Cancelada la visita a Castril con que se clausuraban las jornadas “Recordando a José Saramago”

  • La meteorología ha impedido a última hora que la visita prevista en el programa pueda llevarse a cabo

La visita a Castril con que se clausuraban las jornadas “Recordando a José Saramago” ha sido cancelada por causa de la lluvia.

Los organizadores de las jornadas han decidido a última hora, dadas las condiciones meteorológicas adversas, suspender la visita a Castril que estaba prevista para el sábado, 30 de abril.

Las jornadas, organizadas por la Universidad de Granada –con la participación de la Cátedra José Saramago, la Delegación General de Estudiantes y el Cineclub Universitario–, han recordado, del 26 al 29 de abril, la figura de José Saramago, a quien se ha rendido homenaje desde la faceta más humana y comprometida.


La UGR publica un libro acerca de las reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad

  • Con edición a cargo de los profesores Cristina Villalba Augusto y Nacho Álvarez Lucena, el libro ha sido editado en colaboración con el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la UGR

Reflexionar sobre la andadura de los feminismos como movimiento social, conjunto de teorías y prácticas políticas, y disciplina académica; conocer algunas propuestas feministas y científico-sociales actuales respecto a las relaciones entre cuerpo, poder, identidad, cultura y cambio, son algunos de los objetivos del libro “Cuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad”, coordinado de los profesores Cristina Villalba Augusto y Nacho Álvarez Lucena, el libro ha sido editado en colaboración con el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la UGR.

Igualmente se proponen como objetivos de este volumen –y que fueron antes objetivos de las seis sesiones del curso “Reflexiones feministas sobre el cuerpo, trabajo y colonialidad” que da lugar a este libro–: “Profundizar en una perspectiva compleja, relacional, dinámica y crítica de los conceptos de cuerpo y género. Reflexionar sobre las interrelaciones entre cuerpos y políticas feministas, o abordar de forma práctica y dinámica los distintos modos y políticas feministas”.

El volumen se plantea, en fin, entre otras cuestiones, qué es el feminismo, cuáles son, los sujetos del feminismo, si existe una voz unitaria o multiplicidad de voces feministas, cuáles son sus análisis y propuestas, cómo intersecciona la lucha feminista con otras formas de desigualdad, o cómo construimos nuestra identidad sexual y de género.

Portada del libro

En palabras de los autores, “los tres ejes que conforman este libro son: cuerpo, trabajo y colonialidad. La emergencia y reconfiguraciones de algunas realidades –nuevos movimientos sociales, cuestionamiento de identidades de género, redefinición de sexualidades, precariedad, nuevas configuraciones del sector laboral, movimientos migratorios, relaciones desiguales entre el norte y el sur global, etc.– los sitúa como temáticas fundamentales a abordar”.

El libro cuenta con 8 trabajos de Dolores Juliano Corregido, Mª Luz Esteban Galarza, la Asociación Alquería, Carmen Gregorio Gil, Cristina Garaizábal Elizalde, Gracia Trujillo Barbadillo, Liliana Vargas Monroy, y Ochy Curiel, además de la presentación, a cargo de los responsables de la edición, Cristina Villalba Augusto y Nacho Álvarez Lucena

Contacto: Profesora Cristina Villalba Augusto. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo. Responsable del Plan de Apoyo a las Familias. Tel.: 958 242007. Correo electrónico: cvillalba@ugr.es


La UGR establece medidas para los nuevos desarrollos edificatorios y rehabilitaciones

  • Nueva “Metodología para la Sostenibilidad Aplicada a la Edificación”, como ejercicio práctico del compromiso formal en materia ambiental y de eficiencia energética

El Vicerrectorado de Infraestructuras y Campus de la Universidad de Granada pone en funcionamiento el desarrollo de una nueva “Metodología para la Sostenibilidad Aplicada a la Edificación”, como ejercicio práctico de su compromiso formal en materia ambiental y de eficiencia energética.

La Universidad de Granada, tiene como objetivo la lucha contra el Cambio Climático, y de Compromiso Social y Excelencia en la Calidad, apostando por la integración de todas estas medidas en los nuevos desarrollos edificatorios y rehabilitaciones que se realicen en adelante, conceptos en los que la UGR quiere ser ejemplo y los traslada como requisitos que deberán cumplir los nuevos proyectos edificatorios.

