Concierto de “Four Women Gospel” en Ceuta

  • Tendrá lugar en la Sala Café Club (Poblado Marinero, 6), el viernes, 26 de noviembre de 2010, a las 21 horas

El cuarteto vocal “Four Women Gospel” actuará en en la Sala Café Club (Poblado Marinero, 6), de Ceuta, el viernes, 26 de noviembre de 2010, a las 21 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, con la colaboración del Campus de Ceuta, Facultad de Humanidades y Educación, Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria, Consejería de Juventud, Ciudad Autónoma de Ceuta, Ministerio de Igualdad y la Sala Café Club.

El cuarteto vocal “Four Women Gospel” actuará dentro de la programación cultural que la Cátedra “Manuel de Falla” desarrolla en el Campus de Ceuta de la Universidad de Granada. Con este concierto, perteneciente al IV Ciclo “Otras Músicas”, se consolida la difusión de sus actividades al resto de campus de la UGR.

“Tour Women Gospel” se constituyó como grupo en 2004, a raíz del encuentro de cuatro mujeres con una gran pasión en común: la música negra y, en especial, el gospel. Conny Resch, piano y soprano, es natural de Suiza. Tras pasar cuatro años con la Blues Band de Granada, presta su carisma y su voz a grupos como Funkdación o Blues Fever. Tiene una voz muy aguda y desgarradora, además de presentar las canciones del nuestro grupo, también toca el saxo. Esther Erenas es mezzosoprano. Su voz cálida y aterciopelada se puede escuchar en un sinfín de discos y directos de grupos de renombre como Los Ángeles, Raúl Alcover, Fresh Cream o Suhail, actualmente compone para la artista Rosa López, además de trabajar en voces para estudio de grabación. María Romero es contralto. Esta voz única con sus increíbles graves es reconocida y reclamada a nivel nacional dentro del panorama del jazz y el clásico, así como para sesiones de estudio. Entre sus colaboraciones destacan sus trabajos junto a la Big Band de Granada, María and Anthony Paul, Gospel Project Madrid, Cool Jazz Quartet y otros. Actualmente María, Eli, Esther y Conny son coristas de Paul Maxwel, excelente compositor y cantante con un futuro musical muy prometedor. Y como no mencionar a Vicky Cruz, excelente cantante de jazz y ahora también de gospel, es líder de su propio cuarteto jazzístico Vicky Cruz Quartet.

Actividad

  • Concierto de “Four Women Gospel”
  • Lugar: Sala Café Club (Poblado Marinero, 6), de Ceuta
  • Día: viernes, 29 de noviembre de 2010
  • Hora: 21 horas
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, con la colaboración del Campus de Ceuta, Facultad de Humanidades y Educación, Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria, Consejería de Juventud, Ciudad Autónoma de Ceuta, Ministerio de Igualdad y la Sala Café Club.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo.

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


Proyección de la película “Derzu Uzala”, de Akira Kurosawa”

  • Organizada por el Seminario de Estudios Asiáticos, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el viernes, 26 de noviembre, a las 17 horas

La película “Derzu Uzala”, de Akira Kurosawa” se proyectará el viernes, 26 de noviembre, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, dentro de actividades que sobre “Japón: historia y pensamiento” organiza el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR durante el mes de noviembre, con motivo de la conmemoración del primer centenario del nacimiento de Akira Kurosawa (1910-1998), cineasta japonés mundialmente conocido y cuya influencia en el cine contemporáneo aún sigue inspirando a numerosos directores. Para homenajear al gran cineasta japonés, el Seminario de Estudios Asiáticos ha programado, desde el pasado 3 de noviembre, una serie de conferencias sobre Japón que, por un lado, profundizarán en la historia, el pensamiento, la sociedad y la religión de este país oriental y, por otro, ayudarán a comprender las características principales de la filmografía de Akira Kurosawa.

