesidades en materia de empleo e impulso de las infraestructuras y son unas cuentas que parecen «más de quiebra que de crisis», ya que reducen hasta en 118 millones las inversiones con respecto al año anterior.

En rueda de prensa, la secretaria general del PP granadino, Luisa García Chamorro, ha criticado que durante este último año Granada cuente con 14.000 parados más, alcanzando una tasa de desempleo del 31 por ciento, y que sin embargo, la Administración Autonómica haya reducido en 11 millones de euros su inversión en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que «debería ser la niña mimada» de los presupuestos.

Para el parlamentario y vicepresidente ejecutivo del PP granadino, Antonio Ayllón, los presupuestos para este año son «los peores» que se han previsto para la provincia, donde las inversiones se reducen prácticamente en todas las Consejerías y aumentan sin embargo en gasto corriente.

En su opinión, los once millones de euros previstos para la línea 1 del Metro de Granada arranca la «duda» de que esta infraestructura vaya a contar con financiación suficiente para ser finalizada, ya que, según ha explicado, la Junta debe a las empresas encargadas de la obra un total de 70 millones de euros y desde el año 2002 a 2011 ha contado con un presupuesto de tan sólo 238 millones de euros, cuando se calcula que en total costará unos 600 millones. Ayllón considera asimismo que la colaboración público privada prevista por la Administración Andaluza –que presupuesta 132,5 millones para el Metro en esta modalidad– no garantiza nada la conclusión de la obra.

Además, también en el capítulo de Obras Públicas, «sorprende» al PP que hayan desaparecido partidas contempladas en otros ejercicios, como los viales metropolitanos, la conexión ferroviaria con Motril, o la prolongación del Metro a Atarfe. En cuanto a la consignación prevista para la conmemoración del Milenio del Reino de Granada, que el PP cifra en 1,47 millones de euros, el dirigente ‘popular’ ha dicho que evidencia que «sigue el timo, el engaño y la falta de compromiso» con la efeméride.

Por su parte, el parlamentario Santiago Pérez se ha preguntado a qué irán destinados los más de 110 millones de euros consignados para la Universidad de Granada, 68,3 millones vinculados «a resultados» de la institución académica. «¿Cuáles son los grandes resultados de la Universidad de Granada, porque consideramos que estas cantidades no son normales en comparación con las del año pasado», ha inquirido Pérez, quien ha confiado en que «estas partidas no hayan servido para engordar el presupuesto».

A juicio del parlamentario, los presupuestos de la Junta no son «malos» para la provincia sólo porque invierten menos este año, sino porque «no tienen una línea argumental clara». Además, las cuentas contemplan numerosas partidas con cargo a la colaboración pública privada, lo que, a su entender, es «negativo» teniendo en cuenta la situación de crisis en la que se encuentran muchas empresas.

«No hay ninguna partida estrella, más bien están todas estrelladas», ha incidido la también parlamentaria Eva Martín, quien se ha referido a los recortes en el Servicio Andaluz de Salud, de más de 11 millones, y de las consignas ridículas para el turismo de la provincia.

A estos datos se suma el hecho de que los presupuestos previstos por la Junta de Andalucía no se ejecutan al cien por cien y de hecho, según los datos aportados por los ‘populares’, los de 2010 se han ejecutado escasamente al 40 por ciento.

Descargar


El PP califica los presupuestos de la Junta como «una broma de mal gusto» para la provincia

El PP censura que las cuentas no se ejecuten, y que los presupuestos de 2010 sólo hayan invertido «el 40 por ciento» de lo contemplado

El PP de Granada ha calificado los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2011 como «una broma de mal gusto» para la provincia, puesto que no responden a sus necesidades en materia de empleo e impulso de las infraestructuras y son unas cuentas que parecen «más de quiebra que de crisis», ya que reducen hasta en 118 millones las inversiones con respecto al año anterior.

En rueda de prensa, la secretaria general del PP granadino, Luisa García Chamorro, ha criticado que durante este último año Granada cuente con 14.000 parados más, alcanzando una tasa de desempleo del 31 por ciento, y que sin embargo, la Administración Autonómica haya reducido en 11 millones de euros su inversión en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que «debería ser la niña mimada» de los presupuestos.

Para el parlamentario y vicepresidente ejecutivo del PP granadino, Antonio Ayllón, los presupuestos para este año son «los peores» que se han previsto para la provincia, donde las inversiones se reducen prácticamente en todas las Consejerías y aumentan sin embargo en gasto corriente.

