Global Warming has driven Europe’s Mountain Plants to Migrate 2.7 m Upwards in 7 Years

  • Vascular plants have moved 2.7 m upwards, which might lead to the extinction of high-mountain species.
  • While species diversity in summits of temperate-boreal regions has increased, it has declined in Mediterranean regions.
  • Such are the results obtained from a study published in Science, where University of Granada researchers participated.

Researchers at the University of Granada Department of Botanic have participated in an international study that has confirmed that global warming is causing plants to migrate to higher altitudes. The study –recently published in Science analyzed species diversity shifts in 66 summits of 17 European ranges between 2001 and 2008.

In the Iberian Peninsula, two target regions were selected in the Pyrenees (Ordesa) and Sierra Nevada (Granada). Researchers found that the species under study had migrated an average of 2.7m upwards. “This finding confirms the hypothesis that a rise in temperatures drives Alpine flora to migrate upwards. As a result, rival species are threatened by competitors, which are migrating to higher altitudes. These changes pose a threat to high-mountain ecosystems in the long and medium term” the authors state.

Boreal-Temperate and Mediterranean Summits

The study also reveals an average increase of 8% in the number of species growing in summits of European mountains. However, such increase is not general, as of the 66 peaks in boreal and temperate areas, the majority revealed an increase in species diversity, while 8 out of the 14 summits in the Mediterranean area revealed a decline in the number of species represented.

Furthermore, the study revealed that species diversity has changed more significantly at low elevation sites –at the upper limit of the forest or an equivalent altitude– in the Mediterranean region than in other regions.

In Mediterranean mountains (Sierra Nevada, Corsica, Central Apennines and Crete), the rise in temperatures is causing a decline in annual average rainfall, which results in longer summer droughts. Consequently, temperature rise and droughts pose a threat to unique endemic species.

The mountains that present the most significant shifts in species diversity are Mediterranean mountains –located in Southern Europe–, where climate is different to that of the rest of Europe. In general, moist-soil species are more vulnerable to climate change, though high-mountain endemic species are also affected.”For example, in Sierra Nevada, the observation plots revealed a decrease in the number of emblematic species such as Androsacevitalianasubsp. Nevadensis and Plantagonivalisy Artemisia granatensis”, the University of Granada professor, Joaquín Molero Mesa, explains.

Another Sampling Site

Sierra Nevada has very special characteristics, as it is the only mountain range in the Iberian Peninsula that has Mediterranean climate from top to the hill foot. Consequently, the research group coordinated by professor Molero Mesa –with the special collaboration of Mª Rosa Fernández Calzado– placed another sampling site (four summits located at an elevation above 2500m high) in 2005. The purpose was to increase the sample size and obtain more reliable results. In two years, a comparative study of the results obtained in the first and second study will be conducted.

Thus, Sierra Nevada is the only mountain range with two target regions under observation. The research group is coordinated with the Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, and has established –in collaboration with a research group from Morocco– another target region in the high Western Atlas, where observation plots and thermometers will be installed next summer. The purpose of this action is to better understand climate and species variations in the most vulnerable environment: the Mediterranean region.

This study is part of the Project GLORIA (The Global Observation Research Initiative in Alpine Environments) initiated in Europe in 2000 and which has spread worldwide.

Plantago

References:

  • Harald Pauli, Michael Gottfried, Stefan Dullinger, Otari Abdaladze, Maia Akhalkatsi, José Luis Benito Alonso, Gheorghe Coldea, Jan Dick, Brigitta Erschbamer, Rosa Fernández Calzado, Dany Ghosn, Jarle I. Holten, Robert Kanka, George Kazakis, Jozef Kollár, Per Larsson, Pavel Moiseev, Dmitry Moiseev, Ulf Molau, Joaquín Molero Mesa, Laszlo Nagy, Giovanni Pelino, Mihai Puscas, Graziano Rossi, Angela Stanisci, Anne O. Syverhuset, Jean-Paul Theurillat, Marcello Tomaselli, Peter Unterluggauer, Luis Villar, Pascal Vittoz, Georg Grabherr. Recent Plant Diversity Changes on Europe’s Mountain Peaks. Science. DOI: 10.1126/science.1219033

