Inauguración del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en el Palacio del Almirante

  • Mañana, jueves, 23 de febrero a las 19 h.

Mañana, jueves, 23 de febrero a las 19 h. se celebrará el acto de inauguración del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Fundación CICOP, en su sede de la Universidad de Granada, con lo que se inician sus actividades en el Palacio del Almirante.

Presidido por Luis Jiménez del Barco, vicerrector de Ordenación Académica, rector suplente de la Universidad de Granada, se contará con la asistencia al acto de representantes de la mayoría de las universidades que son patronos de la Fundación: Valencia, Alicante, y La Laguna, además de autoridades del Cabildo de Canarias.

El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) es una institución no gubernamental cuyo objetivo primordial es la cooperación internacional en torno al patrimonio físico de los pueblos. Más de 500 expertos de todo el mundo constituyen esta asociación internacional, cuya sede central se sitúa en España (Canarias) como punto de encuentro de los continentes europeo y americano.

Más información:

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 23 de febrero.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Palacio del Almirante Aragón. Plaza del Almirante Aragón (Albayzin).

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“El Fandi” y cirujanos de plazas de toros intervienen en la mesa redonda sobre cirugía y toros

  • Jueves 23 de febrero, a las 18,30 horas, en la Facultad de Medicina

Mañana, jueves 23 de febrero, a las 18,30 horas, se celebrará en la Facultad de Medicina una mesa redonda sobre cirugía y toros. Es una iniciativa de la Facultad de Medicina organizada en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada y la peña Joselito “El Gallo”.

La mesa redonda estará moderada por el Dr. Antonio Huete Herrera, presidente de la Peña Taurina Joselito “El Gallo”.

Intervienen:

  • Maria del Carmen Maroto Vela. Presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada.
  • Indalecio Sánchez-Montesinos García. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Ponentes:

  • Dr. Máximo García Padrós, cirujano jefe de la Plaza Monumental de las Ventas de Madrid.
  • Dr. Ramón Vila Jiménez, ex cirujano jefe de la Plaza de la Real Maestranza de Sevilla.
  • Dr. José Sánchez Ortiz, cirujano jefe de la Plaza de Toros de Granada.
  • David Fandila “El Fandi”. Matador de toros.

Contacto: Carlos J. Ruiz Cosano. Vicedecano de Extensión Universitaria y P.T.S. Teléfonos: 958243504, 958243505 y 615952206. Correo elec: cruiz@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: mesa redonda “Cirugía y toros”.
  • DÍA: jueves, 23 de febrero.
  • HORA: 18.30 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Facultad de Medicina de Granada.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Javier Gallego Roca habla del “Plan director del Hospital Real: un espacio urbano para la cultura universitaria”

  • Con esta conferencia se cierra el ciclo “El Hospital Real y la Universidad de Granada”, que se ha venido celebrando los días 6, 7, 8, 9, 14, 16 y 23 de febrero de 2012, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, a las 19.30 horas

El profesor y arquitecto Javier Gallego Roca habla del “Plan director del Hospital Real: un espacio urbano para la cultura universitaria” en un acto con el que se cierra el ciclo “El Hospital Real y la Universidad de Granada”, que se ha venido celebrando, los días 6, 7, 8, 9, 14, 16 y 23 de febrero de 2012, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, a las 19.30 horas, en conmemoración de los cinco siglos del Hospital Real y los 30 años de la instalación en el mismo del Rectorado de la UGR.

Durante el ciclo, organizado por la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, han participado los profesores y especialistas Miguel Gómez Oliver, Inmaculada Arias de Saavedra, Bernard Vincent, José Luis Valverde, María José Ariza Rubio, Ignacio Henares Cuéllar y Javier Gallego Roca.

Plan Director del Hospital Real

La conferencia de Gallego Roca trata sobre los contenidos del Plan Director del Hospital Real, desde que en 2007 la Universidad de Granada convocara un concurso público para la redacción de este plan en el que se establecían una serie de consideraciones:

“1. Potenciar el carácter monumental y representativo del conjunto. 2. Mantener los usos representativos: Rectorado, Crucero como espacio polivalente, Biblioteca, Paraninfo, Registro General, Servicios Centrales, Portería Mayor, Información, Consejo Social, Secretaría General y Gerencia. 3. Establecer nuevos usos tendentes a potenciar los valores históricos, el conocimiento por parte de la ciudadanía y su mantenimiento. Se habilitará un espacio como museo permanente de la Universidad de Granada.”

En esta perspectiva la Universidad sugiere establecer en este Plan Director un documento preliminar a la recuperación y reordenación de los servicios administrativos involucrados en la gestión universitaria a través de una reestructuración de los usos en el monumento del Hospital Real y, a la vez, un nuevo diseño de campus universitario abierto a la ciudad.

Conferencia:

  • Jueves, 23 de febrero, a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza “Plan director del Hospital Real: un espacio urbano para la cultura universitaria”, a cargo de Javier Gallego Roca

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Concierto de Free Sould Band

  • Tendrá lugar en Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación, el jueves, 23 de febrero de 2012, a las 20 horas, organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

El grupo Free Sould Band actuará en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación, el jueves, 23 de febrero de 2012, a las 20 horas, en un concierto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, dentro del ciclo “Otras músicas”.