Actividad

  • Proyección de la película “Derzu Uzala”, de Akira Kurosawa
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Día: Viernes, 26 de noviembre de 2010
  • Hora: 17 horas
  • Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión
  • Universitaria de la UGR.
  • Colabora: Casa de Asia.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Javier Martín Ríos. Director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Tel.: 958243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es


El rector inaugura la nueva Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación en el día del Patrón

  • Acto académico con la intervención de Conrado Durántez Corral, presidente de la Academia Olímpica Internacional

El amplio programa de actividades culturales que se han desarrollado durante toda la semana en la Facultad de Ciencias de la Educación finalizan mañana, viernes, 26 de noviembre, con un acto académico presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, en el que se contará con la intervención de Conrado Durántez Corral, presidente de la Academia Olímpica Internacional.

Tras la celebración del acto académico (12,30 h.) se procederá a la inauguración de la nueva Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación.

PROGRAMA DE ACTOS

26 de noviembre de 2010. 10:30 Horas. Aula Manga

1. Lectura de la Memoria del Curso Académico 2009/2010 por María Purificación Pérez García, secretaria de la Facultad de Ciencias de la Educación.

2. Lección Inaugural del Curso Académico 2010/2011, titulada “Filosofía y Valores del Olimpismo”, impartida por Conrado Durántez Corral, presidente de la Academia Olímpica Internacional.

3. Proclamación y entrega de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera del curso 2008/2009.

4. Reconocimiento Institucional a la colaboración conjunta con la Facultad de Ciencias de la Educación al Centro Educativo Cristo de la Yedra Jesús María.

5. Mención Honorífica a miembros de la Facultad jubilados durante el curso 2009/2010.

6. Intervención de Francisco Cuenca Rodríguez, delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

7. Intervención de José Antonio Naranjo Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.

8. Intervención de Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.

A las 12:30 horas

  • Inauguración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Nombramiento del Gerente de la Universidad de Granada

En reunión celebrada hoy día 25 de noviembre, y a propuesta del Rector, ha sido designado y nombrado, con el acuerdo del Consejo Social de la Universidad de Granada, el profesor Andrés Navarro Galera como Gerente de la Universidad.

Es doctor en ciencias económicas y empresariales y profesor titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Su actividad investigadora se centra en la evaluación de la eficacia y eficiencia de servicios públicos como en el análisis y aplicación de normas internacionales de información financiera en administraciones públicas. Destaca por sus aportaciones en artículos de revistas internacionales con alto impacto en el área de Administración Pública y Contabilidad y Finanzas, como en la autoría de varias obras y capítulos de libros editados por la Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Economía y Hacienda), Cámara de Cuentas de Andalucía, el Instituto Andaluz de Administración Pública o la Federación Española de Municipios y Provincias. Se le han otorgado premios de investigación por la International Public Management Journal, la Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana, la Cámara de Cuentas de Andalucía y el del Instituto Andaluz de Administración Pública.

En la gestión universitaria ocupó el cargo de Director de Sistemas de Información Económica de la Universidad de Granada, de Vicedecano de Asuntos Económicos y Relaciones con Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ha sido Coordinador del Programa de Doctorado “Economía, Gestión y Control de Entidades y Políticas Públicas”, y hasta la fecha fue Director de la Oficina Económica adscrita al equipo de Gerencia.


La Universidad de Granada formará expertos en Gestión Empresarial de la I+D+i

  • Esta mañana se ha presentado oficialmente la I Edición del Máster Propio en Gestión Empresarial de la I+D+i
  • El proyecto, que cuenta con la colaboración y el patrocinio de las principales entidades de Granada, tiene como objetivo convertirse en un referente en la formación de profesionales relacionados con la gestión de la I+D+i

La Universidad de Granada, a través de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la consultora eMOTools, ha diseñado e impulsado la I Edición del Máster Propio en Gestión Empresarial de la I+D+i, que ha sido presentado oficialmente esta mañana.

