Cientos de universitarios se encierran en Granada contra los recortes

Varios centenares de universitarios se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en Granada para rechazar los recortes del Gobierno en materia educativa, una protesta que ha cortado el tráfico en la Gran Vía de Colón y que se produce tras un encierro llevado a cabo en la Facultad de Letras.

Adrián Mora, de la Coordinadora Sindical Estudiantil, ha señalado a Efe que los estudiantes tratan de oponerse de esta manera a los ajustes del Ejecutivo de Mariano Rajoy, especialmente en lo que se refiere al aumento de las tasas universitarias.

La concentración se ha producido después del encierro que han secundado esta pasada madrugada cerca de 200 personas, según los convocantes, en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se han celebrado talleres y asambleas durante la noche.

Entre los diferentes temas que se han abordado, Mora se ha referido a la ‘represión’ que a su juicio trata de imponer además el Gobierno frente a los movimientos sociales y estudiantiles y al recorte de derechos que supone la reforma laboral o sanitaria.

Tras el encierro, un grupo de universitarios se ha desplazado a varias facultades de los campus de la Universidad de Granada para reivindicar un paro académico y una huelga, aspectos que según la Coordinadora Sindical Estudiantil no están regulados por esta institución académica.

En este caso, el seguimiento por parte de los estudiantes ha sido desigual en unas y otras facultades, con ‘buena acogida’ en algunas de ellas, ha señalado Mora, quien ha anunciado que para mañana está convocado otro encierro en la Facultad de Ciencias Políticas.

Descargar


Universitarios se concentran y se encierran en Granada contra los recortes

Varios centenares de universitarios se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en Granada para rechazar los recortes del Gobierno en materia educativa, una protesta que ha cortado el tráfico en la Gran Vía de Colón y que se produce tras un encierro llevado a cabo en la Facultad de Letras. Adrián Mora, de la Coordinadora Sindical Estudiantil, ha señalado a Efe que los estudiantes tratan de oponerse de esta manera a los ajustes del Ejecutivo de Mariano Rajoy, especialmente en lo que se refiere al aumento de las tasas universitarias.

La concentración se ha producido después del encierro que han secundado esta pasada madrugada cerca de 200 personas, según los convocantes, en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se han celebrado talleres y asambleas durante la noche.

Entre los diferentes temas que se han abordado, Mora se ha referido a la «represión» que a su juicio trata de imponer además el Gobierno frente a los movimientos sociales y estudiantiles y al recorte de derechos que supone la reforma laboral o sanitaria.

Tras el encierro, un grupo de universitarios se ha desplazado a varias facultades de los campus de la Universidad de Granada para reivindicar un paro académico y una huelga, aspectos que según la Coordinadora Sindical Estudiantil no están regulados por esta institución académica.

En este caso, el seguimiento por parte de los estudiantes ha sido desigual en unas y otras facultades, con «buena acogida» en algunas de ellas, ha señalado Mora, quien ha anunciado que para mañana está convocado otro encierro en la Facultad de Ciencias Políticas.

Descargar


Una delegación de la FISU asesora en Granada sobre deportes de hielo

Una delegación de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se ha desplazado esta semana hasta Granada para compartir dos días de trabajo con el equipo de la Universiada de Invierno Granada 2015, al que ha asesorado en todo lo relativo a los deportes de hielo.
De hecho, la delegación ha estado compuesta en su mayoría por técnicos de las federaciones internacionales de deportes de hielo para guiar a los responsables de Granada 2015 en distintos aspectos relacionados con las disciplinas de patinaje artístico, patinaje de velocidad, curling y hockey.

La comitiva ha podido analizar los diferentes proyectos de infraestructuras así como los emplazamientos en los que tendrán lugar las competiciones, además de abordar cuestiones específicas como la maquinaria necesaria para desarrollar correctamente las competiciones, dimensiones de las superficies de hielo o las necesidades de los deportistas durante la competición.

