Exposición de Joan Hernández Pijuan en el Palacio de la Madraza

e trata de una selección monográfica con la que se revisa la trayectoria del artista catalán. Podrá verse del 12 de mayo al 28 de junio

El Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada presenta en el Palacio de la Madraza una exposición monográfica que revisa la trayectoria del artista catalán Joan Hernández Pijuan (1931-2005).

Se expone una secuencia de obras de diferentes períodos -algunas inéditas-, a través de las cuales el visitante podrá descubrir la tensión, la densidad y la intensidad aplicadas como base de creación en el itinerario pictórico de Joan Hernández Pijuan y, concretamente, como referente de su proceso personal de observar Granada y la naturaleza.

La exposición propone la contemplación de más de cincuenta obras realizadas entre 1986 y el 2005. Se presenta de nuevo la serie Granada 2004 que ya se expuso en ese año en la Fundación Rodríguez Acosta.

La naturaleza ha sido un tema recurrente en el transcurso de la historia. No obstante, mostrarla al desnudo como hace Hernández Pijuan es notablemente más complejo que utilizarla de fondo o de complemento. A través de esta ausencia de personajes y de objetos, el artista nos dirige a la conclusión que la naturaleza se mueve por sí sola, no depende del hombre y que, por lo tanto, nosotros solo evolucionamos a partir de ella.

El ciprés es un icono en su pintura a partir de los primeros años ochenta y es el ciprés el que nos recibe en la sala de entrada y nos da la bienvenida. Primero es la hoja que se convierte en ojiva de la catedral. Ojiva que a su vez, en su evolución, se convierte en ciprés. El ciprés que nos indica el camino hacia la sala siguiente donde la explicación nos la da el propio Hernández Pijuan: “El grabado y el dibujo han influido más en mi pintura que mi pintura en el grabado y el dibujo”.

Cartel de la exposición

Actividad

  • Exposición de Joan Hernández Pijuan
  • Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza (Calle Oficios, 14)
  • Fechas: Del 12 de Mayo al 28 de Junio de 2011
  • Horarios: De lunes a viernes de 11 horas a 14 horas, y de 17 horas a 20 horas
  • Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada

Contacto: Comisarios técnicos. Ricardo Anguita Cantero (ranguita@ugr.es) e Inmaculada López Vílchez (inlopez@ugr.es)


Presentación del libro “Gramática avanzada para la enseñanza del español”, de José Andrés de Molina Redondo”

  • A cargo de Pedro Barros García, tendrá lugar en la librería de la UGR, el jueves, 12 de mayo de 2011, a las 12 horas

El libro “Gramática avanzada para la enseñanza del español”, de José Andrés de Molina Redondo, será presentado por Pedro Barros García en la librería de la UGR, el jueves, 12 de mayo de 2011, a las 12 horas, dentro de los actos del programa de actividades organizados por la Editorial de la Universidad de Granada (eug) con ocasión de la Feria del Libro de Granada.

El volumen, con edición de Pedro Barros García y Encarnación Morales Manrique, recoge los trabajos sobre gramática avanzada para la enseñanza del español desarrollados durante años por el que fuera insigne catedrático de Lingüística General de la UGR.

Se trata, en realidad, de un homenaje a José Andrés de Molina Redondo, uno de los más destacados lingüistas de las últimas décadas. Así se cumple el deseo del autor, quien en vida manifestó su ilusión de que esta obra viera la luz, desligada de los materiales del “Máster, postgrado y extensión universitaria en formación del profesorado de español como lengua extranjera”, para el que fue concebida.

José Andrés de Molina Redondo (1940-2007), catedrático de Lingüística general de la Universidad de Granada, dedicó su labor investigadora a diversas disciplinas: la historia de la lingüística española, el campo semántico etimológico y, sobre todo, el campo gramatical. Entre sus obras destacan: “La negación en español. Sintaxis y semántica de la incidencia no verbal”; “Usos del ser y estar”; “Historia de la Gramática española(1847-1920): de A. Bello a R. Lenz”.

Portada del libro “Gramática avanzada para la enseñanza del español”

El profesor de Molina fue socio fundador de la Sociedad Española de Lingüística, presidente de la Asociación Andaluza de Lingüística, miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, y académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba.