El proyecto, que ha sido aprobado como título propio por la Universidad de Granada, tiene como principal objetivo formar, desde una visión eminentemente práctica, a los profesionales de empresa, investigadores y egresados en la gestión empresarial de la I+D+i.

El Máster ha obtenido el apoyo, participación y patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía a través de la Agencia IDEA, del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, del Vicerrectorado del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada y de las dos principales entidades financieras de la provincia: Caja Granada y Caja Rural de Granada.

Junto a las anteriores instituciones, algunas de las empresas granadinas que son referente en el uso de la I+D+i se han convertido en entidades colaboradoras del proyecto. Así, Puleva, Abbott, Kandor Graphics, Neuron Biopharma y La Palma han patrocinado el Máster, además de colaborar en el desarrollo del mismo.

Profesionales de reconocido prestigio

El Máster cuenta con un claustro de profesores formado por profesionales de reconocido prestigio. Además, se ofertarán prácticas remuneradas para los alumnos y se ha constituido una bolsa de becas que podrá suponer una reducción mayor del coste de la matrícula.

El Máster Propio en Gestión Empresarial de la I+D+i se celebrará entre los meses de Enero y Noviembre de 2011, en un horario orientado a profesionales (viernes tarde y sábado mañana) y tendrá lugar en el Edificio BIC del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

La presentación del máster, que ha sido presidida por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha contado con la presencia de Francisco Cuenca, delegado provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía; Jesús Quero Molina, gerente de la Fundación del PTS; Antonio Ruiz Rejón, director de Relaciones Institucionales y Gabinete Técnico de la Caja Rural de Granada; Ignacio Pineda Molina de las Infantas, vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la UGR; Dolores Genaro Moya, directora Académica del Máster, y José Mª de la Torre Martínez, vicepresidente segundo de CajaGranada.

Para más información: http://www.mastergestioninnovacion.es


La sociedad valora el esfuerzo de las personas con poder aunque fracasen, y atribuye los fallos de las personas sin poder a su “poca habilidad”

  • Un estudio realizado en la Universidad de Granada demuestra que el grado de poder de los sujetos influye claramente en la justificación que los demás dan a sus éxitos o sus fracasos Para llevarlo a cabo, los investigadores trabajaron con una muestra formada por 142 estudiantes de primer curso de la Facultad de Psicología de la UGR

La sociedad atribuye los éxitos y los fracasos de las personas que tienen un alto poder a su “esfuerzo”, mientras que, cuando el fracaso es obtenido por personas que no tienen ese poder, éste se debe a su “poca habilidad para realizar sus tareas”, y no se valora su esfuerzo. Dicho de otro modo: el grado de poder de los sujetos influye claramente en la justificación que los demás dan a sus éxitos o sus fracasos.

Así se desprende de una investigación realizada por los profesores Rocío Martínez Gutiérrez, Rosa Rodríguez Bailón y Miguel Moya, del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada, y publicada recientemente en la revista “Universitas Psicológica” de la Universidad de Bogotá (Colombia).

El objetivo principal de este trabajo era analizar el impacto del poder en las atribuciones que los perceptores hacen sobre diversos eventos que tienen lugar en el ámbito laboral. Para llevarlo a cabo, los investigadores trabajaron con una muestra formada por 142 estudiantes de primer curso de la Facultad de Psicología de la UGR. De ellos, el 17,6% fueron hombres y el 82,4% mujeres.

Un cuestionario con 4 escenarios

A todos ellos se les aplicó un cuestionario formado por 4 escenarios en los que se describían situaciones enmarcadas en el contexto laboral. Para controlar el posible efecto del sexo de los protagonistas, éste fue siempre femenino en los 4 escenarios. Tras presentarles el escenario, se les pedía a los participantes que señalaran alguna causa (entre cuatro) como responsable del éxito o del fracaso del sujeto en su lugar de trabajo.

