“La cena”, de Iákovos Kambanelis, abre el III Encuentro de teatro universitario de Granada

  • A cargo de la “Compañía Teatro Fénix”, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el lunes, 16 de mayo, a las 19 horas

La obra “La cena”, de Iákovos Kambanelis, que pondrá en escena la “Compañía Teatro Fénix”, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el lunes, 16 de mayo, a las 19 horas, abre las jornadas del III Encuentro de teatro universitario de Granada que organiza el Aula de Artes Escénicas, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Descargue el cartel del III Encuentro de teatro universitario de Granada en alta resolución

La Compañía Teatro Fénix escenifica la obra “La cena”, de uno de los autores griegos contemporáneos más relevantes, no representado con anterioridad en España, Iákovos Kambanelis.

Actividad

  • Representación teatral: La cena
  • Compañía: Asociación Cultural Teatro Fénix
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Día: Lunes, 16 de mayo de 2011
  • Hora: 19.00 h.

Contacto: Profesora Mª Ángeles Grande. Directora del Aula de Teatro. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000. Extensión 20113. Correo electrónico: grande@ugr.es


Se duplican los matriculados en el examen de nivel de Lengua China (HSK)

  • Granada se sitúa a la cabeza de la enseñanza de la lengua China en Andalucía con la realización de esta prestigiosa prueba

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada ha anunciado que más de 40 alumnos se han matriculado en el Examen Oficial HSK Oral que se celebrará el próximo sábado 21 de mayo en la Universidad de Granada.

Es una cifra récord que duplica el número de alumnos que participaron el año pasado y confirma la importancia del examen oral del HSK entre los estudiantes de lengua china. En el examen del año pasado, 2010, se inscribieron 22 personas y en 2011 han sido 47. El número de matriculados para la prueba de junio no es definitivo porque el periodo de matriculación termina el 1 de junio.

Esta prueba denominada HSK es el único examen oficial que existe en todo el mundo de la lengua china estándar, el mandarín, y tiene tres niveles: básico, intermedio y avanzado. El HSK es una prueba abierta a todos los estudiantes de chino, no sólo para alumnos de la UGR. Granada se sitúa a la cabeza de la enseñanza de la lengua China en Andalucía con la realización de esta prestigiosa prueba, que además se celebra en Barcelona, Madrid y Valencia también celebran este examen.

Juan José Ciruela Alférez, profesor del departamento de Lingüística General de la Universidad de Granada, es el responsable académico del HSK. Las pruebas se celebrarán en la Facultad de Traducción e Interpretación.

Próximas convocatorias:

  • Examen Escrito: 25 de junio. Matrícula abierta hasta el 1 de Junio.
  • Examen Escrito: 3 de septiembre. Matrícula abierta hasta el 5 de agosto

Contacto: Juan José Ciruela Alférez. Prof. del Dpto. de Lingüística General. Telf. 958 24 6352 – móvil 659 884263. Correo elec: juancir@ugr.es


Siete grupos participarán en el III Encuentro de teatro universitario de Granada

  • Se celebrará los días 16, 17, 18, 19, 23, 24 y 25 de mayo de 2011 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

El III Encuentro de teatro universitario de Granada se celebrará los días 16, 17, 18, 19, 23, 24 y 25 de mayo de 2011 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, organizado por el Aula de Artes Escénicas, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

En esta edición de los Encuentros de Teatro Universitario participan un total de siete grupos, beneficiados de las Ayudas para las Actividades Teatrales en la convocatoria 2010-2011, que presentan, en riguroso estreno, el trabajo llevado a cabo en el presente año académico. Esta iniciativa, puesta en marcha desde hace 3 años como resultado de la nueva gestión en el Aula de Artes Escénicas (Secretariado de Extensión Universitaria) ha tenido siempre una extraordinaria acogida en el sector universitario granadino, y de hecho en la presente edición se presentaron veinte proyectos de los cuales se seleccionaron las propuestas de más calidad.

