La UGR es la universidad andaluza con mayor número de Doctorados con Mención hacia la Excelencia

El Ministerio de Educación publicó el viernes la resolución por la que otorgaba las concesiones de la Mención hacia la Excelencia a los programas de Doctorado. La Universidad de Granada presentó a evaluación 24 programas de Doctorado, de los que 19 fueron aprobados y han recibido la Mención hacia la Excelencia en esta resolución. Esto sitúa a la UGR como la primera universidad andaluza por el número de Doctorados con Mención hacia la Excelencia, y la séptima entre las 53 universidades españolas que concurrían a la convocatoria. La convocatoria para programas de Doctorado con mención hacia la Excelencia fue recogida en el BOE de 12-10-2011, según la Modalidad I: Impulso de las estancias de movilidad de estudiantes y de Profesores visitantes en el marco de estrategias institucionales de formación doctoral de las Universidades y de consolidación de los programas de Doctorado con Mención hacia la Excelencia, para acciones a realizar en el curso académico 2011-2012. Estos resultados refuerzan, asimismo, el alto nivel científico y académico del Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada.
Descargar


Ciclo ‘Música de Nino Rota’ en el Cine Club de la UGR

Consta de cuatro películas que se proyectarán los días 18, 21, 25 y 28 de octubre de 2011, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas GRANADA.- El Cine Club de la UGR, que dirige Juan de Dios Salas, ha programado un ciclo de “Música de Nino Rota” que consta de cuatro películas que se proyectarán los días 18, 21, 25 y 28 de octubre de 2011, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas. Este ciclo, organizado por el Cine Club Universitario, del Centro de Cultura Contemporánea / Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, se propone con ocasión del centenario del nacimiento del maestro italiano que trabajó para Fellini, Visconti, Clement, Coppola, o Zeffirelli. Todas las películas, en versión original subtituladas en español (v.o.s.e.), se proyectarán a las 21. 30 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. Programa Octubre de 2011 Martes 18: “La Strada” (1954). Federico Fellini Viernes 21: “Las noches de Cabiria” (1956). Federico Fellini Martes 25: “Fellini Satiricón” (1969). Federico Fellini Viernes 28: “El Casanova de Fellini” (1976). Federico Fellini.
Descargar


Esther del Campo, catedrática de Ciencia Política de la Universidad Complutense, en la inauguración del curso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

  • Se celebra el miércoles, día 19 de octubre, a las 12 h.

El próximo miércoles día 19 de octubre a las 12 h, se celebrará el acto de inauguración del curso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, con la conferencia: “Las Transiciones en el Mundo Árabe: Lecciones desde América Latina”, que será impartida por Esther del Campo, catedrática de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles 19 de octubre.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología


La UGR es la universidad andaluza con mayor número de Doctorados con Mención hacia la Excelencia

Todos los programas de Doctorado de la UGR aprobados por la ANECA, un total de 19, han recibido la Mención hacia la Excelencia – La UGR es la séptima entre las 53 universidades españolas que concurrían a la convocatoria

El pasado viernes, 14 de octubre, el Ministerio de Educación publicó la resolución por la que otorgaba las concesiones de la Mención hacia la Excelencia a los programas de Doctorado.

De los 589 programas de Doctorado que la ANECA aprobó (con, al menos, 70 puntos sobre 100), han recibido la mención 442, es decir, un 75%.

La Universidad de Granada presentó a evaluación 24 programas de Doctorado, de los que 19 fueron aprobados por la ANECA. Los 19 programas han recibido la Mención hacia la Excelencia en esta resolución.

Esto sitúa a la UGR como la primera universidad andaluza por el número de Doctorados con Mención hacia la Excelencia, y la séptima entre las 53 universidades españolas que concurrían a la convocatoria.

Publicación en el BOE

La convocatoria para programas de Doctorado con mención hacia la Excelencia fue recogida en el BOE de 12-10-2011, según la Modalidad I: Impulso de las estancias de movilidad de estudiantes y de Profesores visitantes en el marco de estrategias institucionales de formación doctoral de las Universidades y de consolidación de los programas de Doctorado con Mención hacia la Excelencia, para acciones a realizar en el curso académico 2011-2012.

