El consejero de Educación de la Junta de Andalucía inaugura el III Congreso internacional sobre lenguas y culturas del mundo

  • Se analizará cómo contribuir al conocimiento de la situación lingüística y cultural de las minorías que actualmente viven en Andalucía y España
  • Especial atención a “La lengua china en España y el español en China” y “Lenguas y culturas en Andalucía /España/Europa”
  • Granada del 30 de mayo al 1 de junio de 2011 en la Facultad de Filosofía y Letras

El Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, la Asociación Andaluza de Lingüística General, el Instituto Confucio junto a otras instituciones y universidades organizan el III Congreso internacional sobre lenguas y culturas del mundo, que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras los días 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2011.

Francisco José Álvarez de la Chica, consejero de Educación de la Junta de Andalucía, y Dolores Ferre Cano, vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, presidirán el acto de inauguración del congreso el próximo lunes, 30 de mayo, a las 12, 30 h. en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

La Universidad de Granada, en colaboración con las Universidades de Pekín, Estambul (Fatih), París (XIII), Venecia, Évora, Federal do Ceará (Brasil), Bari, Ljubljana, Lev Gumilëv (Astana, Kazakhstan) y otras entidades como el Instituto Confucio y la Asociación Andaluza de Lingüística General, continúa la trayectoria de varios años en la defensa de los estudios lingüístico-culturales, aplicados a la situación española y andaluza actuales.

El III Congreso internacional sobre lenguas y culturas del mundo (La lengua china en España y el español en China); (Lenguas y culturas en España / Andalucía) tiene como objetivo, en esta edición, contribuir al conocimiento de la situación lingüística y cultural de las minorías que actualmente viven en Andalucía y España, especialmente en lo que respecta a los planes de estudio y al conocimiento de las distintas culturas asociadas a la variedad de procedencia de los alumnos en las aulas.

En esta edición el congreso internacional sobre lenguas y culturas del mundo se dedica un capítulo general, “Las lenguas y la integración intercultural” y dos capítulos específicos, “La lengua china en España y el español en China” y “Lenguas y culturas en Andalucía /España/Europa”.

Los especialistas y estudiosos que participan en el congreso analizarán los modelos de integración de otros países que puedan servir a la escuela española y andaluza, así como las condiciones y dificultades actuales tanto de los alumnos como de los docentes, derivadas lógicamente de las diferencias lingüísticas y culturales entre el país anfitrión y los hijos de inmigrantes. También se contará con las aportaciones en cualquier tipo de conocimiento lingüístico, pedagógico, sociológico, antropológico, etc., que permitan obtener una visión más exacta y detallada de los problemas que derivan de la presencia en las aulas españolas y andaluzas de alumnos de distintas procedencias culturales y lingüísticas.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes, 30 de mayo.
  • HORA: 12,30 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

La UGR rinde homenaje a Urbano Alonso con la publicación del libro “Psicología, ciencia y reflexión”

  • Con presentación del rector, Francisco González Lodeiro, el volumen está coordinado por Elvira Mendoza, Antonia Román y Rafael Verdejo

La Universidad de Granada rinde homenaje al profesor Urbano Alonso con la publicación del libro “Psicología, ciencia y reflexión”, coordinado por Elvira Mendoza, Antonia Román y Rafael Verdejo, y con presentación a cargo del rector, Francisco González Lodeiro.

El dominico y profesor Alonso del Campo –tal como señala González Lodeiro en la introducción de este volumen– fue un pelentino que estudió en la Universidad Complutense y en Lovaina, y ejerció como profesor en la Universidad de Santo Tomás de Roma, en la Universidad de Barry, en Estados Unidos, y en el Institut de Psychosomatique de Paris.

Llegó a Granada en los años setenta, enraizó en la ciudad, y se empeñó en construir una Escuela del conocimiento. Fue durante 16 años vicepresidente de la Sociedad Sexológica de Andalucía, y puso en marcha, en 1974, la Licenciatura de Psicología en la UGR.

El libro, en el que se recogen numerosos trabajos, de ciencia y reflexión, de psicología y educación, de biología y neurociencias, y de filosofía y pensamiento, supone un homenaje a Urbano Alonso del Campo que sus amigos y compañeros le brindan, como persona, y como docente e investigador que dedicó 40 años de su vida a la Universidad de Granada.