En algún caso, las compañías beneficiarias de las ayudas participaron en anteriores ediciones, y repiten en la presente edición por la excelente acogida que tuvo su trabajo. Sin embargo, la mayoría de las compañías teatrales universitarias son de reciente creación, lo que da fe de la extraordinaria vitalidad e interés por el teatro en la Universidad de Granada.

Es notable la variedad de las propuestas presentadas, algunas más textuales y otras más centradas en la expresión corporal. La Compañía Teatro Fénix, que abre los encuentros, por ejemplo, escenifica la obra de uno de los autores griegos contemporáneos más relevantes, no representado con anterioridad en España, Iákovos Kambanelis y su Carta a Orestes. Por su parte, la Compañía Anámnesis se inspira en Michael Ende, con especial énfasis en la recreación visual de su universo mágico y poético con una cuidada puesta en escena. El grupo Sintéticas, en XX, desarrolla un espectáculo estructurado en monólogos, de tinte feminista y de carácter humorístico. El Aula Permanente de Formación Abierta lleva a cabo un homenaje a Miguel Hernández en sus reflexiones y apuntes dramático-vitales sobre la obra del poeta levantino, mientras que Paracá Teatro trata un tema de enorme actualidad, como es el de la inmigración y la sociedad multicultural.

Por último, Comotelocuento Teatro con El corazón del pollo, se inspira en la mentira, tanto individual como social, como “leit-motiv” de su obra, cerrando los encuentros uno de los trabajos más experimentales de la Compañía Vladimir Tzekov, Requiem nº 8, La peste, usando como base los textos de Artaud y Camus.

Descargue el cartel del III Encuentro de teatro universitario de Granada en alta resolución

Programa

Día 16, lunes

  • La cena
  • Asociación Cultural Teatro Fénix
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Hora: 19.00 h.

Día 17, martes

  • Carta a Miguel Hernández
  • Taller de Teatro del Aula Permante de Formación Abierta
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Hora: 19.00 h.

Día 18, miércoles

  • El cuento del ilusionista
  • Grupo Anamnesis
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Hora: 19.00 h.

Día 19, jueves

  • Réquiem nº 8: “La peste”
  • Vladimir Tzekov
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Hora: 19.00 h.

Día 23, lunes

  • XX
  • Grupo SinTéticas
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Hora: 19.00 h.

Día 24, martes

  • … Entre dos orillas
  • Paracá Teatro
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Hora: 19.00 h.

Día 25, miércoles

  • El corazón del pollo
  • Comotelocuentoteatro
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Hora: 19.00 h.

Contacto: Profesora Mª Ángeles Grande. Directora del Aula de Teatro. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000. Extensión 20113. Correo electrónico: grande@ugr.es


Acto de Investidura de Wagner A. Kamakura y José María Castillo Sánchez como Doctores Honoris Causa por la Universidad de Granada

  • Viernes 13 de mayo de 2011, a las 12 horas, en el Crucero del Hospital Real

Mañana, viernes 13 de mayo de 2011, a las 12 horas, en el Crucero del Hospital Real, se celebrará el Acto de Investidura de Doctores Honoris Causa por la Universidad de Granada, presidido por el rector en funciones Francisco González Lodeiro, a:

  • Wagner A. Kamakura, de la Universidad de Duke, (Estados Unidos), a propuesta del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y, apoyado de forma unánime por la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias Económicas
  • José María Castillo Sánchez, teólogo, a propuesta del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

La concesión del Grado de Doctor Honoris Causa a ambos doctorandos fue propuesta por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en sesión extraordinaria de 10 de marzo de 2011, y aprobada por el Claustro Universitario de la Universidad de Granada, en sesión de 25 de marzo de 2011.

  • Actuará como padrino del doctorando Wagner A. Kamakura el prof. Dr. Teodoro Luque Martínez, catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados.
  • Actuará como padrino del doctorando José María Castillo Sánchez el prof. Dr. Juan Francisco García Casanova. Catedrático de Filosofía.

DESCARGUE LOS CURRICULUMS DE LOS DOCTORANDOS

CONVOCATORIA:

  • DÍA: viernes 13 de mayo.
  • HORA: 12 H.
  • LUGAR: Crucero del Hospital Real.