Actividad

  • Presentación del libro: “Gramática avanzada para la enseñanza del español”
  • Autor: José Andrés de Molina Redondo
  • Presenta: Pedro Barros García
  • Lugar: Librería de la UGR
  • Día: Jueves, 12 de mayo de 2011
  • Hora: 12 horas
  • Organiza: Editorial de la Universidad de Granada (eug)

Contacto: Profesor Pedro Barros García. Departamento de Lengua Española. Universidad de Granada. Tfn: 958 243609. Correo electrónico: pbarros@ugr.es


“Largometrajes de animación” cierra el curso sobre creación de contenidos digitales impartido en la UGR

  • Manuel Sicilia, director de Kandor Graphics, impartirá el taller “Proceso de creación de largometrajes de animación. CGI 3Animación profesional de personajes”.
  • Jueves, 12 de mayo, de 17 a 20 horas. Sala de Conferencias del Complejo Adm. Triunfo – Universidad de Granada. Entrada libre.

La Universidad de Granada ha acogido a lo largo de los últimos dos meses un curso de animación y creación de contenidos digitales. Han participado en él productores de contenidos digitales para cine, arquitectura, arqueología, ingeniería, museística, etc., pertenecientes a las empresas BlueShadow Games, Eterea Studios, Genoma Animation, Kandor Graphics, Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad, MAR-LabSIS, TecForma y Terathon Software.

El curso “Creación de contenidos digitales: La infografía en el ámbito profesional”, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, llega a su fin con una conferencia/taller impartido por el director de Kandor Graphics, Manuel Sicilia, que abordará el proceso de creación de largometrajes de animación, desde las perspectivas técnica y empresarial.

En el mundo actual, las imágenes generadas por ordenador ocupan un lugar cada vez más destacado en TV, internet, publicidad, todo tipo de profesiones que hacen uso de la animación digital para mejorar sus procesos de formación y generación de negocio. El curso que ahora se clausura ha permitido mostrar las experiencias técnicas y empresariales de profesionales del sector que desarrollan su creatividad en experiencias que tratan de imitar el mundo real o muestran espacios virtuales mediante modelos de objetos y escenarios, el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, el movimiento, etc.

Este curso se inscribe dentro del proceso de extensión del programa red.es / profesionalesdigitales.com en la Universidad de Granada, referido a una de las líneas de explotación de las infraestructuras TIC a través del crecimiento de la formación aplicada a la mejora de los procesos productivos.

Información Medios de comunicación: Correo e. amarin@ugr.es – Tlf. 630064328.


Presentación del libro “Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX”

  • Con edición de Ana Aguado y Teresa Mª. Ortega, tendrá lugar en la librería de la UGR, el jueves, 12 de mayo de 2011, a las 19 horas

El libro “Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX”, con edición a cargo de Ana Aguado y Teresa Mª. Ortega, será presentado por Manuel Montero en la librería de la UGR, el jueves, 12 de mayo de 2011, a las 19 horas, dentro de los actos del programa de actividades organizados por la Editorial de la Universidad de Granada (eug) con ocasión de la Feria del Libro de Granada.

“Feminismos y antifeminismos” es una ambiciosa monografía que aborda, de la mano de reputadas especialistas en historia de las mujeres, las relaciones entre las identidades de género y las culturas políticas que se sucedieron en la España del siglo XX. Sus autoras han profundizado en cuestiones vinculadas a prácticas y representaciones simbólicas en torno al género, y analizado aspectos relativos a los cambios sociales y culturales, y a la transformación del espacio político-público. También plantean nuevos interrogantes sobre las múltiples y activas respuestas –feministas y antifeministas– que las españolas ofrecieron, de forma individual y colectivamente, ante la persistencia clara o subyacente de tradicionales y preconcebidos roles sexuales, o bien ante la aparición de nuevos modelos, representaciones y prácticas de género presentes en los discursos elaborados por unas culturas políticas –liberales, republicanas, socialistas, anarquistas, conservadoras, católicas, fascistas y antidemocráticas– de abrumadora hegemonía masculina. Su adaptación, su asunción y a veces su resistencia a la clásica división sexual propició, de un lado, la aparición de situaciones conflictivas por parte de unas mujeres inconformistas con la realidad que le venía dada, y de otro lado, la emergencia, a partir de prácticas sociales y políticas y de experiencias personales, de nuevas culturas políticas.

El libro ofrece, pues, una aproximación novedosa a la Historia contemporánea de España, y contribuye a entender y comprender nuestro pasado siglo XX.

Editoras

Ana Aguado es doctora en Historia y catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. Su investigación la ha centrado en el análisis de las identidades de género y culturas políticas de izquierda en la España del siglo XX, la construcción de la ciudadanía femenina en la Segunda República, y la memoria femenina antifranquista. Es autora de numerosos estudios sobre la historia de las mujeres y del género, particularmente en la primera mitad del siglo XX.