Portada del libro

Contacto: Profesora Elvira Mendoza Lara. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada, Tfn: 958 243558. Correo electrónico: emendoza@ugr.es


La Universidad de Granada elige rector el próximo lunes, con cerca de 70.000 personas llamadas a las urnas

  • El catedrático de Geodinámica Francisco González Lodeiro se presenta a la reelección en el cargo como único candidato

El próximo lunes 30 de mayo, la Universidad de Granada celebra elecciones para elegir a su rector para los próximos cuatro años. Cerca de 70.000 personas, entre estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, están llamadas a las urnas para participar en estos comicios que tienen como único candidato al catedrático de Geodinámica Francisco González Lodeiro, que se presenta a la reelección en el cargo.

La institución académica ha dispuesto un total de 61 mesas electorales en Granada, repartidas entre el Hospital Real y sus 23 centros propios y adscritos, en las que podrán ejercer el sufragio los distintos colectivos de electores, en función de la distribución establecida por la Junta Electoral Universitaria. De igual modo, los campus de Ceuta y de Melilla contarán en sus centros con 3 y 4 mesas electorales, respectivamente.

Los colegios electorales establecidos en los centros de las tres ciudades permanecerán abiertos para ejercer el voto de forma ininterrumpida entre las 10 h. y las 19 h.

Las elecciones se celebrarán por sufragio universal, con voto ponderado de los distintos sectores que integran la comunidad universitaria. El censo en la UGR para estos comicios consta de un total de 69.252 electores, de los que 2.418 pertenecen al sector de profesores doctores con vinculación permanente a la universidad, 118 al de profesorado funcionario no doctor, 233 al de profesorado asociado de Ciencias de la Salud, 1.036 al del resto de personal docente e investigador, 57.004 al de estudiantes de Grado, 5.518 al de estudiantes de Posgrado, 11 al de profesores eméritos, 727 al de investigadores en formación y perfeccionamiento, y 2.187 al colectivo del personal de administración y servicios.

Los criterios de ponderación aprobados por la Junta Electoral Universitaria establecen el voto por sectores de acuerdo con los siguientes porcentajes: profesores doctores con vinculación permanente a la universidad: 52,35%, profesorado funcionario no doctor: 4,65%, profesorado asociado de Ciencias de la Salud: 1%, resto de personal docente e investigador: 4%, estudiantes (Grado y Posgrado): 25%, profesores eméritos: 0,15%, investigadores en formación y perfeccionamiento: 0,85%, y PAS: 12%. El número de votos ponderados se obtiene de la división del porcentaje de cada sector por el número de votos válidamente emitidos a la candidatura en ese sector.

Para más información sobre el proceso electoral para la elección de rector en la Universidad de Granada, pueden consultar este enlace:

http://secretariageneral.ugr.es/pages/elecciones-rector-2011/elecciones-a-rector-o-rectora-2011


Abierta la inscripción en las “II Jornadas sobre Cuentística: La cuentística en el mundo sefardí”

Para inscripciones, enviar un correo, especificando en el asunto “II Jornadas de cuentística”, a la dirección taniagarcia@ugr.es

Se encuentra abierta la inscripción en las “II Jornadas sobre Cuentística: La cuentística en el mundo sefardí”, que se celebrarán el próximo martes, 31 de mayo, en el Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, organizadas por el proyecto de investigación “La cuentística en judeo-árabe como ejemplo de interculturalidad: Fondos hebreos del Archivo y de la Biblioteca General de Tetuán (Marruecos). Traducción y estudio”, patrocinado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de la Universidad de Granada.

En estas jornadas se pretende ofrecer a la comunidad académica una aproximación al mundo de las comunidades sefardíes, aquellas procedentes de España y que fueron expulsadas en el año 1492, a través de un género concreto de su legado literario: la cuentística. A pesar de la multiplicidad de formas literarias que dentro de ellas se desarrollan como los romances, las coplas o las traducciones y comentarios de la Biblia en judeo-español, el cuento siempre se ha caracterizado por su dinamismo, producto de su carácter oral, así como por su intención didáctica, siendo un elemento crucial en la educación y valores de las futuras generaciones.

A todos los alumnos que se inscriban y asistan se les proporcionará un certificado.

