Abierto el plazo de presentación de proyectos de innovación docente

  • Podrán presentarse solicitudes hasta el 6 de Mayo de 2011

Desde el pasado 24 de febrero, y hasta las 24:00 horas del 6 de Mayo de 2011, podrán presentarse proyectos de innovación docente, dentro del Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2011-2012, integrado en el Plan Propio de Docencia de la UGR.

El formulario electrónico para la presentación de solicitudes se encuentra disponible, junto al fichero y bases de la convocatoria, incluyendo un tutorial sobre la adecuada cumplimentación del citado formulario, en la página web:

Web: http://innovaciondocente.ugr.es

Más información en: Unidad de Innovación Docente. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio. Tfns: 958 241000. Ext.: 20467 y 20468.


Seminario sobre “Liderazgo y desarrollo profesional: un enfoque hacia la empresa”

  • Forma parte del proyecto de innovación docente “Programa de apoyo al diseño de la carrera profesional y a la creación de empresas innovadoras para estudiantes de Ingeniería”. Los interesados en asistir deben confirmarlo enviando un correo electrónico a: banqueri@ugr.es

Francisco García Nieto (director CREARA, Fundación San Telmo) y Rocío Reina Paniagua (Proyecto LYDES, Fundación San Telmo) participarán como ponentes en el seminario sobre “Liderazgo y desarrollo profesional: un enfoque hacia la empresa”, que forma parte del proyecto de innovación docente “Programa de apoyo al diseño de la carrera profesional y a la creación de empresas innovadoras para estudiantes de Ingeniería”.

Tendrá lugar en el Salón de Grados de la ETSI Informática y Telecomunicación, el 26 de abril de 2011, a las 13 horas.

Los interesados en asistir deben confirmarlo enviando un correo electrónico a: banqueri@ugr.es

Para más información: http://ecsens.ugr.es/discobolo

Contacto: Profesor Jesús Banqueri Ozáez. Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Universidad de Granada. Tfn: 958 242301. Correo electrónico: banqueri@ugr.es


Concierto de Semana Santa de la Schola Gregoriana Hispana

  • Tendrá lugar el viernes, 15 de abril, en la Iglesia del Sagrado Corazón (Padres Jesuitas) a las 21,00 horas

La Schola Gregoriana Hispana, que dirige el profesor de la UGR Francisco Javier Lara Lara, ofrece el concierto de Semana Santa el viernes, 15 de abril, en la Iglesia del Sagrado Corazón (Padres Jesuitas) a las 21,00 horas.

En este concierto colabora el recién creado Departamento de Música (Historia y Ciencia de la Música) de la UGR.

Programa:

  • 1. Gloria laus et honor (Himno, modo I, Domingo de Ramos)
  • 2. Pueri hebraeorum (Ant. y Salmo, modo I, Domingo de Ramos)
  • 3. Vexilla regis (Himno, modo I, tiempo de Pasión)
  • 4. Cogitavit Dominus (Lamentación de Jeremías para el Viernes Santo, Códice de Silos)
  • 5. Conditor Kyrie omnium (Kyrie tropado, Cap. Real de Granada, modo VII)
  • 6. Rex caeli Domine (Secuencia a 2 voces, Musica Enchiriadis, siglo IX)
  • 7. Media vita (Responsorio, modo IV, Tiempo de Cuaresma, Notker)
  • 8. Exurge Domine (Ant. y Salmo, modo II, Tiempo de Cuaresma)
  • 9. Christus factus (Gradual, Modos VI y V, Domingo de Ramos)
  • 10. Popule meus (Improperios, Viernes Santo)
  • 11. Verbum bonum (Secuencia de la Virgen, modo VIII)
  • 12. Verbum bonum (Secuencia a 2 voces del Cód. Huelgas, de Burgos, siglo XIII)
  • 13. Maria Virgo (Secuencia a 2 voces del Cód. de las Huelgas, de Burgos, siglo XIII)
  • 14. Una hora (Responsorio Tinieblas) T. Luis de Victoria (400 aniver. muerte)
  • 15. Tenebrae factae sunt (Responsorio Tinieblas). T. Luis de Victoria (400 aniver.)
  • 16. In monte Oliveti (R/. Maitines, Jueves Santo). P. Nemesio Otaño, 1880-1956)
  • 17. Velum templi (R/. Maitines, Viernes Santo). P. Nemesio Otaño, 1880-1956)

