Fernando Morán Calvo-Sotelo, embajador en Misión Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, participa en unas jornadas sobre empleo en la Unión Europea

  • VI Jornadas sobre empleo en la Unión Europea y en otras Organizaciones Internacionales”. 24 y 25 de noviembre, organizadas por el Centro de Documentación Europea
  • Su objetivo fundamental es la información a los interesados de las oportunidades y los procedimientos para acceder a los cuerpos de funcionarios internacionales o de otras categorías de empleos en las organizaciones internacionales

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha organizado las “VI Jornadas sobre empleo en la Unión Europea y en otras Organizaciones Internacionales”, que se celebrarán los días 24 y 25 de noviembre.

Fernando Morán Calvo-Sotelo,embajador en Misión Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, abre el programa de las jornadas, mañana, miércoles, 24 de noviembre, a las 17 h. con la ponencia “Promoción de funcionarios españoles en las organizaciones internacionales”. Fernando Morán ha estado al frente de la Unidad de Funcionarios Internacionales del MAEC y desarrolla una muy relevante función en este ámbito de la promoción de profesionales españoles al empleo en las Organizaciones Internacionales.

Según explica Diego Javier Liñán Nogueras, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, y director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada, estas jornadas “son una actividad de elevado interés para estudiantes y licenciados de cualquier titulación de la Universidad de Granada y de otras universidades, de las que asisten habitualmente un número significativo”. Su objetivo fundamental es la información a los interesados de las oportunidades y los procedimientos para acceder a los cuerpos de funcionarios internacionales o de otras categorías de empleos en las organizaciones internacionales. Las Jornadas aseguran una información de alta calidad, especialmente por la selección de los ponentes entre personalidades responsables o involucradas directamente en la selección de personal en diferentes organizaciones internacionales (Unión Europea, Naciones Unidas, Consejo de Europa, entre otras) o de la actividad que en estos aspectos desarrolla el Ministerio de Asuntos Exteriores o la Agencia Española de Cooperación Internacional.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles, 24 de noviembre.
  • HORA: 17 h.
  • LUGAR: Centro de Documentación Europea, Edificio de Documentación Científica de la Universidad de Granada, c/ Rector López Argüeta, (junto a la Facultad de CC Políticas).

**Programa de las jornadas**

Contacto: Diego Javier Liñán Nogueras. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Director del Centro de Documentación Europea. Tel: 958 24 83 51. Correo elec: cde@ugr.es


Presentación del facsímil “El Mirar de la Maja. Elogio del Albayzín” (1910) de Ysidro de las Cagigas

  • Con estudio preliminar de los profesores José Antonio González Alcantud y Alberto González Troyano, el libro editado por la Editorial de la UGR será presentado en el Museo Casa de los Tiros, el miércoles, 24 de noviembre, a las 19. 00 horas

El libro “El Mirar de la Maja. Elogio del Albayzín” (1910) de Ysidro de las Cagigas, publicado por Editorial Universidad de Granada, con estudio preliminar de los profesores José Antonio González Alcantud y Alberto González Troyano, será presentado en el Museo Casa de los Tiros, el miércoles, 24 de noviembre, a las 19. 00 horas.

Intervendrán en el acto Rafael Peinado Santaella, director de la Editorial Universidad de Granada; Manuel Barrios Aguilera, director de la colección Archivum; Manuel Enrique Gutiérrez, biógrafo de Ysidro de las Cagigas; y José A. González Alcantud, coautor del estudio preliminar de “El Mirar de la Maja”.

El acto ha sido organizado por el Observatorio de Prospectiva Cultural de la Universidad de Granada y la Editorial UGR.

El Ayuntamiento de Granada ha decidido dedicar una plaza al diplomático, andalucista y arabista, Ysidro de las Cagigas, quien estuvo durante toda su vida muy relacionado con Granada. Con este motivo se presenta la edición facsimilar que la Universidad de Granada ha realizado de su primera obra, “El Mirar de la Maja. Elogio del Albayzín” (1910).