Diversos estudios han constatado que existen cuantiosos beneficios y razones para construir de forma Sostenible. Estos beneficios recaen en áreas tan dispares como lo son la financiera, la productividad y el medio ambiente.

Esta metodología se recoge en un manual, ubicado en el espacio virtual denominado Área de Sostenibilidad, creada al efecto en la página principal del Vicerrectorado de Infraestructuras y Campus: (http://infraestructuras.ugr.es/pages/area-de-sostenibilidad)

Objetivos de la guía

  • Ahorro y eficiencia energética: calificación energética mínima B.
  • Ahorro y eficiencia en el uso de los recursos hídricos: reducir consumos de agua y aprovechar pluviales.
  • Empleo de materiales de bajo impacto ambiental: uso de materiales autóctonos, reciclados y de perfil ecológico.
  • Inclusión de políticas sociales: accesibilidad discapacitados, aumento del confort, calidad ambiental interior.
  • Retorno económico: reducción de los costes de operación del edificio y generar nuevos ingresos a partir de energías renovables.

Contacto: Antonio Espín Estrella. Director de la Oficina de Energía e Instalaciones. Vicerrectorado de Infraestructuras y Campus. Universidad de Granada. Telf. 958 243010.


El rector en funciones presenta el nuevo portal web de la UGR para difundir el conocimiento generado por los grupos de investigación al entorno económico y social

  • 795 líneas de investigación, 672 servicios tecnológicos y 197 resultados de investigación potencialmente transferibles a la empresa, son los datos con los que arranca esta plataforma
  • Toda la información está disponible en español e inglés

El rector en funciones de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presentará en rueda de prensa el próximo martes, 3 de mayo, a las 10.30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, la Oferta de I+D de la UGR de los casi 200 grupos de investigación que han participado hasta la fecha en este proyecto. Participarán además en la presentación la vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez, y el director de la OTRI, Jesús Chamorro.

El Vicerrectorado de Política Científica e Investigación, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), lanza un portal web para difundir la investigación actual de la comunidad científica, orientada específicamente a empresarios y otros agentes sociales, así como a potenciales usuarios de líneas de investigación vigentes, resultados innovadores y capacidades científicas y tecnológicas.

Con este proyecto, la UGR aumenta su patrimonio digital con un catálogo online inicial formado por 795 líneas de investigación, 672 servicios tecnológicos y 197 resultados de investigación potencialmente transferibles a la empresa, procedentes de las áreas de Biosanitaria (BIO), Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS), Agroalimentación (AGR), Tecnología de la Producción (TEP), Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ), Recursos Naturales y Mediambientales (RNM), Humanidades (HUM) y Física, Química y Matemáticas (FQM).

CONVOCATORIA:

  • Día: martes, 3 de mayo de 2011.
  • Hora: 10.30 horas.
  • Lugar: Salón Rojo, Hospital Real.

El rector en funciones asiste a la inauguración del Máster de Patrimonio Musical en Baeza y del Aula de Ciencias de la Salud en Mojácar

  • Mañana, viernes, 29 de abril, el rector en funciones, Francisco González Lodeiro, acudirá a sendas inauguraciones de actividades de la Universidad de Granada en Baeza y Mojácar respectivamente.

La primera de ellas será la inauguración de la fase presencial del Máster de Patrimonio Musical en Baeza a la que acudirá junto al rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón, a las 16.30 horas, del Máster de Patrimonio Musical en la sede de Baeza de la UNIA.

El Máster de Patrimonio musical, que se celebra por primera vez, está dirigido por Antonio Martín Moreno, de la Universidad de Granada. Sus objetivos son ofrecer una formación avanzada y sistemática en las teorías y metodologías aplicadas al estudio de la música española y latinoamericana, con especial atención a ámbito relevantes en Andalucía, como el flamenco o el patrimonio musical andalusí, y aportar una base sólida en investigación, musicología, gestión, interpretación y enseñanza musical para el desempeño profesional en diversas instituciones.

 

Sede de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía

A continuación se desplazará a Mojácar para participar en la inauguración a las 19h. de la edición de 2011 del Aula Permanente de Ciencias de la Salud de la UGR en Mojácar, que organiza la Facultad de Ciencias de la Salud y la Fundación General UGR-Empresa de la Universidad de Granada.