Contact: Joaquín Molero Mesa. Universiy of Granada. Department of Botanic. School of Pharmacy. Phon Number: +34 958 243 916. E-mail Address: jmolero@ugr.es

 


Melilla Hoy

Pág. 13: Educación sufragará con 24.000 euros diez proyectos de investigación del campus

Pág. 16: CCOO gana las elecciones sindicales al Comité de Empresa del personal laboral del campus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Lu

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 19: La UGR inicia la visita a IES para informar sobre estudios universitarios

La Facultad de Educación inicia un Curso básico de Dariya

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Lr

Descargar


20 minutos

Pág. 24 – Publicidad: Feria del libro de Granada 2012. Actividades de la Editorial Universidad de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Lp

Descargar


El País

Pág. 27 – Opinión: Tasas y reestructuración universitaria

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Lo

Descargar


Ideal

Pág. 7: El comité organizador de la Universiada visita las instalaciones de Fermasa

Pág. 14: Los cambios en los expedientes universitarios dejan rastro electrónico

UGT denuncia las modificaciones laborales del profesorado de la Universidad

Investigadores extranjeros piden ayuda humanitaria para Marruecos

Pág. 59: Diego Martínez, nuevo director del Festival de Música y Danza

Pág. 64: Guillermo Pérez Villalta expone las ilustraciones de ‘Los viajes de Gulliver’

Pág. 73: Agenda

– Conferencias: ‘Volcanes y hombres en las costas de Canarias’ / ‘El Rectorado en el Hospital Real’

– Exposiciones: ‘Viajes de Gulliver’ / ‘De cuando se le rompió el espejo al vampiro’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ln

Descargar


Granada Hoy

Portada: La UGR ultima un reglamento para impedir el plagio en la investigación

Pág. 10: Un congreso aborda desde hoy la relación entre Teología y Universidad

Pág. 13: La UGR prepara un reglamento que evite el plagio en investigación

Encierro nocturno en Letras para protestar contra los recortes

Pág. 17: Armilla ofrece Fermasa al comité organizador de la Universiada

Pág. 23: «¿Se puede encender una vela en el espacio?»

Pág. 24: Mesa redonda ‘El rectorado en el Hospital Real’

‘De cuando se le rompió el espejo al vampiro’

Pág. 7 – Deportes: La Universidad de Granada presenta la candidatura al título

Pág. 43: Diego Martínez, nuevo director del Festival de Música y Danza

Pág. 45: Feria del libro de Granada. Programa

Contraportada: (en verde) María Dolores Suárez. VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN DE LA UGR

FERMASA SE ‘APUNTA’ A LA UNIVERSIADA

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ll

Descargar


Dieta Mediterránea: Un patrimonio histórico cargado de salud’, workshop internacional

  • El programa incluye la presentación del ensayo sobre “Prevención de Dieta Mediterránea”

El jueves, 26 de abril, Granada acoge la celebración del workshop internacional ‘Dieta Mediterránea: Un patrimonio histórico cargado de salud’ que, organizado conjuntamente por la Fundación Euroárabe y Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) se celebra en la sede de la Fundación Euroárabe.

El evento, coordinado por las Dras. Pilar Aranda Ramírez y Mª Dolores Ruiz López, se encuadra en el programa de workshops “The Way to the ICN 2013”, organizados por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) en colaboración con el programa GREIB-BIOTIC de la Universidad de Granada y otras instituciones públicas, con motivo del 20th International Congress of Nutrition que tendrá lugar en Granada del 15 al 20 de Septiembre de 2013 auspiciado por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS).

En el transcurso del encuentro, que será inaugurado por el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, se presentará el ensayo PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) estudio de mayor envergadura que se ha realizado sobre nutrición en España, en el que colaboran más de 90 investigadores de los principales grupos de nutrición españoles y en el que se busca valorar los efectos de la Dieta Mediterránea en la prevención primaria de la enfermedades crónicas.