Actividad

  • Presentación del libro: “El Mirar de la Maja. Elogio del Albayzín”
  • Autor: Ysidro de la Cagigas
  • Intervienen: Rafael Peinado Santaella, Manuel Barrios Aguilera, Manuel Enrique Gutiérrez, y José A. González Alcantud
  • Día: miércoles, 24 de noviembre
  • Lugar: Museo Casa de los Tiros
  • Hora: 19 horas

Contacto: Profesor José Aantonio González Alcantud. Departamento de Antropología Social. Universidad de Granada. Tfn: 958 243623. Correo electrónico: jgonzal@ugr.es


Ignacio Henares ofrece la conferencia de inauguración del II Congreso Internacional de Patrimonio y Expresión Gráfica, HEDEGFORM 2010

  • Es una iniciativa pionera a nivel internacional por su interdisciplinaridad y aplicación de la investigación en la innovación docente

Mañana, miércoles, 24 de noviembre a las 10 h, el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, preside la inauguración del II Congreso Internacional de Patrimonio y Expresión Gráfica, HEDEGFORM 2010, en el salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación (Campus de Fuentenueva).

El catedrático de Historia del Arte Ignacio Henares Cuéllar, director del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad de Granada, ofrecerá la conferencia inaugural con el título “Patrimonio, Conocimiento y Sociedad”.

El congreso está organizado por la Universidad de Granada, Università degli studi Roma Tre, Universidad Autónoma Metropolitana de México–Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana de México-Xochimilco y Universidad Nacional Autónoma de México. Pretende poner en contacto a investigadores internacionales de ambos lados del Atlántico, los cuales trabajan desde distintas perspectivas en la creación, conservación y valoración del Patrimonio arquitectónico, ingenieril y artístico, utilizando como uno de sus elementos básicos en su desarrollo científico la expresión gráfica computacional.

La reunión científica, presidida por los doctores Ignacio Henares Cuéllar (Departamento de Historia del Arte y Música) y Ángel Delgado Olmos (Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería), se organiza como congreso virtual (fase ya realizada) y congreso presencial (24, 25 y 26 de noviembre de 2010). Es una iniciativa pionera a nivel internacional por su interdisciplinaridad y aplicación de la investigación en la innovación docente.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles, 24 de noviembre.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación (Campus de Fuentenueva).

Josep María Caparrós hablará en la UGR de “El testamento fílmico de Akira Kurosawa”

  • Organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos, tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11), el miércoles, 24 de noviembre, a las 20 horas

“El testamento fílmico de Akira Kurosawa” es el título de la conferencia que impartirá Josep María Caparrós el miércoles, 24 de noviembre, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11), dentro del ciclo “Japón: historia y pensamiento”, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Casa de Asia.

 

Este ciclo de conferencias dedicadas a Japón concluirá el 26 de noviembre próximo, y se celebra con motivo de la conmemoración del primer centenario del nacimiento de Akira Kurosawa (1910-1998), cineasta japonés mundialmente conocido y cuya influencia en el cine contemporáneo aún sigue inspirando a numerosos directores. Para homenajear al gran cineasta japonés, el Seminario de Estudios Asiáticos ha programado una serie de conferencias sobre Japón que, por un lado, profundizará en la historia, el pensamiento, la sociedad y la religión de este país oriental y, por otro, ayudará a comprender las características principales de la filmografía de Akira Kurosawa.

Actividad

  • Conferencia: “El testamento fílmico de Akira Kurosawa”
  • A cargo de: Josep María Caparrós
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11)
  • Día: Miércoles, 24 de noviembre de 2010
  • Hora: 20 horas
  • Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
  • Colabora: Casa de Asia.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Javier Martín Ríos. Director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Tel.: 958243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es


Fernando Savater, y el rector de la Complutense, Carlos Berzosa, participan en las jornadas sobre «Perfiles de la corrupción en la vida pública»

  • Organizadas por las cátedras “Francisco Suárez” y “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria, tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, los días 24 y 25 de noviembre, a partir de las 18 horas

“Perfiles de la corrupción en la vida pública” es el título de las jornadas que tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, los días 24 y 25 de noviembre, a partir de las 18 horas, organizadas por las cátedras “Francisco Suárez” y “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Fundación CajaGRANADA.