Actividad:

  • Concierto de Semana Santa
  • A cargo de: Schola Gregoriana Hispana
  • Día: Viernes, 15 de abril de 2011
  • Hora: 21 horas
  • Lugar: Iglesia del Sagrado Corazón (Padres Jesuitas)

Contacto: Profesor Francisco Javier Lara Lara. Profesor del Departamento de Música. Universidad de Granada. Tfn: 958 246384. Correo electrónico: fjlara@ugr.es


“(Re) Descubrir el cine de género (III): El cine bélico”, en el Cine Club Universitario

  • Se desarrollará del 6 al 29 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias y en el Teatro Caja Granada

“(Re) Descubrir el cine de género (III): El cine bélico”, es el título del ciclo de cine bélico programado por el Cine Club Universitario, dependiente del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, del 6 al 29 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias y en el Teatro Caja Granada.

Se proyectarán, entre otras, las películas “Almas en la hoguera”, “Fuego en la nieve”, “El puente”, “Comando en el mar de China”, “La cruz de hierro”, “Uno rojo, división de choque”, y “Los mejores años de nuestra vida”.

DESCARGUE EL PROGRAMA COMPLETO DEL CICLO EN FORMATO PDF

Cartel de “Almas en la hoguera”


La UGR publica la “Gramática avanzada para la enseñanza del español”, de José Andrés de Molina Redondo

El volumen, con edición de Pedro Barros García y Encarnación Morales Manrique, recoge los trabajos sobre gramática avanzada para la enseñanza del español, desarrollados durante años por el que fuera insigne catedrático de Lingüística General de la UGR.

Con el título “Gramática avanzada para la enseñanza del español”, de José Andrés de Molina Redondo, la Editorial de la UGR publica un volumen, con edición de Pedro Barros García y Encarnación Morales Manrique, en que se recogen los trabajos sobre gramática avanzada para la enseñanza del español, desarrollados durante años por el que fuera insigne catedrático de Lingüística General de la UGR.

Se trata, en realidad, de un homenaje a José Andrés de Molina Redondo, uno de los más destacados lingüistas de las últimas décadas. Así se cumple el deseo del autor, quien en vida manifestó su ilusión de que esta obra viera la luz, desligada de los materiales del “Máster, postgrado y extensión universitaria en formación del profesorado de español como lengua extranjera”, para el que fue concebida.

José Andrés de Molina Redondo (1940-2007), catedrático de Lingüística general de la Universidad de Granada, dedicó su labor investigadora a diversas disciplinas: la historia de la lingüística española, el campo semántico etimológico y, sobre todo, el campo gramatical. Entre sus obras destacan: “La negación en español. Sintaxis y semántica de la incidencia no verbal”; “Usos del ser y estar”; “Historia de la Gramática española” (1847-1920): de A. Bello a R. Lenz”.

Portada del libro

El profesor de Molina fue socio fundador de la Sociedad Española de Lingüística, presidente de la Asociación Andaluza de Lingüística, miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, y académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba.

Contacto: Profesor Pedro Barros García. Departamento de Lengua Española. Universidad de Granada. Tfn: 958 243609. Correo electrónico: pbarros@ugr.esE


Fernando González Caballero toma posesión como nuevo presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada

  • Mañana viernes, día 15 de abril, a las 12 de la mañana, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Mañana viernes, día 15 de abril, a las 12 de la mañana, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, el profesor Fernando González Caballero, catedrático de la UGR, tomará posesión como nuevo presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

El acto estará presidido por el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, y el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Gonzalo Piédrola Angulo. Antonio Jara Andreu, presidente de Caja Granada y profesor de Filosofía del Derecho de la UGR, pronunciará una conferencia titulada “Cultura científica y cambio social. La ciencia en la sociedad abierta”.

