* Entrega de Premios del Concurso Emprendedor/a universitario/a

  • Viernes, 27 de mayo, a las 11h. en el Salón Rojo del Rectorado

La entrega de Premios del Concurso Emprendedor/a universitario/a 2011, será el viernes, 27 de mayo, a las 11h. en el Salón Rojo del Rectorado, organizado por la Universidad de Granada en colaboración con el Ministerio de Educación y la Federación Andaluza de Junior Empresas.

La finalidad de este concurso es dar la oportunidad a los/as estudiantes de elaborar proyectos empresariales con ideas de negocio innovadoras y sostenibles, dirigido a estudiantes que siguen estudios de primer o segundo ciclo, o grado.

Con la participación de:

  • Angels Alegre Sánchez, subdirectora general de Atención al Estudiante, Formación y Orientación Profesional. Ministerio de Educación.
  • Inmaculada López Dionisio, directora de la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores.
  • Jesús Chamorro, director de la OTRI.
  • Inmaculada Marrero Rocha, vicerrectora de Estudiantes.

Los premiados son:

A) Premios modalidad Empresarial:

  • Azoteas de Labor.
  • Leding Solution.
  • BIC sita.

B) Premios modalidad Junior Empresas:

  • GEA Granada Ecológico Accesible.
  • Centro Integral del ocio y Deporte.
  • Trending Bee, Creando Comunidades.

Accésit: Proyecto de empresa para el mantenimiento de los sistemas de protección de ahorro de la energía en los edificios

Lo/as alumno/as premiado/as harán una presentación de los proyectos de 5 minutos cada uno.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: viernes, 27 de mayo.
  • HORA: 11 h.
  • LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.

«Secretos» y «El toreo hecho escultura», exposiciones en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago

  • Pueden visitarse de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, hasta el 29 de mayo de 2011

“Secretos” y “El toreo hecho escultura”, son los títulos de las dos exposiciones del Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, que pueden visitarse de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, hasta el 29 de mayo de 2011.

“Secretos” es una muestra pictórica de David Santana Aranda (licenciado en Bellas Artes en la UGR, y la exposición taurina “El toreo hecho escultura”, que ha sido organizada por la Asociación juvenil taurina “Primer Aviso” de Granada, presenta obras del orfebre y escultor granadino Miguel Moreno.

Actividad

  • Exposiciones: “Secretos” y “El toreo hecho escultura”
  • Fechas: Hasta el 29 de mayo de 2011
  • Horario de visitas: de 10 a 13 y de 17 a 20 horas
  • Organiza: Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago

Debate sobre “La franquicia como salida profesional”

  • Con el patrocinio de la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada, tendrá lugar en la sala de profesores (Decanato) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR, el jueves, 26 de mayo, a partir de las 12:30 horas

Una sesión informativa sobre “La franquicia como salida profesional” en la que intervendrán Mercedes Sampedro Cristóbal (abogada) y Diego Víctor Baños Carrasco (asesor fiscal), socios fundadores de BASAM CAPITAL Franquicia, tendrá lugar en la sala de profesores (Decanato) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR, el jueves, 26 de mayo, a partir de las 12:30 horas, dentro del Plan de Innovación en Tutorías “Empléate”, que patrocina la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada.

Actividad:

  • Debate: “La franquicia como salida profesional”
  • Intervienen: Mercedes Sampedro Cristóbal y Diego Víctor Baños
  • Lugar: Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR
  • Día: Jueves, 26 de mayo de 2011
  • Hora: 12.30 horas
  • Organiza: Plan de Innovación en Tutorías “Empléate”
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor José Sánchez Campillo. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Granada. Tfn: 958 249916. Correo electrónico: jsanchez@ugr.es


“Gases volcánicos: un telegrama procedente del interior de la Tierra”, conferencia en la UGR

  • Por Nemesio Pérez, director de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Cabildo de Tenerife

Mañana, jueves 26 de mayo, a las 16 horas en el Aula C31, aulario del edificio Mecenas, Campus Fuentenueva, Nemesio Pérez, director de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), del Cabildo de Tenerife, ofrecerá la conferencia “Gases volcánicos: un telegrama procedente del interior de la Tierra”.