PROGRAMA

  • 9:00-9:15.- Inauguración-introducción. Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y los catedráticos, Ángel Gil Hernández y Pilar Aranda Ramírez.
  • 9:15–10:00.-Dieta Mediterránea. Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Lluis Serra Majen.
  • 10:00–10:45.-Dieta Mediterránea y enfermedad cardiovascular. Estudio Predimed. Miguel A. Martínez-Gonzalez.
  • 11:00-11:30.- Descanso
  • 11:30-12:15.-The Mediterranean Diet: Health and Science. Mariette Gerber.
  • 12:15–13:00.- Papel del Aceite de oliva en el patrón alimentario mediterráneo. Emilio Martínez de Victoria.
  • 13:00-13:45.- Tendencias de la dieta Mediterránea en España. Gregorio Varela Moreiras.

Coordinadoras

  • Dra. Pilar Aranda Ramírez. Catedrática de Fisiología. Universidad de Granada. Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe. Miembro del Comité Organizador del 20 Congreso Internacional de Nutrición.
  • Dra. María Dolores Ruiz López. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Universidad de Granada. Miembro del Comité Organizador del 20 Congreso Internacional de Nutrición.

Presidencia

  • Dra. Ana Troncoso González. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Directora ejecutiva de la AESAN.
  • Angel Gil Hernández. Catedrático de Bioquímica. Universidad de Granada. Presidente del 20 Congreso Internacional de Nutrición.

Ponentes

  • Lluis Serra Majen, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de la Palmas de Gran Canaria. Presidente de la Fundación Dieta Mediterránea.
  • Miguel A. Martínez-Gonzalez, Catedrático de Universidad. Director del Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra.
  • Mariette Gerber, INSERM-CRLC Montpellier. Membre du CNA. Montpelier (Francia).
  • Emilio Martínez de Victoria. Catedrático de Fisiología. Universidad de Granada. Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos.
  • Gregorio Varela Moreiras. Catedrático de Nutrición y Bromatología Universidad San Pablo CEU. Presidente de la Fundación Española de Nutrición.

Contacto: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. San Jerónimo, 27. 18001 Granada. Tlf/(+34)958206508 . Fax/(+34)958208354. http://www.fundea.org

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Jesús Vigorra, en el Día del Patrón de la Facultad de Filosofía y Letras

  • Se celebran actividades deportivas y culturales el miércoles 25 de abril, y el jueves 26, el acto académico presidido por el rector
  • Se conmemora además el “Día Internacional de la Danza”, con coreografías del Centro Andaluz de Danza

Con motivo de la celebración del patrón, San Isidoro de Sevilla, el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras ha organizado un programa de actividades culturales y deportivas que se desarrollarán el miércoles 25 de abril.

El jueves 26 de abril, a las 12 h., en el acto académico que estará presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, intervendrá el periodista Jesús Vigorra, y se contará con la presencia de Karel Beran, embajador en España de la República Checa. Se descubrirá un retrato de Cándida Martínez López, ex-decana de la Facultad de Filosofía y Letras (1990-1996), y se conmemorará el “Día Internacional de la Danza”, con un espectáculo de coreografías del Centro Andaluz de Danza (con la colaboración de la Consejería de Cultura).

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL

  • 11:30 h. Partido de baloncesto entre PDI/PAS y alumnado.
  • 12:30 h. Partido de fútbol-7 entre PDI/PAS y alumnado. (Ambos encuentros tendrán lugar en el Complejo Deportivo Cartuja).
  • Concierto a cargo de Proemium metals. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Hora: 18:30 horas.
  • Concierto a cargo de Seventies Experiences. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Hora: 19:30 horas.

JUEVES, 26 DE ABRIL. Hora: 12:00

Acto institucional:

  • Descubrimiento del retrato de Cándida Martínez López, ex-decana de la Facultad de Filosofía y Letras (1990-1996). Antesala del Decanato.
  • Intervienen:
    • Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
    • Karel Beran, embajador en España de la República Checa.
    • Francisco José Manjón Pozas, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.


Jesús Vigorra

  • Conferencia a cargo de Jesús Vigorra con el título “¿Para qué la lectura?”. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Hora: 12:30 horas.
  • “Día Internacional de la Danza”, con coreografías del Centro Andaluz de Danza (con la colaboración de la Consejería de Cultura). Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Hora: 20:00 horas.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto académico por el Patrón de la F. de Fª y Letras.
  • DÍA: jueves, 26 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es