Exposición de óleos de Jesús Moreno Cueva

  • La inauguración tendrá lugar en la Facultad de Farmacia, el viernes, 13 de mayo, a las 13 horas. En el mismo acto el poeta y periodista Enrique Seijas ofrecerá un breve recital de poesía

El artista Jesús Moreno Cueva presenta una exposición de óleos en la Facultad de Farmacia, el viernes, 13 de mayo, a las 13 horas, dentro de las actividades del Aula de Letras y Arte “Elena Martín Vivaldi” de la Facultad de Farmacia, que organiza el Vicedecanato de Actividades Culturales.

En el mismo acto, el poeta y periodista Enrique Seijas ofrecerá un breve recital de poesía.

La exposición, que permanecerá hasta el 27 de mayo, puede visitarse en horario de mañana, de lunes a viernes.

Actividad

  • Inauguración de exposición de óleos
  • A cargo de: Jesús Moreno Cueva
  • Día: Viernes, 13 de mayo de 2011
  • Hora: 13 horas
  • Lugar: Sala de Arte de la Facultad de Farmacia
  • Fechas: del 13 al 27 de mayo
  • Horarios: mañanas, de lunes a viernes
  • Organiza: Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Farmacia

Óleo de Jesús Moreno Cueva

DESCARGUE EL DÍPTICO INFORMATIVO DE LA EXPOSICIÓN

Contacto: Profesor Rafael Delgado Calvo-Flores. Decanato de la Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Tfns.: 958 243835 y 958 248957.Correo electrónico: rdelgado@ugr.es


Cartografía de la lectura digital en el ámbito universitario

  • Una investigación sobre lectura y uso de dispositivos electrónicos en la Universidad de Granada analiza las pautas de lectura de libros electrónicos de los estudiantes universitarios y su actitud ante éstos

La lectura electrónica alcanza unas tasas elevadas entre los estudiantes de la Universidad de Granada siendo los hombres los que leen con mayor frecuencia libros electrónicos. En este aspecto los resultados coinciden igualmente con las muestras de carácter nacional (53, 9% hombres; 41,9% mujeres). Esta tendencia se aleja de los comportamientos lectores con respecto a la lectura en general donde son las mujeres las que muestran unos porcentajes de frecuencia e intensidad lectora más elevados (64, 3% mujeres; 56% hombres).

Estas son algunas de las conclusiones que recoge la investigación realizada en las Universidades de Granada, Extremadura y Salamanca, en la que la primera ha pilotado el proceso y arrojado los resultados iniciales. La investigación fue dirigida por la Dra. María Pinto, responsable del grupo de investigación del Plan Andaluz de Investigación e-INFOSFERA y representante de la Universidad en la Red de Universidades Lectoras (RUL) que ha patrocinado la investigación. En la misma han colaborado el profesor José Antonio Cordón de la Universidad de Salamanca y Cristina Pouliot, investigadora de la misma universidad.

Los objetivos de la investigación fueron analizar las pautas de lectura de libros electrónicos de los estudiantes universitarios y su actitud ante éstos. La investigación continuará en otras universidades españolas con la intención de establecer una cartografía de la lectura digital en el ámbito universitario.

Según explican los profesores Pinto y Cordón los resultados del estudio son interesantes por cuanto representan un referente y unas tendencias similares a las que se han encontrado en otros países. Entre estos se pueden destacar que en la lectura en general siguen prevaleciendo los soportes impresos frente a los digitales, aunque la lectura en ordenador reviste una importancia cuantitativa significativa.

La investigación recoge que los materiales digitales más leídos son contenidos de internet de diverso tipo, situándose los libros electrónicos en una escala baja de la secuencia. De nuevo los resultados coinciden con las estadísticas de ámbito nacional, en las que la lectura en Internet representa el 70% del conjunto, frente al 12% representado por los libros electrónicos. En cierto modo estos datos están justificados porque el ordenador sigue siendo el dispositivo utilizado preferentemente por los usuarios, un 46, 5% lo usan para la lectura, frente a un 1,3% que emplea los e-readers.

