“II Jornadas sobre Cuentística: La cuentística en el mundo sefardí”

  • Se celebrarán el martes, 31 de mayo, en el Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos (C/ Rector López Argüeta, s/n), de la UGR

Las “II Jornadas sobre Cuentística: La cuentística en el mundo sefardí” se celebrarán el martes, 31 de mayo, en el Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos (C/ Rector López Argüeta, s/n), de la UGR, organizadas por el proyecto de investigación “La cuentística en judeo-árabe como ejemplo de interculturalidad: Fondos hebreos del Archivo y de la Biblioteca General de Tetuán (Marruecos). Traducción y estudio”, patrocinado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de la Universidad de Granada.

Con estas jornadas, coordinadas por las profesoras de la Universidad de Granada Beatriz Molina Rueda y Mª José Cano, se pretende ofrecer a la comunidad académica una aproximación al mundo de las comunidades sefardíes, aquellas procedentes de España y que fueron expulsadas en el año 1492, a través de un género concreto de su legado literario: la cuentística. A pesar de la multiplicidad de formas literarias que dentro de ellas se desarrollan como los romances, las coplas o las traducciones y comentarios de la Biblia en judeo-español, el cuento siempre se ha caracterizado por su dinamismo, producto de su carácter oral, así como por su intención didáctica, siendo un elemento crucial en la educación y valores de las futuras generaciones.

A todos los alumnos que se inscriban y asistan se les proporcionará un certificado.

Contacto: Profesora Beatriz Molina Rueda. Departamento de Estudios Semíticos. Tfn: 958 243577 y 958 24 8356. Correo electrónico: bmolina@ugr.es


Seminario Permanente de Historia del Arte “Melilla Modernista, Art Déco y Racionalista”

  • Se celebra del 30 de mayo al 4 de junio de 2011, en Melilla y Granada, organizado por el departamento de Historia del Arte y Música de la UGR y la “Fundación Melilla Ciudad Monumental”

El Seminario Permanente de Historia del Arte “Melilla Modernista, Art Déco y Racionalista”se celebra en Melilla y Granada, del 30 de mayo al 4 de junio, organizado por el departamento de Historia del Arte y Música de la UGR y la “Fundación Melilla Ciudad Monumental, dentro del convenio marco de colaboración entre la Universidad y la “Fundación Melilla Ciudad Monumental”.

Se analizará, junto a otros artífices, la figura del arquitecto barcelonés Enrique Nieto, en el espacio y en el tiempo, resaltando su marcada personalidad y, sobre todo, el legado arquitectónico modernista, art déco y racionalista que ha dejado en la ciudad norteafricana.

Factores económicos, sociales, interculturales, mercantiles, turísticos, educativos, geográficos, políticos, religiosos, literarios e históricos se tratarán, a su vez, con el objeto de contextualizar el patrimonio arquitectónico e, inherentemente, la realidad pasada, presente y futura de esta urbe que aspira a convertirse en “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Programa

Lunes, 30 de mayo de 2011

  • 09:30-11:00 horas: “Melilla y su emplazamiento geográfico” (Martín-Vivaldi Caballero)
  • 12:00-13:30 horas: “Melilla prehispánica” (Carrión Méndez)
  • 18:00-19:15 horas: “El mediterráneo, un mar de conflictos” (Sánchez-Montes González)
  • 19:30-21:00 horas: “Enrique Nieto: vida y obra de un arquitecto” (Gallego Aranda)

Sede: Facultad de Filosofía y Letras (Sala Decano José Palanco)

Miércoles, 1 de junio de 2011

  • 16:30-18:00 horas: “Melilla en 1909” (Severiano Gil-novelista)
  • 18:15-19:30 horas: “Los alguaciles de Melilla” (Miguel Villalba)

Sede: Sala de Juntas de la Asociación de Estudios Melillenses (Melilla.-Melilla la Vieja-Almacenes de San Juan 8)