Estos resultados refuerzan, asimismo, el alto nivel científico y académico del Campus de Excelencia Internacional BioTic GRANADA.


La falta de puntería condena al Universidad

Las granadinas siguen sin conocer la victoria esta temporada

El Universidad de Granada no pudo conseguir su primer triunfo de la temporada al sumar un nuevo empate en casa frente al Brújula. No fueron las numerosas ocasiones que generaron las granadinas, sino la falta de puntería la que a la postre condenaría a las granadinas.

El choque comenzó con el Universidad dejando claro que iba a por todas y que no dejaría que en esta ocasión volaran los puntos del pabellón de Fuentenueva. Con este objetivo entre ceja y ceja, las granadinas no dejaron de avasallar, desde el minuto uno, la portería defendida por la meta visitante Rai. Sin embargo, la suerte no acompañó. Unas veces la propia guardameta del Brújula y otras los postes evitaban que el luminoso adelantara a las locales.

Claro, que más feas se pusieron las cosas cuando un disparo de la visitante Rocío puso el 0-1 en el marcador (19′). No lo había merecido, pero el Brújula se fue con ventaja al descanso.

Las cosas siguieron igual tras el paso por vestuarios. Control, dominio y ocasiones locales pero falta de puntería. Por lo menos, el Universidad logró, poco a poco, que las visitantes cometieran faltas.

Así, llegó la jugada clave del encuentro. En el minuto 39, las granadinas consiguieron forzar un doble penalti, tras pitar los colegiados juego peligroso. Stefa no falló y situó el definitivo 1-1 en el luminoso.

Descargar


La Universidad de Granada premia la excelencia en la movilidad internacional de sus estudiantes por segundo año consecutivo

Estos premios empezaron a concederse en 2010 y se convocan dentro del programa 10 del Plan Propio de Internacionalización de la UGR

Se trata de la segunda edición de estos premios, que se convocan dentro del Programa 10 del Plan Propio de Internacionalización de la UGR. Estos premios pretenden fomentar la calidad de la movilidad internacional de los estudiantes de la Universidad de Granada.

En esta segunda edición se ha concedido un premio en cada una de las tres ramas de conocimiento establecidas. Dada la calidad de los participantes, unos 40 estudiantes, se han otorgado asimismo varias menciones:

Rama Ciencias Sociales y Jurídicas:
• Premio:
o Leticia Díez Sánchez (Lic. en Derecho).
• Menciones:
o Viera Striskova (Doble Titulación Derecho y Políticas)
o Adolfo Juan Rodríguez García (Doble Titulación Derecho y Políticas)

Rama Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Arquitecturas e Ingenierías:
• Premio a la excelencia:
o Miguel Ángel Salazar de Troya (Ingeniería Caminos)
• Menciones:
o Mª del Mar Fernández Martínez-Rey (Lic. Físicas)
o Cristina Linde Pérez (Lic. Psicología)

Rama Artes y Humanidades:
• Premio a la excelencia:
o Elisa Moreno Mazuecos (Lic. Filología Francesa)
• Menciones:
o Ernesto Correa Rodríguez (Lic. Historia y Ciencias de la Música);
o Juan de Dios Pavón Caballero (Lic. Filología Clásica).

El objetivo de estos premios, promovidos y otorgados por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la UGR, es el reconocimiento a los estudiantes que han demostrado haber sacado el máximo aprovechamiento de su estancia internacional, no sólo académico sino también personal. La comisión evaluadora ha valorado la calidad de la memorias presentadas, la motivación y la capacidad de comunicación de los participantes, los logros obtenidos en actividades que han demostrado el valor añadido de la movilidad de cada solicitante y finalmente el interés de sus experiencias para futuros estudiantes de la UGR.

Para poder optar a estos premios los estudiantes de la UGR deben haber realizado una movilidad internacional en el marco de las Convocatorias PAP-Erasmus o Programa Propio de la UGR, haber superado todos los créditos incluidos en sus acuerdos de estudios correspondientes y acreditar al menos el nivel B2 de una lengua extranjera.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha hecho entrega de los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2011 el lunes 17 de octubre a las 11 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real. En el acto de entrega de los premios también han estado presentes el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Argüelles Peña; el director de la División Erasmus del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE), José Manuel González Canino; la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly, y la secretaria general de la UGR, Rossana González González.

