El PTS evitará la ‘fuga’ de empresas con un nuevo centro multifuncional

El Patronato del Parque acaba de adjudicar la construcción del edificio por diez millones de euros · Una auditoría externa constata que el campus cumple las ratios de solvencia, garantía y endeudamiento

El Patronato del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada celebró el pasado viernes una reunión con importantes puntos en el orden del día en el ámbito de infraestructuras y de economía. En materia de construcción y obras, el PTS se acerca ya a la veintena de edificios con la adjudicación de las obras de construcción del nuevo Centro de Empresas Idea, un edificio multifuncional que vendrá a solucionar los problemas de espacio del Parque, por lo que evitará la fuga de empresas. La adjudicación se ha realizado a una UTE por más de 10,5 millones de euros más IVA con un plazo de ejecución de 24 meses y medio. Las obras comenzarán en julio y supondrá la construcción de un edificio en altura con más de 11.000 metros cuadrados más dos plantas bajo rasante con 200 plazas de aparcamiento.

Desde la Fundación destacan el papel de este nuevo centro ya que supondrá que empresas, sobre todo medianas, que ahora están en el BIC y que necesitan un poco más de espacio pero no tanto como un edificio propio, puedan quedarse en el recinto ubicadas en este centro y no salgan por tanto a otras zonas de la ciudad o provincia. Un problema que se está produciendo actualmente en el Parque por el éxito de las compañías del BIC y la demanda de instalación en el parque.

Además, Neuron Biopharma ha comenzado ya la construcción de su nueva sede y en breve comenzará también la del Instituto de Flebología, en término municipal de Armilla.

El Patronato adjudicó también el mobiliario del cortijo (sede de la Fundación) por 94.000 euros más IVA y se sacó también la licitación del mobiliario de la sede de Andalucía BioRegión.

Cerrando el capítulo de infraestructuras, la Universidad de Granada está ultimando también la compra a García Arrabal de la parcela donde se construirá el Instituto NES-Salud, que podría iniciar las obras en septiembre si se culmina la adquisición de la parte del suelo más el proyecto y la licencia a la compañía inmobiliaria.

El punto económico del último Patronato fue la aprobación de cuentas con el informe de auditoría encargado por la Fundación del Parque. La gestión económica fue aprobada por unanimidad de todos los patronos, entre los que se encontraba por primera vez el Ayuntamiento de La Zubia. En el ejercicio de 2010 se llegó a una inversión de 468 millones de euros en obra adjudicada. Además, el patrimonio de la Fundación alcanza los 36,6 millones de euros.

La auditoría externa realizada por Hispano Belga Auditores con un informe favorable, ha constatado que se cumplen las ratios de solvencia, garantía y endeudamiento. En solvencia el PTS está en 1,62 (la cifra tiene que oscilar entre 1,5 y 2), en garantía consigue un 2,22 (tiene que estar entre 1 y 2) y en endeudamiento está en 0,82 (se exige menos de 1). Unas cifras que avalan la buena salud del proyecto a la hora de presentarse a convocatorias de ayudas y subvenciones, por ejemplo.

Además, han conseguido ahorrar en estos tiempos de crisis ya que, por ejemplo, el gasto corriente lo han reducido un 18%.

Unos datos que corroboran el buen desarrollo del Parque y la apuesta por consolidarse como un espacio de riqueza y empleo no sólo para la capital sino para toda la provincia.

De hecho, por la importancia de seguir desarrollando el Parque y continuar con los proyectos de futuro, es decir, la ampliación a Ogíjares (ya aprobada) y Armilla en un primer plazo y a La Zubia y suelo de Granada en un segundo turno, desde la Fundación del Parque se va a trabajar estrechamente con los nuevos ayuntamientos de los municipios implicados tras el cambio de alcaldías surgido tras las elecciones del 22 de mayo. Armilla está ahora en manos del PP y Ogíjares del partido APPO, los dos municipios implicados en la primera fase de ampliación. Así, se van a concertar reuniones en próximas fechas para volver a matizar el proyecto y asegurar la continuidad de todo el procedimiento urbanístico.


