“Del monje zen al guerrero samurai”, conferencia en la UGR

  • Organizada por el Seminario de Estudios Asiáticos, tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11), el miércoles, 10 de noviembre, a las 20 horas

“Del monje zen al guerrero samurai” es el título de la conferencia que impartirá Jordi Puigdomènech el miércoles, 10 de noviembre, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11), dentro del ciclo “Japón: historia y pensamiento”, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Casa de Asia.

Este ciclo de conferencias dedicadas a Japón concluirá el 26 de noviembre próximo, y se celebra con motivo de la conmemoración del primer centenario del nacimiento de Akira Kurosawa (1910-1998), cineasta japonés mundialmente conocido y cuya influencia en el cine contemporáneo aún sigue inspirando a numerosos directores. Para homenajear al gran cineasta japonés, el Seminario de Estudios Asiáticos ha programado una serie de conferencias sobre Japón que, por un lado, profundizará en la historia, el pensamiento, la sociedad y la religión de este país oriental y, por otro, ayudará a comprender las características principales de la filmografía de Akira Kurosawa.

Actividad

  • Conferencia: “Del monje zen al guerrero samurai”
  • A cargo de: Jordi Puigdomènech
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11)
  • Día: Miércoles, 10 de noviembre de 2010
  • Hora: 20 horas
  • Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
  • Colabora: Casa de Asia.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Javier Martín Ríos. Director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Tel.: 958243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es


José Gutiérrez participa en el ciclo “En torno a los libros”, de la Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR

  • Dialogará con Antonio Chicharro y José Ignacio Fernández Dougnac en un acto que tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero, 6), el miércoles, 10 de noviembre de 2010, a las 20.00 horas

El poeta granadino José Gutiérrez interviene en el ciclo “En torno a los libros” el miércoles, 10 de noviembre de 2010, a las 20 horas, en la Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero, 6).

José Gutiérrez dialogará con los profesores Antonio Chicharro y José Ignacio Fernández Dougnac, con motivo de la reciente reedición de su libro “De la renuncia” (Editorial Polibea, Madrid, 2010).

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR.

José Gutiérrez, Nigüelas (Granada), 1955.

Libros publicados: Ofrenda en la memoria (1976, Granada, “Silene”, colección que ha codirigido), Espejo y laberinto (1978, Málaga, ed. Angel Caffarena), El cerco de la luz (1978, Granada, col. “Ánade”, de la que fue co-director en su primera etapa), La armadura de sal (1980, Madrid, col. “Scardanelli”, ed. Hiperión), De la renuncia (1989, Madrid, ed. Trieste, con prólogo de Antonio Muñoz Molina), libro que ha sido publicado en edición bilingüe en Francia: Du renoncement (ed. L’Oreille du Loup, París, 2010) y nuevamente reeditado en España por la editorial Polibea (Madrid 2010), Poemas 1976-1996 (1997, Madrid, col. “Signos”, ed. Huerga y Fierro) y La tempestad serena (2006, Madrid, col. “Signos”, ed. Huerga y Fierro). Sus poemas también han sido traducidos al griego y al italiano, y están incluidos en distintas antologías de poesía española: Las voces y los ecos (1980, Madrid, ed. Júcar), Florilegium. Poesía última española (1982, Madrid, ed. Espasa-Calpe, Selecciones Austral), Postnovísimos (1986, Madrid, col. “Visor”), Poesía española reciente 1980-2000, (2001, Madrid, ed. Cátedra), entre otras.

José Gutiérrez Rodríguez

En el campo ensayístico es autor de una Introducción a la pintura de José Hernández Quero (1986, ed. Ayuntamiento de Granada) y Manual de nostalgias: invitación a la poesía de Elena Martín Vivaldi (1982, Granada, col. “Silene Ensayo”), poeta de cuya obra ha preparado la edición de una Antología: En plenitud de asombro (2002, Granada, col. “Silene Minor”). En la actualidad prepara la publicación de un libro de artículos literarios y periodísticos, La biblioteca del bosque, y la edición de la Obra reunida del poeta Javier Jurado Molina, sobre quien versó su discurso de ingreso en la Academia de Buenas Letras de Granada en enero de 2010.