Descargar


ANDALUCIA DONO A BUENOS AIRES 1000 LIBROS SOBRE CULTURA FLAMENCA

Entidades andaluzas donaron mil libros que serán parte del patrimonio de la Biblioteca de Buenos Aires, en el marco de la Bienal de Flamenco «Enrique Morente» y de la Semana del Libro Andaluz, que se realiza por estos días en el Centro Cultural Recoleta.

La ciudad española estuvo representada en un acto esta mañana por la directora del Instituto Andaluz de Flamenco de la Junta de Andalucía, Mariángeles Carrasco, quien sostuvo que la literatura «consiguió trasladar la frontera andaluza a través de este tipo de acciones.» También estuvieron presentes el Embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y la subsecretaria de Cultura, Josefina Delgado.

Estrella, por su parte, dijo que es un afecto mutuo entre la capital mundial del tango y la tierra del flamenco, que ya ha venido para quedarse, trayendo este aporte que va a quedar aquí para la biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires donde está lo mejor de la producción de la editorial andaluza.

Lombardi señaló que estos libros «hacen dialogar a nuestras culturas y apostamos a la diversidad y a la preservación de las identidades. Las instituciones españolas donantes son: Agencia Andaluza de Flamenco, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Diputación de Granada, Ayuntamiento de Granada, Centro Cultural Caja Granada, Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Editorial Almed, Editorial Octaedro, Editorial La Tertulia y Editorial Cuadernos del Vigía.
Descargar


Conferencia sobre “La Madraza de Yususf I, foco cultural de la Granada nazarí”

  • A cargo de Celia del Moral Molina, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 19 de octubre de 2011, a las 20 horas

La profesora Celia del Moral Molina, del Departamento de Estudios Semíticos de la UGR, ofrecerá una conferencia sobre “La Madraza de Yususf I, foco cultural de la Granada nazarí”, el miércoles, 19 de octubre, a las 20 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, dentro del ciclo “La Madraza de Granada: Historia, patrimonio y cultura”.

Con estas actividades el Secretariado de Extensión Universitaria pretende dar a conocer la historia de la Madraza, contando con la colaboración de las cátedras “Emilio García Gómez” y “Antonio Domínguez Ortiz”.

Actividad:

  • Ciclo: “La Madraza de Granada: Historia, patrimonio y cultura”
  • Conferencia: “La Madraza de Yususf I, foco cultural de la Granada nazarí”
  • Día: Miércoles, 19 de octubre de 2011
  • A cargo de: Celia del Moral Molina
  • Lugar: Palacio de la Madraza. Salón de Caballeros XXIV
  • Hora: 20 horas
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958 243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


“Balbus el bibliomurciélago: explora la Biblioteca”

  • Nuevo cómic para ayudar a los estudiantes en sus primeros pasos en la Biblioteca Universitaria
  • Se distribuirá en las Jornadas de Recepción de Estudiantes y en institutos de Enseñanza Secundaria

La Biblioteca Universitaria, con su deseo de llegar a los alumnos de primer curso de Universidad y a los del último de Instituto, ha tenido la iniciativa de editar un nuevo cómic de la serie “Balbus el bibliomurciélago” para ayudar a los estudiantes en sus primeros pasos en la misma.

“Balbus el bibliomurciélago: explora la biblioteca”, con un estilo más cercano a los estudiantes, es una guía de uso de la Biblioteca Universitaria que sigue, como hilo conductor, al mismo protagonista del primer cómic: el pequeño Balbus, miembro de una particular familia de murciélagos (los “bibliomurciélagos”) que han habitado en la biblioteca de la Universidad desde su fundación. En su recorrido junto a una estudiante de primer curso, Balbus irá conociendo datos sobre el carnet y la web de la biblioteca, sus distintos servicios, los cursos para usuarios, y las distintas opciones de búsqueda en el catálogo y la consulta a sus bases de datos.

Este cómic se distribuirá, junto con el primer número de la serie, en las Jornadas de Recepción de Estudiantes y en los diferentes Institutos de Enseñanza Secundaria, durante las sesiones informativas que el personal de la Biblioteca Universitaria lleva a cabo en los mismos. Igualmente se distribuirá en diferentes bibliotecas públicas.