El rector presenta “UGR-Investiga”

  • Web del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación cuyo objetivo esencial es difundir la investigación más reciente de la Universidad de Granada

Mañana, viernes 17 de junio, a las 10,30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, el rector Francisco González Lodeiro presentará en rueda de prensa “UGR– Investiga”, web del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación cuyo objetivo esencial es difundir la investigación más reciente que se realiza en la Universidad de Granada a través de cuatro herramientas básicas:

1) Un buscador para localizar publicaciones, proyectos, investigadores y grupos a través de su búsqueda por palabras clave.

2) Una sección con estadísticas I+D e indicadores bibliométricos de la UGR presentados a través de diferentes informes.

3) Un servicio RSS con las últimas publicaciones UGR indexadas en las bases de datos Web of Science y Scopus.

4) Un catálogo de los grupos de investigación adscritos a la UGR organizados por grandes áreas científicas.

En la presentación estará acompañado por Mª Dolores Suárez, vicerrectora de Política Científica e Investigación, y Evaristo Jiménez Contreras, catedrático de Biblioteconomía y Documentación, director del Grupo de Investigación “Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica” de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA: RUEDA DE PRENSA

  • DÍA: viernes 17 de junio.
  • HORA: 10.30 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.


Nuevas exposiciones en la Casa de Porras

  • Inauguración oficial el viernes 17 de junio a las 19 h.

El Centro Cultural Universitario Casa de Porras-Casa del Estudiante, del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, ha organizado dos exposiciones artísticas, que se detallan a continuación, y están abiertas al público desde el pasado 6 de junio hasta el 29 de julio de 2011. El acto de inauguración oficial se celébrale el viernes 17 de junio, a las 19 h.

  • Nombre de la exposición: “Wonder Tales”.
  • Nombre de artista: Alba Sánchez.
  • Del 6 de junio al 29 de julio
  • Fecha inauguración: 17 de junio a las 19 horas
  • Cita: “Un hombre cuenta sus historias tantas veces que al final él mismo se convierte en esas historias. Siguen viviendo cuando ya no está. De esta forma, el hombre se hace inmortal”. (Big Fish, 2003).

  • Nombre exposición: “Animales hilvanados”.
  • Nombre del artista: M. Dolores Gallego.
  • Del 6 de junio al 29 de julio.
  • Reduccionismo formal a favor de una abstracción no geométrica sino orgánica.
  • Componer con la línea y la masa relacionando formas rectas, curvas, líneas, puntos, manchas… En ocasiones se nos presentan “vacíos”, que nuestro ojo sin dejar de darle importancia, se estimula y experimentamos la sensación de continuidad entre los elementos, dando lugar así a que no todo tenga que estar totalmente trazado, insinuar… representación de un continuo fluido y abierto, en el que las diferencias de un cuadro al otro toman continuidad y sentido reconocible en el todo. (“Animales hilvanados”, M. Dolores Gallego.)

Contacto: Manuel Zurita Ferrón. Director del Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes.Telef. 958 22 44 25.

INAUGURACIÓN: Exposición: “Animales hilvanados”.

  • DÍA: viernes, 17 de junio.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Placeta de Porras s/n. Albaicín.

Actuaciones de la Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias

La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias ofrece las siguientes actuaciones de fin de curso, bajo la dirección de Francisco Álvarez Díaz:

  • Viernes, 17 de junio, 13:00. Concierto de 5º Aniversario en el Hall de la Facultad de Ciencias.
  • Sábado, 18 de junio, 18:30. Intervención en la Misa y posterior concierto. Iglesia de la Anunciación de Cogollos Vega.

Programa del 17 de junio:

Conmemorando a Tomás Luis de Victoria…

O vos omnes, T. L. de Victoria

Kyrie (misa Quam pulchri sunt), T. L. de Victoria

Lo francés…

Calme des nuits, C. Saint Saens

Cuatro motetes, M. Duruflé

-Ubi caritas

-Tantum ergo

Lo popular…

Ojos traidores, Tradicional (Arr. R. Rodríguez)

A tu lado, J. Busto

Canto negro, X. Montsalvatge

Lo sacro del siglo XX… Lux aurumque, E. Withacre

Ave María, J. Busto

Otras lenguas…

Signore delle cime, G. de Marzi

An Irish blessing, Tradicional. (Arr. Moore)