A la luz de los resultados de este trabajo, Rocío Martínez cree que “sería necesario seguir profundizando en los efectos del poder en otros contextos, como por ejemplo, el empresarial o en organizaciones en las que se puedan observar las interacciones reales entre supervisores y subordinados”.

Contacto: Rocío Martínez Gutiérrez. Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada. Móvil: 660 058 556. Correo electrónico: mrocio@ugr.es


La société valorise l’effort des personnes ayant du pouvoir, même si elles échouent, et attribue les erreurs des gens sans pouvoir à leur « manque d’habileté »

Une étude réalisée à l’Université de Grenade démontre que le niveau de pouvoir des individus influe clairement dans la justification que les autres donnent à leurs succès ou à leurs échecs. Pour ce faire, les chercheurs ont travaillé sur un échantillonnage de 142 étudiants de première année de la Faculté de Psychologie de l’UGR

La société attribue les succès et les échecs des gens ayant un haut niveau de pouvoir à leur « effort », tandis que, lorsque l’échec est dû à des gens sans pouvoir, celui-ci se doit à leur « manque d`habileté pour mener à bien ces tâches », de sorte que leur effort n’est pas valorisé. Autrement dit : le niveau de pouvoir des individus influe nettement dans la justification que les autres donnent à leurs succès et à leurs échecs.

C’est ce qui découle d’une recherche menée à bien par les professeurs Rocío Martínez Gutiérrez, Rosa Rodríguez Bailón et Miguel Moya, du Département de Psychologie Sociale de l’Université de Grenade, et récemment publiée dans la revue « Universitas Psicológica » de l’Université de Bogotá (Colombie).

L’objectif principal de ce travail est d’analyser l’impact du pouvoir dans les attributions que les percepteurs font des différents événements qui se produisent dans le domaine du travail. Pour cela, les chercheurs ont travaillé sur un échantillonnage de 142 étudiants de première année de la Faculté de Psychologie de l’UGR, dont 17,6% hommes et 82,4% femmes.

Un questionnaire à quatre scènes

Tous ont dû répondre à un questionnaire composé de quatre scènes dans lesquelles se produisent des situations tirées du monde du travail. Afin de contrôler l’effet possible du sexe des protagonistes, celui-ci était toujours féminin dans les quatre scènes. Une fois présentée celle-ci, on demandait aux participants de signaler une cause (parmi quatre) du succès ou de l’échec de l’individu dans son lieu de travail.

D’après les résultats de cette recherche, Mme Rocío Martínez croit qu’il est « nécessaire d’approfondir quant aux effets du pouvoir dans d’autres contextes comme, par exemple, le monde de l’entreprise ou bien les organisations dans lesquelles on puisse observer des interactions réelles entre superviseurs et subordonnés ».

Contact : Rocío Martínez Gutiérrez. Département de Psychologie sociale de l’Université de Grenade. Portable : +34 660 058 556 ; courriel : mrocio@ugr.es


Society Appreciates Powerful Individuals’ Effort -Even Although They Fail- While ‘Normal’ People’s Failures Are Related To Their ‘Lack Of Ability’

A study conducted at the University of Granada has proven that individuals’ personal power clearly affects how society perceive their success or failures. For the purpose of this study, the researchers worked with a sample composed of 142 first-year students at the Faculty of Psychology of the University of Granada

Society appreciates powerful individuals’ efforts, regardless of them having success or failing. Conversely, when someone without such power fails, their failure is attributed to their “unability to carry out their tasks”, and their efforts are not appreciated. In other words: individuals’ personal power clearly affects how others perceive their success or failures.

That is the conclusion drawn from a research conducted by professors Rocío Martínez Gutiérrez, Rosa Rodríguez Bailón and Miguel Moya, of the Department of Social Psychology of the University of Granada, recently published in the journal Universitas Psicológica of the University of Bogotá (Colombia).

The main goal of this study was to analyse how power affects individuals’ perception of events within work environment. For the purpose of this study, the researchers worked with a sample composed of 142 first-year students at the Faculty of Psychology of the University of Granada. Of this sample, 17.6% were men and 82.4% were women.