La lectura de libros electrónicos es muy reducida

La lectura de libros electrónicos es una actividad muy poco intensiva entre los estudiantes. Una mayoría de los mismos (57%) asegura no haber leído nunca un libro electrónico. Dentro del grupo de los que aseguran haber leído algún libro electrónico la mayoría lo ha hecho solo ocasionalmente. En este sentido los resultados se acomodan igualmente a las estadísticas nacionales sobre lectura digital, donde la lectura de libros electrónicos reviste una significación muy reducida, un 5,3%.

Son los hombres los que leen con mayor frecuencia libros electrónicos. En este aspecto los resultados coinciden igualmente con las muestras de carácter nacional (53, 9% hombres; 41,9% mujeres). Esta tendencia se aleja de los comportamientos lectores con respecto a la lectura en general donde son las mujeres las que muestran unos porcentajes de frecuencia e intensidad lectora más elevados (64, 3% mujeres; 56% hombres).

Contacto: María Pinto, catedrática de Biblioteconomía y Documentación. Teléfono: 958 243933. Correo electrónico: mpinto@ugr.es


Concierto nipón-andaluz

  • Tendrá lugar en la Residencia Universitaria Corrala de Santiago, el viernes, 13 de mayo, a las 20.30 horas

Un concierto nipón-andaluz tendrá lugar en la Residencia Universitaria Corrala de Santiago, el viernes, 13 de mayo, a las 20.30 horas, organizado por la Corrala de Santiago, tras un acuerdo de intercambio cultural con el pueblo japonés, en el que se configura la ya XII Edición del Concierto Nipón-Andaluz.

Programa

  • Orquesta Tokio Mandolina, de Japón, con el siguiente repertorio
    • Trío Mandolinas:
      • La Panana, Nelson
      • Serenata alla Pattuglia, C. Allegretti
      • Tsuki no yoru (Noche de luna), Y. Yakanashi
    • Mandolina Ensamble:
      • Hoshisora no concerto (Concierto del cielo estrellado), H. Fujikake
      • Sakura Kisoukyoku (Fábula de Sokura), H. Fujikake
  • Orquesta de pulso y púa Ciudad de Granada
    • 14 componentes, con las obras:
      • Steamy Steaming, Y. Kuwahara
      • El otoño Japonés, Y. Kuwahara
      • Cantos de mi tierra, A. Barrios
      • La Suite Infantil, A. Barrios
  • Para finalizar, las dos orquestas interpretarán conjuntamente las piezas:
    • Hamale no uta ( Canción de la playa)
    • Recuerdos de la Alhambra

Actividad

  • Concierto nipón-andaluz
  • Lugar: Corrala de Santiago
  • Día: Viernes, 13 de mayo
  • Hora: 20.30 horas
  • Duración: 1 hora y 15 minutos
  • Organiza: Corrala de Santiago

Residencia Universitaria “Corrala de Santiago”

Contacto: Joaquín Jiménez López. Presidente de la Asociación Musical “Pulso y Púa Ciudad de Granada”. Telef.: 654839992. Correo electrónico: joaquin9346@gmail.com


VI Jornadas de Innovación en la Universidad en el Campus de Melilla

  • Responsables de las facultades de Educación y Humanidades, Ciencias Sociales y de Enfermería, expondrán públicamente los resultados obtenidos en tres proyectos de innovación tutorial y seis de innovación docente

Los tres centros universitarios que conforman el Campus de Melilla: la Facultad de Educación y Humanidades, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Enfermería, van a exponer públicamente los resultados obtenidos en los tres proyectos de innovación tutorial y los seis proyectos de innovación docente que se han desarrollado en este último curso en las VI Jornadas de Innovación en la Universidad en el Campus de Melilla que se celebran mañana, viernes, 13 de mayo de 2011, en la Sala de Grados del Campus de Melilla.