Teresa María Ortega es doctora en historia y profesora titular en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. Ha centrado su investigación en las formas de la protesta, individual y colectiva, contra el régimen franquista. Su investigación más reciente aborda el pensamiento “antifeminista” de la extrema derecha española del primer tercio del siglo XX, tema que ha tratado en varios artículos y estudios monográficos.

 

Portada del libro: “Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX”

Actividad

  • Presentación del libro: “Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX”
  • Editoras: Ana Aguado y Teresa Mª. Ortega
  • Presenta: Manuel Montero
  • Lugar: Librería de la UGR
  • Día: Jueves, 12 de mayo de 2011
  • Hora: 19 horas
  • Organiza: Editorial de la Universidad de Granada (eug)

Contacto: Profesora María Teresa Ortega López. Departamento de Historia Contemporánea. Universidad de Granada. Tfn: 958 242787. Correo electrónico: tmortega@ugr.es


«¿Por qué no se debe apostar por la energía nuclear?», conferencia de Virginio Bettini

  • A cargo del geógrafo y profesor de la universidad IUAV di Venecia, Virginio Bettini, tendrá lugar en el Salón de Grados del Edificio Mecenas, el jueves, 12 de mayo de 2011, a las 19 horas. En el mismo acto será presentado el libro “Chernoblues”, a cargo de Emilio Ayllón

“¿Por qué no se debe apostar por la energía nuclear?” es el título de la conferencia que impartirá el geógrafo y profesor de la universidad IUAV di Venecia, Virginio Bettini, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas, el 12 de mayo de 2011, a las 19 horas, organizado por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida /“Cátedra José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

En el mismo acto será presentado el libro “Chernoblues”, a cargo de Emilio Ayllón.

Actividad

  • Conferencia: “¿Por qué no se debe apostar por la energía nuclear?”
  • A cargo de: Virginio Bettini
  • Presentación del libro: “Chernoblues”
  • A cargo de: Emilio Ayllón
  • Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas
  • Día: Jueves, 12 de mayo de 2011
  • Hora: 19 horas
  • Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida /“Cátedra José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Contacto: Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra “José Saramago”. Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada. Tfn: 958 240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


* Segunda jornada sobre “Las objeciones de conciencia y el Estado democrático”

  • Organizadas por la Cátedra “Fernando de los Ríos”, tienen lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho los días 11 y 12 de mayo de 2011

Las jornadas sobre “Las objeciones de conciencia y el Estado democrático” tienen lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, los días 11 y 12 de mayo de 2011, con la participación de Jorge Malem Seña, Ángela Figueruelo Burrieza, Yolanda Gómez Sánchez, Miguel Olmedo Cardenete, Manuel Alenda Salinas, Gregorio Cámara Villar, Abraham Barrero Ortega y Javier Martínez- Torrón.

Los actos han sido organizados por la Cátedra “Fernando de los Ríos”, que dirige el profesor Gregorio Cámara Villar.

Programa, jueves, 12 de mayo

Para el jueves, 12 de mayo de 2011, el programa es el siguiente:

  • 17.00 horas: “La objeción de conciencia farmacéutica”, Manuel Alenda Salinas
  • 17.45 horas: “La objeción de conciencia en el ámbito educativo”, Gregorio Cámara Villar
  • 18.30 horas: Descanso
  • 18:45 horas: “La objeción de conciencia judicial”, Abraham Barrero Ortega
  • 19:30 horas: “La objeción de conciencia a formar parte del Jurado”, Javier Martínez- Torrón
  • 20:30 horas: Clausura de las Jornadas

Contacto: Profesor Gregorio Cámara Villar. Director de la Cátedra “Fernando de los Ríos”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243452. Correo electrónico: gcamara@ugr.es


La Universidad de Granada ejerce de anfitriona de la final del concurso universitario de software libre

  • En esta edición han participado más de cien proyectos de toda España
  • Los seis equipos finalistas presentan tanto juegos como aplicaciones para móviles de alumnos de Cádiz, Sevilla, Castilla-La Mancha y Granada

Los próximos días 12 y 13 se celebrará en Granada la final del concurso universitario de software libre, un concurso nacional que premia a los mejores proyectos libres realizados durante el curso escolar por estudiantes universitarios, graduados, ciclos formativos y de bachillerato.

En esta edición han participado más de cien proyectos de toda España, y en la final podremos ver a los seis proyectos finalistas, cuya lista completa está en: http://concursosoftwarelibre.org/1011/VCUSL-finalistas.