Su activa presencia en los medios de comunicación se remonta a los años ochenta, tanto en la prensa local como en la nacional: Ideal, Diario de Granada, Informaciones, Pueblo, El País, etc., así como en numerosas revistas literarias: Nueva Estafeta, Cuadernos del Norte, Litoral, Insula, etc., al tiempo que dirigía y presentaba distintos programas radiofónicos de carácter cultural y universitario en la emisora de RCE (actual Radio Nacional de España) en Granada: “La biblioteca del bosque” (1981-82), “Al sur de la noche” (1983), y “Cosmópolis” (1984). Desde su creación en 1999, hasta su clausura en 2007, fue director de la revista cultural El Fingidor (34 números publicados), editada por la Universidad de Granada, institución donde se dedica desde 1976 a tareas editoriales, culturales, o periodísticas. Actualmente es director del Gabinete de Comunicación de la UGR.

Actividad:

  • En torno a los libros
  • Participa: José Gutiérrez, en diálogo con Antonio Chicharro y José Ignacio Fernández Dougnac.
  • Fecha: Miércoles, 10 de noviembre de 2010
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero, 6)
  • Hora: 20:00 horas
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca Provincial de Granada
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


Acto de apertura del curso en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación presidido por el rector

09/11/2010

  • Lección Inaugural a cargo del profesor Lorenzo Jurita, ingeniero civil que cuenta con una dilatada trayectoria académica y profesional

La ETS de Ingeniería de Edificación celebra mañana, miércoles, 10 de noviembre a las 12 horas un acto académico de apertura del curso 2010/11, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

La lección inaugural del curso será ofrecida por el profesor Lorenzo Jurita, ingeniero civil que cuenta con una dilatada trayectoria académica y profesional como profesor de estructuras, siendo una de las máximas autoridades italianas en el diagnóstico y solución de problemas estructurales en edificios históricos. Gracias a su dilatada experiencia, asesora a instituciones como la Unesco, o el Ministerio Italiano de Bienes Culturales, que le ha confiado la restauración de edificios tan emblemáticos como el Duomo de Cremona o la iglesia de Santa María de la Salud en Venecia, en la que trabaja en este momento.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles, día 10 de noviembre.
  • HORA: 12 horas.
  • LUGAR: ETS de Ingeniería de Edificación.


El rector firma un convenio con el Colegio Notarial de Andalucía

  • Miércoles, 10 de noviembre, a las 10 h. en el Salón Rojo del Hospital Real

Mañana, miércoles, 10 de noviembre, a las 10 h. tendrá lugar en el Salón Rojo del Hospital Real la firma de un convenio de colaboración entre el Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad de Granada, que será suscrito por el rector, Francisco González Lodeiro, y el decano del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, Antonio Ojeda Escobar.

Este convenio renueva la colaboración de ambas entidades para el desarrollo del intercambio y divulgación del conocimiento y la cultura en aquellos campos de interés común, y reconoce de forma expresa la vigencia de convenios anteriormente firmados (desde 1990).

Asistentes a la firma del convenio

  • Dolores Ferre Cano. Vicerrectora de Grado y Posgrado de la UGR.
  • Rossana González González. Secretaria General de la UGR.
  • Juan López Martínez. Decano de la Facultad de Derecho.
  • Luis Cruz Pizarro. Director de la Escuela de Posgrado de la UGR.
  • Guillermo Orozco Pardo, Director del Departamento de Derecho Civil.
  • José Luis Pérez-Serrabona. Catedrático de Derecho Mercantil y Derecho Romano.
  • Notarios del Colegio Notarial de Andalucía.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles, 10 de abril.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.