Miércoles, 24 de noviembre

18:00 horas: Conferencia inaugural

  • “El control jurídico y judicial de la corrupción”, a cargo de Jesús García Calderón, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

20:00 horas:

  • “El impacto político, económico y social de la corrupción”, impartida por Jorge Malem Seña, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
  • “Modelos institucionales de control de la corrupción”, por David Martínez Madero, director de la Oficina Antifraude de Cataluña.

Jueves, 25 de noviembre

18:00 horas:

  • “El clima social de la corrupción política”, a cargo de Fernando Jiménez Sánchez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia.
  • “La corrupción económica en España”, impartida por por Carlos Berzosa Alonso-Martínez, catedrático de Economía Aplicada y rector de la Universidad Complutense de Madrid.

20:00 horas: Conferencia de clausura

  • “La corrupción como lacra de la vida pública, por Fernando Savater, catedrático de Ética y escritor.

Contacto: Profesor Modesto Saavedra López. Director de la Cátedra Francisco Suárez. Universidad de Granada. Tfn: 958 243432. Correo electrónico: saavedra@ugr.es


Constituido el Consejo de Dirección del Campus Biotic Granada de Excelencia Internacional

  • En una reunión presidida por el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la mañana del lunes, 22 de noviembre, en el Rectorado de la Universidad de Granada, se ha aprobado la constitución del Consejo de Dirección del Campus Biotic Granada.

Junto con el Rector y el actual Delegado para el Campus, a la reunión han asistido los representantes de los otras dos entidades promotoras (PTS y CSIC) y de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia; Consejería de Salud; Ayuntamiento de Granada; Diputación de Granada; Área TIC; Área de Biosalud; Fundación MEDINA; Kandor Graphics; Neuron Biopharma; Puleva Food; y Telefónica I+D.

En la reunión y según establecía el Orden del día se ha aprobado la constitución del Consejo de Dirección del Campus Biotic Granada y el Reglamento de funcionamiento interno del mismo. También se eligió al secretario. Además se ha aprobado la convocatoria del concurso internacional para cubrir el puesto de coordinador/a o director/a del Campus Biotic Granada, y se ha fijado la fecha de constitución del Consejo de Campus.

Foto de la reunión


“Cultura de Paz y no Violencia” en las “I Jornadas sobre Transversalidad en la Educación”

  • Las actividades tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, el martes, 23 de noviembre de 2010, a partir de las 9.30 horas

“Cultura de Paz y no Violencia” es el título de las “I Jornadas sobre Transversalidad en la Educación” que se celebran el martes, 23 de noviembre de 2010, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, a partir de las 9.30 horas, organizadas por el El Vicedecanato de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR (Campus de Cartuja).

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada celebra, con la coordinación académica del profesor Rafael Sanz Oro, un día al año unas jornadas sobre la importancia de la transversalidad en educación. En esta ocasión aborda el tema de “Cultura de paz y no violencia” con la intención de compartir con los ponentes y asistentes la idea de cómo construir una cultura de paz y no violencia en los alumnos a través de la educación en valores.

Se fefinede, así, con firmeza el compromiso educativo de formar a los estudiantes en la libertad de ideas y opiniones, siempre que sean defendidas mediante la palabra, el compromiso y la acción social, jamás mediante el uso de la violencia. Los ponentes son personas especialmente comprometidas con esta filosofía.

Programa

Mañana

  • De 9’30h. a 10h: Inauguración de las Jornadas
  • De 10h. a 11h: Ponencia Terrorismo, víctimas y valores democráticos a cargo de José Manuel Rodríguez Uribe, director general de apoyo a las víctimas del terrorismo del Ministerio del Interior.
  • De 11h. a 11’30h: Café
  • De 11’30h. a 13h: Ponencia: Las víctimas, eje de la educación para la paz a cargo de Galo Bilbao Alberdi, profesor de Ética de la Universidad de Deusto.