Según explica Antonio Miñán, director de la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada, “En el año 2005 dieron comienzo las I Jornadas de Innovación en la Universidad en las que se presentaron los primeros proyectos de innovación docente que se llevaron a cabo en Melilla. Hoy, 6 años después, seguimos realizando acciones de mejora y de innovación centradas en la docencia y la tutoría del alumnado que estudia en el Campus”.

PROGRAMA

9.30 h. Acto de Inauguración. Sala de Grados del Campus de Melilla.

Intervienen:

  • Sebastián SánchezFernández. Delegado del Rector para el Campus de Melilla.
  • Antonio Miñán Espigares, director de la Unidad de Innovación Docente.
  • Juan Granda Vera. Decano de la Facultad de Educación y Humanidades.
  • Alejandro del Canto Bossini. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
  • Bibinha Benbunan Bentata. Decana de la Facultad de Enfermería.

Se puede consultar el programa en: http://sl.ugr.es/00BO

Contacto: Antonio Miñán Espigares. Director de la Unidad de Innovación Docente. Universidad de Granada. Teléfonos: 958 241000 ext.:20467 y 20468.. Web: http://innovaciondocente.ugr.es


«Aspectos psicosociales y transculturales de la salud y la enfermedad», simposio de investigación en Ciencias de la Salud

  • 13 y 14 de Mayo de 2011, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada
  • Se pretende compartir experiencias de ICS que se desarrollan en la Universidad de Alicante y la de Granada

Desde mañana viernes, 13 de mayo, se va a celebrar el simposio de investigación en Ciencias de la Salud titulado “Aspectos psicosociales y transculturales de la salud y la enfermedad”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada y la Universidad de Alicante.

En el simposio se pretende analizar la situación actual de la investigación en Ciencias de la Salud (ICS) en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, compartir experiencias de ICS que se están desarrollando en la Universidad de Alicante y la de Granada, y proponer líneas de cooperación interuniversitaria para el desarrollo del ICS.

La presentación del programa se celebrará el viernes, 13 de mayo, a las 19,30 h. por parte del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Antonio Muñoz Vinuesa. El sábado se desarrollarán las sesiones de trabajo con las presentaciones de las líneas de investigación de los grupos de la UGR y de la Universidad de Alicante.

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL SIMPOSIO

Contacto: Antonio Muñoz Vinuesa. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Teléfono: 958243552. Correo electrónico: directorccsalud@ugr.es


La revista “Cuadernos de la tarde” saca a la luz su número 5

  • Es una publicación de información general, orientada al personal jubilado

El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento (GCVE) adscrito al Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la UGR, acaba de publicar el número 5 de la revista “Cuadernos de la Tarde”, que edita desde junio de 2009. La publicación está principalmente destinada al personal jubilado, así como a otros colectivos, entidades y asociaciones.

Esta revista, que publica todas las actividades realizadas por el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento, cuenta además con secciones de Opinión, Actualidad, Debates, Salud, Ventana de las Letras, la Granada del ayer, reportajes, viajes y rutas, entre otras. Asimismo, en los cinco números publicados, ha entrevistado a personas de gran relevancia en sus respectivos campos, como Mayor Zaragoza, Jiménez de Parga, Pedro Cerezo, Santiago Carbó y Amando de Miguel.

Bajo el patrocinio del Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la UGR, desde sus comienzos se ha aglutinado un equipo de redacción, coordinadores de área y colaboradores, constituido por Ramona Rubio Herrera, Esteban de las Heras Balbás, José Torné-Dombidau y Jiménez, Álvaro Rodríguez Reyes, Ana R. Portillo, Sara Catalá y otros.

Por su marcado carácter social, con el inicio del próximo Curso Académico 2011-2012, y coincidiendo con la publicación del número 6 de “Cuadernos de la Tarde”, se entregarán los primeros Premios que la revista ha instituido para distinguir “trayectorias de altruismo y filantropía social”.