La UGR facilita el acceso de los grupos de diseño europeo a la tecnología de fabricación electrónica más avanzada que existe a nivel mundial

  • Se trata de la tecnología de Silicio sobre Aislante (SOI), que permitirá, a corto plazo, mejorar notablemente los dispositivos electrónicos de las próximas generaciones
  • Esta tecnología está llamada a sustituir a la tecnología convencional de silicio en la fabricación de los circuitos integrados de los teléfonos móviles, iPads, notebooks, ordenadores y videoconsolas

Científicos de la Universidad de Granada están trabajando para promocionar el uso de la tecnología de Silicio sobre Aislante (SOI) entre los grupos de diseño europeos, un logro que permitirá, a corto plazo, mejorar notablemente los dispositivos electrónicos de las próximas generaciones.

El grupo de Nanoelectrónica de la UGR, que lidera el profesor Francisco Gámiz, coordina desde 2003 la red Europea EUROSOI+, cuyo objetivo es promocionar el uso de la tecnología SOI entre los grupos de diseño europeos. La tecnología SOI está llamada a sustituir a la tecnología convencional de silicio en la fabricación de los circuitos integrados que serán el corazón/núcleo de los teléfonos móviles, iPads, notebooks, ordenadores y videoconsolas de las generaciones venideras.

El acceso temprano a estas tecnologías avanzadas está restringido a los grandes fabricantes, como IBM, STMicroelectrónics, Infineon, Globalfoundries, Samsung, etc.. Sin embargo, los pequeños fabricantes, los grupos de diseño de sistemas electrónicos y los grupos de investigación universitarios, futuros clientes de estas tecnologías, no pueden acceder a las mismas hasta mucho tiempo después.

Mejores prestaciones

Y es que, como apunta Francisco Gámiz, “un gran porcentaje de las prestaciones de un sistema electrónico se deben a la tecnología con que dicho sistema está fabricado, es decir, el mismo diseño experimenta una gran mejoría en sus prestaciones simplemente mejorando la tecnología con la que está fabricado”. Resulta de vital importancia, por tanto, para estos grupos de diseño el acceso temprano a estas tecnologías.

Gracias a la labor de EUROSOI+, estos grupos podrán acceder a la tecnología 20nm FDSOI, desarrollada por LETI en Grenoble (Francia). LETI y CMP (Circuits Multi Projects, Grenoble, France) han anunciado el lanzamiento de una iniciativa multiproyecto (MPW) en tecnología Fully-Depleted Silicon on Insulator de 20nm. Para reducir costes y aprovechar los recursos, este tipo de iniciativas MPW permite que diferentes grupos realicen sus diseños sobre la misma oblea. Cualquier grupo de diseño europeo tiene la opción de acceder a esta tecnología puntera a costes reducidos, lo que hará que sus diseños sean mucho más demandados que los de la competencia y los colocará en la vanguardia de la nanoelectrónica mundial.

De pie, de izquierda a derecha: Francisco García Ruiz, José Luis Parrilla de la Torre, Francisco Gámiz Pérez, Noel Rodriguez Santiago, Juan Bautista Roldán Aranda, Francisco Martínez Carricondo, Andrés Godoy Medina, Celso Martínez y Carlos Sampedro Matarín. Sentados, de izquierda a derecha: Pedro Cartujo Casinillo, Luca Donetti, Francisco Jiménez Molinos, Isabel Tienda Luna y Blanca Biel Ruiz

Contacto: Francisco Gámiz Pérez. Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 246145 Correo electrónico: fgamiz@ugr.es Más información en http://www.eurosoi.org, y http://cmp.imag.fr


El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, informa sobre los resultados de INNOCAMPUS 2010

  • El proyecto INTEGRA “Innovación y Transferencia en Granada”, que lidera la Universidad de Granada, ha recibido la mayor cuantía económica de toda España

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, informará mañana martes, 9 de noviembre, a las 11,30 horas en el Salón Rojo del Hospital Real en rueda de Prensa sobre el proyecto INTEGRA “Innovación y Transferencia en Granada”, que lidera la Universidad de Granada, y que ha recibido la mayor cuantía económica de INNOCAMPUS 2010.