Free Soul Band, creada en el año 1999 como alternativa al grupo de funk-rock Duty Free, está calificada como la mejor banda de soul de la Costa del Sol. Curtida en los más variopintos escenarios de Andalucía, está integrada por músicos de amplia experiencia, que en los últimos quince años han formado parte de muchas de las bandas más significativas del panorama andaluz, dentro del mundo del rock, el funk, el jazz o el rythm & blues: Mosquitos, Informales, Red Roosters, Hoochie Coochie Men, Dr. Robert, Zipi y los Zape, Los Roppers o Los Ducati, entre otras.

Su repertorio está basado en el más puro estilo soul, con temas clásicos como “I Feel Good” de James Brown o “I can’t turn you loose” de Otis Redding, y repasando canciones que hicieron famosos a compositores e intérpretes como Smokey Robinson, Eddie Floyd, Wilson Pickett o Sam & Dave. El sonido de Free Soul Band se encuentra a mitad de camino entre los Blues Brothers y The Commitments, haciendo, al mismo tiempo, justo homenaje al sonido funk de grupos como Kool & the Gang o Earth, Wind & Fire.

Actualmente sus miembros compaginan sus conciertos en común con otros proyectos y trabajos, como el programa televisivo de Canal 2 Andalucía ‘Sinceros’ y ‘Hacemos el humor’ presentado por Agustín Bravo en Canal Sur, el espectáculo de teatro musical “Juro por Dios que este no es nuestro próximo espectáculo” de la compañía Laraña Teatro. Han tocado junto a Alfonso Santiesteban, Raimundo Amador, Javier Ojeda (Danza Invisible) y el cantante jamaicano Almighty Dread. Al mismo tiempo, cada uno de los componentes de Free Soul Band forma parte de diversas bandas en activo y proyectos discograficos como Fulano, Obi-Oba, Peter & Perfect Strangers, Roadhouse Band, Soul Delincuents, Goliardos, Dry Martina, etc.

Actividad

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia-Taller «Apariencia, nihilismo y afectividad: para una fenomenología de la pintura abstracta”, por Agustin Palomar, en la Facultad de Bellas Artes

  • Organizada en el marco del primer Máster Universitario: “Producción e Investigación en Arte”

“Existencia y nihilismo: claves para comprender la vinculación entre la filosofía y el arte en el mundo contemporáneo” es el título del ciclo de conferencias abiertas realizadas en el marco del Máster Universitario: “Producción e Investigación en Arte”, que se celebra hasta el 5 de marzo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. El responsable del ciclo es el profesor Félix Duque Pajuelo.

Mañana, jueves, 23 de febrero, Agustín Palomar Torralbo ofrecerá la conferencia-taller: “Apariencia, nihilismo y afectividad: para una fenomenología de la pintura abstracta”.

Agustín Palomar Torralba:

  • Licenciatura en Filosofía. Universidad de Granada. Doctorado correspondiente al Programa “Racionalidad, comunicación y argumentación”. Universidad de Granada.
  • Título de Especialista en Ciencias Cognitivas Aplicadas. Universidad de Málaga.
  • Tesis doctoral en proyecto: “Política, experiencia y metáfora: fenomenología y lenguaje en Hannah Arendt”. Tutor: Patricio Peñalver Gómez.
  • Investigador: diversas publicaciones de calidad, entre la que destacan: “Totalitarismo, experiencia y metáfora en Hannah Arendt” y “Conformismo, banalidad y pensamiento: figuras de la alienación en las sociedades de masas según Hannah Arendt”
  • Profesor desde 1994-1995 a la actualidad en diversos IES y CEAS en las provincias de Granada, Málaga y Murcia.

Contacto: Fernanda García Gil. Coordinadora del Máster Universitario “Producción e Investigación en Arte”. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada. Teléfono: 958 24 38 16. Correo elec: pintura@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 23 de febrero.
  • HORA: de 10,30 h a 14 h.
  • LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Presentación ‘Informe sobre las revueltas árabes’

  • Mañana, jueves 23 de febrero, a las 19,30h., se presenta en la Fundación Euroárabe el ‘Informe sobre las revueltas árabes’ una publicación de Ignacio Gutiérrez de Terán e Ignacio Álvarez-Ossorio publicado por Ediciones del Oriente y del mediterráneo en 2011.

La presentación del libro, organizada por la Fundación Euroárabe y la Universidad de Granada, correrá a cargo de los profesores Ignacio Álvarez Ossorio, de la Universidad Autónoma de Madrid y Guadalupe Martínez, de la Universidad de Granada y contará con la introducción del catedrático de Ciencia Política,Juan Montabes Pereira. El informe que se presenta aborda un análisis de la situación de Túnez, Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria, análisis desarrollado por distintos autores especialistas en cada uno de estos países del norte de África y Oriente Medio. Los autores son Ignacio Álvarez Ossorio, Ignacio Gutiérrez de Terán, Leila Hamad, Athina Lampridi-Kemou, Guadalupe Martínez, Luis Mesa y Laura Ruiz de Elvira.