Ilustraciones del cómic

18102011detallebalbus

LOS AUTORES:

Enrique Bonet (Málaga, 1966). Como historietista fue colaborador habitual de las revistas universitarias “Campus” y “El fingidor”, y de otras publicaciones como “El Batracio Amarillo” (bajo cuyo sello publicó dos recopilatorios: “Pláginas Amarillas” y “Sólo para inútiles”), “Dibucómics”, “Mister K” y “U”. Fue humorista gráfico en el diario “La Opinión de Granada”. Actualmente colabora con la revista “Amaniaco”, coordina y participa activamente en la web de humor Irreverendos.com y trabaja como ilustrador y dibujante de comics en libros educativos para la editorial sueca Liber.

Como guionista, ha publicado junto al dibujante José Luis Munuera “El juego de la luna” (2009), álbum editado en España por Astiberri y en Francia por Dargaud. Este trabajo fue premiado como mejor guión y mejor obra nacional en Expocómic (Salón del Cómic de Madrid), ha sido nominado en el Salón Internacional del Cómic del de Angouleme y recientemente ha obtenido el Premio del público en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.

Chema García (Granada, 1973) realizó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Ha trabajado como dibujante y creativo publicitario para varias agencias de publicidad y realizado todo tipo de trabajos creativos como spots o diseños de campañas. Ha realizado numerosos trabajos de ilustración para diversas editoriales y revistas, y como dibujante de comics ha colaborado con multitud de publicaciones y editoriales como “Cretino”, “El Manglar” (Dibbuks), “MisterK” (El Jueves), “Dos Veces Breve” (Adriana editorial), “Amaníaco”, etc.

Estuvo nominado como autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en el año 2000. Su última publicación, realizada en colaboración con el guionista Borja Crespo, es el libro “Cortocuentos”, publicado con notable éxito por la editorial Astiberri en 2009.

Contacto: Mª. José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Hospital Real. Tlf.: 958 243053. Correo elec: mjariza@ugr.es


Sé libre, únete y colabora Registrate | Lista de Interés Desarrollan aplicativo para realizar calculo de transporte de neutrones

Un profesor del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la UGR libera un programa que permite hacer cálculos de transporte de neutrones

Los neutrones son partículas nucleares que como su nombre indica, no tienen carga eléctrica (son neutras) y por tanto para ellos las nubes electrónicas son transparentes, por lo que interaccionan solamente con los núcleos de diversas formas: rebotando, como si fueran bolas lanzadas contra un bosque de columnas, o produciendo reacciones nucleares en las que son capturadas y pueden dar lugar a la emisión de un rayo gamma, un protón o una partícula alfa. Por ello, los cálculos de la dosis producida por un haz de los mismos en su aplicación como radioterapia es complejo, incluyendo distintos tipos de radiación secundaria que producen efectos biológicos de distinta magnitud.

El programa PONEDOS (POint NEutron source absorbed and equivalent ICRP DOSe), creado por el Dr. Ignacio Porras, del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, permite estimar precisamente esa dosis mediante simulación Monte Carlo, incluyendo factores peso para los distintos tipos de radiación secundaria emitida. El método necesario para hacerlo fue publicado en el año 2008 en Physics in Medicine and Biology, pero el programa no ha sido liberado hasta este momento.

Este programa, que ha sido liberado con el apoyo de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, puede ser usado a partir de ahora por investigadores de física nuclear y física médica de universidades y hospitales de todo el mundo, que podrán usarlo tal cual o adaptarlo a sus propias necesidades.

Todos los ficheros necesarios para usar el programa se pueden descargar de http://sl.ugr.es/ponedos; este programa se une a las decenas liberadas por la universidad de Granada, pero es el primero liberado por el departamento y de los primeros en la Facultad de Ciencias.

Contacto:
Ignacio Porras, porras@ugr.es
Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear
Descargar


La Universidad de Granada, la andaluza con más Doctorados de Excelencia

La Universidad de Granada (UGR) se hace fuerte en la oferta de posgrado. Queda mucho por hacer y el equipo de gobierno lo tiene entre sus retos. Eso sí, en las estadísticas siempre está en buenas posiciones. En este caso la noticia es que la Universidad granadina es la universidad andaluza con mayor número de Doctorados con Mención hacia la Excelencia.