Jueves, 2 de junio de 2011

  • 17:00-18:30 horas: “Melilla: Proyección económica y relaciones con el Entorno” (Jaime Bustillo)
  • 19:00-20:30 horas: “Patrimonio y Sociedad” (José Antonio Vallés, “Presidente Fundación Melilla Ciudad Monumental”)

Sede: Sala de Grados del Campus de la Universidad de Granada en Melilla (c/ Alfonso XIII, s/n)

Viernes, 3 de junio de 2011

  • 19:00-20:30 horas: “Interculturalidad, inmigración y educación” (Dr. Sánchez Fernández)

Sede: Sala de Grados del Campus de la Universidad de Granada en Melilla (c/ Alfonso XIII, s/n)

Contacto: Profesor Salvador Gallego Aranda. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000, ext.: 20151. Móvil: 609551683. Correo electrónico: sgallego@ugr.es


Presentación del Punto Forma Joven Universidad de Granada

  • Martes 31 de mayo a las 9.30 h en el Salón Rojo del Hospital Real

Mañana, martes 31 de mayo, a las 9.30 h en el Salón Rojo del Hospital Real se celebrará la presentación del Punto Forma Joven Universidad de Granada (PFJ-UGR). El acto estará presidido por la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, Inmaculada Marrero Rocha; el vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, Pedro Espinosa Hidalgo, y la jefa del Servicio de Salud Pública de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud, Isabel Marín Rodríguez.

El Punto Forma Joven de la UGR (PFJ-UGR) es una iniciativa de la Universidad de Granada y de la Consejería de Salud (Delegación Provincial de Granada y Distrito Sanitario Granada), que se lleva a cabo desde dos centros adscritos al Vicerrectorado de Estudiantes, el Gabinete Psicopedagógico (GPP) y el Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS), que trabajan por la promoción de hábitos de vida saludables entre universitarios/as. Por tanto, el PFJ-UGR es un espacio desde el que se propone acercar actividades de promoción de salud y de prevención de riesgos asociados a la salud, a los entornos donde conviven los/as universitarios/as, con la intención de capacitarlos para que elijan las opciones más saludables en cuanto a estilos de vida y bienestar psicológico y social, contribuyendo así a mejorar sus habilidades de adaptación y ajuste a las exigencias de la vida universitaria.

Con este propósito, este año se ha diseñado, implementado y evaluado un curso de formación titulado “Mediación en salud” (1ª Ed.), con una duración de 50 horas, cuyo principal objetivo es el de formar y capacitar a estudiantes de la Universidad de Granada en la promoción de hábitos saludables dentro del contexto universitario para que, a su vez, sean agentes promotores de salud entre la población universitaria y parte integrante del equipo Forma Joven. En este acto tendrá lugar la entrega de diplomas a los 16 mediadores y mediadoras en salud que han sido formados.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes 31 de mayo.
  • HORA: 9.30 h.
  • LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.

Seminario sobre “Financiación de la Innovación y Creación de EBTs”

  • A cargo de Valentín Pedrosa Rivas, jefe del Departamento-Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, se desarrollará en el Salón de Grados de la E.T.S.I. de Informática y Telecomunicación, el martes, 31 de mayo de 2011, a las 13.00 horas

“Financiación de la Innovación y Creación de EBTs” es el título del seminario que impartirá Valentín Pedrosa Rivas, jefe del Departamento-Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, en el Salón de Grados de la E.T.S.I. de Informática y Telecomunicación, el martes, 31 de mayo de 2011, a las 13.00 horas, como continuación del proyecto de innovación docente “Discóbolo. “Programa de Apoyo al diseño de la carrera profesional y a la creación de empresas innovadoras para estudiantes de Ingeniería”.

Con el título de Discóbolo, este programa es una iniciativa de un grupo de profesores de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Electrónica de la UGR que pretende, a partir de la realización del proyecto fin de carrera, complementar la formación técnica del futuro ingeniero con formación tecnológica y empresarial, así como orientar profesionalmente al estudiante y fomentar su espíritu emprendedor.