Fernando González-Caballero

Fernando González Caballero es catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada y Honorary Professor de la Universidad María Curie-Sklodowska de Lublin (Polonia). Académico numerario de la Academia de Ciencias de Granada, en la que ha ocupado puestos de responsabilidad desde su ingreso en 1992. Actualmente es Vicedecano de Investigación, Relaciones Internacionales y EEES de la Facultad de Ciencias. Tiene un extenso currículum investigador y en la actualidad es el responsable del grupo “Física de Interfases y Sistemas Coloidales” de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se relacionan con las propiedades de dispersiones coloidales de interés tecnológico y biomédico. Autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales, ha dirigido también numerosas Tesis Doctorales en la Universidad de Granada. Ha sido investigador principal de 12 proyectos de investigación financiados por el MEC y por la Unión Europea, así como de diversos contratos de investigación con financiación procedente de empresas españolas. Ha realizado estancias de investigación e impartido conferencias en Nancy (Francia), Dresden (Alemania), Lublin (Polonia) y Kiev (Ucrania). Ha ocupado cargos electos en varias sociedades científicas internacionales, entre ellas la IUPAC (Internacional Union of Pure and Applied Chemistry) y la IACIS (International Asociation of Colloid and Interface Scientists). Ha sido también requerido en diversas ocasiones como evaluador externo de universidades europeas.

Fernando González-Caballero

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Toma de posesión del nuevo Presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada
  • DÍA: Viernes, 15 de abril
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Científicos de la Universidad de Granada fabrican el primer órgano bioartificial en España

  • Se trata de una córnea de cerdo a la que le han extraído las células, y a la que se han incorporado para sustituirlas células madre humanas
  • Su trabajo se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado hace unos días

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada formado por los profesores Antonio Campos y Miguel Alaminos (histólogos), María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona (ópticos) y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España.

Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído las células, y a la que se han incorporado para sustituirlas células madre humanas. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative ophtalmology and Visual Science ).

Córnea artificial

Los investigadores de la Universidad de Granada pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR, y que actualmente esta en fase preparatoria para de iniciar un ensayo clínico.

En la actualidad, los científicos de la UGR autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, y confían en recibir “las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid”, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino.

Este artículo puede consultarse on line en la revista IOVS a través de la siguiente dirección: http://www.iovs.org/content/early/2010/08/25/iovs.09-4773.full.pdf+html

 

En la imagen, tres de los autores de este trabajo: Antonio Campos (segundo por la izquierda), Miguel Alaminos y Miguel Gonzalez-Andrades.

Contacto: Antonio Campos Muñoz. Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular. Dpto. de Histología de la UGR. Telf: 958 243514. Correo e.: acampos@ugr.es


Conferencia de Carlos Heredero sobre “La crítica ante el presente del cine español”

  • Tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación, el jueves, 14 de abril, a las 12.30 horas, dentro del “II Curso en Medios Audiovisuales y Periodismo en la Era Digital”.

“La crítica ante el presente del cine español” es el título de la conferencia que impartirá el historiador y crítico de cine (director de Cahiers du Cinema España) Carlos Heredero, el jueves, 14 de abril, a las 12.30 horas, en el salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación (Colegio Máximo del Campus de Cartuja) de la UGR.

El acto forma parte de las actividades organizadas por la Facultad de Comunicación y Documentación, dentro del “II Curso en Medios Audiovisuales y Periodismo en la Era Digital” que dirige el profesor Domingo Sánchez-Mesa y coordina el periodista Eladio Mateos.

Según los responsables, este curso aspira, entre otros objetivos, a “familiarizar a los alumnos con algunas de las cuestiones y problemas claves del panorama actual de algunos de los principales medios de comunicación e información audiovisuales, con especial incidencia en la reflexión crítica sobre los cambios que están produciéndose en los nuevos entornos de comunicación y cultura digitales, así como en su impacto en el terreno de la documentación audiovisual; facilitar a los estudiantes el encuentro directo con personalidades destacadas de distintos sectores profesionales de los medios, la gestión y la reflexión académica sobre los temas objeto de estudio en el curso; favorecer la integración de los estudios académicos en comunicación audiovisual en la realidad sociocultural, profesional y política del contexto (local, regional, nacional e internacional) en el cual han de cumplir su función”.