 

Todos los programas de doctorado de la institución universitaria granadina aprobados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), un total de 19, han recibido la Mención hacia la Excelencia.

Fue el pasado viernes, 14 de octubre, cuando el Ministerio de Educación publicó la resolución por la que otorgaba las concesiones de la Mención hacia la Excelencia a los programas de Doctorado. De los 589 programas de doctorado que la Aneca aprobó (con, al menos, 70 puntos sobre 100), han recibido la mención 442, es decir, un 75%. Así, la institución universitaria granadina presentó a evaluación 24 programas de doctorado, de los que 19 fueron aprobados por la Aneca, según informó la institución universitaria granadina.

La séptima en España

Estas cifras sitúan a la UGR como la primera universidad andaluza por el número de Doctorados con Mención hacia la Excelencia, y la séptima entre las 53 universidades españolas que concurrían a la convocatoria.

La convocatoria para programas de Doctorado con mención hacia la Excelencia fue recogida en el BOE de 12-10-2011, según la Modalidad I: Impulso de las estancias de movilidad de estudiantes y de Profesores visitantes en el marco de estrategias institucionales de formación doctoral de las Universidades y de consolidación de los programas de Doctorado con Mención hacia la Excelencia, para acciones a realizar en el curso académico 2011-2012.

Estos resultados «refuerzan, asimismo, el alto nivel científico y académico del Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada», según defiende la UGR. En definitiva, nuevas estrategias y retos en el Espacio Europeo.

Descargar


Duelo de experiencias erasmus

La Universidad de Granada entregó ayer los Premios de Excelencia en la Movilidad Internacional de Estudiantes 2011. Para poder optar a estos premios los estudiantes de la UGR deben haber pasado una estancia en un país extranjero, haber superado todos los créditos incluidos en sus acuerdos de estudios y acreditar al menos el nivel B2 de una lengua extranjera. La comisión evaluadora valoró la calidad de las memorias presentadas, la motivación, los logros obtenidos en actividades que han demostrado el valor añadido de la movilidad de cada solicitante y finalmente el interés de sus experiencias para futuros estudiantes de la UGR.

Se ha concedido un premio en cada una de las tres ramas establecidas (Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud y Arquitecturas e Ingenierías y Artes y Humanidades). Otorgaron 1.000 euros al ganador de cada sección. Dada la alta calidad de los participantes y la numerosa participación, unos 40 alumnos, se han otorgado varias menciones.

En la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, Leticia Díez Sánchez, licenciada en Derecho, ha conseguido el primer premio. En esta categoría se han otorgado menciones a Viera Striskova y Adolfo Juan Rodríguez García. En el apartado de Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Arquitecturas e Ingenierías ha sido Miguel Ángel Salazar de Troya, ingeniero de caminos el que destacó sobre los demás, aunque a María del Mar Fernández Martínez-Rey y Cristina Linde Pérez también se les reconoció su trabajo. El premio a la excelencia en la rama de Artes y Humanidades fue para Elisa Moreno Mazuecos, licenciada en Filología Francesa y consiguieron mención Ernesto Correa Rodríguez y Juan de Dios Pavón Caballero.

La entrega de premios la presidió el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que remarcó la relevancia que tiene el intercambio de estudiantes. «Es importante para seguir construyendo una Europa cooperativa de la que el resto de países tome ejemplo. En los primeros años del programa se mandaban y se recibían unos 80 alumnos, lo normal ahora está en unos 2.400 al año. Con esto queda demostrado la capacidad del modelo europeo de cooperación» explicó Francisco González.

El director de la División de Erasmus del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, José Manuel González Canino, que también tomó parte en el acto, dio a conocer algunos datos sobre los estudiantes entre los que desveló que «en el año 2020 un 20% de los estudiantes habrán pasado por una experiencia erasmus. En el curso 2009-2010 la Universidad de Granada fue el centro que más estudiantes envió a toda Europa, ahora tenemos que mantener y mejorar esa posición. Una forma de hacerlo es reconociendo la labor de aquellos estudiantes que se lo merecen» comentó José Manuel González.
Descargar