Geographical Fugue E. Toch

Cantigas galegas, J. Domínguez

-Cantiga nº 100

Segalariak, J. Elberdín

Programa del 18 de junio:

Durante la liturgia

O vos omnes

Kyrie

Aclamación (J.A. García)

Ave María (Busto)

Sanctus (Schubert)

Dona nobis pacem

Dos motetes

Lux arumque

Después de la misa

Calme des nuits

Les chats

Ojos traidores

A tu lado

Canto negro

Signore delle cime

An Irish blessing

Geographical Fugue

Cantiga nº 100

Segalariak


Mesa redonda sobre “La Residencia de Estudiantes, un proyecto educativo para la Universidad”

Una mesa redonda sobre “La Residencia de Estudiantes, un proyecto educativo para la Universidad”, que se celebra con motivo de la clausura de la exposición “La Residencia de Estudiantes 1910/11 2010/11” –que permanecerá abierta hasta el próximo sábado, 18 de junio, en el horario habitual de 18’30h. a 21’30 horas–, tendrá lugar en la Sala Zaida del Edificio Caja Rural. Puerta Real (Acera del Darro, 1), sede de la exposición, el jueves, 16 de junio de 2011, a las 20 horas.

Intervienen como ponentes Andrés Soria Olmedo, catedrático de Literatura Española (Universidad de Granada), Antonio Campos Muñoz, catedrático de Histología (Universidad de Granada) y Álvaro Salvador Jofré, catedrático de Literatura Española (Universidad de Granada).

La exposición ha sido organizada por el Foro Universitario Granada Siglo XXI, con el patrocinio de Caja Rural de Granada, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo y Fundación Municipal “Granada Educa”.

Actividad

  • Mesa redonda: “La Residencia de Estudiantes, un proyecto educativo para la Universidad
  • Intervienen: Andrés Soria Olmedo, Antonio Campos Muñoz, y Álvaro Salvador Jofré
  • Día: Jueves, 16 de junio de 2011
  • Lugar: Sala Zaida del Edificio Caja Rural. Puerta Real (Acera del Darro, 1)
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Foro Universitario Granada Siglo XXI, con el patrocinio de Caja Rural de Granada, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo y Fundación Municipal “Granada Educa”.
  • Entrada: Libre

Asociaciones de discapacitados participan en el proyecto “TACTO: Traducción y Accesibilidad. Ciencia para todos”

  • Coordinado por la profesora Catalina Jiménez Hurtado, del departamento de Traducción e Interpretación de la UGR, en este proyecto de innovación docente participan asociaciones de personas con discapacidad sensorial, la Dirección territorial de la ONCE de Granada y la Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos (FAAS)

El proyecto “TACTO: Traducción y Accesibilidad. Ciencia para todos”, que coordina la profesora Catalina Jiménez Hurtado, del departamento de Traducción e Interpretación de la UGR, ha desarrollado, durante los cursos académicos 2009-2010 y 2010-2011, una acción de innovación en la enseñanza-aprendizaje de la Traducción e Interpretación (TeI) sirviéndose de la accesibilidad universal museística como recurso didáctico para la formación de traductores-intérpretes.

El objetivo fundamental de este proyecto de innovación docente es aplicar las distintas modalidades de traducción accesible en los museos como herramientas didácticas para la formación de estudiantes de Traducción e Interpretación.

Así, los responsables del proyecto han transformado el pabellón “Viaje al cuerpo humano”, del Parque de las Ciencias de Granada, en espacio de aprendizaje, fuente temática de los materiales docentes, fuente documental en el proceso traductor y texto origen (material directo de trabajo) en los encargos de traducción e interpretación de una serie de asignaturas de la Licenciatura en Traducción e Interpretación y el Máster de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. A partir de la labor docente, se ha desarrollado un trabajo de carácter investigador cuyo resultado ha sido la elaboración de un prototipo de Guía Multimedia Accesible (GMA) para dicha exposición del museo.

En este proyecto han participado la Universidad de Granada –-desde los departamentos de Traducción e Interpretación, Trabajo Social y Anatomía–, el Parque de las Ciencias de Granada, empresas de accesibilidad a los medios de comunicación y tecnología social (Aristia Producciones y Espectáculos S.L. y Gizerbitek), asociaciones de personas con discapacidad sensorial (Dirección territorial de la ONCE de Granada y la FAAS (Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos) y la titulación de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos del I.E.S. Alhambra.

