Ernesto Pérez Zúñiga en “Presencias Literarias”, en la UGR

  • El acto, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, tendrá lugar en el Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14) de la UGR, el lunes, 23 de mayo, a las 19.30 horas

El poeta y profesor Ernesto Pérez Zúñiga interviene el lunes, 23 de mayo de 2011, a las 19.30 horas, en el ciclo “Presencias literarias de la Universidad”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” y dirige el poeta y profesor Antonio Carvajal, en colaboración con la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Cultura.

El acto tendrá lugar en la Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14) de la UGR, el lunes, 23 de mayo, a las 19.30 horas.

Escritor y poeta español, Ernesto Pérez Zúñiga ha destacado por sus relatos cortos y narraciones breves, publicando varias antologías de gran éxito como “Las botas de siete leguas y otras maneras de morir”. En 2007 ganó el Premio Luis Berenguer con “El segundo círculo” y en 2011 ha publicado una de sus novelas más ambiciosas, “El juego del mono”.

Actividad

  • “Presencias literarias en la Universidad
  • Participa: Ernesto Pérez Zúñiga
  • Fecha: Lunes, 23 de mayo de 2011
  • Hora: 19.30 h.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Ministerio de Cultura.
  • Lugar: Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14)
  • Entrada: Libre

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


La UGR acoge el examen de nivel de Lengua China (HSK)

  • 47 alumnos se presentan al examen oral que se celebra el sábado, 21 de mayo, en la Facultad de Traducción e Interpretación
  • Granada se sitúa a la cabeza de la enseñanza de la lengua China en Andalucía con la realización de esta prestigiosa prueba

El próximo sábado, 21 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, en la Facultad de Traducción e Interpretación se va a celebrar el Examen Oficial HSK Oral, en el que se han matriculado 47 personas.

Es una cifra récord que duplica el número de alumnos que participaron el año pasado y confirma la importancia del examen oral del HSK entre los estudiantes de lengua china. En el examen del año pasado, 2010, se inscribieron 22 personas y en 2011 han sido 47. El número de matriculados para la prueba de junio no es definitivo porque el periodo de matriculación termina el 1 de junio.

Esta prueba denominada HSK es el único examen oficial que existe en todo el mundo de la lengua china estándar, el mandarín, y tiene tres niveles: básico, intermedio y avanzado. El HSK es una prueba abierta a todos los estudiantes de chino, no sólo para alumnos de la UGR. Granada se sitúa a la cabeza de la enseñanza de la lengua China en Andalucía con la realización de esta prestigiosa prueba, que además se celebra en Barcelona, Madrid y Valencia.

Juan José Ciruela Alférez, profesor del departamento de Lingüística General de la Universidad de Granada, es el responsable académico del HSK. Las pruebas se celebrarán en la Facultad de Traducción e Interpretación.

Próximas convocatorias:

  • Examen Escrito: 25 de junio. Matrícula abierta hasta el 1 de Junio.
  • Examen Escrito: 3 de septiembre. Matrícula abierta hasta el 5 de agosto

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Telef. 958 22 97 29, correo elec: iconfucio@ugr.es


Festividad de San Pascual Bailón, patrón de los Servicios Centrales de la Universidad de Granada

  • El Gabinete de Comunicación permanecerá cerrado el viernes, 20 de mayo
  • Los Comedores Universitarios cierran el sábado, 21 de mayo

Mañana, viernes, día 20 de mayo se celebra la festividad de San Pascual Bailón, Patrón de los Servicios Centrales de la Universidad de Granada.

Con tal motivo el Gabinete de Comunicación y el Secretariado de Documentación, Edición e Imagen permanecerán cerrados durante toda la jornada, En este sentido, hay que indicar que, durante esta jornada, no habrá moderación ni distribución de los mensajes propuestos a las listas institucionales noticias@ugr.es, infoconfe@ugr.es e infoalumnos@ugr.es.