Tarde

  • De 16’30h. a 18’30h; Mesa Redonda: La voz de las víctimas
  • Participantes: Joaquín Vidal Ortiz, presidente de la Asociación Andaluza de
  • Víctimas del Terrorismo: Pilar Manjón Gutiérrez, presidenta de la Asociación 11-M; Ana Iríbar, presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez.
  • De 18’30h. a 19h: Café
  • De 19h. a 20h: Ponencia: Reflexiones sobre la violencia y la paz a cargo de Gregorio Peces Barba, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • De 20h. a 20’15h: Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.
  • Nam nulla sane pax, composición expresamente creada para este acto por José García Román, e interpretada por el Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Contacto: Profesora Remedios Sánchez García, vicedecana de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la Educación. Tfns: 958 240933 y 615 950 883. Correo electrónico: reme@ugr.es


Se inaugura el curso «Reflexiones Feministas sobre Cuerpo, Poder y Colonialidad”

  • Intervendrán las profesoras María Luz Esteban Galarza, y Kim Pérez Fernández-Fígares, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (Cuesta del Hospicio s/n. Frente Hospital Real), el martes, 23 de noviembre, a partir de las 17:30 horas

Con la conferencia “Cuerpos y Políticas. El Feminismo como Cuerpo”, a cargo de María Luz Esteban Galarza, de la Universidad del País Vasco, se inaugura el curso “Reflexiones Feministas sobre Cuerpo, Poder y Colinialidad”, que organiza el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE).

A continuación, Kim Pérez Fernández-Fígares, de Conjuntos difusos, hablará sobre “Autonomía Personal en el No-Binarismo de Sexogénero”.

El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (Cuesta del Hospicio s/n. Frente Hospital Real), el martes, 23 de noviembre, a partir de las 17:30 horas

Toda la información puede encontrarse en: http://sl.ugr.es/00mq

Contacto: Vanessa M. Martos Núñez. Subdirectora de Proyectos Internacionales y estudios del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR. Tfn: Teléfono: 958 240949. Correo electrónico: coopera3@ugr.es – Web: http://www.ugr.es/local/cicode


La Facultad de Filosofía y Letras conmemora la festividad de Sta. Cecilia, patrona de la Música

  • Con una interpretación musical por los alumnos de Historia y Ciencias de la Música, y conferencia sobre “La deshumanización del arte”

Para conmemorar la festividad de Sta. Cecilia, Patrona de la Música, en Filosofía y Letras se han organizado los siguientes actos:

Martes, 23 de noviembre:

  • Aula García Lorca, 11,30 h. Conferencia:”La deshumanización del arte: la visión de la nueva música de Ortega y Gasset”, por Maria Joao dos Santos das Neves (Univ. de Loulé, Portugal)
  • Aula Magna, 13h.: “Música en la facultad” interpretación musical a cargo de los alumnos de Historia y Ciencias de la Música.

Contacto: Francisco J. Giménez Rodríguez. Coordinador de la Sección Departamental de Música. Dpto. de H. del Arte y Música. UGR. Tlf 958 246372. Correo e: gimenez@ugr.es


Presentación de los resultados obtenidos por la UGR y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en la convocatoria INNPLANTA

  • Convocatoria competitiva del Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos
  • El INNPLANTA es parte del Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas

Mañana martes 23 de noviembre, a las 11 h., se presenta, en rueda de prensa, en el Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica, los resultados obtenidos por la Universidad de Granada y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en la convocatoria competitiva del Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos (INNPLANTA) del Ministerio de Ciencia e Innovación. El INNPLANTA es parte del Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas.

Personas que intervienen:

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada. Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Jesús Quero Molina, director-gerente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Francisco Cuenca Rodríguez, delegado en Granada de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Martes, 23 de noviembre.
  • HORA: 11 h.
  • LUGAR: Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica. Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Avda. del Conocimiento s/n. 18100 Armilla.

La Universiada de Invierno Granada 2015 recibe en Bruselas el pleno respaldo de la FISU

  • El pasado sábado, día 20 de noviembre, se celebró en Bruselas el plenario de la FISU (International University Sports Federation), presidido por George E. Killian y su secretario general Eric Saintrond, al que fue convocado el Comité Organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015, con el fin de informar sobre la actuación realizada y el grado de desarrollo del proyecto de Granada.