Estos seis proyectos, uno de los cuales ha sido realizado en la Universidad de Granada, son tanto juegos como aplicaciones para móviles, y han sido realizados por alumnos de la Universidad de Cádiz, de Sevilla y de Castilla-La Mancha.

En esta fase final, que se celebrará en el Salón de Grados de la ETSIIT (en el Campus Aynadamar) se presentarán estos proyectos junto con diferentes charlas y mesas redondas relacionadas con el software libre, y se decidirá qué premios obtiene cada uno de ellos.

Los premios tienen como patrocinadores a la ONCE, Emergya, CENATIC y Fidetia, y ha contado con el apoyo local del Campus de Excelencia Internacional BioTIC Granada, la Delegación General de Estudiantes, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación, el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte (Servicio de Comedores Universitarios) y la empresa Codeko, y la organización de la Oficina de Software libre con el apoyo del resto de la Delegación TIC del Rectorado de la UGR.

Contacto: JJ Merelo, director de la Oficina de Software Libre de la UGR. Telef. 615950855. Correo elec: dirosl@ugr.es


“Impromascope”, de “Pirómano Teatro”, vuelve a escena

  • Tendrá lugar en el Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara), el jueves, 12 de mayo, a las 22 horas

El grupo “Pirómano Teatro” representa de nuevo en la UGR la obra “Impromascope”, tras el rotundo éxito del estreno mundial en el que se agotaron las entradas.

Se trata de un nuevo espectáculo de improvisación, un “show” en el que se crearán películas improvisadas que nunca más se volverán a repetir. Todo aderezado con una gran dosis de humor.

Las entradas al espectáculo, que ha sido organizado por el Colegio Mayor “Isabel la Católica”, pueden adquirirse al precio de 2 euros.

Es un espectáculo teatral improvisado, de entre 60 y 80 minutos de duración, en el que los actores y actrices crean pequeños “sketches” de corta duración, en clave de humor, basándose en los títulos que los asistentes al “show” escriben al entrar.

Para más información:

Actividad:

  • Espectáculo teatral: “Impromascope”
  • Compañía: “Pirómano Teatro”
  • Lugar: Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara)
  • Día: Jueves, 12 de mayo
  • Hora: 22 horas
  • Organiza: Colegio mayor “Isabel la Católica”
  • Precio entrada: 2 euros

Contacto: Alberto Gómez, subdirector del colegio mayor “Isabel la Católica”. Universidad de Granada. Tfn: 958 244166. Correo electrónico: cmisabel@ugr.es


Conferencia sobre “Aspectos específicos del palacio medieval cristiano”

  • A cargo del arquitecto e investigador del CSIC Antonio Almagro Gorbea, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 12 de mayo de 2011, a las 19. 30 horas

“Aspectos específicos del palacio medieval cristiano” es el título de la conferencia que impartirá el arquitecto Antonio Almagro Gorbea en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 12 de mayo de 2011, a las 19. 30 horas.

Organizado por el Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, el acto forma parte del ciclo “Palacios medievales” cuyo seminario permanente, “Jueves mínimos”, se viene celebrando desde el pasado año con distintas conferencias.

Actividad

  • Conferencia: “Aspectos específicos del palacio medieval cristiano”
  • A cargo de: Antonio Almagro Gorbea
  • Lugar: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)
  • Fecha: Jueves, 12 de mayo de 2011
  • Hora: 19. 30 horas
  • Organiza: Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo
  • Para más información: http://sl.ugr.es/00BG

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


La Universidad de Granada celebra sesión ordinaria del Consejo de Gobierno

  • Mañana, jueves, día 12 de mayo, tendrá lugar la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno a las 8’30 horas en primera convocatoria y a las 9 horas en segunda, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, con el siguiente Orden del día:
  • 1. Informe del Sr. Vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.
  • 2. Propuesta y aprobación, en su caso, del Grado en Criminología.
  • 3. Propuesta y aprobación, si procede, de modificaciones en los siguientes títulos de grado:
    • Conservación y Restauración de Bienes culturales.
    • Medicina.
    • Odontología.
    • Farmacia.
    • Nutrición Humana y Dietética.
    • Ingeniería de Edificación.
  • 4. Aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Mixta (Comisión Académica y Comisión Académica del Máster Universitario en “Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”) en sesión celebrada el 4 de Mayo de 2011, relativos a:
    • Informe sobre la impartición del “Máster universitario en profesorado de Educación Secundaria obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas” en el curso académico 2010/2011.
    • Propuesta de estructura de grupos prevista para el curso académico 2011/2012.
    • Propuesta de adscripción de las asignaturas del Máster a áreas de conocimiento.
  • 5. Aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica en sesión de 4 de mayo de 2011, relativos a:
    • Permisos y licencias.
    • Propuesta de nombramiento de colaboradores extraordinarios.
    • Solicitud de comisión de servicios de profesorado a la Universidad de Granada.
    • Solicitud de prórroga de comisión de servicios de profesorado a la Universidad de Granada.
    • Propuesta de prórroga de nombramiento de profesor emérito.
    • Propuesta de dotación de plaza de profesor contratado doctor (Plan de Estabilización de Investigadores) y de las comisiones que, en su caso, han de juzgar el concurso.
  • 6. Propuesta y aprobación, en su caso, de creación del Registro Auxiliar “Relaciones Internacionales”, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Organización del Registro de la Universidad de Granada.
  • 7. Ruegos y preguntas.
  • 8. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