Servicios y edificios que permanecerán cerrados el vienes, 20 de mayo:

  • Hospital Real.
  • Complejo Administrativo Triunfo.
  • Edificio Santa Lucía.
  • CEVUG.
  • Escuela de Posgrado.
  • Edificio Institucional, Vicerrectorado de Estudiantes.
  • Palacio de “La Madraza”.
  • Edificio Comedores Universitarios (Severo Ochoa), Vicerrectorado de Estudiantes.
  • Servicio de Deportes.

Los Comedores Universitarios cierran el sábado, 21 de mayo.


Celebración del “Día de la Escuela” E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación

  • Acudirán diversos profesores que estuvieron vinculados a la creación y desarrollo de este centro universitario como Antonio Pascual Acosta, José Vida Soria y Pascual Rivas Carrera

Mañana, viernes, 20 de mayo, se celebra del “Día de la Escuela” en la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada al que acudirán diversos profesores que estuvieron vinculados a la creación y desarrollo de este centro universitario. Asistirán entre otros:

  • Antonio Pascual Acosta, que fue director general de Universidades de la Junta de Andalucía cuando se pusieron en marcha los estudios reglados de Informática, y consejero de Educación cuando se inauguró la sede de la Escuela.
  • José Vida Soria, rector cuando se comenzaron a impartir los estudios de Ingeniería Informática.
  • Pascual Rivas Carrera, ex rector de la UGR.
  • Francisco González Lodeiro, rector en funciones de la UGR.

ACTOS ACADÉMICOS

Viernes, 20 de mayo

  • 11:30 h. Apertura por el rector en funciones de la Universidad de Granada.
  • 11:45 h. Conferencia: Prof. Dr. José Manuel Zurita: “La ETSIIT, mi escuela”.
  • 12:45 h. Entrega de premios y distinciones:
  • Premio al mejor trabajo de la asignatura Proyectos Informáticos de la titulación Ingeniero en Informática.
  • Premio al mejor trabajo de la asignatura Proyecto Fin de Carrera de la titulación Ingeniero de Telecomunicación.
  • Premio al trabajo con mejores perspectivas empresariales en el ámbito TIC.
  • Premios Extraordinarios de Fin de Carrera a los mejores expedientes de las titulaciones impartidas en la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.
  • 13:30 h. Clausura: Intervención del director de la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación Intervención del rector en funciones de la Universidad de Granada.

Los actos académicos se celebrarán en el Salón de Actos de la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación. C/. Periodista Daniel Saucedo Aranda s/n. Granada

OTRAS ACTIVIDADES

  • Día 19 de Mayo. 19:30 h. Velada Musical (Salón de Actos)
  • Día 20 de Mayo. Actividades lúdicas y competiciones organizadas por la Delegación de Estudiantes de la ETSIIT

Los premios del V concurso universitario de software libre se entregan en Granada

  • Un año más los proyectos granadinos han ocupado su lugar entre los ganadores en el concurso

Tras la celebración de la Fase Final del V Concurso Universitario de Software Libre en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada ya tenemos a los premiados de esta V edición.

Los proyectos premiados son los siguientes:

  • Premio especial del Concurso Universitario de Software Libre al proyecto Yakito de Sergio García Mondaray de la Universidad de Castilla la Mancha.
  • Premio al mejor proyecto de Accesibilidad al proyecto Geo Remind Me de Raúl Jiménez Ortega, Anna Peña y Rubén Dugo Martín de la Universidad de Granada.
  • Premio al mejor proyecto de Comunidad al proyecto IberOgre y Sion Tower de David Saltares Márquez de la Universidad de Cádiz.
  • Premio al mejor proyecto de Educación al proyecto JavaDiKt de Luis Alfonso Arce González de la Universidad de Sevilla.
  • Premio al mejor proyecto de Innovación al proyecto Predesys de José Antonio Jiménez Carmona de la Universidad de Sevilla.
  • Premio al mejor proyecto de Sistemas al proyecto TP (Terminal Previewer) de Javier Angulo Lucerón de Universidad de Castilla la Mancha.