A 4-Scenario Test

The participants were asked to answer a test where 4 work environments were presented. To control the potential influence of gender, all the characters were women. Once the situation was presented, participants were asked to point out what cause –from among 4- might have led the characters to their achievements or failures at work.

Rocío Martínez concluded that “further research should be conducted on the effects of power in other environments, as in companies or organizations where real interaction between leaders and subordinates could be observed”.

Contact: Rocío Martínez Gutiérrez. Department of Social Psychology, University of Granada. Cell phone: +34 660 058 556. E-mail: mrocio@ugr.es


Se presenta en la UGR “Sonetos”, de Manuel Benítez Carrasco

  • El acto tendrá lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el miércoles, 24 de noviembre, a las 20 horas

El libro “Sonetos”, de Manuel Benítez Carrasco, con estudio crítico de Pedro Correa Rodríguez, y publicado por la Editorial de la Universidad de Granada, será presentado el miércoles, 24 de noviembre de 2010, a las 20 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

En el acto, promovido por el Grupo de Investigación Musae Ibericae Neolatinae, intervendrán Francisco Sánchez Montes (que presidirá la mesa), Margarita Bueno (viuda de Pedro Correa), Mari Nieves Muñoz Martín, y José Antonio Sánchez Marín (Grupo de Investigación Musae Ibericae Neolatinae), José Navarro Márquez y Rafael Delgado Calvo-Flores (Tertulia Literaria Poeta Manuel Benítez Carrasco).

 

Portada del libro

El acto concluirá con el recitado de sonetos a cargo de Francisco de Paula Muñoz y Fernando López Acosta y la interpretación a la guitarra de diversas piezas por Ana Pérez, concertista y alumna de la Facultad de Ciencias.

Actividad

  • Presentación del libro: “Sonetos”, de Manuel Benítez Carrasco
  • Estudio crítico: Pedro Correa Rodríguez
  • Publica: Editorial de la Universidad de Granada
  • Intervienen: Francisco Sánchez Montes, Margarita Bueno, Mari Nieves Muñoz Martín, José Antonio Sánchez Marín, José Navarro Márquez y Rafael Delgado Calvo-Flores
  • Día: miércoles, 24 de noviembre
  • Lugar: Paraninfo de la Facultad de Derecho
  • Hora: 20 horas
  • Organiza: Grupo de Investigación Musae Ibericae Neolatinae
  • Colaboran: Facultad de Derecho, vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Farmacia, y Tertulia Literaria poeta Manuel Benítez Carrasco

Contacto: Profesor José Antonio Sánchez Marín. Departamento de Filología Latina. Universidad de Granada. Tfn: 958 243 688. Correo electrónico: jsmarin@ugr.es


“Contacto Pelícano”, teatro astronómico de marionetas en la Facultad de Ciencias

  • La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo

En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias se ofrece mañana, miércoles 24 de noviembre a las 19 h., la representación “Contacto Pelícano”, teatro astronómico de marionetas desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) junto con la empresa The Root Puppets, dirigida al público en general.

La Guiñoleta es un proyecto de divulgación científica impulsado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y financiado parcialmente por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el se pretende recuperar el espíritu itinerante de “La Barraca” de García Lorca o de los titiriteros y cines ambulantes.

Más información: http://www.iaa.es/guinoleta/

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles 24 de noviembre.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Se presenta la II Muestra del Audiovisual Andaluz

  • Tendrá lugar en la sala “Val del Omar” de la Filmoteca de Andalucía en Granada.

La II Muestra del Audiovisual Andaluz. Granada 2010/2011 será presentada a los medios de comunicación en la sala “Val del Omar” de la Filmoteca de Andalucía en Granada, el miércoles 24 de noviembre, a las 10:15 horas.