En su opinión, los once millones de euros previstos para la línea 1 del Metro de Granada arranca la «duda» de que esta infraestructura vaya a contar con financiación suficiente para ser finalizada, ya que, según ha explicado, la Junta debe a las empresas encargadas de la obra un total de 70 millones de euros y desde el año 2002 a 2011 ha contado con un presupuesto de tan sólo 238 millones de euros, cuando se calcula que en total costará unos 600 millones. Ayllón considera asimismo que la colaboración público privada prevista por la Administración Andaluza –que presupuesta 132,5 millones para el Metro en esta modalidad– no garantiza nada la conclusión de la obra.

Además, también en el capítulo de Obras Públicas, «sorprende» al PP que hayan desaparecido partidas contempladas en otros ejercicios, como los viales metropolitanos, la conexión ferroviaria con Motril, o la prolongación del Metro a Atarfe. En cuanto a la consignación prevista para la conmemoración del Milenio del Reino de Granada, que el PP cifra en 1,47 millones de euros, el dirigente ‘popular’ ha dicho que evidencia que «sigue el timo, el engaño y la falta de compromiso» con la efeméride.

Por su parte, el parlamentario Santiago Pérez se ha preguntado a qué irán destinados los más de 110 millones de euros consignados para la Universidad de Granada, 68,3 millones vinculados «a resultados» de la institución académica. «¿Cuáles son los grandes resultados de la Universidad de Granada, porque consideramos que estas cantidades no son normales en comparación con las del año pasado», ha inquirido Pérez, quien ha confiado en que «estas partidas no hayan servido para engordar el presupuesto».

A juicio del parlamentario, los presupuestos de la Junta no son «malos» para la provincia sólo porque invierten menos este año, sino porque «no tienen una línea argumental clara». Además, las cuentas contemplan numerosas partidas con cargo a la colaboración pública privada, lo que, a su entender, es «negativo» teniendo en cuenta la situación de crisis en la que se encuentran muchas empresas.

«No hay ninguna partida estrella, más bien están todas estrelladas», ha incidido la también parlamentaria Eva Martín, quien se ha referido a los recortes en el Servicio Andaluz de Salud, de más de 11 millones, y de las consignas ridículas para el turismo de la provincia.

A estos datos se suma el hecho de que los presupuestos previstos por la Junta de Andalucía no se ejecutan al cien por cien y de hecho, según los datos aportados por los ‘populares’, los de 2010 se han ejecutado escasamente al 40 por ciento.

Descargar


El PP califica los presupuestos de la Junta como «una broma de mal gusto» para la provincia

El PP califica los presupuestos de la Junta como «una broma de mal gusto» para la provincia

El PP censura que las cuentas no se ejecuten, y que los presupuestos de 2010 sólo hayan invertido «el 40 por ciento» de lo contemplado

El PP censura que las cuentas no se ejecuten, y que los presupuestos de 2010 sólo hayan invertido «el 40 por ciento» de lo contemplado

GRANADA, 2 (EUROPA PRESS)

El PP de Granada ha calificado los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2011 como «una broma de mal gusto» para la provincia, puesto que no responden a sus necesidades en materia de empleo e impulso de las infraestructuras y son unas cuentas que parecen «más de quiebra que de crisis», ya que reducen hasta en 118 millones las inversiones con respecto al año anterior.

En rueda de prensa, la secretaria general del PP granadino, Luisa García Chamorro, ha criticado que durante este último año Granada cuente con 14.000 parados más, alcanzando una tasa de desempleo del 31 por ciento, y que sin embargo, la Administración Autonómica haya reducido en 11 millones de euros su inversión en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que «debería ser la niña mimada» de los presupuestos.

Para el parlamentario y vicepresidente ejecutivo del PP granadino, Antonio Ayllón, los presupuestos para este año son «los peores» que se han previsto para la provincia, donde las inversiones se reducen prácticamente en todas las Consejerías y aumentan sin embargo en gasto corriente.

En su opinión, los once millones de euros previstos para la línea 1 del Metro de Granada arranca la «duda» de que esta infraestructura vaya a contar con financiación suficiente para ser finalizada, ya que, según ha explicado, la Junta debe a las empresas encargadas de la obra un total de 70 millones de euros y desde el año 2002 a 2011 ha contado con un presupuesto de tan sólo 238 millones de euros, cuando se calcula que en total costará unos 600 millones. Ayllón considera asimismo que la colaboración público privada prevista por la Administración Andaluza –que presupuesta 132,5 millones para el Metro en esta modalidad– no garantiza nada la conclusión de la obra.

Además, también en el capítulo de Obras Públicas, «sorprende» al PP que hayan desaparecido partidas contempladas en otros ejercicios, como los viales metropolitanos, la conexión ferroviaria con Motril, o la prolongación del Metro a Atarfe. En cuanto a la consignación prevista para la conmemoración del Milenio del Reino de Granada, que el PP cifra en 1,47 millones de euros, el dirigente ‘popular’ ha dicho que evidencia que «sigue el timo, el engaño y la falta de compromiso» con la efeméride.