Para más información: http://fcd.ugr.es/pages/eventos/cursomediosaudiov_periodismo

Actividad:

  • Conferencia: “La crítica ante el presente del cine español”
  • A cargo de: Carlos Heredero
  • Lugar: Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación (Colegio Máximo del Campus de Cartuja) de la UGR
  • Día: Jueves, 14 de abril de 2011
  • Hora: 12.30 horas
  • Organiza: Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR

Descargue el cartel en una resolución mayor

Contacto: Domingo Sánchez-Mesa Martínez, catedrático en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Tfn: 958 241000, extensión 20113. Correo electrónico: dmesa@ugr.es


Nueva representación de la obra “Impromascope”, de “Pirómano Teatro”

  • Tendrá lugar en el Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara), el jueves, 14 de abril, a las 22 horas

El grupo “Pirómano Teatro” representa en la UGR la obra “Impromascope”, tras el rotundo éxito del estreno mundial en el que se agotaron las entradas.

Se trata de un nuevo espectáculo de improvisación, un “show” en el que se crearán películas improvisadas que nunca más se volverán a repetir. Todo aderezado con una gran dosis de humor.

Las entradas al espectáculo, que ha sido organizado por el Colegio Mayor “Isabel la Católica”, pueden adquirirse al precio de 2 euros.

Es un espectáculo teatral improvisado, de entre 60 y 80 minutos de duración, en el que los actores y actrices crean pequeños “sketches” de corta duración, en clave de humor, basándose en los títulos que los asistentes al “show” escriben al entrar.

Para más información:

Actividad:

  • Espectáculo teatral: “Impromascope”
  • Compañía: “Pirómano Teatro”
  • Lugar: Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara)
  • Día: Jueves, 14 de abril
  • Hora: 22 horas
  • Organiza: Colegio mayor “Isabel la Católica”
  • Precio entrada: 2 euros

Contacto: Alberto Gómez, subdirector del colegio mayor “Isabel la Católica”. Universidad de Granada. Tfn: 958 244166. Correo electrónico: cmisabel@ugr.es


Conferencia sobre «Residencias y palacios frente a la frontera historiográfica del 711»

  • A cargo del arqueólogo Luis Caballero Zoreda, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 14 de abril de 2011, a las 19 horas

“Residencias y palacios frente a la frontera historiográfica del 711” es el título de la conferencia que impartirá el arqueólogo Luis Caballero Zoreda (CCHS-CSIC Madrid), en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 14 de abril de 2011, a las 19 horas.

Organizado por el Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, el acto forma parte del ciclo “Palacios medievales” cuyo seminario permanente, “Jueves mínimos”, se viene celebrando desde el pasado año con distintas conferencias.

Actividad *

  • Conferencia: “Residencias y palacios frente a la frontera historiográfica del 711”
  • A cargo de: Luis Caballero Zoreda
  • Lugar: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)
  • Fecha: Jueves, 14 de abril de 2011
  • Hora: 19.00 horas
  • Organiza: Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la

Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Jardines del Carmen de la Victoria

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


La cantautora madrileña Mercedes Ferrer presenta en la UGR su nuevo disco “Travesía”

  • Organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, tendrá lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (antigua Arquitectura Técnica), el jueves, 14 de abril, a las 20 horas

La cantautora madrileña Mercedes Ferrer interviene en el ciclo “Acústicos en la UGR” –dentro del programa “Otras Músicas” de la Cátedra “Manuel de Falla”– para presentar en la UGR “Travesía”, su nuevo trabajo discográfico. Después de 20 años de carrera, 9 discos en el mercado y éxitos como “Vivimos siempre juntos” al lado de Nacho Cano, y “Fantasía” al lado de Enrique Bunbury, Mercedes Ferrer emprende una nueva cruzada artística en la que fusiona de forma sorprendente y original el pop, el rock, el jazz, la chanson francesa y el bolero.

Organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, el concierto tendrá lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (antigua Arquitectura Técnica), el jueves, 14 de abril, a las 20 horas.

Actividad

  • Concierto: “Travesía”
  • A cargo de: Mercedes Ferrer
  • Ciclo: “Otras músicas”, “Acústicos en la UGR
  • Fecha: Jueves, 14 de abril de 2011
  • Lugar: Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (antigua Arquitectura Técnica)
  • Hora: 20:00 horas
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Descargue el dossier informativo

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es