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=rx8HQDbuSew

Contacto: Ramona Rubio Herrera. Directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento. Tfns: 958 242848 y 609 802141. Correo electrónico: rrubioh@ugr.es


El profesor de Derecho Constitucional de la UGR, Agustín Ruiz Robledo, asesora a la Asamblea Constituyente de Nepal

  • Diversos especialistas internacionales han participado en un Congreso que ayudará a la Asamblea Constituyente de Nepal a redactar una nueva Constitución federal

El profesor de Derecho Constitucional de la UGR, Agustín Ruiz Robledo, ha participado en un Congreso internacional en Nepal con el que se asesora a la Asamblea Constituyente de ese país a redactar una nueva Constitución federal.

El congreso ha sido organizado por el Centro por la Democracia Koirala y la Facultad de Derecho de Katmandú, con el fin de ayudar a la Asamblea Constituyente de Nepal a redactar una nueva Constitución. Así, una decena de especialistas de Derecho Constitucional de diversos Estados descentralizados de los cinco continentes -desde Australia hasta Sudáfrica- han expuesto en Katmandú durante cuatro días el funcionamiento de sus sistemas constitucionales y se han reunido con numerosos políticos, incluido el Presidente de la República, el doctor Ram Baran Yadav.

La explicación del sistema español en este congreso internacional ha corrido a cargo de Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, quien presentó una ponencia con el título “Five ideas on the Spanish autonomous state in the hope they are useful for Nepal”.

 

Foto de algunos de los participantes en el Congreso. El profesor Ruiz Robledo (sentado, el primero por la izquierda) con otros ponentes como el profesor John Reitz, presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política (de pie, primero por la izquierda), y Sujata Koirla, antigua ministra de Asuntos Exteriores de Nepal (sentada en el centro).

El profesor Ruiz Robledo, autor del primer manual en inglés sobre la Constitución Española, ya tuvo ocasión de realizar una labor similar en 2007, con la Asamblea Constituyente de Bolivia.

Contacto: Profesor Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Granada. Móvil: 609532451. Correo electrónico: arobledo@ugr.es Web: http://www.ugr.es/~arobledo/ http://aruizrobledo.blogspot.com/


Presentación del libro de José Enrique Ruiz-Domènec, “Entre historias de la Edad Media”

  • A cargo de Antonio Malpica Cuello, tendrá lugar en la librería de la UGR, el viernes, 13 de mayo de 2011, a las 19 horas

El libro “Entre historias de la Edad Media”, del catedrático de Historia Medieval de Europa de la Universidad Autónoma de Barcelona, José Enrique Ruiz-Domènec, será presentado por Antonio Malpica Cuello en la librería de la UGR, el viernes, 13 de mayo de 2011, a las 19 horas, dentro de los actos del programa de actividades organizados por la Editorial de la Universidad de Granada (eug) con ocasión de la Feria del Libro de Granada.

El volumen se propone dar respuesta a algunas preguntas como: ¿qué historia medieval es la más adecuada para el siglo XXI”. Y añade el autor que “para contestar a esta pregunta hay que estar convencidos de que toda época tiene su manera de acceder al pasado”. El estudio de la historia se mueve, está en continuo cambio, mejora con la aportación de otras disciplinas. Se transforma para dar respuesta a preguntas apenas entrevistas años atrás.

José Enrique Ruiz-Domènec (Granada, 1948), catedrático en la Autónoma de Barcelona, ha recibido el premio “Ciudad de Barcelona” por su ensayo “El reto del historiador”. Uno de sus intereses más destacados como investigador es la herencia mediterránea. Ha publicado numerosos libros. Su publicación más reciente es “España, una nueva historia”.

Portada y contraportada del libro

Actividad

  • Presentación del libro: “Entre historias de la Edad Media”
  • Autora: José Enrique Ruiz-Domènec
  • Presenta: Antonio Malpica Cuello
  • Lugar: Librería de la UGR
  • Día: Viernes, 13 de mayo de 2011
  • Hora: 19 horas
  • Organiza: Editorial de la Universidad de Granada (eug)

Contacto: Profesor Rafael Peinado Santaella. Director de Editorial Universidad de Granada. Tfns: 958 243651 y 958 243932. Correo electrónico: rpeinado@ugr.es