La representación granadina, encabezada por Francisco Sánchez-Montes González, consejero delegado de la Universiada de Granada, y estuvo representada por Eduardo Valenzuela, director de la Estación de Esquí de Cetursa Sierra Nevada; Manuel Alarcón, jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Granada; y Fernando Martín, director del Secretariado de Deportes de la Universidad de Granada.

Asimismo, la delegación de Granada fue acompañada en Bruselas por una representación del Estado, coordinada por Marta Carranza, directora general de Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes; junto con Aitor Canibe, jefe de Servicio del Deporte Universitario del propio Consejo.

La presentación del Informe requerido fue realizada por el consejero delegado y siguió la explicación técnica realizada por Eduardo Valenzuela del proyecto de Granada, los avances logrados y las decisiones adoptadas en el año transcurrido desde la designación de Granada 2015 y la constitución de la Asociación para desarrollar la Universiada. A continuación, tomó la palabra Marta Carranza, quien, en nombre del Estado, manifestó el total apoyo para la futura celebración de la Universiada en Granada 2015.

 

Foto del acto.

Por FISU, tras el estudio pormenorizado y evaluación del Informe, se alabó la actuación de la Universiada de Invierno Granada 2015, junto con el notable grado de desarrollo del Proyecto, felicitando al Comité Organizador de Granada por su trabajo y el excelente rigor de la elaboración técnica requerida para realizar una excelente Universiada.

Más información en http://www.fisu.net

Contacto: Francisco Sánchez Montes (638011331)


Científicos de la UGR buscan adolescentes para participar en un proyecto sobre mecanismos cerebrales y tratamiento de la obesidad

  • El proyecto se dirige a jóvenes de entre 13 y 16 años, tengan o no problemas de peso

El grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada ha emprendido un proyecto de investigación denominado BRAINOBE: “Mecanismos cerebrales y tratamiento de la obesidad en adolescentes”.

En él participan tres grupos de investigación de la Universidad de Granada, pertenecientes a las facultades de Medicina (Departamento de Pediatría), Facultad de Ciencias del Deporte y Actividad Física, y la Facultad de Psicología (Grupo de Neuropsicología del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico). Además, cuenta con la colaboración del Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada, cuyo comité de ética e investigación ha dado luz verde a la iniciativa.

Los científicos de la UGR pretenden investigar la eficacia de un programa de tratamiento multidisciplinar de la obesidad sobre el peso, la actividad física, el funcionamiento neuropsicológico y el funcionamiento cerebral. Asimismo, quieren evaluar la eficacia del tratamiento para generar cambios activos y duraderos sobre el estilo de vida, los hábitos alimentarios y la actividad física de los adolescentes participantes.

El proyecto se dirige a todos los adolescentes de entre 13 y 16 años, tengan o no problemas de peso.

Una hora durante 3 meses

La participación en el proyecto consistiría en asistir a sesiones semanales o quincenales donde los jóvenes recibirán, según el caso, un tratamiento interdisciplinar multi-componente o módulos educativos. Dichas sesiones se centrarán en adquirir habilidades necesarias para cambiar o potenciar el estilo de alimentación y los hábitos de actividad física, así como modificar aspectos psicológicos para mejorar la calidad de vida. La duración de las sesiones será de 1 hora durante 3 meses. Posteriormente se llevará a cabo un seguimiento.

Todos los participantes recibirán un informe con los resultados de las pruebas realizadas, y una tarjeta-regalo cuyo valor podrá oscilar entre los 40 y los 80 euros. Además, entre los padres de los adolescentes participantes se sorteará un cheque cuya cuantía podrá oscilar entre los 300 y los 469 euros.

Las personas interesadas en participar o solicitar información, pueden ponerse en contacto en horario de mañana (de 9:00h a 14:00h) y tarde (de 16:00h a 19:00h).

Contacto: Elena Delgado Rico. Coordinadora del proyecto BRAINOBE. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Móvil: 651 608 462 Correo electrónico: elenadr@ugr.es