La presentación de este libro se inscribe en el ciclo de conferencias que sobre Oriente Medio y Norte de África desarrolla la Fundación Euroárabe desde 2011. Este ciclo, que cuenta con el patrocinio de la AECID y la colaboración de la Universidad de Granada, tiene como objetivo realizar una reflexión sobre los interrogantes que se abren tras los importantes acontecimientos iniciados a finales de 2010 en esta área geográfica.

Contacto: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. San Jerónimo, 27. 18001 Granada. Tlf 958206508. http://www.fundea.org

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Investigadores de la UB demuestran la difusión rápida del agua nanoconfinada

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universidad de Granada han logrado demostrar la «difusión anormalmente rápida» del agua cuando está nanoconfinada, consecuencia de la interacción entre la ruptura de enlaces y su reorganización en regiones de un nanómetro.

En un comunicado, la UB ha señalado que el descubrimiento podría tener aplicaciones futuras en los procesos de desalinización y filtrado de aguas, que podrían mejorar con el uso de membranas nanométricas de grafeno o nanocapas de carbono.

La investigación, que publica la revista ‘Phisycal Review’, muestra que el agua se difunde con mucha rapidez cuando las paredes de los conductos distan un nanómetro entre sí.

Descargar


Investigadores de la UB demuestran la difusión rápida del agua nanoconfinada

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universidad de Granada han logrado demostrar la «difusión anormalmente rápida» del agua cuando está nanoconfinada, consecuencia de la interacción entre la ruptura de enlaces y su reorganización en regiones de un nanómetro.

En un comunicado, la UB ha señalado que el descubrimiento podría tener aplicaciones futuras en los procesos de desalinización y filtrado de aguas, que podrían mejorar con el uso de membranas nanométricas de grafeno o nanocapas de carbono.

La investigación, que publica la revista ‘Phisycal Review’, muestra que el agua se difunde con mucha rapidez cuando las paredes de los conductos distan un nanómetro entre sí.

Descargar


Investigadores de la UB demuestran la difusión rápida del agua nanoconfinada

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universidad de Granada han logrado demostrar la «difusión anormalmente rápida» del agua cuando está nanoconfinada, consecuencia de la interacción entre la ruptura de enlaces y su reorganización en regiones de un nanómetro.

En un comunicado, la UB ha señalado que el descubrimiento podría tener aplicaciones futuras en los procesos de desalinización y filtrado de aguas, que podrían mejorar con el uso de membranas nanométricas de grafeno o nanocapas de carbono.

La investigación, que publica la revista ‘Phisycal Review’, muestra que el agua se difunde con mucha rapidez cuando las paredes de los conductos distan un nanómetro entre sí.

Descargar


Investigadores de la UB demuestran la difusión rápida del agua nanoconfinada

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universidad de Granada han logrado demostrar la «difusión anormalmente rápida» del agua cuando está nanoconfinada, consecuencia de la interacción entre la ruptura de enlaces y su reorganización en regiones de un nanómetro.

En un comunicado, la UB ha señalado que el descubrimiento podría tener aplicaciones futuras en los procesos de desalinización y filtrado de aguas, que podrían mejorar con el uso de membranas nanométricas de grafeno o nanocapas de carbono.

La investigación, que publica la revista ‘Phisycal Review’, muestra que el agua se difunde con mucha rapidez cuando las paredes de los conductos distan un nanómetro entre sí.

Descargar


Investigadores de la UB demuestran la difusión rápida del agua nanoconfinada

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universidad de Granada han logrado demostrar la «difusión anormalmente rápida» del agua cuando está nanoconfinada, consecuencia de la interacción entre la ruptura de enlaces y su reorganización en regiones de un nanómetro.

En un comunicado, la UB ha señalado que el descubrimiento podría tener aplicaciones futuras en los procesos de desalinización y filtrado de aguas, que podrían mejorar con el uso de membranas nanométricas de grafeno o nanocapas de carbono.

La investigación, que publica la revista ‘Phisycal Review’, muestra que el agua se difunde con mucha rapidez cuando las paredes de los conductos distan un nanómetro entre sí.

Descargar


Investigadores de la UB demuestran la difusión rápida del agua nanoconfinada

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universidad de Granada han logrado demostrar la «difusión anormalmente rápida» del agua cuando está nanoconfinada, consecuencia de la interacción entre la ruptura de enlaces y su reorganización en regiones de un nanómetro.

En un comunicado, la UB ha señalado que el descubrimiento podría tener aplicaciones futuras en los procesos de desalinización y filtrado de aguas, que podrían mejorar con el uso de membranas nanométricas de grafeno o nanocapas de carbono.

La investigación, que publica la revista ‘Phisycal Review’, muestra que el agua se difunde con mucha rapidez cuando las paredes de los conductos distan un nanómetro entre sí.

Descargar