Así mismo se han otorgado las siguientes menciones especiales:

  • PirannaFS, de Jesús Leganés Combarro de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • FreePhyloTree, de Aarón Bueno Villares de la Universidad de Cádiz
  • SocialSight de Miguel Sempere Sánchez de la Universitat D’Alacant.
  • Cormoran, de Jaime Gil de Sagredo Luna de la Universidad de Alcalá

El Concurso Universitario de Software Libre, asociado en esta ocasión al CEI BioTic GRANADA, ha contado con el distinguido apoyo de Fundación ONCE en calidad de patrocinio principal, junto con Emergya y CENATIC como patrocinadores Plata y la Fundación Fidetia, Codeko, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, la Delegación General de Estudiandes, el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte y la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, y la Fundación Pública Andaluza: Andalucía Emprende como patrocinadores Bronce.

Cabe destacar que un año más los proyectos granadinos, GeoRemindMe en este caso, han ocupado su lugar entre los ganadores en el concurso.

Fotografía de los finalistas:

Fotografía de familia de la Comunidad del CUSL:

19052011-comunidad-del.CUSLV

(Las fotos son de Ana Rey y tienen licencia CC-BY-SA, ver en http://flic.kr/p/9Hbv3h y http://flic.kr/p/9H8ybt)

Contacto: JJ Merelo, director de la Oficina de Software Libre de la UGR. Telef. 615950855. Correo elec: dirosl@ugr.es


El Grupo SinTéticas pone en escena “XX»

  • Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el lunes, 23 de mayo, a las 19 horas, dentro del III Encuentro de teatro universitario de Granada que organiza el Aula de Artes Escénicas, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

La obra “XX”, será puesta en escena por el Grupo SinTéticas dentro de las actividades del III Encuentro de teatro universitario de Granada que organiza el Aula de Artes Escénicas, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La representación tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el lunes, 23 de mayo, a las 19 horas.

Sinopsis: ¿Cómo conciliar sangre y yeso? O dicho de otra forma, ¿qué postura adoptar frente a la frustración que provoca el hecho de someternos a contradicciones aparentemente infranqueables? Y si no podemos resistirnos a encontrar respuestas, por lo menos que sean provisionales…

La dirección técnica está a cargo de Soledad Ruiz Hernández.

Descargue el cartel del III Encuentro de teatro universitario de Granada en alta resolución

Actividad

  • Representación teatral: “XX”
  • Compañía: Crupo SinTéticas
  • Lugar: Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
  • Día: Lunes, 23 de mayo de 2011
  • Hora: 19.00 h.

Contacto: Profesora Mª Ángeles Grande. Directora del Aula de Teatro. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000. Extensión 20113. Correo electrónico: grande@ugr.es


Más de mil especialistas acudirán a Granada al Congreso Europeo de la Sociedad Internacional de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa, que se celebra por primera vez en España

  • La organización del congreso ha sido encargada al Grupo de Ingeniería tisular que dirige el profesor Antonio Campos, del departamento de Histología de la Facultad de Medicina de Granada

Entre los próximos días 7 y 10 de junio Granada acogerá el Congreso europeo de la Sociedad Internacional de Ingeniería tisular y Medicina Regenerativa (TERMIS-EU 2011) que se celebra por primera vez en España.

La sociedad Internacional de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa agrupa a los investigadores y clínicos que trabajan en la obtención de órganos artificiales y bioartificiales, utilizando células madre y nuevos biomateriales, y en la aplicación clínica e industrial de los mismos.

La sociedad, que convoca reuniones anuales en tres continentes, Europa, América y Asía, ha elegido Granada para celebrar el congreso europeo de 2011. La organización del congreso ha sido encargada al Grupo de Ingeniería tisular que dirige el profesor Antonio Campos, del departamento de Histología de la Facultad de Medicina de Granada. Se trata del grupo que en la Universidad de Granada ha desarrollado distintos tejidos artificiales, entre los que destacan nuevos tipos de córneas artificiales y bioartificiales.