INNOCAMPUS 2010 es un programa del Ministerio de Ciencia e Innovación al que concurrían 26 proyectos de I+D+i en Campus de Excelencia de un total de 38 universidades, y en el que la UGR ha sido la institución española que más dinero obtiene por proyecto, con un total de 14 millones de euros.

La rueda de prensa contará asimismo con la presencia de la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR; María Dolores Suárez Ortega; el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas; y el delegado del rector para el Campus de Excelencia Internacional (CEI), Teodoro Luque Martínez.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Valoración resultados INNOCAMPUS 2010
  • DÍA: Martes, 9 de noviembre
  • HORA: 11,30 horas
  • LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)

La nadadora del equipo de la UGR, Teresa Gutiérrez Peña, primera deportista granadina que compite en un Campeonato de Europa Absoluto

  • Acaba de participar en la Copa del Mundo celebrada el fin de semana pasado en Estocolmo

La nadadora del Club Deportivo Universidad de Granada Teresa Gutiérrez Peña se ha clasificado para participar en el Campeonato de Europa Absoluto en piscina corta (piscina 25 m), convirtiéndose, así, en la primera nadadora granadina que competirá en un campeonato de tal envergadura.

La competición se celebrará en la ciudad holandesa de Eindhoven, del 25 al 28 de Noviembre. En este campeonato, Teresa Gutiérrez, que es la actual campeona de España Absoluta en piscina de 50 metros (pasado mes de Julio), participará en la prueba de 200 metros braza (viernes 26 de Noviembre).

La nadadora granadina acaba de competir el fin de semana pasado (días 6 y 7 de noviembre) en Estocolmo para la Copa del Mundo. Teresa Gutiérrez ha participado como integrante del equipo nacional, con un buen resultado, en la última etapa de la Copa del Mundo 2010 en Estocolmo en las pruebas de: 100 metros Braza (1:11,55, 19º puesto); 200 metros estilos (2:22,46, 25º puesto); y 200 metros braza (prueba donde consiguió su mejor resultado 2:30,55, 12º).

Contacto: Jordi Joan Mercadé Torras. Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada. Tfns: 958 240958. Móvil: 609545014. Correo electrónico: jmercade@ugr.es


La Facultad de Ciencias de la Educación acoge el I Congreso Nacional de compromiso docente ‘Otra escuela es necesari

  • Inauguración a cargo de Gregorio Salvador (Real Academia Española)

El I Congreso Nacional de compromiso docente ‘Otra escuela es necesaria’ se celebrará del 9 al 11 de noviembre, en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El acto de inauguración se celebrará mañana, martes, día 9 de noviembre, a las 16 horas, en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, y contará con la presencia de Gregorio Salvador de la Real Academia Española. El congreso contará con las intervenciones de destacados expertos como Miriam Nemiroski, una de las máximas expertas en lectoescritura del mundo; Emilio Calatayud, juez de Menores; Mariluz Escribano, catedrática jubilada de la UGR y escritora; José Penalva Buitrago,de la Universidad de Murcia, y Rosa Regàs, ex directora de la Biblioteca Nacional y escritora.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes, día 9 de noviembre.
  • HORA: 16 horas.
  • LUGAR: aula magna de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Aumenta la ludopatía por internet entre jóvenes

Un estudio realizado por la Asociación para la Prevención y Rehabilitación de Jugadores de Azar (APREJA), indica que se ha apreciado un aumento de la ludopatía mediante el uso de internet en un margen de edad que va de los 17 a los 20 años.

El estudio, hecho público tras la firma de un convenio entre esta asociación y el Ayuntamiento de Huelva, subraya que las nuevas tecnologías han contribuido al incremento de casos de ludopatía, pues cada vez son más los jóvenes y mujeres que se enganchan a los juegos de azar a través del teléfono móvil e Internet, especialmente entre los jóvenes de 17 a 20 años.