Para más información: http://ecsens.ugr.es/discobolo

Actividad

  • Seminario: “Financiación de la Innovación y Creación de EBTs”
  • A cargo de: Valentín Pedrosa Rivas
  • Lugar: Salón de Grados de la E.T.S.I. de Informática y Telecomunicación
  • Día: martes, 31 de mayo de 2011
  • Hora: 13.00 horas
  • Organiza: Proyecto de Innovación Docente Discóbolo
  • Confirmación asistencia: banqueri@ugr.es

Contacto: Profesor Jesús Banqueri Ozáez. Proyecto de Innovación Docente Discóbolo. Universidad de Granada. Tfn: 958242301. Correo electrónico: banqueri@ugr.es


Juan Carlos Friebe, José Cabrera y Alejandro Pedregosa, en el ciclo “En torno a los libros”

El acto, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, tendrá lugar en de la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 31 de mayo, a las 20.00 horas

Los poetas y escritores Juan Carlos Friebe, José Cabrera y Alejandro Pedregosa participarán en una mesa redonda, dentro del ciclo “En torno a los libros”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” y dirige el poeta y profesor Antonio Carvajal.

El acto, que se celebra con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca Provincial de Granada, tendrá lugar en la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14), el lunes, 31 de mayo, a las 20.00 horas

Palacio de la Madraza

Actividad

  • “En torno a los libros”
  • Participan: Juan Carlos Friebe, José Cabrera y Alejandro Pedregosa
  • Fecha: Martes, 31 de mayo de 2011
  • Hora: 20.00 horas
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca Provincial de Granada
  • Lugar: Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14)
  • Entrada: Libre

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo electrónico: acmilena@ugr.es


Presentación de la XX edición de los Cursos de Verano de la UGR en Melilla

  • Martes, 31 de mayo, a las 11 h. en el Palacio de la Asamblea de Melilla

Mañana martes, 31 de mayo, a las 11 h. en el Palacio de la Asamblea de Melilla, se presentará, en rueda de prensa, la XX edición de los Cursos de Verano de la UGR en Melilla.

Personas que intervienen:

  • Simi Chocrón, consejera de Cultura de Melilla.
  • Sebastián Sánchez Fernández, delegado del rector para el Campus de Melilla.
  • Manuel Ruiz Morales, director de los cursos de verano de Melilla.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes 31 de mayo.
  • HORA: 11 h.
  • LUGAR: Sala de Prensa, Palacio de la Asamblea de Melilla.

Contacto: Manuel Ruiz Morales, director de los cursos de verano de Melilla. Telef. 659440364. Correo elec: manuruiz@ugr.es


K. Frampton imparte en Granada una conferencia sobre arquitectura moderna

  • Título: “Reconsiderando el Regionalismo crítico”
  • Martes, 31 Mayo 2011, 12:30 h. Aula t12. ETS de Arquitectura.
  • Emisión en directo, vía internet: http://cevug.ugr.es/tv

Kenneth Frampton es uno de los más influyentes pensadores en la enseñanza actual de la arquitectura; docente en las escuelas de arquitectura más reconocidas en EEUU, Suiza y en Reino Unido (donde nació en 1930), arquitecto, historiador, crítico de arquitectura y escritor, Actualmente imparte clase en la Universidad de Columbia (Nueva York).

La obra de Frampton incluye textos clave para la compresión de la arquitectura actual, como “Hacia un regionalismo crítico” o “Historia crítica de la arquitectura moderna”. En el prefacio a la última edición de este libro (2008), el autor apunta, críticamente, la situación de nuestro tiempo y las paradojas de la arquitectura actual en el mundo aparentemente sin valores de la tecnología digital y de la manipulación genética: “Ahí radica la paradoja que afronta la arquitectura de nuestro tiempo, pues mientras que la tecnociencia (…) lleva el arte de construir hasta un nivel enteramente nuevo de sofisticación cultural, este potencial aparentemente positivo tiende a verse viciado por nuestra falta de cualquier visión omnímoda más allá de la perpetuación de una economía consumista residual de la que depende fatalmente nuestra acumulación continua de riqueza mal distribuida”.