Esta conferencia de aproximadamente dos horas de duración repasará los conceptos fundamentales sobre geoquímica de gases y fluidos volcánicos y su uso para entender los sistemas volcánicos. Además se hará especial énfasis en cómo el estudio de los gases volcánicos es una de las herramientas fundamentales para la realización de protocolos de alerta temprana de erupciones. Finalmente se discutirá el balance de emisión atmosférica de CO2 difuso de volcanes en donde se ha observado que el volumen emitido por estos sistemas puede ser hasta 10 veces superior al ahora indicado.

Esta actividad está organizada por el Doctorado “Ciencias de la Tierra”, Máster Geología, Máster Geofísica y Meteorología e Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Acceso libre.

Contacto: Dr. Jesús M. Ibáñez Godoy. Catedrático de Física de la Tierra. Director del Instituto Andaluz de Geofísica. Universidad de Granada. Tlf 958 241761.


Conferencia sobre «El modelo castellano de palacio fortificado de planta regular y torres circulares en los siglos XII y XIII»

  • A cargo de José Javier de Castro Fernández, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 26 de mayo, a las 19.30 horas

“El modelo castellano de palacio fortificado de planta regular y torres circulares en los siglos XII y XIII” es el título de la conferencia que impartirá José Javier de Castro Fernández en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 26 de mayo de 2011, a las 19.30 horas.

Organizado por el Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, el acto forma parte del ciclo “Palacios medievales” cuyo seminario permanente, “Jueves mínimos”, se viene celebrando desde el pasado año con distintas conferencias.

Actividad

Conferencia:

  • “El modelo castellano de palacio fortificado de planta regular y torres circulares

en los siglos XII y XIII”

  • A cargo de: José Javier de Castro Fernández
  • Lugar: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)
  • Fecha: Jueves, 26 de mayo de 2011
  • Hora: 19. 30 horas
  • Organiza: Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


La Universidad de Granada celebra sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno

  • Mañana, jueves, día 26 de mayo, a las 8:30 horas en primera convocatoria y a las 9:00 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:
  • 1. Aprobación, si procede, de los siguientes Títulos Propios:
    • MÁSTER PROPIO PUBLIC GOVERNANCE IN THE EURO-ARAB REGION 1ª EDICIÓN 10/M/036
      • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN “GOBERNANCE AND PUBLIC ADMINISTRATION REFORM IN THE ARAB WORLD: MULTI-LEVEL RELATIONS AND REGIONAL AND GLOBAL” 1ª EDICIÓN 10/CA/073
      • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN “ GOVERNANCE AND PUBLIC REFORMS IN THE ARABA WORLD: PUBLIC MANAGEMENT AND POLICY ANALYSIS” 1ª EDICIÓN 10/CA/074
      • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN “GOVERNANCE AND PUBLIC REFORMS IN THE ARAB WORLD: ACCOUNTABILITY, SISTEMS OF INFORMATION AN E-GOVERNMENT” 1ª EDICIÓN 10/CA/075
      • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN “GOOD GOVERNANCE, GENDER AND SECURITY GOVERNANCE IN THE ARAB WORLD” 1ª EDICIÓN 10/CA/076
      • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN “ GOVERNANCE AND PUBLIC LEADERSHIP: LEADERS FORMATION IN THE ARAB WORLD “1ª EDICIÓN 10/CA/077
    • MÁSTER PROPIO EN CREACIÓN Y EDICIÓN DE COMIC E ILUSTRACIÓN: CONOCER, CREAR Y PRODUCIR 1ª EDICIÓN 11/M/023
    • MÁSTER PROPIO EN PERICIA CALIGRÁFICA Y TRATAMIENTO DEL DOCUMENTO HISTÓRICO Y ARCHIVOS 1ª EDICIÓN 11/M/027
      • EXPERTO PROPIO EN PERICIA CALIGRÁFICA Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS 1ª EDICIÓN 11/E/020
      • EXPERTO PROPIO EN TRATAMIENTO DEL DOCUMENTO HISTÓRICO Y ARCHIVOS 1ª EDICIÓN 11/E/021
    • MÁSTER PROPIO EN ANIMACIÓN 3D DE PERSONAJES 1ª EDICIÓN 11/M/030
    • MÁSTER PROPIO EN ENTRENAMIENTO PERSONAL 1ª EDICIÓN 11/M/035
    • MÁSTER PROPIO EN REGULACIÓN ADMINISTRATIVA: URBANISMO, MEDIO AMBIENTE Y DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA 1ª EDICIÓN 11/M/040
      • MÁSTER PROPIO EN REGULACIÓN ADMINISTRATIVA: URBANISMO Y DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA 1ª EDICIÓN 11/M/036
      • MÁSTER PROPIO EN REGULACIÓN ADMINISTRATIVA: MEDIO AMBIENTE Y DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA 1ª EDICIÓN 11/M/037
      • MÁSTER PROPIO EN DERECHO URBANÍSTICO Y AMBIENTAL DE ANDALUCÍA 1ª EDICIÓN 11/M/038
        • EXPERTO PROPIO EN ASESORAMIENTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO PARA LA EMPRESA 1ª EDICIÓN 11/E/029
        • EXPERTO PROPIO EN DERECHO AMBIENTAL DE ANDALUCÍA 3ª EDICIÓN 11/E/014
    • EXPERTO PROPIO EN EL PROYECTO ESCULTÓRICO A TRAVÉS DE LA FUNDICIÓN 1ª EDICIÓN 11/E/008
    • EXPERTO PROPIO EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL 1ª EDICIÓN 11/E/013
    • EXPERTO PROPIO EN REPARACIÓN, REFUERZO Y RECUPERACIÓN EN OBRA DE EDIFICACIÓN 1ª 11/E/019
    • EXPERTO PROPIO EN INFOGRAFÍA 3D: MODELADO, ANIMACIÓN POR ORDENADOR Y REALIDAD VIRTUAL 1ª EDICIÓN 11/E/028
  • 2. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

Juan Antonio Corbalán expondrá los beneficios del baloncesto en la salud y el bienestar

  • La conferencia se ofrecerá como cierre a la lectura de una tesis doctoral que defiende la cerveza como bebida rehidratante tras el ejercicio

Mañana, jueves, 26 de mayo, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, el deportista y médico Juan Antonio Corbalán expondrá los beneficios del baloncesto en la salud y el bienestar.

La conferencia, acompañada de dos exposiciones más, se ofrecerá como cierre a la lectura de una tesis doctoral que defiende la cerveza como bebida rehidratante tras el ejercicio.

“La cerveza como bebida rehidratante después del ejercicio, efectividad y seguridad para el consumidor”, es el título de la tesis doctoral que se defenderá en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte mañana 26 de mayo.

El trabajo, realizado por Mónica Cervantes de la Universidad de Granada y con la colaboración de la Universidad de Chihuahua en México, será expuesto a partir de las 9.30 de la mañana.

Tras este acto tendrán lugar varias ponencias a cargo de diversos expertos relacionados con el deporte y la medicina. La más destacada es la exposición del deportista y médico Juan Antonio Corbalán que lleva por título “Del Baloncesto a la Salud. De la Salud al Bienestar”.