Para inscripciones, enviar un correo, especificando en el asunto “II Jornadas de cuentística”, a la dirección: taniagarcia@ugr.es


Varujan Vosganian presenta «Literatura como homenaje a los vencidos (`El libro de los susurros´)”, en la Biblioteca de Andalucía

  • Organizan Institutl Culutural Român de Madrid y el Departamento de Filologías: Románica, Gallego-Portuguesa y Catalana de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

Mañana, viernes 27 de mayo, a las 20.00, en la Biblioteca de Andalucía, Varujan Vosganian presentará “Literatura como homenaje a los vencidos (`El libro de los susurros´). En el acto participarán además Joaquín Garrigós, Enrique Nogueras y Ioana Gruia. Esta actividad está organizada por el Institutl Culutural Român de Madrid y el Departamento de Filologías: Románica, Gallego-Portuguesa y Catalana de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

Varujan Vosganian

Nacido en Craiova en 1958, Varujan Vosgnian estudió en el Lieceo Alexandru Ion Cluza de Focsani y se graduó en Economía y Matemáticas por la Universidad de Bucarest. Es consejero del Centro de Estudios Políticos de la Unión Europea. Diputado y senador por Iasi, ha sido Ministro de Finanzas y Economía de Rumanía entre el 2006 y el 2008. Es presidente de la Unión de los Armenios de Rumanía y vicepresidente de la Unión de Escritores.

Además de libros de carácter económico, ha publicado tres volúmenes de poesías: “El chamán azu”l (1994), “El Ojo blanco de la Reina” (2001) y “Jesús con mil brazos” (2004). Su colección de relatos “La Estatua del Comandante” (1994) obtuvo el Premio de la Asociación de Escritores de Bucarest. Varujan Vosganian ha escrito numerosos artículos, ensayos y estudios sobre temas diversos, muchos de los cuales han sido traducidos al español, inglés, ruso, ucraniano y armenio.

La Novela “El libro de los Susurros” trata del genocidio perpetrado por Turquía contra el pueblo armenio contado a través de la experiencia personal de sus abuelos y familiares. Publicada en el 2009, fue recibida como una revelación por los críticos rumanos, alguno de los cuales la ha considerado como la mejor novela rumana contemporánea. Acaba de ser publicada en castellano por la editorial Pre-textos, traducida por Joaquín Garrigós.

Más información: enoval@ugr.es y ioanagru@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • DÍA: viernes 27 de mayo.
  • HORA: 20 h.
  • LUGAR: Biblioteca de Andalucía.

Inauguración de la exposición «La Residencia de estudiantes 1910/11 2010/11»

  • Tendrá lugar en la Sala Zaida, del Edificio Caja Rural, Puerta Real (Acera del Darro, 1), hoy jueves, 26 de mayo 2011, a las 20 horas

La exposición “La Residencia de estudiantes 1910/11 2010/11” se inaugura hoy, jueves, 26 de mayo 2011, a las 20 horas, organizada por el “Foro Universitario Granada Siglo XXI”, asociación de profesores, alumnos y personal de administración y servicios de la Universidad de Granada, con el patrocinio de Caja Rural de Granada, la Universidad de Granada a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, y la Fundación Municipal Granada Educa.

También han colaborado, aportando material fotográfico, la Residencia de Estudiantes de Madrid, la Fundación “Federico García Lorca” y el Archivo “Manuel de Falla”.

Se trata de una exposición conmemorativa del proyecto educativo de la Residencia de Estudiantes, que, sirviéndose de paneles con fotografías y textos, y expositores con documentación y material científico, explica el proyecto educativo de la Residencia a través de sus distintas actividades.

Actividad

  • Inauguración de la exposición: “La Residencia de estudiantes 1910/11 2010/11”
  • Lugar: Sala Zaida, del Edificio Caja Rural, Puerta Real (Acera del Darro, 1)
  • Día: Jueves, 26 de mayo de 2011
  • Hora: 20 horas

Contacto: Profesora Ana del Moral. Universidad de Granada. Tfn: 958 241743. Correo electrónico: admoral@ugr.es


Exposición de fotografía “Fotografiando la Educación” en Ciencias de la Educación

  • La muestra es el resultado del III Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación, al que han concurrido setenta fotografías

El Vicedecanato de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la Educación, en colaboración con los departamentos de Pedagogía y Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, ha organizado la exposición de fotografía “Fotografíando la Educación”, que se puede visitar en la Facultad hasta el día 31 de mayo, y que está coordinada por la profa. Pilar Casares.

La muestra es el resultado del III Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación, que por tercer año consecutivo se ha celebrado en la Universidad de Granada. Al mismo han concurrido setenta fotografías, de las que han resultado tres premios y cinco accésit.

Puede visitarse ininterrumpidamente en el hall desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, de lunes a viernes.

Primer premio.- “Ramas”.

  • Autora: Gianella Dalessandro Padilla, estudiante de Pedagogía.

Pie de foto: “La educación nos abre caminos, ramas de elección, vías de libertad”.

Segundo premio.- “¡Vuela!”

  • Autora: Almudena Álvarez González, estudiante de magisterio.