Kenneth Frampton

La conferencia “Reconsiderando el Regionalismo crítico”, organizada por la ETS de Arquitectura de la UGR, será impartida -lengua inglesa- en el aula T12 de la propia ETS. Los interesados podrán asistir en directo, hasta completar aforo, o podrán seguirla a través de la emisión en directo que realizará el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) en su canal de TV (http://cevug.ugr.es/tv), así como comentar a través de Twitter.


Concierto de la “Capilla Musical de Granada”

La agrupación, dirigida por Ana Mª Fernández Vivas, y con la participación de Concepción Fernández Vivas como organista invitada, actuará el martes, 31 de mayo de 2011, a las 20.30 horas, en el Santuario del Perpetuo Socorro (C/ San Jerónimo, 35)

La “Capilla Musical de Granada”, dirigida por Ana Mª Fernández Vivas, y con la participación de Concepción Fernández Vivas como organista invitada, ofrecerá un concierto el martes, 31 de mayo de 2011, a las 20.30 horas, en el Santuario del Perpetuo Socorro (C/ San Jerónimo, 35).

El acto, que forma parte del Ciclo Coral, ha sido organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” / Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada, con la colaboración de los Misioneros Redentoristas de Granada.

Interpretarán obras de T. Luis de Victoria (ca. 1548-1611), F. Mendelssohn (1809-1847), G. Fauré (1845-1924), Francis Poulenc (1899-1962) y M. Duruflé (1902-1986).

Capilla Musical de Granada

La Capilla Musical de Granada está formada por cantores con gran experiencia coral adquirida especialmente en el Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada. Todos sus integrantes poseen estudios musicales realizados en el Conservatorio Superior de Música ‘Victoria Eugenia’, completando su formación con cursos de Dirección Coral, Canto, Pedagogía Musical e Instrumentos musicales, impartidos dentro del marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

La Capilla Coral se consolida en 1995, siendo enero de 2001 la fecha de partida del grupo de Voces Blancas. Desde entonces ambos grupos (mixto y de voces blancas) están dirigidos por Ana Mª Fernández Vivas. Ha participado en numerosos conciertos dentro y fuera de nuestra ciudad, interviniendo, asimismo, en actividades de la Comunidad Europea. En los medios de difusión destacan sus grabaciones para Radio Nacional de España, contando con la edición de dos discos. Su repertorio abarca obras de la polifonía sacra y profana de los grandes maestros de capilla (Guerrero, Morales, Vásquez, Jerónimo y Santos de Aliseda, etc.) y de los distintos Cancioneros (Upsala, Palacio, Medinaceli, etc.) del Renacimiento español y europeo y del Barroco, hasta las obras de compositores contemporáneos, con particular atención a los granadinos.

Programa

1. Duo Seraphim (4 v. b.). T. Luis de Victoria (ca. 1548-1611)

2. Tota Pulchra (3 v. b.). M. Duruflé (1902-1986)

3. Ave Verum Corpus (3 v. b.). Francis Poulenc (1899-1962)

4. Ave Maria (8 v. m.). T. Luis de Victoria

5. Ave Verum (2 v. b. y órgano). G. Fauré (1845-1924)

6. Tantum Ergo (3 v. b. y órgano) . G. Fauré

7. Notre Père (4 v. m. y órgano). M. Duruflé

8. Cantique de Jean Racine (4 v. m. y órgano). G. Fauré

9. Surrexit Pastor Bonus (4 v. b. y órgano). F. Mendelssohn (1809-1847)

10. Jauchzet Dem Herrn, Alle Welt (4 v. m. y órgano). F. Mendelssohn

11. Mein Herz Erhebet Gott, Den Herrn (4 v. m. y órgano). F. Mendelssohn

Actividad

  • Concierto: Capilla Musical de Granada
  • Directora: Ana Mª Fernández Vivas
  • Organista invitada: Concepción Fernández Vivas
  • Día: Martes, 31 de mayo de 2011
  • Hora: 20. 30 horas
  • Lugar: Santuario del Perpetuo Socorro (C/ San Jerónimo, 35)
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada, con la colaboración de los Misioneros Redentoristas de Granada
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


La vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UGR preside la asamblea general del Grupo Coimbra que se celebra en Padua

  • Desde Junio de 2010 el Grupo Coimbra está presidido por Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.
  • La asamblea general se está celebrando en el Palazzo Bo de la Universidad de Padua del 25 al 27 de Mayo.
  • El Grupo Coimbra fue fundado en 1985 y agrupa a 39 universidades europeas.

La asamblea general del Grupo Coimbra, que se celebra estos días en la Universidad de Padua, se centra en la misión de las universidades europeas en un mundo globalizado y en ella se está debatiendo sobre el papel y las características de las universidades europeas en un mundo que ha cambiado enormemente. Los valores, el bagaje histórico y las características de las universidades europeas que constituyen el Grupo Coimbra ofrecen un valor añadido para los estudiantes y profesores para afrontar los retos del futuro.

Durante la celebración de la asamblea general, se reunirá el comité ejecutivo, que preside Dorothy Kelly (vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada), el Consejo Asesor de Rectores así como los ocho grupos de trabajo que se agrupan por temáticas: Cultura, Arte y Humanidades; Estudios de Doctorado e Investigación; Enseñanza Virtual; Educación, Formación y Movilidad; Países Africanos, del Caribe y del Pacífico; Vecindad Europea; América Latina; Empleabilidad y Orientación Profesional.

El Grupo Coimbra, fundado en 1985, es una de las redes académicas continentales más importantes y agrupa a 39 universidades europeas, entre ellas las más antiguas y prestigiosas internacionalmente. El año pasado se unió al Grupo la Universidad de Estambul y en la Asamblea General que se está celebrando se ha dado luz verde a la entrada de un nuevo miembro: la Universidad de San Petersburgo, con la que la Universidad de Granada mantiene desde antiguo estrechos lazos de colaboración.

Las universidades que conforman el Grupo Coimbra promueven las relaciones académicas y culturales favoreciendo la internacionalización, la colaboración académica, la excelencia en docencia e investigación, y el servicio a la sociedad. El Grupo Coimbra pretende, además, influir en la política educativa europea y desarrollar buenas prácticas a través del intercambio de experiencias. Desde Junio de 2010 el Grupo Coimbra está presidido por Dorothy Kelly, Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.

Logo del Grupo Coimbra

 Más información:

Dorothy Kelly. Presidenta del Grupo Coimbra. Vicerrectora de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Email: vrinternacional@ugr.es Teléfono: 958 241990


Presentación del Seminario Permanente de Historia del Arte “Melilla Modernista, Art Déco y Racionalista”

  • Tendrá lugar en la “Sala Decano José Palanco” de la Facultad de Filosofía y Letras, Edificio A, de la UGR, el lunes, 30 de mayo, a las 11.00 horas

La presentación del Seminario Permanente de Historia del Arte “Melilla Modernista, Art Déco y Racionalista”, presidida por la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, y con la presencia de Ignacio Henares Cuéllar, director del Departamento de Historia del Arte, Salvador Gallego Aranda, director del Seminario, y el alumnado del máster “Historia del Arte: conocimiento y tutela del Patrimonio histórico”, participante en el mismo, tendrá lugar en la “Sala decano José Palanco” de la Facultad de Filosofía y Letras, Edificio A, el lunes 30 de mayo, a las 11.00 horas.