Como punto final a la jornada, y para poner en práctica la investigación expuesta, se realizará una carrera saludable desde la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte hasta el Mirador de San Nicolás tras la que se procederá a la recuperación con cerveza en un restaurante del Albaicín.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, día 26 de mayo.
  • HORA: a partir de las 9,30 h.
  • LUGAR: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Concierto de «Jóvenes Flamencos»

  • Sergio Pamies (piano), Sergio Gómez “el Coloraíto” (voz), Julián Heredia (bajo eléctrico y percusión) y Miguel Fernández “el Cheyene” (percusión y palmas) intervendrán en la sesión de piano-jazz-flamenco que se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 26 de mayo de 2011, a las 20 horas

Con el título “Jóvenes Flamencos”, se celebra un concierto de piano-jazz-flamenco a cargo de Sergio Pamies (piano), Sergio Gómez “el Coloraíto” (voz), Julián Heredia (bajo eléctrico y percusión) y Miguel Fernández “el Cheyene” (percusión y palmas), en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 26 de mayo de 2011, a las 20 horas.

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” / Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada, dentro del IV Ciclo Otras Músicas.

Sergio Pamies

Sergio Pamies (Granada, 1983) es el primer pianista graduado en Jazz en España (Liceu de Barcelona). Máster en North Texas University (con premio extraordinario). Su primer disco como líder con la formación de fusión jazz-flamenco “Entre amigos” fue finalista en los premios de Enderrock y de “Revista de Jazz”. Ha actuado en Mirajazz (Miranda de Ebro), Teatro Bretón de los Herreros (La Rioja), Liceu, Jamboree, Palau de la Música (Barcelona), Festival internacional de jazz y Festival Jazz en la Costa (Granada), Austria (auditorio Karl Orff, Viena), Colombia (Festivales de Bucaramanga, Medellín y Bogotá), República Checa (Praga, Brno, Boskovice), Eslovaquia (Bratislava), China (Shangai) y Polonia (Varsovia: Jazz Festival Na Starowce). Ha trabajado con Horacio Fumero, Antonio Serrano, Joan Albert Amargós, Rubem Dantas, Diego Amador, José Luis Carmona y Christian Scott.

Sergio Gómez “El Coloraíto”

Hijo del cantaor granadino Antonio Gómez “El Colorao”, comienza a cantar a los 6 años. Fue finalista del certamen infantil “Veo Veo” de Canal Sur TV con el grupo Oyana. A los 15 años graba en el CD “Jóvenes con esencia flamenca”, con los guitarristas Rafael Santiago “Habichuela”, Emilio Maya y Miguel Ochando. Ha trabajado con los bailaores Adrián Sánchez, Pilar Fajardo y “La Moneta” en prestigiosos escenarios de España (Bienal Flamenca de Sevilla, Bienal de Málaga, Teatro Albéniz), y del extranjero (Francia, Inglaterra, Japón) y fue Premio de la “Soleá” y de la “Vidalita” en el 47º Concurso Internacional del Cante de las Minas. Pertenece también al grupo de fusión “Flamenco Small Band” junto a Rubem Dantas, Jerry González, Jorge Pardo o Caramelo de Cuba.

Miguel Fernández “El Cheyene”

Primer percusionista de una familia de tradición de guitarristas, como su tío Valentín Fernández, “El Cheyene” comenzó en el grupo juvenil Color Flamenco, que fue finalista de los Premios de la Música de Andalucía (Gitana de Fantasía; Matisao). Llevan sus espectáculos “Yerma” y “Mestizaje” por los principales teatros de Andalucía y al Festival Espárrago Rock, compartiendo escenario con Tomatito. Acompaña a los principales guitarristas granadinos como Emilio Maya o Miguel Ochando, y ha colaborado con cantaores como “El Pele”, “La Nitra”, Vicente Castro “Parrita” o a las bailaoras Eva Manzano y Rocío Montoya. Ha actuado en la República Checa, Estados Unidos, Corea, Japón, Argentina, Nuevo México, Marruecos, Alemania e Italia, junto a diversos artistas. Actualmente acompaña a José “El Francés” y Chonchi Heredia en sus giras. En 2006 la marca Katho pone su nombre artístico a un modelo de cajón, “Cheyene”.