09052011SEGUNDO PREMIO 2011. VUELA. ALMUDENA ÁLVAREZ

Pie de foto: “Que los vientos te empujen siempre hacia adelante y el sol te de en la cara, y los vientos del destino te hagan volar para así poder bailar con las estrellas… Sólo el que sabe es libre y más libre el que más sabe. No proclaméis la idea de volar, sino dad alas!”.

Tercer premio.- “Aprendiendo con los dedos”.

  • Autora: Rebeca Morales Garrido. Estudiante de pedagogía.

09052011TERCER PREMIO 2011. Aprendiendo con los dedos. Rebeca      Morales[1].

Pie de foto: “Tu educación es la banda sonora de tu vida y siempre está presente. Al principio, no le damos tanta importancia como la que tiene, pero, realmente, lo es todo. Sin ella no seríamos los mismos. Tu educación es tu vida: Ámala, llámala y detente a escucharla. Es tu música interior”.

Contacto: Pilar Casares García. Departamento de Pedagogía. Telfs.: (958) 24 37 61/ (958) 24 37 58/ 687 – 28 45 41.


La Casa de Porras organiza actuaciones y exposiciones como Muestra de los talleres celebrados en el curso

  • Se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos el viernes, 27 de mayo, a partir de las 18 horas

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado una Muestra de talleres que se celebrará el próximo viernes 27 de mayo en el CCU Casa de Porras. Dicha muestra consistirá en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos. :

Stand:

-Acuarela

-Inteligencia

-Animación

-Peluches

-Técnicas de estampación en Tela

-Fotografía (exposición)

-Escultura con Metal

-Stop Motion

Actuaciones:

-Cata de Vinos

-Defensa Personal

-Salsa

-Guitarra Flamenca

-Tango

-Teatro

-Danza del Vientre

-Flamenco

-Títeres

                                                                              

CONVOCATORIA:

  • DÍA: VIERNES 27 DE MAYO.
  • HORA: A PARTIR DE LAS 18 HORAS.
  • LUGAR: CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO CASA DE PORRAS

Contacto: Manuel Zurita Ferrón. Director del Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes. Placeta de Porras. Granada. Telef. 958 22 44 25.


Paul Roberts expone “El flamenco, sus escenarios y entornos”

  • Puede visitarse en la Corrala de Santiago hasta final de mes, de 18 a 21 horas

El artista Paul Roberts presenta en la Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago (C/ Santiago , 5) una exposición titulada “El flamenco, sus escenarios y entornos”, que podrá visitarse hasta final de mes de 18 a 21 horas.

La muestra ha sido organizada por la Residencia Universitaria Corrala de Santiago de la UGR.

Actividad

  • Exposición: “El flamenco, sus escenarios y entornos”
  • Autor: Paul Roberts
  • Fechas: Hasta el 31 de mayo de 2011
  • Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
  • Horario: De 18 a 21 horas *
  • Organiza: Residencia Universitaria Corrala de Santiago de la UGR

Contacto: Profesor Juan Carlos Orte. Director de la Corrala de Santiago. Universidad de Granada. Tfn: 958220527. Correo electrónico: jcorte@ugr.es


Concierto de la Coral Polifónica y Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios de Granada

  • Dirigida por Juan Ignacio Rodrigo Herrera, la agrupación interpretará “Membra Jesu Nostri” de Dietrich Buxtehude (1637-1707), el viernes, 27 de mayo de 2011, en la Basílica de San Juan de Dios de Granada, a las 21.15 horas

La Coral Polifónica y Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, dirigida por Juan Ignacio Rodrigo Herrera, interpretará “Membra Jesu Nostri” de Dietrich Buxtehude (1637-1707), el viernes, 27 de mayo de 2011, en la Basílica de San Juan de Dios de Granada, a las 21.15 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada, en colaboración con la Orden de Caballeros y Damas de San Juan de Dios.

La obra “Membra Jesu Nostri” del compositor barroco germano Dietrich Buxtehude (1637-1707) –admirado por J. S. Bach— está constituida por un ciclo de siete cantatas para coro, solistas, dos violines, violas da gamba, violone y bajo continuo. La Coral Polifónica y Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios -–bajo la dirección de Juan Ignacio Rodrigo– realizará una interpretación histórica de esta obra dentro del Ciclo Coral de la Cátedra “Manuel de Falla”, contando con la presencia de destacados solistas e instrumentistas especializados en repertorio antiguo.