El Seminario, que se celebrará del 30 de mayo al 4 de junio, dentro del convenio marco de colaboración entre la Universidad y la “Fundación Melilla Ciudad Monumental”, se desarrollará en Granada, Málaga y, fundamentalmente, en Melilla. Se analizará, junto a otros artífices, la figura del arquitecto Barcelonés Enrique Nieto, en el espacio y en el tiempo, resaltando su marcada personalidad y, sobre todo, el legado arquitectónico modernista, art déco y racionalista que ha dejado en la ciudad norteafricana.

Factores económicos, sociales, interculturales, mercantiles, turísticos, educativos, geográficos, políticos, religiosos, literarios e históricos se tratarán, a su vez, con el objeto de contextualizar el patrimonio arquitectónico e, inherentemente, la realidad pasada, presente y futura de esta urbe que aspira a convertirse en “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Actividad

  • Presentación: “Melilla Modernista, Art Déco y Racionalista”
  • Preside: María Elena Martín-Vivaldi Caballero
  • Intervienen: Ignacio Henares Cuéllar y Salvador Gallego Aranda
  • Lugar: “Sala decano José Palanco” de la Facultad de Filosofía y Letras, Edificio A
  • Día: Lunes, 30 de mayo
  • Hora: 11 horas

Contacto: Profesor Salvador Gallego Aranda. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000, ext.: 20151. Móvil: 609551683. Correo electrónico: sgallego@ugr.es


Información de interés para los electores en la jornada de votación del próximo lunes

  • El próximo lunes 30 de mayo, la Universidad de Granada celebra elecciones a rector. Los colegios electorales establecidos en los centros de las tres ciudades con campus universitarios (Granada, Ceuta y Melilla) permanecerán abiertos para ejercer el voto de forma ininterrumpida entre las 10 h. y las 19 h.

Quienes deseen ejercer su derecho democrático al voto, pueden consultar los datos censales definitivos a través del “Acceso Identificado”de la web de la UGR (https://oficinavirtual.ugr.es/csirc/nuevoacceso/pagina1.htm), accediendo al icono de “información general”, y una vez dentro del menú, pulsando sobre el enlace “elecciones”.

Para poder ejercer el derecho al voto, los electores deberán acreditar su personalidad, presentando el Documento Nacional de Identidad, carné de conducir, pasaporte o tarjeta de residencia. La distribución de mesas electorales puede consultarse en los tablones de anuncios de los centros y dependencias donde se hizo público el censo electoral y desde este enlace web. Se recomienda consultar la mesa electoral en la que corresponde votar en cada caso, ya que en algunas mesas de votación se ha agrupado a los electores de un mismo sector adscritos a distintos centros en el censo definitivo.

Toda la información sobre el proceso electoral para la elección de rector en la Universidad de Granada, está disponible en la siguiente dirección web:

http://secretariageneral.ugr.es/pages/elecciones-rector-2011/elecciones-a-rector-o-rectora-2011


La Universidad de Granada celebrará, por segundo año consecutivo, la Fase Local de la Olimpiada de Economía

  • Sábado, 28 de mayo, a las 10:30 horas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Con los objetivos de promover los estudios de Economía y Empresa, difundir la naturaleza de la Ciencia Económica en la sociedad y servir como punto de encuentro entre profesores y alumnos de distintas fases educativas, la Universidad de Granada celebrará, por segundo año consecutivo, la Fase Local de la Olimpiada de Economía.

Esta consiste en una prueba académica a la que pueden someterse los alumnos de 2º curso de Bachiller. En la misma se han de seleccionar a tres alumnos que representarán a la provincia en la Fase Nacional de las Olimpiadas que este año se organizan por la Universidad Jaume I de Castellón.

La prueba se celebrará en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales mañana sábado, 28 de mayo, a las 10:30 horas.

Más información en; http://fccee.ugr.es/pages/facultad/vicedecanatos/calidad-e-innovacion-docente

Contacto: Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Tlf.: 958 24 61 58. Correo elec: decanatoeconomicas@ugr.es