Mil congresistas de Europa, Asia y América

Al congreso acudirán aproximadamente 1000 congresistas que presentarán trabajos científicos de más de 3000 investigadores procedentes no solo de Europa sino también de Asia y América. Están previstos 50 symposia, con más de 500 presentaciones orales y 470 posters. Entre los participantes más relevantes figura el profesor Anthony Atala, de Estados Unidos, pionero de la ingeniería tisular y creador de varios tipos de vejigas artificiales, y Paul Sharpe, del Reino Unido, creador de uno de los primeros dientes artificiales.

La aplicación de los nuevos tejidos y órganos artificiales a la práctica clínica y su desarrollo industrial son objetivos importantes de este congreso. A tal efecto se organizan sesiones específicas para facilitar la transferencia a la clínica y al sector industrial, con la colaboración de la Iniciativa Andaluza de terapias avanzadas de la Consejería de Salud, Parque Tecnológico de la Salud y de las industrias del sector en el llamado “Industry day” para fomentar el desarrollo clínico e industrial de los productos.

Contacto: Profesor Antonio Campos Muñoz. Departamento de Histología. Universidad de Granada. Tfn: 609 801390. Correo electrónico: acampos@ugr.es


Luis Collado, responsable de Google Books y Google News para España y Portugal en el Máster “Información y Documentación Científica”

  • Viernes, 20 mayo 2011, a las 12 h en la Sala de Grados de la Facultad de Odontología.

Mañana, viernes, 20 de mayo, a las 12 h. Luis Collado, responsable de Google Books y Google News para España y Portugal, ofrecerá la conferencia “Internet y el acceso al Conocimiento. Mitos y Realidades”, en el marco de las actividades organizadas por el Máster “Información y Documentación Científica”, y en colaboración con el grupo de investigación HUM-466.

Luis Collado. Responsable de Google Books y Google News para España y Portugal. Cuenta con amplia experiencia en el sector financiero, consultoría de marketing y en el mundo editorial. En Google su tarea se centra en la colaboración con editores, libreros, bibliotecarios, universidades, organizaciones e instituciones a las que apoya en su acceso a las nuevas tecnologías. Además, impulsa en España las relaciones con editores de prensa diaria y revistas para encontrar diferentes soluciones a su presencia en Internet.

Contacto: María Dolores Olvera Lobo. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Grupo de investigación HUM-466. Universidad de Granada. Tfno. 958 243478. Correo elec: fcd@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • Día: viernes, 20 de mayo de 2011.
  • Hora: 12 h.
  • Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Odontología.

Seminario «Ciclos vitales, envejecimiento y protección social en el siglo XXI»

  • Organizado por el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, el Proyecto de Investigación “La edad de jubilación: un replanteamiento atendiendo a los cambios en el ciclo vital de las personas”, y el Máster Universitario en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores

El Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, el Proyecto de Investigación “La edad de jubilación: un replanteamiento atendiendo a los cambios en el ciclo vital de las personas”, DER2010-21101, y el Máster Universitario en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores presentan el Seminario “Ciclos vitales, envejecimiento y protección social en el siglo XXI”, que se desarrollará mañana, viernes, 20 de mayo en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (frente a Hospital Real).