La Coral

La Coral Polifónica y Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios de Granada lleva más de 15 años difundiendo su labor por toda España y Europa. Se creó en 1994 y, desde sus comienzos, ha sido dirigida por Juan Ignacio Rodrigo. Está considerada como una de las mejores corales de nuestro país y ha sido galardonada con numerosos premios nacionales: Premio Ciudad de Motril (2008), Certamen de Nanas y Villancicos Villa de Rojales (2009). En 2009 fue finalista del Gran Premio Nacional de Canto Coral, situándose así entre las cinco mejores de España. Tiene cinco grabaciones discográficas y algunos de sus conciertos han sido emitidos por Radio Clásica y canales televisivos como Canal Sur, RTVE y Canal América. Por su carácter de coral litúrgica, es requerida en las principales celebraciones religiosas y ciclos de música sacra de todo el territorio nacional. Está especializada en la interpretación del repertorio antiguo, si bien aborda con éxito de crítica y público el repertorio contemporáneo. Constituye su propia orquesta con la que participa en varios proyectos, destacando la grabación de la “Missa Brevis” de San Juan de Dios de F. J. Haydn y la presentación de la ópera “King Arthur” de Henry Purcell en versión de concierto dramatizada. En este concierto presenta, de nuevo, su orquesta barroca, compuesta por una selección de jóvenes músicos de Granada, especializados todos ellos en instrumentos históricos.

Cartel anunciante del concierto

Actividad

  • Concierto: “Membra Jesu Nostri”
  • Agrupación: Coral Polifónica y Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios de Granada
  • Director: Juan Ignacio Rodrigo Herrera
  • Día: Viernes, 27 de mayo de 2011
  • Hora: 21.15 horas
  • Lugar: Basílica de San Juan de Dios de Granada
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada, en colaboración con la Orden de Caballeros y Damas de San Juan de Dios.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto:Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


Campus de verano CEI BioTic GENIL en la Universidad de Granada

  • Dirigidos a alumnos que van a iniciar un máster o un doctorado en matemáticas, física computacional y tecnologías de la información y la comunicación

Los próximos 1 y 3 de junio se celebrarán los primeros campus de verano de la Universidad de Granada organizados por el programa CEI BioTic GENIL.

Estos campus de verano están dirigidos a alumnos que van a iniciar un máster o un doctorado en las especialidades propias del CEI BioTic GENIL: matemáticas, física computacional y tecnologías de la información y la comunicación, y en ellos se pretende mostrar a los futuros alumnos las bondades de cada uno de estos programas de posgrado.

El calendario de celebración de los campus es el siguiente:

Día 1 de junio de 2011.

Día 3 de junio de 2011.

La información sobre cada uno de estos campus de verano, lugar de celebración, participantes, programa de actividades, etc., está accesible en las páginas indicadas y próximamente en la página Web del proyecto CEI BioTic GENIL. (http://genil.ugr.es).

Más información en:


Presentación del libro «Cruces de caminos. Intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX»

  • La obra, coordinada por Gemma Pérez y María Isabel Cabrera, será presentada por Ignacio Henares Cuéllar, en la Sala de Juntas del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, el viernes, 27 de mayo, a las 12 horas

El libro “Cruces de caminos. Intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX”, coordinado por Gemma Pérez Zalduondo y Mª Isabel Cabrera García, y publicado por la Editorial de la Universidad de Granada en colaboración con la Université François-Rebelais de Tours y el Ministerio de Ciencia e Innovación, será presentado por el profesor Ignacio Henares Cuéllar.

El acto, incluido en las actividades “Música, ideología y política en la cultura artística del franquismo (1938-1975)”, tendrá lugar en la Sala de Juntas del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, el viernes, 27 de mayo, a las 12 horas.

El libro, de carácter interdisciplinar, parte de la consideración de la música –es decir, todos aquellos fenómenos que integran la creación y la actividad musical entendidas en un sentido amplio– como pieza de una cultura artística plural, aunque no necesariamente paralela en sus manifestaciones artísticas y literarias. Y está constituido por trabajos de distintos especialistas de numerosas universidades españolas y extranjeras.

Actividad

  • Presentación del libro: “Cruces de caminos. Intercambios musicales y artísticos en

la Europa de la primera mitad del siglo XX”

  • Edición de: Gemma Pérez Zalduondo y Mª Isabel Cabrera García
  • Presenta: Ignacio Henares Cuéllar
  • Lugar: Sala de Juntas del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Día: Viernes, 27 de mayo de 2011
  • Hora: 12 horas

Contacto:Profesora Gemma Pérez Zalduondo. Departamento de Historia del Arte y Música. Tfn: 958 246377. Correo electrónico: gemmap@ugr.es