Julián Heredia “El Pipote”

Jovencísimo bajista y percusionista granadino, “El Pipote” es seguidor de Carles Benavent y Jaco Pastorius, y colaborador de Sergio Pamies desde su primer disco. Empezó su carrera siendo niño, y ya ha trabajado con Enrique Morente, Raimundo Amador, Diego Amador, Rubem Dantas, Vicente Castro “Parrita”, Jorge Pardo, David Carmona, y estrellas del jazz como Jerry González, Bireli Lagrene y Charlie Haden.

Actividad

  • Concierto: “Jóvenes Flamencos”
  • Integrantes: Sergio Pamies, Sergio Gómez, Julián Heredia, y Miguel Fernández
  • Día: Jueves, 26 de mayo de 2011
  • Hora: 20 horas
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado

de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada

  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


La Asociación Europea de Centros de Educación Superior y Educación Continua (EUCEN) celebra su vigésimo aniversario en la Universidad de Granada

  • Se trata de la mayor red europea de cooperación en el ámbito de la educación continua, que integra a 212 miembros de 40 países, entre los que se incluyen universidades, centros de educación superior y redes colaborativas nacionales y regionales

El exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, abrirá el encuentro con un discurso sobre el papel de las universidades como vanguardia de la Sociedad Civil Del 25 al 27 de mayo, la Universidad de Granada acoge la cuadragésimo primera conferencia de EUCEN (European University Continous Educational Network), la mayor red europea de cooperación en el ámbito de la educación continua, que cuenta con 212 miembros de 40 países, entre los que se incluyen universidades, centros de educación superior y 22 redes colaborativas nacionales y regionales de lifelong learning (educación a lo largo de la vida).

Para esta cita, en la que se celebra el vigésimo aniversario de la red, la Asociación Europea de Centros de Educación Superior y Educación Continua ha elegido la UGR como sede, ya que la universidad granadina es una de las instituciones fundadoras y uno de sus miembros más activos.

Bajo el lema “Education as a right – LLL for all!” (La educación como derecho – ¡Formación a lo largo de la vida para todos!), EUCEN celebra esta reunión con el propósito de abordar aspectos como los objetivos europeos para ampliar la participación de las minorías, el papel de las universidades europeas en el mundo en desarrollo, el apoyo al personal universitario en zonas de conflicto y el voluntariado como vía de acceso a la educación.

La recepción oficial de los participantes tendrá lugar mañana miércoles, a las 17 horas, en el Complejo Administrativo Triunfo. Las sesiones del encuentro tendrán lugar en el Edificio Politécnico de la UGR (Campus Universitario de Fuentenueva), a partir del jueves, a las 9:30 horas.

La conferencia de apertura correrá a cargo del exdirector general de la UNESCO y actual presidente de la Fundación Cultura de Paz y de Initiative for Science in Europe (ISE), Federico Mayor Zaragoza, que hablará del papel de las universidades como vanguardia de la Sociedad Civil.

Pueden consultar el programa completo del encuentro en este enlace: http://eucen2011.escuelaposgrado.es/programme

Más información: Profesora María del Carmen García Garnica Directora adjunta de la Escuela de Posgrado Teléfonos: 958 248 900 / 958 244 320. Correo electrónico: mcgarcia@ugr.es


“La digestión. Una relación íntima con el medio ambiente” en el ciclo “La Salud a escena»

  • Martes 24 de mayo de 2011. 18.00 horas, en el Parque de las Ciencias

Con el título “La Salud a escena”, el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada organizan el ciclo de Seminarios sobre BioSalud con el objetivo de trasladar a los ciudadanos las líneas de investigación actuales en estos campos, ofrecer al público la posibilidad de participar en debates éticos asociados a los temas de biosalud y proporcionar a los investigadores espacios e instrumentos que les permitan acercar su actividad y sus resultados a la sociedad.

La actividad está dirigida a todo tipo de público, especialmente a la comunidad universitaria y al profesorado, e integra conferencias con talleres didácticos, proyecciones científicas y de divulgación y visitas guiadas al pabellón del Cuerpo humano.