Programa:

  • 9.30 h.: Inauguración: Francisco Sicilia Gutiérrez. Director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, del Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental del Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.
  • 10.00 h.: “Ciclos vitales y protección social en el siglo XXI”. Dr. José Luis Monereo. Catedrático de la Facultad Derecho.
  • 10.40 h.: “¿Han cambiado los ciclos vitales psicosociales en el siglo XXI?”. Dra. Ramona Rubio. Catedrática de la Facultad Psicología.
  • 11.20 h.: Descanso
  • 12.00 h.: “El arte de jubilarse”. Dr. Rafael Delgado. Vicedecano de Actividades Culturales y Relaciones Institucionales. Facultad de Farmacia.
  • 12.40 h.: “La reforma de la edad de jubilación”. Dr. Juan A. Maldonado. Prof. Titular Facultad Derecho.
  • 13.20 h.: “Longevidad, enfermedades y jubilación en el siglo XXI”. Dr. Iván Aguilar. Médico del SAS.
  • 14.00 h.: Clausura

CONVOCATORIA:

  • Día: 20 de Mayo de 2011.
  • Hora: 9.30 h.
  • Lugar: Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (frente a Hospital Real).

La Universidad de Granada organiza la II Semana Internacional de Formación del PAS del 23 al 27 de mayo de 2011

  • 50 miembros del Personal de Administración y Servicios procedentes de 13 países europeos se darán cita y participarán junto a más de 40 miembros del PAS de la UGR
  • Los seminarios y ponencias programados servirán para enriquecer la gestión de las universidades participantes.
  • Es un paso más en el proceso de internacionalización de los servicios universitarios

La Segunda Semana Internacional de Formación del PAS (“Staff Training Week”) ha sido organizada por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada y se celebrará del 23 al 27 de mayo de 2011. Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Aprendizaje Permanente Erasmus de la Comisión Europea.

Este encuentro tiene como objetivo propiciar un espacio de intercambio de información, conocimiento y buenas prácticas entre las universidades europeas participantes a través de la puesta en común del aprendizaje técnico en el puesto de trabajo y la adquisición de competencias prácticas, suponiendo una importante aportación para la experiencia profesional desde una perspectiva internacional del Personal de Administración y Servicios del contexto y entorno universitario.

Tras el éxito de la primera edición de estas Jornadas en junio de 2010, la Segunda Semana Internacional de Formación del PAS comenzará con el acto de inauguración el 23 de mayo a cargo del Gerente de la Universidad de Granada, Andrés Navarro Galera, la directora de Secretariado del Gabinete de Recursos Humanos y Organización (área de Formación del PAS), Elena Marañón Lizana, y la subdirectora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Encarnación Garrido Treviño, en la Sala de Conferencias Triunfo.

En este acto se dará la bienvenida oficial a los 50 miembros del PAS internacional que participarán activamente en esta “Staff Training Week”, en la que tendrán lugar conferencias, sesiones plenarias, mesas redondas y talleres que versarán sobre distintos aspectos de la gestión universitaria: la movilidad internacional, la gestión de los servicios de la Universidad desde los distintos departamentos, centros e institutos de investigación, la gestión informática, las políticas de calidad e igualdad, prestaciones sanitarias y políticas sociales, universidad-empresa, etc., además de visitas culturales a la Alhambra, el Parque de las Ciencias, la biblioteca del Hospital Real, una ruta literaria por el Albayzín, etc.

Para esta Segunda Semana Internacional se han recibido más de 90 solicitudes de personal de administración y servicios procedente de universidades de toda Europa, seleccionándose finalmente 50 de ellas, número previsto para la edición de 2011.

Junto a los participantes de toda Europa, más de 40 miembros del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada se implicarán como participantes activos en las distintas ponencias, traducciones, interpretaciones, visitas guiadas, etc. organizadas en el marco de este evento, que ya forma parte de la proyección de la actividad internacional del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y se integra entre otras actividades desarrolladas por la Oficina de Relaciones Internacionales, como las dos Jornadas Informativas que se organizan cada año para recibir a los más de 3000 estudiantes internacionales que eligen Granada como su destino de estudios para su movilidad internacional (programa Erasmus, programa propio, programa Erasmus Mundus, etc.) gracias a los casi 800 convenios bilaterales que la UGR mantiene con todo el mundo.