Asistirán al acto la alcaldesa de Mojácar, un representante de la Fundación General UGR-Empresa de la UGR; el coordinador del aula, Antonio Lario Segura; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Antonio Muñoz Vinuesa, y el rector en funciones, Francisco González Lodeiro.


Federico Mayor Zaragoza, en las jornadas “Recordando a José Saramago”

  • Se proyectará la película “La sal de la tierra”, de Herbert J. Biberman

Federico Mayor Zaragoza hablará de “Crisis y globalización” en “Qué hacer ante otras crisis globales”, argumento que se tratará en la jornada correspondiente al viernes, 29 de abril, dentro de las actividades que la UGR organiza del 26 al 30 de abril, con el título “Recordando a Saramago”.

Las jornadas, organizadas por la Universidad de Granada –con la participación de la Cátedra José Saramago, la Delegación General de Estudiantes y el Cineclub Universitario–, pretenden recordar la figura de José Saramago, a quien se rinde homenaje desde la faceta más humana y comprometida.

El programa del viernes, 29 de abril, es el siguiente:

  • Qué hacer ante las otras crisis globales. 10.15 horas. Salón de Actos IES. “Hermenegildo Lanz”. C/ Profesor Luis Bueno Crespo. (A espaldas del Estadio de la Juventud)
  • “Crisis y globalización”. Federico Mayor Zaragoza (ex-director general de la UNESCO). 12.30 horas. Salón de actos E.T.S. de Ingeniería de Edificación
  • “Globalización y educación: ¿cuál es el futuro de la Universidad Pública?”. Jurjo Torres (Prof. Universidade de A Coruña). 19 horas. Salón de actos E.T.S. de Ingeniería de Edificación
  • «Globalización y revoluciones en el mundo árabe» Sami Naïr (Director del Centro Mediterráneo Andalusí -CMA- de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)
  • 21 horas. Cineclub Universitario. Salón de Actos E.T.S. de Ingeniería de Edificación. Proyección de la película “La sal de la tierra” (1954) de Herbert J. Biberman, y del documental “A tal castigo, tal crimen” (1982) de Stephen Mack y Barbara Moss

Contacto: Alberto Matarán Ruiz. Director de la Cátedra José Saramago Teléfono: 958240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


El Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación inicia una gira de conciertos por Galicia y Portugal

  • Fue fundado en el curso académico 1996-97 por su actual director José Palomares, como complemento práctico de la Titulación de Magisterio en la especialidad de Educación Musical

El Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación inicia una gira de conciertos por Galicia y Portugal que se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo.

El coro granadino ofrecerá los siguientes conciertos:

  • Día 30 de abril en el Teatro “Diogo Bernardes” de Ponte de Lima (Portugal).
  • Día 1 de mayo en el “Teatro Principal” de Pontevedra (concierto a beneficio de la Fundación Española del Corazón).
  • Día 2 de mayo cantará la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago de Compostela.

El repertorio que interpreta este coro universitario en esta ocasión es una muestra de polifonía religiosa y profana que comprende obras, desde el renacimiento europeo hasta la contemporaneidad de las creaciones corales más recientes, entre las que destacan aportaciones significativas de nuestros compositores locales como Juan-Alfonso García y José García Román, basadas en la poesía de Machado, Lorca y Martín Vivaldi.

Esta gira se lleva a cabo gracias a la colaboración y patrocinio de instituciones como la Asociación de Amigos del Camino Portugués a Santiago, Ayuntamiento de Pontevedra, Cámara Municipal de Ponte de Lima (Portugal), Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela, la Fundación Camino de Santiago y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

El Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada fue fundado en el curso académico 1996-97 por su actual director José Palomares, como complemento práctico de la Titulación de Magisterio en la especialidad de Educación Musical y su objetivo fundamental es poner en contacto a los estudiantes universitarios con la música coral para enriquecer su participación musical en actividades colectivas. Sus intervenciones públicas habituales las lleva a cabo en el ámbito de la Universidad de Granada y en colaboración con otras instituciones culturales de Granada y su provincia, habiendo ofrecido conciertos en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Gerona, Jaén, Málaga, Murcia, Pamplona y Sevilla. Ha cantado en varios países europeos, en ciudades como Aalst, Bruselas y Gante (Bélgica, 2004), en Praga (Chequia, 2006), en Paris (Francia, 2008), en Bad-Kötzting (Alemania, 2008) y en Friburgo (Alemania, 2010). Ha actuado con la Orquesta Joven de Andalucía, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta de la Universidad de Sevilla, la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Granada y la Sinfonietta der Musikschule de Freiburg, con obras como la Messe de Mort, de A. Campra, Jesu, meine Freude BWV 227, de J. S. Bach, Ode for the Birthday of Queen Anne, HWV 74, de G. F. Haendel, la Misa de la Coronación K. 317, de W. A. Mozart, la Misa en Do M Op. 78, de L. van Beethoven, la Cantata Alexander Nevsky, de S. Prokofiev, Carmina Burana de C. Orff, Requiem Op. 9, de M. Duruflé, Nunc Dimittis, de Juan-Alfonso García, y Requiem aeternam, Miserere, Psalmus XXII e In Paradisum, de J. García Román, habiéndose retransmitido algunos de estos conciertos por Canal Sur TV, Localia, Granada RTV y Radio Clásica de Radio Nacional de España. En las ediciones de 2006, 2007 y 2008 participó en el FEX, del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Con motivo de la conmemoración del décimo aniversario de su fundación grabó su primer CD, y en 2008 publicó el audio-libro Canciones populares granadinas con música popular de la provincia de Granada.

Contacto: José Palomares. Director del Coro de la Facultad de CC. Educación, profesor del Dpto. de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Teléfono: 958 243958. Correo elec: palomare@ugr.es


Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la UGR

El próximo viernes, día 29 de abril, a las 8:30 horas en primera convocatoria y a las 9:00 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Aprobación, en su caso, del calendario para las elecciones a Rector o Rectora, propuesto por la Junta Electoral de la Universidad de Granada, en sesión de 26 de abril de 2011.
  • 2. Aprobación, si procede, de propuesta de Directrices para la constitución de los órganos de gobierno de los departamentos de nueva creación.
  • 3. Aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica en su sesión de 26 de abril de 2011 relativos a:
    • Propuesta de nombramiento de Colaborador Extraordinario.
    • Propuesta de prórroga de nombramiento de profesores eméritos para el curso académico 2011-2012.
    • Propuesta de oferta de asignaturas de libre configuración específica para el curso académico 2011-2012.
    • Propuesta de vinculación y adscripción a áreas de conocimiento de las asignaturas de los títulos de grado en: Ciencia y Tecnología de Alimentos, e Ingeniería Electrónica.
  • 4. Aprobación, en su caso, de propuesta de premios extraordinarios de diplomatura y licenciatura.
  • 5. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


El plazo de presentación de proyectos de innovación docente finaliza el 6 de mayo

Desde el pasado 24 de febrero, y hasta las 24:00 horas del 6 de Mayo de 2011, podrán presentarse proyectos de innovación docente, dentro del Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2011-2012, integrado en el Plan Propio de Docencia de la UGR.

El formulario electrónico para la presentación de solicitudes se encuentra disponible, junto al fichero y bases de la convocatoria, incluyendo un tutorial sobre la adecuada cumplimentación del citado formulario, en la página web:

Web: http://innovaciondocente.ugr.es

Más información en: Unidad de Innovación Docente. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio. Tfns: 958 241000. Ext.: 20467 y 20468


Festival Internacional de Cine Universitario de Granada, “EXIT”

  • Se celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo, organizado por la asociación cultural “My Car Is Mine” y la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada

Festival Internacional de Cine Universitario de Granada, “EXIT”, se celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo, organizado por la asociación cultural “My Car Is Mine” y la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada, con la financiación del Vicerrectorado de Estudiantes y Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR y el Institudo de la Juventud de la Junta de Andalucía.

Descargue el programa completo

Página Web: http://www.exitfilmmfest.com

Contacto: Lucía Martínez Cabrera. Tfn: 675632746. Correo electrónico: prensa@exitfilmfesst.com


Exposición de Salomé Hidalgo

  • La inauguración tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias, el viernes, 29 de abril, a las 13 horas

La artista Salomé Hidalgo Gallardo expondrá sus pinturas en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias, desde el 29 de abril al 31 de mayo (la inauguración es a las 13 horas del viernes, 29), en una muestra organizada por el Vicedecanato de Actividades Científicas y Culturales y de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias.

