La Clínica de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha por segundo año consecutivo un programa de ‘Afrontamiento psicológico al cáncer de mama’, dirigido a mujeres de entre 30 y 60 años de la comunidad universitaria, que padezcan o hayan padecido esta enfermedad y que no estén en tratamiento psicológico o psiquiátrico ni tengan problemas de drogas o alcohol.
El programa pretende enseñar a las mujeres a aceptar y normalizar el cáncer de mama; a expresar emociones, opiniones y deseos; a dejar de vivir en el pasado o en el futuro y hacerlo en el presente siendo conscientes de los detalles de cada momento, aceptándolos, sin juzgar y observándolos como si fuese la primera vez que los experimentan, ha informado la UGR.
Asimismo, las mujeres aprenderán «a identificar y cambiar los pensamientos negativos que las bloquean y causan ansiedad; a hacer frente a la incertidumbre, y a las preocupaciones excesivas; a relativizar las situaciones y desarrollar el sentido del humor; a cuidarse y sentirse a gusto consigo mismas», explicó la responsable del programa, la profesora de la Universidad de Granada María Nieves Vera Guerrero. Además, se cuidará del cuerpo tanto a través de ejercicios suaves de yoga como de una alimentación saludable basada en los principios de la denominada «dieta anticáncer».
Después de una primera entrevista individualizada, se formarán grupos, de seis a diez participantes, basados en los principios de confidencialidad, respeto y soporte mutuo. Los distintos aprendizajes se realizarán en módulos que van cubriendo los objetivos anteriores. Habrá de diez a doce sesiones semanales, de unas dos horas de duración, y las clases comenzarán en el mes de marzo.
El objetivo final de esta iniciativa es que las mujeres «aprendan a quererse y a disfrutar de la vida. Reconceptualizar la experiencia de cáncer como oportunidad de aprender a vivir vidas que merezcan la pena ser vividas, en lugar de conformarnos con sobrevivir», destacó la profesora Vera.
El programa pretende enseñar a las mujeres a aceptar y normalizar el cáncer de mama; a expresar emociones, opiniones y deseos; a dejar de vivir en el pasado o en el futuro y hacerlo en el presente siendo conscientes de los detalles de cada momento, aceptándolos, sin juzgar y observándolos como si fuese la primera vez que los experimentan, ha informado la UGR.
Asimismo, las mujeres aprenderán «a identificar y cambiar los pensamientos negativos que las bloquean y causan ansiedad; a hacer frente a la incertidumbre, y a las preocupaciones excesivas; a relativizar las situaciones y desarrollar el sentido del humor; a cuidarse y sentirse a gusto consigo mismas», explicó la responsable del programa, la profesora de la Universidad de Granada María Nieves Vera Guerrero. Además, se cuidará del cuerpo tanto a través de ejercicios suaves de yoga como de una alimentación saludable basada en los principios de la denominada «dieta anticáncer».
Después de una primera entrevista individualizada, se formarán grupos, de seis a diez participantes, basados en los principios de confidencialidad, respeto y soporte mutuo. Los distintos aprendizajes se realizarán en módulos que van cubriendo los objetivos anteriores. Habrá de diez a doce sesiones semanales, de unas dos horas de duración, y las clases comenzarán en el mes de marzo.
El objetivo final de esta iniciativa es que las mujeres «aprendan a quererse y a disfrutar de la vida. Reconceptualizar la experiencia de cáncer como oportunidad de aprender a vivir vidas que merezcan la pena ser vividas, en lugar de conformarnos con sobrevivir», destacó la profesora Vera.
Descargar