Además, se aprecia una bajada en la edad media de las personas que acuden en busca de ayuda para luchar contra la ludopatía, que en muchos casos tienen de 25 a 30 años.

La asociación una labor social y de integración con el colectivo de jugadores patológicos, atendiendo diariamente a todas las personas que acuden y necesitan ayuda en este sentido, con quienes se desarrollan las terapias necesarias y se llevan a cabo grupos de autoayuda hasta su total rehabilitación.

Un estudio paralelo indica que la incidencia de la ludopatía es mayor en las provincias con una alta población inmigrante, en esta ocasión realizado por la Universidad de Granada y hecho público por la Asociación Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Aonujer).

El presidente de esta asociación, Jorge Barroso, ha dicho a Efe que en las zonas de Huelva donde la población inmigrante se concentra el porcentaje de personas adictas al juego asciende al 6,2 por ciento de la población, mientras que la media andaluza se sitúa en el 5 por ciento.

Actualmente, los enfermos con ludopatía son tratados mediante tratamiento ambulatorio en centros concertados que gestionan entidades como Aonujer, mediante acuerdos con la Consejería para la Igualdad de la Junta de Andalucía.

Descargar


Presentación del libro «Estudios jurídicos sobre responsabilidad penal, civil y administrativa del médico y otros agentes sanitarios»

Mañana, martes, día 9 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de presentación del libro “Estudios jurídicos sobre responsabilidad penal, civil y administrativa del médico y otros agentes sanitarios”.

Dicha publicación, dirigida por Lorenzo Morillas, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada y coordinada por José María Suárez López, profesor titular del mismo departamento, se edita en el marco del Proyecto de investigación “Responsabilidad penal y civil del médico y del resto del personal sanitario en el ejercicio de sus funciones” (SEJ 2006-08252).

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes, día 9 de noviembre.
  • HORA: 18:30 horas.
  • LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Iactive, finalista en la competición internacional de emprendedores

Iactive, empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la inteligencia artificial, ha llegado a la final de la competición ‘Venture Lab’ del Instituto de Empresa Business School al que se han presentado 150 empresas lanzadas por estudiantes MBA de todo el mundo.
Con sede en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, Iactive ha sido seleccionada junto con otras cinco firmas impulsadas por emprendedores destacando su «aportación de valor a la sociedad mediante el desarrollo de sistemas inteligentes», según la información de Iactive en la que se explica que durante el ‘Venture Day’, a mediados de noviembre, la empresa podrá exponer sus proyectos a inversores y expertos de todo el mundo.
El requisito para participar en este proyecto internacional es que uno de los fundadores de la ‘spin-off’ o empresa de base tecnológica haya cursado un ‘Executive MBA’ o curso especializado en dirección de empresas en el Instituto de Empresa Business School. Esta ‘spin-off’ de la Universidad de Granada, que cuenta con el apoyo de la agencia IDEA de la Junta, fue fundada en 2006 por cinco investigadores y da trabajo actualmente a una treintena de personas.
Descargar


Acto de inauguración del máster propio de Gestión empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales

  • Mañana martes, 9 de noviembre, a las 10 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho

Mañana martes, 9 de noviembre, a las 10 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho tendrá lugar el acto de inauguración del máster propio de Gestión empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales, que organiza la Universidad de Granada.

La presentación correrá a cargo de Juan López Martínez, decano de la Facultad de Derecho; Francisco Sicilia Gutiérrez, director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada; Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Co-Coordinadora del Máster; Marina Martín Jiménez, delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Granada, y Pilar Vílchez Urbano, gerente de la Fundación Publica Andaluza Fondo de Formación y Empleo.

Posteriormente, a las 10:30 horas, Antonio Delgado Padial, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, impartirá la ponencia “La Gestión de la Prevención de Riesgos en las PYMES”.

Descargue el programa del máster

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Martes, 9 de noviembre
  • HORA: 10 horas
  • LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho