Una jornada analiza la colaboración entre el CEI Biotic Granada y la Formación Profesional

  • Se celebrará el próximo lunes, 11 de abril, a partir de las 9,30 horas, la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo

En el marco del Campus de Excelencia Internacional Biotic, la Universidad de Granada, en colaboración con la Delegación de Empleo y la Delegación de Educación (Junta de Andalucía), los Centros de Formación Profesional de Granada y las empresas pretende facilitar la colaboración entre la Universidad y la Formación Profesional.

Por este motivo, el próximo lunes, 11 de abril, a partir de las 9,30 horas, la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo acogerá la Jornada de Colaboración CEI Biotic Granada y F.P., un encuentro que pretende establecer los objetivos de la colaboración y crear redes de trabajo entre el CEI Biotic, la Universidad y los centros que imparten ciclos formativos de Formación Profesional de grado superior y empresas.

En dicha jornada se presentarán experiencias de colaboración y se expondrán nuevas oportunidades que permitan crear sinergias en los campos de la docencia, la investigación, la transferencia y la creación de empresas. Se trata de desarrollar un ecosistema de innovación y empleo en conexión con las empresas al mismo tiempo que se busca un mejor aprovechamiento de los recursos públicos y privados para un desarrollo integral del territorio.

Desde las diferentes instituciones participantes se promoverán, entre otras acciones, la ampliación del perfil para la realización de prácticas profesionales para estudiantes de Formación Profesional en la Universidad, la inserción de estudiantes en la creación de junior empresas y actividades especificas de formación que beneficiaran a más de 6. 000 titulados de Formación Profesional y a los más de 7.000 egresados de la Universidad de Granada.

El acto inaugural, que se celebrará a las 9,30 horas, contará con la presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Inmaculada Marrero Rocha, y el delegado del rector para el Campus de Excelencia Internacional, Teodoro Luque Martínez. El rector Francisco González Lodeiro asistirá a la clausura del encuentro, a las 13,30 horas.

DESCARGUE EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración de la Jornada de Colaboración CEI Biotic Granada y F.P.
  • DÍA: Lunes, 11 de abril
  • HORA: 9,30 horas
  • LUGAR: Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo


Detectado un terremoto de magnitud 3.6 en Cúllar (Granada)

  • Se informa desde el Instituto Andaluz de Geofísica, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 7 de Abril de 2011 a las 17h 53m (hora nacional), localizado en Cúllar (Granada), con magnitud 3.6.

Datos técnicos del terremoto:

  • Fecha: 7 de Abril de 2011
  • Hora origen (T.U.: 15:53:44
  • Latitud Norte: 37.515
  • Longitud Oeste: 2.404
  • Profundidad: 5 Km.
  • Magnitud: 3.6
  • Información: Sentido grado III-IV: En Cúllar (Granada), Oria
  • Macrosísmica:
    • (Almería); grado III: En Chirivel (Almería); grado II:
    • En Benamaurel (Granada).

Descargue el mapa de intensidades


El poeta Juan Peregrina participa en los “Encuentros en la Biblioteca” del Aula “García Lorca” de la UGR

  • Presentado por Jesús Santana Salinas, y coordinado por Juan Carlos Friebe, tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 9 de abril de 2011, a las 12 horas

El poeta Juan Peregrina participa en los “Encuentros en la Biblioteca”, presentado por Jesús Santana Salinas, en un acto coordinado por Juan Carlos Friebe.

Organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Provincial de Granada, tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 9 de abril de 2011, a las 12 horas.

Juan Peregrina Martín nace en 1978; en el año 2000 Antonio Carvajal le publica A deshoras en la Colección Genil de la Diputación de Granada, y después Pedro Enríquez le edita una glosa de catorce sonetos, Soledad, amante destino, (Granada, Ficciones, 2006) sobre un soneto de Enrique Morón, con palabras preliminares del profesor de la Universidad de Granada José Ortega Torres.

Termina Filología hispánica, realiza los cursos de doctorado y consigue el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A), presentando un trabajo de investigación sobre el poeta Leopoldo María Panero.

Ha publicado reseñas literarias y poemas en revistas como El fingidor, Alhucema, Extramuros, Entreríos o Los papeles mojados de Río Seco. En colaboración con otros autores, participó en Vozetos, Cuaderno de poesía; El perfil del naipe (libro-homenaje al mago Miguel Aparicio), el libro que recuerda al gran poeta Juan J. León, Los años compartidos. También colaboró en Granada en cuento, con un relato sobre Borges.

Actividad:

  • Encuentros en la Biblioteca
  • Participa: Juan Peregrina
  • Presenta: Jesús Santana Salinas
  • Coordina: Juan Carlos Friebe
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca provincial de Granada
  • Día: Sábado, 9 de abril de 2011
  • Hora: 12 horas
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6)
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


Reconocimiento a la UGR en la Embajada Rusa en Madrid

  • Con motivo del Año de España en Rusia y Rusia en España, se ha hecho entrega de una medalla conmemorativa al rector y varios docentes de la UGR

El pasado martes día 5 de abril, en la Embajada de Rusia en Madrid, con motivo del Año de España en Rusia y Rusia en España, se hizo entrega de una medalla conmemorativa, dedicada a Agustín de Betancourt, ingeniero español, fundador de la Educación Superior en Ingeniería en Rusia a los siguientes miembros de la UGR:

  • Prof. Francisco González Lodeiro, rector.
  • Prof. Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales.
  • Prof. Juan López Martínez, decano de la Facultad de Derecho.
  • Prof. Lorenzo Morillas Cueva, catedrático de Derecho Penal, doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal Politécnica de San Petersburgo.
  • Prof. José Miguel Zugaldía Espinar, profesor de Derecho Penal.
  • Prof. Rafael Guzmán Tirado, catedrático de Filología Eslava.

El rector González Lodeiro en el momento de recibir el galardón

http://secretariageneral.ugr.es/pages/gabcom2011/embajadarusaugr01/!/

En imagen los asistentes al acto durante la ceremonia

http://secretariageneral.ugr.es/pages/gabcom2011/embajadarusaugr03/!/
Foto de grupo de los profesores de la UGR premiados

El año 2011 ha sido declarado por los Gobiernos español y ruso “Año Dual España-Rusia”, para conmemorarlo está previsto celebrar más de tres centenares de actividades de carácter oficial en ambos países. La Universidad de Granada tiene programadas varias actividades para celebrar el “Año Dual España-Rusia 2011”, entre las que destaca el Foro Internacional “Rusia y España: tendencias de convergencia y perspectivas de cooperación.

2011 es también un año muy importante para la Universidad de Granada, ya que se cumplen 50 años desde que se empezó a impartir la lengua rusa en la Universidad de Granada.


* El prestigioso profesor Dylan Edwards, uno de los padres del Cáncer Degradome, ofrece una conferencia en el Centro GENYO

  • El próximo lunes, 11 de abril, a las 12:00 horas

El Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) es un centro de carácter mixto participado por la Consejería de Salud, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Universidad de Granada y la compañía farmacéutica Pfizer, concebido como un espacio para la investigación de excelencia sobre la base genética de las enfermedades -entre ellas el cáncer-, así como sobre la influencia de la herencia genética en la respuesta del organismo a determinados fármacos.

Con motivo de divulgar la ciencia y hacerla llegar a toda la comunidad científica y universitaria de Granada, se prevé que tengan lugar una serie de Seminarios Científicos a cargo de investigadores nacionales o extranjeros de reconocido prestigio.

Estos Seminarios tendrán lugar en el centro GENYO durante la primera semana de cada mes, y se tratarán temas relacionados con enfermedades genéticas. Los Seminarios versarán sobre las tres áreas principales de investigación del centro: Área de Variabilidad Humana, Área de Oncología Genómica y Área de Farmacogenómica

El ponente invitado para esta primera sesión es el profesor Dylan Edwards, experto internacionalmente reconocido en el estudio de las metaloproteasas extracelulares y de la contribución de éstas durante la progresión tumoral. Junto a otros destacados investigadores han promovido el concepto del Cáncer Degradome (http://bioweb2.bio.uea.ac.uk/cancerdegradome/welcome.html), de gran relevancia para el desarrollo de nuevas terapias anticancerígenas.

Dylan Edwards ofrecerá su conferencia el próximo lunes, 11 de abril, a las 12:00 horas en el Centro GENYO (Avda. de la Ilustración 114)

CONTACTO: Luisa Pinel López. Técnico de Proyectos del Centro Pfizer. Teléfono: 958 715 500 Correo electrónico:luisa.pinel@genyo.es. Web: http://www.genyo.es


Reunión de la Conferencia Nacional de Directores de Escuelas Universitarias y Decanos de Facultades de Terapia Ocupacional de España

  • Facultad de Ciencias de la Salud, los próximos días 11 y 12 de abril

La Facultad de Ciencias de la Salud organiza los próximos días 11 y 12 de abril la reunión de la Conferencia Nacional de Directores de Escuelas Universitarias y Decanos de Facultades de Terapia Ocupacional (CNDEUTO) de España.

La CNDEUTO es una organización nacional que representa a todas las universidades españolas que imparten la titulación de Terapia Ocupacional en nuestro país, sean universidades públicas o privadas. Su constitución en 1999 coincidió con el inicio de los estudios de Terapia Ocupacional en la Universidad de Granada, en el curso 1999-2000. En estos años, la CNDEUTO se ha constituido en foro de debate, reflexión y consenso sobre todos los temas relacionados con la enseñanza universitaria de Terapia Ocupacional en España. Entre sus actuaciones están la elaboración del Libro Blanco de Terapia Ocupacional, la solicitud del área de conocimiento de Terapia Ocupacional o la participación en redes europeas de educación superior en Terapia Ocupacional.

Según explica Azucena Ortega Valdivies, vicedecana para la Garantía de la Calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, “La celebración de la reunión de la CNDEUTO en la Universidad de Granada es un evento muy importante pues desde su creación en 1999, será la primera vez que una universidad andaluza alberga una reunión de la Conferencia”.

Contacto: Azucena Ortega Valdivies, vicedecana para la Garantía de la Calidad, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. Telef.958 82 93. Correo elec: toazuce@ugr.es


Bruno Doucey en “Presencias Literarias” en la UGR

  • El acto, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, tendrá lugar en la en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el lunes, 11 de abril de 2011, a las 19.30 horas

El profesor y escritor Bruno Doucey interviene el lunes, 11 de abril de 2011, a las 19.30 horas, en el ciclo “Presencias literarias en la Universidad”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” y dirige el poeta y profesor Antonio Carvajal, en colaboración con la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Cultura.

El acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el lunes, 11 de abril de 2011, a las 19.30 horas.

Bruno Doucey, después de su etapa como profesor, pasó a ocupar el cargo de director general de Editions Seghers Jeunesse. Fue profesor de Enseñanza Primaria. Colabora en la Nouvelle Revue Pédagogique.

Actividad

  • “Presencias literarias en la Universidad
  • Participa: Bruno Doucey
  • Fecha: Lunes, 11 de abril de 2011
  • Hora: 19.30 h.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Ministerio de Cultura.
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6)
  • Entrada: Libre

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


Se presenta el libro “El Mediterráneo plural en la Edad Moderna”

  • El volumen, con edición de José Antonio González Alcantud y André Stoll, será presentado por Ángel Galán Sánchez (UMA), José Antonio González Alcantud (UGR) y Rafael Peinado Santaella (UGR), el lunes, 11 de abril de 2011, a las 19 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

El libro “El Mediterráneo plural en la Edad Moderna”, de Editorial Anthropos, con edición de José Antonio González Alcantud y André Stoll, será presentado por Ángel Galán Sánchez (UMA), José Antonio González Alcantud (UGR) y Rafael Peinado Santaella (UGR), el lunes, 11 de abril de 2011, a las 19 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada.

Actividad

  • Presentación del libro: “El Mediterráneo plural en la Edad Moderna”
  • Edición de José Antonio González Alcantud y André Stoll
  • Editorial Anthropos
  • Intervienen: Ángel Galán Sánchez, José Antonio González Alcantud y Rafael Peinado Santaella
  • Día: Lunes, 11 de abril de 2011
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
  • Hora: 19 horas
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


El rector inaugura la XII edición de las Jornadas hispano-rusas de Traducción e Interpretación

  • Estas jornadas se celebran desde 1994, de forma alterna en ambas universidades, gracias al acuerdo existente entre la Universidad Estatal Lingüística de Moscú y la Universidad de Granada
  • En esta ocasión, las jornadas se dedican a la memoria del profesor Miguel Hagerty

El próximo lunes 11 de abril, a las 10 h., el rector Francisco González Lodeiro presidirá el acto de inauguración de la XII edición de las Jornadas hispano-rusas de Traducción e Interpretación en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Estas jornadas se celebraron por primera vez en 1994, gracias al acuerdo existente entre la Universidad Estatal Lingüística de Moscú y la Universidad de Granada. A partir de entonces se vienen celebrando de forma alterna en ambas universidades, fruto de la estrecha colaboración entre las dos instituciones.

Intervienen:

  • Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
  • Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales.
  • Eva Muñoz Raya, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación.
  • Lilia Moiseenko, vicedecana de la Facultad de Economía y Derecho de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.
  • Robert Ian Maccandless, profesor titular de la Universidad de Granada y secretario del Comité Científico de las Jornadas.

Las jornadas se han convertido ya en una cita imprescindible para especialistas del campo, fundamentada en el esfuerzo conjunto de profesores, investigadores y estudiantes, a las que se ha dado difusión en las sucesivas publicaciones de las actas de dichos encuentros.

En esta ocasión, las jornadas hispano-rusas de Traducción e Interpretación se dedican a la memoria del profesor Miguel Hagerty. Aunque no vinculado directamente con la Filología Eslava, para Miguel la traducción literaria era un campo de atracción permanente, al que dedicó gran parte de su actividad intelectual, artística y académica. Miguel constituye ya un recuerdo imborrable en la Universidad de Granada, sus enseñanzas en la Facultad de Traducción marcaron la vida universitaria de todos sus alumnos, y sus traducciones de al-Mu’tamid, ibn-Hazm o Ibn Zaydun seguirán siendo un ejemplo para todos los que nos interesamos por la creatividad traductora.

Más información acerca de las jornadas en la siguiente página web: http://www.ugr.es/~factrad/noticias/noticia1.html

CONVOCATORIA:

  • Día: lunes, 11 de abril de 2011.
  • Hora: 10:00 h.
  • Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación. C/ Puentezuelas.

Jornadas sobre migración y contexto socio-político de la frontera sur de Europa

Organizadas por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, se celebrarán los días 12 y 14 de abril de 2011 en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras

“Jornadas sobre migración y contexto socio-político de la frontera sur de Europa” es el nombre de la reunión que organiza el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada (a los asistentes se les otorgará certificado de asistencia). Se celebrarán (entrada libre hasta completar el aforo) los días 12 y 14 de abril de 2011 en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras con el siguiente programa:

  • Martes, 12 de abril
    • 16.00 horas: Presentación a cargo de Javier García Castaño, catedrático de Antropología Social. Director del Instituto Interuniversitario de Migraciones, UGR. Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras.
    • 17.00 horas: “Reconstruir la vida en la frontera: acción social a través del arte”. Francesco Bruno Bondanini, departamento de Antropología Social, UGR.
    • 18.30 horas: “Mujeres inmigrantes marroquíes en Melilla. La práctica de Melilla acoge”. Isabel Torrente, coordinadora de Melilla Acoge.
  • Jueves, 14 de abril
    • 16.00 horas: Presentación a cargo de Rafael Briones, profesor titular del departamento de Antropología Social. Aula “J. Palanco”, de la Facultad de Filosofía y Letras
  • 17.00 horas: “El papel de las religiones en las ciudades fronterizas de Ceuta y Melilla. Identidades y marca ciudad”. Oscar Salguero, departamento de Antropología Social, UGR.
  • 18.00 horas: “Melillafronterasur: menores inmigrantes y el rol de los nuevos medios de comunicación”. José Palazón, presidente PRODEIN.

Información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Universidad de Granada. Complejo Administrativo Triunfo (Cuesta del Hospicio, s/n). Tfn: 958 240949 y 958 240976.


Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la UGR

El próximo viernes, día 8 de abril, a las 8:30 horas en primera convocatoria y a las 9:00 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Informe del Sr. Rector.
  • 2. Propuesta y aprobación, en su caso, de la Normativa de Aplicación necesaria para el cumplimiento de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, en lo relativo a las elecciones a Rector o Rectora.
  • 3. Propuesta y aprobación, en su caso, del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR), informado favorablemente por la Comisión de Investigación y la Comisión de Reglamentos.
  • 4. Propuesta y aprobación, en su caso, de concesión de Honores y Distinciones, conforme a lo establecido en los artículos 9, 11 y 15 del Reglamento para la Concesión de Medallas y otras Distinciones Honoríficas de la Universidad de Granada.
  • 5. Aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica en sesión celebrada el 1 de abril de 2011 relativos a:
    • Propuesta de estructura de grupos de las diplomaturas, licenciaturas y titulaciones de grado para el curso académico 2011-2012.
    • Propuesta de dotación de plazas del cuerpo docente Profesores Titulares de Universidad y de las Comisiones de Selección que, en su caso, han de juzgar los concursos de acceso.
    • Propuesta de dotación de plaza de Profesor Contratado Doctor (plan de estabilización de investigadores) y de la Comisión de Evaluación que, en su caso, ha de juzgar el concurso.
    • Solicitudes de permisos y licencias.
    • Propuesta de cambio de adscripción de profesor desde el área de conocimiento “Didáctica de la Expresión Corporal” al área “Didáctica de las Ciencias Experimentales”.
    • Propuesta de prórroga de comisión de servicios de profesor de la Universidad de Granada en la Universidad de Málaga.
    • Propuesta de nombramientos de Colaborador Extraordinario.
    • Propuesta de creación del “Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio” por segregación del “Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería”.
    • Solicitud de reconocimiento de créditos de libre configuración.
  • 6. Propuesta y aprobación, si procede, del límite de admisión de alumnos en la Universidad de Granada para el curso académico 2011/2012.
  • 7. Aprobación, en su caso, de la propuesta de “Máster propio en Estudios Políticos y Electorales”, 1ª Edición 11/M/010, informado favorablemente por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado.
  • 8. Ruegos y preguntas.
  • 9. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

Jornada en Melilla sobre la gestión y sensibilización ambiental y socioeconómica de las lagunas mediterráneas

Se celebrará en el Aula de Grados de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, el viernes, 8 de abril de 2011, a partir de las 10 horas.

Con el título “Mejora de estrategias de Gestión y Sensibilización de la importancia ambiental y socioeconómica de las lagunas mediterráneas y su entorno. ¿Qué hemos aprendido y qué podemos evitar?”, la delegación en Melilla del Centro de Iniciativas de Colaboración para el Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada ha organizado una jornada científico-técnica que se celebrará en el Aula de Grados de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, el viernes, 8 de abril de 2011, a partir de las 10 horas.

La sesión inaugural correrá a cargo de Sebastián Sánchez, delegado del Rector de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla, y contará con las conferencias: “La Mar Chica: refugio ecológico en el Mediterráneo marroquí”, impartida por J. A. González García; y “Proyecto SIMAR: Dinámica de dos lagunas litorales mediterráneas. ¿Qué hemos aprendido y qué podemos evitar?”, a cargo de E. Sánchez – Badorrey, J. Benavente, K. ElMabrouki, y G. Rus-Calborg.

Más información en la página: http://www.ugr.es/~veu/cicode/melilla/index.php

Contacto: Profesor José Luis Villena Higueras. Delegado del CICODE en el Campus de Melilla. Tfn: 952 698788. Correo electrónico: cicodemelilla@ugr.es