Así, en la rueda de prensa, se dará a conocer la II Muestra del Audiovisual Andaluz Granada 2010/2011, cuyas actividades se desarrollarán del 24 de noviembre de 2010 al 6 de abril de 2011 en dicha sala.

En el acto intervendrán Pedro Benzal, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía; May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía; Ricardo Anguita, director del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada; y Pablo García, director de la Filmoteca de Andalucía.

Rueda de Prensa

  • Presentación de la II Muestra del Audiovisual Andaluz. Granada 2010/2011
  • Día: Miércoles, 24 de noviembre
  • Hora: 10:15 horas
  • Lugar: Sala “Val del Omar” de la Filmoteca de Andalucía en Granada
  • Intervienen: Pedro Benzal, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía; May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía; Ricardo Anguita, director del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada; y Pablo García, director de la Filmoteca de Andalucía.

Más información: Área de Comunicación de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Teléfono: 954 467 310. Correo electrónico: comunicacion@fundacionava.org

Contacto: Ricardo Anguita Cantero, Director del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. Móvil: 630880123. Correo electrónico: ranguita@ugr.es


* Un proyecto de una spin off de la UGR sobre ‘robots’ voladores, ganador del VI Premio Emprendedores de la fundación INCYDE

  • Intelligenia DYNAMICS es una empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS)
  • Trabajan para desarrollar pequeños helicópteros con inteligencia artificial que puedan realizar tareas complejas, como coordinar retenes en la extinción de un incendio o buscar personas desaparecidas en lugares de difícil acceso

Intelligenia DYNAMICS, empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS), una suerte de ‘robots’ voladores, ha ganado el VI Premio Emprendedores patrocinado por la fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) de las Cámaras de Comercio y el Fondo Social Europeo.

Con sede en la Cámara de Comercio de Granada, y múltiples vínculos con la Universidad de Granada, con investigadores de la misma como socios, y en trámites de obtener el reconocimiento de spin-off, el proyecto intelligenia DYNAMICS ha sido seleccionado por su alto grado de innovación y la calidad de la propuesta presentada y, sin duda, por contar con investigadores expertos en la materia que garantizan la viabilidad del proyecto, según la información facilitada por intelligenia DYNAMICS.

La idea principal es desarrollar pequeños helicópteros de aproximadamente un metro de diámetro y dotarlos de inteligencia artificial para que puedan realizar tareas complejas. Por ejemplo, podrían ayudar a coordinar retenes en la extinción de un incendio, búsqueda de personas desaparecidas en lugares de difícil acceso, elaborar mapas de la contaminación del aire o el control del estado de los cultivos.

Apoyar a nuevos emprendedores

El galardón, que celebra este año su sexta edición, pretende apoyar a nuevos emprendedores para crear su empresa, y está dotado con 15.000 euros y una serie de premios en especie.

El VI Premio Emprendedores ha sido entregado en el acto celebrado en Madrid por Ángel Colomina, director general de la fundación INCYDE y recogido por Iván García García, uno de los promotores de intelligenia DYNAMICS, quien expresó “su agradecimiento a la organización, a la agencia IDEA de la Junta de Andalucía y a la OTRI de la Universidad de Granada por su apoyo”.

intelligenia DYNAMICS es filial de intelligenia, spin-off de la Universidad de Granada, y en breve tendrá parte de sus instalaciones en el CTE, el nuevo Centro para la Transferencia que está construyendo la UGR. Este edificio será, además considerado un Campus Tecnológico (quizás vinculado al PTS).

 

 

23112010-intelligenia-premiados

En la imagen adjunta, el prototipo de robot premiado, y de izquierda a derecha, Antonio Morales García, Iván García García y José Carlos Calvo Tudela, miembros de intelligenia DYNAMICS

Contacto: Antonio Morales García Director Ejecutivo Intelligenia Soluciones Informáticas S.L. http://www.intelligenia.com Móvil: 651 61 61 03. – Web: http://dynamics.intelligenia.com