Por su parte, el parlamentario Santiago Pérez se ha preguntado a qué irán destinados los más de 110 millones de euros consignados para la Universidad de Granada, 68,3 millones vinculados «a resultados» de la institución académica. «¿Cuáles son los grandes resultados de la Universidad de Granada, porque consideramos que estas cantidades no son normales en comparación con las del año pasado», ha inquirido Pérez, quien ha confiado en que «estas partidas no hayan servido para engordar el presupuesto».

A juicio del parlamentario, los presupuestos de la Junta no son «malos» para la provincia sólo porque invierten menos este año, sino porque «no tienen una línea argumental clara». Además, las cuentas contemplan numerosas partidas con cargo a la colaboración pública privada, lo que, a su entender, es «negativo» teniendo en cuenta la situación de crisis en la que se encuentran muchas empresas.

«No hay ninguna partida estrella, más bien están todas estrelladas», ha incidido la también parlamentaria Eva Martín, quien se ha referido a los recortes en el Servicio Andaluz de Salud, de más de 11 millones, y de las consignas ridículas para el turismo de la provincia.

A estos datos se suma el hecho de que los presupuestos previstos por la Junta de Andalucía no se ejecutan al cien por cien y de hecho, según los datos aportados por los ‘populares’, los de 2010 se han ejecutado escasamente al 40 por ciento.

Descargar


Almuñécar acogerá el II Congreso Internacional sobre Calidad en Interpretación

La Casa de la Cultura de Almuñécar acogerá, entre el 24 y el 26 de marzo de 2011, la celebración del II Congreso Internacional sobre Calidad en Interpretación. El grupo ECIS (Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea), del Departamento de Traducción e Interpretación, organiza este congreso en colaboración con el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

El Congreso tiene por objetivo reunir a investigadores, docentes y profesionales de la interpretación en todas sus modalidades (interpretación de conferencias, interpretación en los servicios públicos, interpretación de lengua de signos, etc.) para debatir sobre la calidad desde perspectivas diversas, teniendo en cuenta los parámetros de calidad en interpretación, los factores y funciones más relevantes del proceso y del producto de la interpretación, así como las necesidades y las tendencias que van surgiendo en este ámbito de la investigación. El congreso también se dirige, de forma especial, a los estudiantes de interpretación de las distintas universidades españolas.

Según se ha informado desde la organización, contará con la presencia de ponentes de la talla de Jesús Baigorri Jalón (Universidad de Salamanca), Daniel Gile (Université Paris III), Ingrid Kurz (Universität Wien), Franz Pöchhacker (Universität Wien) o Robin Setton (Shanghai International Studies University / Université Paris III). Además habrá especialistas de otros ámbitos, como Teresa Bajo Molina (Psicología Experimental, Universidad de Granada), Jorge Bolaños Carmona (Estadística, Universidad de Granada) o Emilio Delgado López-Cózar (Evaluación de la Investigación, Universidad de Granada).

Desde el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, se ha realizado una convocatoria de envío de contribuciones sobre calidad en interpretación, en particular las referidas a los siguientes temas: Metodología de la investigación, nuevos hallazgos de investigación, uso de las nuevas tecnologías en la investigación, e interdisciplinariedad dentro de y en torno a los estudios de traducción e interpretación.

Una cita ineludible para intérprete en marzo en Almuñécar.

Descargar


Ángel Gabilondo inicia mañana una visita oficial de dos días a Ceuta

02-11-2010 / 20:00 h

Ceuta, 2 nov (EFE).- El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, inicia mañana una visita oficial de dos días a la Ciudad Autónoma de Ceuta para conocer la situación educativa de la autonomía ceutí, al ser la única -junto con Melilla- cuyas competencias dependen directamente del Estado.

La visita comenzará a las cinco de la tarde con una reunión con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas (PP), y los portavoces de los partidos políticos PSOE y Unión Demócrata Ceutí (UDCE) en la sede del Palacio Autonómico.

Posteriormente, el titular del departamento ministerial mantendrá un encuentro con el Foro de la Educación de Ceuta y con la Permanente de la Junta de Personal Docente para conocer sus inquietudes.

Según ha informado la Delegación del Gobierno, la jornada del jueves se abrirá con una visita al colegio Rey Juan Carlos I, acompañado por el presidente ceutí, tras lo cual también visitará el Instituto de Enseñanza Secundaria Almina.

Ángel Gabilondo cerrará su agenda a las doce y media de la mañana del jueves con su asistencia al acto del 75 aniversario de la creación de los estudios de Magisterio en la Facultad de Educación y Humanidades del campus de la Universidad de Granada en Ceuta. EFE

Descargar