Según los responsables, otros de los objetivos de “TACTO: Traducción y Accesibilidad. Ciencia para todos” son la creación de una plataforma de autoaprendizaje en Traducción e Interpretación que emule el mercado de trabajo, simule las estrategias de las empresas de traducción y potencie la tele-enseñanza y la enseñanza virtual, así como el hecho en sí mismo de colaborar con un consorcio dedicado a la divulgación científica de calidad y de gran proyección como es el Parque de las Ciencias.

Aseguran los responsables del proyecto que “El principal producto resultante de esta colaboración es el prototipo de Guía Multimedia Accesible para el pabellón `Viaje al cuerpo humano´. Asimismo, los resultados del proyecto de Mediación y de sendos Estudios de Visitantes (uno previo y uno formativo) llevados a cabo con la colaboración de la ONCE y la FAAS constituyen una información valiosa sobre el estado de la cuestión y las perspectivas de futuro de la accesibilidad museística desde el punto de vista de sus beneficiarios.

Contacto: Profesora Catalina Jiménez Hurtado. Departamento de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada. Tfn: 958 244106. Correo electrónico: cjimenez@ugr.es


* Clausura de las I Jornadas sobre Maridaje Gastronómico de Productos con Denominación de Origen y de Calidad de Granada

  • El jueves 16 de junio, a las 20.30 horas, en el Restaurante “El Burlaero”, tendrá lugar el Acto de Clausura de las Jornadas sobre maridaje gastronómico de productos con D.O. y de calidad de Granada que han sido organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, en colaboración con la Asociación de Restaurantes Gastronómicos de Andalucía (A.G.R.A.S.).

En estas jornadas, que han contado con ponencias sobre las diferentes denominaciones de origen y una serie de sesiones prácticas realizadas en los restaurantes “El Comercio” de Guadix, “Katena” de Motril, y “Oryza” y “El Burlaero” de Granada, se han realizado maridajes de distintos platos elaborados a partir de las denominaciones de origen y productos de calidad granadinos, así como de productos ecológicos, con vinos de bodegas acogidas a la denominación Vinos de Calidad de Granada.

El acto de clausura, en el que se entregarán los diplomas acreditativos, contará con la presencia de un representante de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y de las denominaciones de origen, restaurantes, bodegas y entidades que han colaborado en las Jornadas.

Más información, en la página web de la Facultad de Ciencias: http://fciencias.ugr.es/


* Concierto de música clásica y exposición de pintura en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago

  • Con obras de Bach, Albéniz, Alice Gómez, Brahms, Rode, Keiko Abe y Beethoven, el concierto se celebrará el viernes, 17 de junio, a las 22 horas.
  • La exposición es del artista David Santana Aranda

Diego Dueñas, Francisco Manuel Salcedo y Attila Tóth Bodor (violín); Fernando Fernández Quílez (percusión), Antonio Ángel Peña Sanz y Pablo Prieto Hita (piano); y Alejandro Gómez González (composición), ofrecen un concierto de música clásica en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, con obras de Bach, Albéniz, Alice Gómez, Brahms, Rode, Keiko Abe y Beethoven, el viernes, 17 de junio, a las 22 horas.

Al tiempo, se inaugura una exposición de pinturas del artista David Santana Aranda, quien será, también, el encargado de presentar el acto.

Estas dos actividades han sido organizadas por el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago con ocasión de la Clausura del Curso Académico 2010-2011.

La entrada es libre, hasta completar el aforo del recinto.