Este ciclo de Seminarios forma parte del proyecto “Granada Researh of Excellence Inicitaive on Bio-health” (GREIB) del Programa Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada.

El ciclo se inaugura el martes 24 de mayos las 18h. con el Seminario ‘La digestión. Una relación íntima con el medio ambiente’ a cargo del Dr. Manuel Valenzuela, presidente de la Fundación Española de Aparato Digestivo y el Dr. Rafael Martín-Vivaldi, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Cartel anunciante de la actividad

‘La digestión. Una relación íntima con el medio ambiente’. Martes 24 de mayo. 18.00 horas

Consistirá en una presentación gráfica sobre la estructura y funciones del aparato digestivo en la que se proyectará la película ‘Explorando el intestino. Alucina por un tubo’, un viaje a través de todo el tubo digestivo en una cápsula endoscópica, siguiendo los pasos de la digestión, desde la deglución hasta su expulsión. La actividad se completa con un taller práctico donde se explicarán las posibilidades de diagnóstico y tratamiento endoscópico de las enfermedades digestivas y una visita al Pabellón del Cuerpo Humano.

Programa. Martes 24 de mayo. 18.00 horas

  • 18.00 h El aparato digestivo: Cómo es y para qué sirve
  • 18.20 h Funciones digestivas
  • 18.35 h Proyección ‘Explorando el intestino. Alucina por un tubo’
  • 18.45 h Debate
  • 18.55 h Taller de endoscopia digestiva
  • 19.20 h Clausura
  • “La piel”. Miércoles, 15 de junio
  • “El cerebro”. Miércoles, 21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer
  • “Los trasplantes”. Martes, 4 de octubre Día mundial de la donación de órganos y del trasplante
  • “Divulgación en Bio-Salud”. Martes, 15 de noviembre Semana de la Ciencia. Ciclo de Cine Médico

DESCARGUE EL DÍPTICO INFORMATIVO

Más información: http://sl.ugr.es/SaludaEscena


La musicothérapie soulage les symptômes de la fibromyalgie et améliore la qualité de vie des malades

Des scientifiques de l’Université de Grenade ont démontré que la musicothérapie, unie à une série de techniques de relaxation avec des images guidées, diminue notablement la douleur, la dépression, la qualité du sommeil et l’anxiété chez ces patients. Il s’agit d’une étude expérimentale pionnière en Europe

Des scientifiques de l’Université de Grenade ont démontré que la musicothérapie, unie à une série de techniques de relaxation avec des images guidées, diminue notablement la douleur, la dépression, la qualité du sommeil et l’anxiété chez ces patients. Il s’agit d’une étude expérimentale pionnière en Europe, qui a mis en évidence que ces deux techniques améliorent le bien-être et le pouvoir personnel du patient, qui a ainsi la possibilité de participer au processus de sa propre guérison.

Cette recherche a été menée à bien avec des patients de fibromyalgie des provinces de Grenade, Almeria et Cordoue. Tous ont fait l’objet d’un test basal (au début du traitement), d’un test post-basal quatre semaines après l’intervention, et d’un second test post-basal huit semaines après le début du traitement, coïncidant avec la fin de l’étude.

Traitement à domicile

Les chercheurs de l’UGR ont appliqué une technique de relaxation avec des images guidées et musicothérapie réceptive aux patients moyennant des séances avec le chercheur et, fondamentalement, avec des CD fournis aux patients pour le traitement à domicile. Ils en ont analysé des variables en rapport avec les principaux symptômes de ces patients, comme l’intensité de la douleur, la qualité de vie, l’impact de la maladie dans leur vie quotidienne, les troubles du sommeil, l’anxiété, la dépression, l’autoefficacité, le bien-être et la participation dans son changement par la connaissance de sa maladie.