Así, este evento refleja la proyección internacional de la Universidad de Granada y complementa otras actuaciones más conocidas como la movilidad Erasmus para estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, las prácticas Erasmus en empresas, los distintos proyectos internacionales en los que participa la UGR, el Plan Propio de Internacionalización, etc.

Más información: http://internacional.ugr.es/pages/miscelanea/stw2011

Contacto: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Oficina de Relaciones Internacionales. Teléfono: 958 249 030. Correo elec: intlinfo@ugr.es


* Entrevistan a José María Castillo, teólogo y Doctor Honoris Causa por la UGR, en el ciclo “El intelectual y su memoria”

  • Los catedráticos de la Universidad de Granada, Juan Antonio Estrada y Pedro Gómez García realizarán la entrevista en la Facultad de Filosofía y Letras

Mañana, jueves, 19 de mayo de 2011, a las 19:00 horas, en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras, los catedráticos de la Universidad de Granada, Juan Antonio Estrada y Pedro Gómez García, entrevistan a José María Castillo, teólogo y Doctor Honoris Causa por la UGR, dentro del ciclo “El intelectual y su memoria” de la Facultad de Filosofía y Letras.

José María Castillo, teólogo de la liberación español y jesuita hasta 2007 en que abandona la Compañía de Jesús, ha sido profesor en la Facultad de Teología de Granada, además ha sido profesor invitado en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, en la Universidad Pontificia Comillas en Madrid y en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador.

Ha sido vicepresidente de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. En la actualidad se dedica a coordinar, organizar e impartir cursos, conferencias, congresos, seminarios, etc. por toda España y Latinoamérica.

Entrada gratuita. CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 19 de mayo de 2011.
  • HORA: 19:00 horas.
  • LUGAR: Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Campus de Verano CEI BIO-TIC GENIL sobre acceso a un máster en el área de las TICs

Pretende mostrar a los alumnos el significado de investigar dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Actividad gratuita pero es necesario registrarse lo antes posible puesto que el cupo es limitado

El Campus de Verano CEI BIO-TIC GENIL sobre Acceso a un Máster en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación está organizado por el Máster en Soft Computing y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Granada, y cuenta con la colaboración del Máster en Desarrollo de Software, Máster en Ingeniería de Computadores y Redes y el Máster en Tecnología Multimedia.

El objetivo de esta actividad es mostrar a los alumnos de los últimos cursos de Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicación, y otras carreras afines, el significado de investigar dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las oportunidades que esto conlleva, y las consecuencias prácticas que se puedan derivar de ello.

El campus tendrá lugar en las instalaciones de la ETSI Informatica y de Telecomunicaciones el día 1 de Junio y constará de tres charlas invitadas:

«Del Máster a la empresa». Francisco Palao Reinés. Ingeniero Informático. Director General de IActive, Intelligent Solutions. http://www.iactive.es/

cei-biotic-ugr

Además, cada uno de los másteres dispondrá de un stand donde los asistentes podrán recabar información acerca del máster, su estructura, el profesorado, etc. y habrá una exposición de posters donde los graduados mostrarán sus trabajos.

Es una actividad gratuita, pero es necesario registrarse lo antes posible puesto que el cupo es limitado. El registro da acceso a las charlas, café, almuerzo en el comedor de la escuela y certificado de asistencia. A los alumnos que provengan de fuera de Granada se les ofrecerá una noche de alojamiento gratuito (deben indicarlo durante el registro).

El reconocimiento de créditos por la actividad se encuentra en trámite.

En la dirección http://docto-si.ugr.es/campus se puede encontrar toda la información de la actividad así como el formulario de registro.

Contacto: Antonio González A.Gonzalez@decsai.ugr.es. David Pelta dpelta@decsai.ugr.es. Telef. 958 242376. URL: http://decsai.ugr.es/~dpelta. Dpto de Ciencias de la Computación e IA. ETSI Informática y de Telecomunicaciones. Universidad de Granada.