Se trata de una muestra de su última obra, óleos sobre lienzo, en formatos medios y grandes, en la que la autora plasma una visión particular y optimista de la mujer andaluza, en un tono colorista y cargado de vitalidad.

Salomé Hidalgo Gallardo es titulada en decoración por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Málaga y Arquitecta Técnica.

Ha realizado exposiciones, entre otros lugares, en la Sala Didier Daurat del Aeropuerto de Málaga, en el hotel Hotel AC Málaga, Palacio de Málaga, en la Casa Hermandad de la Cofradía del Santo Sepulcro de Málaga, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga, en la Galería El Encuadre en Vélez Málaga y, recientemente, en la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Inauguración de la exposición de Salomé Hidalgo
  • Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias
  • Día: Viernes, 29 de abril
  • Hora: 13 horas
  • Fechas: del 29 de abril al 31 de mayo
  • Horas: De lunes a viernes, en horario de mañana (11-13 horas) y de tarde (17 a 19 horas)
  • Organiza: Vicedecanato de Actividades Científicas y Culturales y de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias de la UGR

Contacto: Profesora Ana Isabel García López, Vicedecana de Actividades Científicas y Culturales y de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias. Tfn: 958 249018. Correo electrónico: anaigl@ugr.es


El «Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo» en la UGR

  • Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada

Hoy, 28 de abril de 2011, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada queremos felicitar a todas las personas que, día a día, incorporan e integran la prevención en sus tareas de docencia, investigación, administración y servicios, mejorando así su calidad de vida y la de las personas de su entorno en la Universidad.

En este sentido, la Universidad de Granada, consciente de los riesgos derivados de las actividades de docencia, investigación, administración y servicios que le son propios, ha optado por definir una política preventiva con la que se propone alcanzar tres objetivos generales: la promoción de la salud y de la seguridad en el trabajo, la reducción de la siniestralidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo. Para la consecución de los mismos se adoptan los siguientes compromisos:

  • Planificar y desarrollar acciones preventivas que superen lo establecido en la legislación que le sea aplicable y cumplir con otros requisitos que la Universidad suscriba.
  • Integrar la prevención de riesgos laborales en todas las actividades que se desarrollen en los Centros y Servicios de la Universidad, así como en todos los niveles de gestión.
  • Adaptar y mejorar las condiciones de trabajo teniendo en cuenta las características de cada persona.
  • Demandar el compromiso de la comunidad universitaria y exigir a las empresas vinculadas (proveedores y contratistas) y visitantes el cumplimiento de las directrices que se establezcan en materia de prevención de riesgos.
  • Diseñar y desarrollar planes de formación, información y sensibilización para que cualquier persona que desempeñe su actividad en la Universidad tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesto y como evitarlos y prevenirlos.
  • Fomentar la participación de toda la comunidad universitaria en el diseño e implantación de planes y programas de acción preventiva.
  • Definir y revisar objetivos y metas que impliquen el compromiso de: seguridad y salud en el trabajo, prevención de los daños, prevención del deterioro de la salud y de mejora continua dedicando los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
  • Realizar auditorias periódicas, tanto internas como externas, que permitan evaluar el grado de cumplimiento y la efectividad de los planes y programas de acción preventiva desarrollados.
  • Difundir ésta Política de Prevención de Riesgos Laborales a toda la comunidad universitaria y revisarla periódicamente para asegurar que sigue siendo apropiada para la Universidad.

(Este Documento es la Política de Prevención de Riesgos Laborales del Plan de Prevención de Riesgos Laborales firmado por el Rector D. Francisco González Lodeiro, aprobado por Consejo de Gobierno de la UGR y publicado en el BOUGR nº 28 de 20 de junio de 2008.)

 

Personal de la UGR en formación práctica de extinción de incendios

http://secretariageneral.ugr.es/pages/gabcom2011/28042011simulacroemergenciafacultadmedicina/!/

Simulacro de emergencia en la Facultad de Medicina de la UGR

¡Feliz Día de la Seguridad y Salud en el trabajo!

Francisco Sicilia Gutiérrez
Director Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada
Telf. 958-241944- Fax. 958-243034
Correo-e: psicilia@ugr.es