La fibromyalgie est une maladie chronique qui touche et conditionne le patient dans sa vie sociale, personnelle et professionnelle, et qui requiert en conséquence un traitement multidisciplinaire, fruit du travail en collaboration de médecins, physiothérapeutes, licenciés en sciences de l’activité physique et du sport, psychologues et infirmiers. Les chercheurs de l’UGR ont expliqué que leur travail confirme que l’Infirmerie possède des outils (comme la technique de relaxation avec des images guidées et la musicothérapie réceptive) qui se sont avérés efficaces dans le traitement symptomatique alternatif de cette maladie. Le coût peu élevé, l’application facile, ses nombreux bénéfices et le fait que le patient puisse appliquer le traitement chez lui sont certains parmi les avantages de cette technique.

Les scientifiques signalent néanmoins qu’il faudra réaliser « plus d’études empiriques qui abordent d’autres variables physiologiques en rapport avec le bien-être produit par ces deux techniques, et qui approfondissent dans l’autoefficacité et le pouvoir personnel du patient pour participer au processus de sa propre guérison. »

Ce travail a été réalisé par Mme María Dolores Onieva Zafra, du Département d’Infirmerie de l’Université de Grenade, et dirigé par les professeurs Adelaida Castro Sánchez, Carmen Moreno et Guillermo Matarán. Une partie des résultats a été admise, pour une prochaine publication, par la revue Pain Management Nursing.

Contact: María Dolores Onieva Zafra. Département d’Infirmerie de l’Université de Grenade. Courriel: Lolaonieva22@yahoo.es


Music therapy relieves fibromyalgia symptoms and improves patients’ quality of life

Researchers at the University of Granada have proven that music therapy combined with other relaxation techniques based on guided imagery reduces significantly pain, depression and anxiety, and improves sleep among patients suffering from fibromyalgia. This is a pioneer experimental study in Europe

University of Granada researchers have proven that music therapy combined with other relax techniques based on guided imagery reduces significantly pain, depression and anxiety, and improves sleep among patients suffering from fibromyalgia. Thus, this therapy enhances patients’ quality of life. This pioneer experimental study in Europe has shown that these two techniques enhance the well-being and personal power of patients with fibromyalgia, who are allowed to take part in their treatment.

This research study was conducted with patients suffering from fibromyalgia from the provinces of Granada, Almería and Córdoba, Spain. They undertook a basal test at the beginning of the treatment, a post-basal test four weeks after the intervention, and another post-basal test eight weeks after the intervention, at the end of the study.

Treatment at home

The researchers applied a relaxation technique based on guided imagery and music therapy to patients, in a series of sessions conducted by a researcher. Patients were given a CD to listen at home. Then, researchers measured a number of variables associated to the main symptoms of fribromyalgia –as pain intensity, quality of life, impact of the condition on patient’s daily life, sleep disorders, anxiety, depression, self-efficiency, well-being. Then, patients were given the chance to participate in their own treatment through an understanding of their condition.

Fibromyalgy is a chronic condition that affects and conditions patients’ social, personal and working life and requires a multidisciplinary approach developed by a team of physicians, pysiotherapists, experts in physical activity and sport, psychologists and nurses. According to University of Granada researchers, their study confirms that nursery has the tools –as the art of relaxation with guided imagery and receptive music therapy– that have proven effective in the alternative symptomatic treatment of this condition. The low cost, easy implementation, numerous advantages, and the fact that patients can get involved in their treatment at home are some of the many advantages of this technique.

Anyway, researchers state that “further empirical research studies are needed to address other physiological variables associated with the well-being generated by these two techniques, and that analyse patients’ self-efficiency and personal power to get involved in their own treatment.

This piece of research was conducted by María Dolores Onieva Zafra, at the Department of Nursery of the University of Granada, and coordinated by professors Adelaida Castro Sánchez, Carmen Moreno y Guillermo Matarán. The results obtained in this study were published in the journal Pain Management Nursing.

Contact: María Dolores Onieva Zafra. Department of Nursery, University of Granada . E-mail address: Lolaonieva22@yahoo.es