Actividad

  • Concierto de música clásica
  • A cargo de: Diego Dueñas, Francisco Manuel Salcedo, Attila Tóth Bodor, Fernando Fernández Quílez, Antonio Ángel Peña Sanz, Pablo Prieto Hita y Alejandro Gómez González
  • Obras de: Bach, Albéniz, Alice Gómez, Brahms, Rode, Keiko Abe y Beethoven
  • Exposición de pintura
  • A cargo de: David Santana Aranda
  • Día: Viernes, 17 de junio de 2011
  • Lugar: Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago
  • Hora: 22 horas
  • Organiza: Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago
  • Entrada: Libre

Contacto: Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago (C/ San Jerónimo 31). Universidad de Granada. Tlf: 958 279850 / 958 206121.Correo: cmss@ugr.es Web: http://www.ugr.es/~cmss/


* La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla presenta sus programas de posgrado y líneas de investigación en la universidad tailandesa Silpakorn, de Bangkok

  • El encuentro se celebrará el jueves, 16 de junio, a las 9.00 horas, con la intervención de Oswaldo Lorenzo Quiles, vicedecano de Investigación, Posgrado y Programas Internacionales de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla de la UGR

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla presenta sus programas de posgrado y líneas de investigación en la universidad tailandesa Silpakorn (Bangkok), en el marco de la internacionalización en Asia Pacífico en la que este Centro de la Universidad de Granada viene trabajando desde 2009, gracias a la colaboración previa de los Vicerrectorados de la UGR de Relaciones Internacionales, Enseñanzas de Grado y Posgrado y Garantía de la Calidad, así como de la Embajada de España en Tailandia.

Al acto, que se celebrará el jueves, 16 de junio, a las 09:00 horas, asistirán el presidente de Silpakorn, su asistente para asuntos internacionales académicos y de investigación, y otras autoridades académicas de la Universidad. La presentación de los programas de posgrado y líneas de investigación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla será realizada por su vicedecano de Investigación, Posgrado y Programas Internacionales.

El objetivo de este encuentro es ampliar la presencia internacional de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla en una región actualmente prioritaria para la ampliación de las relaciones exteriores de la UE, así como establecer convenios y programas conjuntos de colaboración en materia de posgrado e investigación y promover el progresivo intercambio de profesores entre ambas instituciones.

Contacto: Profesor Oswaldo Lorenzo Quiles, vicedecano de Investigación, Posgrado y Programas Internacionales. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Teléfonos: 607997996 y 629051634. Corre electrónico: oswaldo@ugr.es


Incidencia en la prueba de acceso a la Universidad de Granada: anulado el examen de “Lenguaje y práctica musical”

  • Se celebrará mañana jueves, 16 de junio, a las 17h. en las respectivas sedes

Desde la Coordinación General de Acceso, Coordinación de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria (CReCES), de la Universidad de Granada se informa que en el desarrollo de la prueba de acceso a la Universidad que se realiza esta semana se ha producido una incidencia, que ha obligado a anular el examen de “Lenguaje y práctica musical”.

Dicho examen se celebrará mañana jueves, 16 de junio, a las 17h. en las respectivas sedes.

La causa que ha llevado a anular el examen es que se han detectados numerosos CDs defectuosos, siendo éstos indispensables para la celebración de la prueba.


Un centenar de expertos de todo el mundo participan en VII Congreso de la Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior (ACLES)

  • Inauguración: Jueves 16 de junio, a las 13 horas, en el salón de actos del Complejo Triunfo

Mañana, jueves, 16 de junio, a las 13 h. en el salón de actos del Complejo Triunfo, se celebrará el acto de inauguración del VII Congreso de la Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior (ACLES), que se realizará en Granada los días 16, 17 y 18 de junio de 2011 bajo el lema “Multilingüismo en los Centros de Lenguas Universitarios: Evaluación, Acreditación, Calidad y Política Lingüística”.

Participan:

  • Lola Ferre Cano, vicerrectora de Enseñanza de Grado y Posgrado de la UGR.
  • Michelle Crick, presidenta de ACLES.
  • Inmaculada Sanz Sainz, directora del Centro de Lenguas Modernas de la UGR, y responsable del Comité Organizador VII Congreso ACLES
  • Steven Sylvester, del Comité Organizador VII Congreso ACLES.

En el congreso, organizado por el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada participan un centenar de expertos procedentes de Alemania, Gran Bretaña, EEUU, Chequia, China, Francia, Italia, Japón, Portugal, y el resto procedentes de centros de enseñanza españoles.

Programa del congreso; http://www.clm-granada.com/

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Jueves, 16 de junio.
  • HORA: 13 h.
  • LUGAR: salón de actos del Complejo Triunfo.