Acto de Clausura de la primera edición del Título Propio «Experto sobre accesibilidad y entorno físico»

  • Conferencia de Demetrio Casado Pérez, ex director técnico del Real Patronato sobre Discapacidad, con el título “La accesibilidad universal en el siglo XXI: retos para la ciudadanía”

El acto de Clausura de la primera edición del Título Propio “Experto sobre accesibilidad y entorno físico”, organizado por la Universidad de Granada, se celebrará mañana jueves, 12 de mayo, a las 18:30 horas en el Salón de Actos de ONCE, Plaza del Carmen, Granada.

La conferencia de clausura será impartida por Demetrio Casado Pérez, ex director técnico del Real Patronato sobre Discapacidad, con el título “La accesibilidad universal en el siglo XXI: retos para la ciudadanía”.

El acto estará presidido por Luis Cruz, director de la Escuela de Posgrado de la UGR, y contará con la participación de los profesores del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada, Luís Delgado Méndez y Consuelo del Moral Ávila, directores del curso.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 12 de mayo.
  • HORA: 18:30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de ONCE, Plaza del Carmen, Granada.

El equipo de natación de la UGR consigue el tercer puesto en el VI Campeonato de España Universitario

  • Repiten el logro obtenido en San Sebastián en el anterior campeonato

En el VI Campeonato de España Universitario de Natación celebrado en el Campus Polideportivo de Teatinos de la Universidad de Málaga el equipo de natación de la Universidad de Granada ha conseguido el tercer puesto en la clasificación final por Universidades, repitiendo así el puesto conseguido el pasado año en San Sebastián.

Un total de 5 medallas han sido las obtenidas por los deportistas de la UGR. Dos medallas en pruebas individuales conseguidas en la matinal del domingo por Clara Sánchez en 200 estilos, donde fue plata y Laura Gallegos, bronce en el 100 espalda. Entre las dos sesiones del sábado se obtuvieron otras 3 todas ellas en pruebas de relevos. En el 4 x 50 libre masculino, el cuarteto formado por Adolfo Alvarez, Carlos Martínez, Alberto Hermoso y Francisco López Ruz subieron al segundo puesto del pódium firmando una marca de 1:35.86, que es nuevo récord absoluto provincial. En la misma prueba las nadadoras Sandra Sevilla, Laura Gallegos, Ana del Pino y Clara Sánchez se colgaron la medalla de bronce. Estas mismas nadadoras repitieron medalla por la tarde en la prueba de 4 x 50 estilos.

Destacar igualmente el elevado número de finalistas que sumaron puntos para aupar al equipo de la UGR hasta el pódium: Sandra Sevilla fue 4ª en 50 libre y 7ª en 50 mariposa, Laura Gallegos 6ª en 50 braza y 50 espalda, Laura García-Cubillana 6ª y 7ª en 800 y 400 libre, Clara Sánchez 6ª en 100 estilos, Ana del Pino 7ª en 50 libre, Jonatan López 4º y 8º en 800 y 400 libre, Adolfo Álvarez 5º en 50 y 100 libre, Jesus Fuentes 6º en 100 braza, Carlos Martínez 7º en 50 libre y 50 mariposa, Francisco López 7º en 200 estilos, Alberto Hermoso 8º en 200 estilos y Carlos de la Morena 13º en 100 braza. Sumando el 4º puesto del 4 x 100 libre mixto y el 5º del 4 x 50 libre masculino hacen 24 posiciones de finalistas para un equipo muy bien dirigido por su técnico Jordi Mercadé.

Contacto: Jordi Joan Mercade Torras. Departamento de Educación Física. Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada. Telefs. 958240957. Correo elec: jmercade@ugr.es