Para ello, los especialistas han alternado sesiones de trabajo con técnicos y responsables del Ayuntamiento y la Universidad de Granada, con visitas a algunos escenarios de la competición, según informa en una nota el gabinete de prensa de Granada 2015.

Junto a los especialistas en hielo también se han desplazado a Granada el secretario general de la FISU, Eric Saintrond, y el responsable de universiadas de invierno, Milan Augustin, quienes al término de la visita se mostraron muy satisfechos con la evolución de Granada 2015 y expresaron su agradecimiento a la organización por el trabajo que desarrollan, añade la nota.

Descargar


Los cinco rectores de la UGR elegidos en la democracia participan en una mesa redonda sobre el Hospital Real

  • Los profesores que fueron rectores de la Universidad de Granada: José Vida Soria, Pascual Rivas Carrera, Lorenzo Morillas Cueva, David Aguilar Peña y el actual rector Francisco González Lodeiro, se reunieron para recordar sus respectivos mandatos y su paso por el Hospital Real

El Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza ha acogido una mesa redonda que, bajo el título “El Rectorado en el Hospital Real”, ha reunido a los cinco ex rectores de la Universidad de Granada elegidos durante la democracia.

Los profesores José Vida Soria, Pascual Rivas Carrera, Lorenzo Morillas Cueva y David Aguilar Peña participaron en este acto, que estuvo presidido por el rector Francisco González Lodeiro y que forma parte del ciclo “El Hospital Real y la Universidad de Granada”, organizado por la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en conmemoración de los 30 años de la sede del Rectorado en el Hospital Real, edificio que cumple 500 años de su construcción.

Los participantes en el acto, al que asistieron varias autoridades académicas de diversos equipos de Gobierno, también recordaron al único ausente, el rector Antonio Gallego Morell, fallecido en el año 2009, y que fue el impulsor de la instalación en el Hospital Real del Rectorado de la Universidad de Granada.

En el transcurso de la mesa redonda, los cuatro anteriores rectores de la UGR realizaron un repaso de su trayectoria política al frente del Rectorado y de las diversas etapas con las que se tuvieron que enfrentar en su gestión. Además, todos ellos recordaron las numerosas anécdotas sobre sus vivencias en el Hospital Real, así como también las reformas de los distintos espacios y dependencias del edificio que utilizaron durante sus mandatos.

5rectoresugr2

De izquierda a derecha (en ambas fotografías): David Aguilar Peña, José Vida Soria, Francisco González Lodeiro, Pascual Rivas Carrera y Lorenzo Morillas Cueva.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La Universidad de Granada ofrece créditos a quienes acudan a un seminario sobre el último libro del Papa

La organización granadina Uni Laica ha denunciado hoy que la Universidad de Granada (UGR) oferta un curso titulado ‘Lectura del libro Jesús de Nazaret’, escrito por Benedicto XVI, por el que los estudiantes de cualquier carrera como Medicina o Farmacia pueden obtener hasta dos créditos libres. La organización asegura que el centro «está defraudando gravemente a la sociedad» y fallando a la «neutralidad en materia de creencias».
Según asegura Uni Laica en un comunicado, el curso Lectura del libro de Jesús de Nazaret está ofertado por el Seminario J.H. Newman de la UGR y es impartido en la Facultad de Medicina por el ‘padre’ Ricardo Aldana, profesor del Instituto de Teología Lumen Gentium de Granada –dependiente del Arzobispado–.

Un hito
En la web del Seminario se manifiesta que la obra del Papa «constituye un hito en la reciente investigación sobre la figura indeclinable de Jesús» y se asegura que «el libro ha intentado y conseguido salvar el abismo que ha dominado durante décadas en este campo: por un lado la crítica histórica y literaria, por otro el conocimiento teológico. Benedicto XVI ha conseguido poner una «y» conjuntiva entre los dos campos, una ‘y’ que proviene de la actitud de fe en una Palabra más alta que la humana».

Un curso confesional
«Si este curso no es confesional, que vena Dios y lo vea», lamentan desde Uni Laica, que critica que se dé uno o dos créditos por este seminario a los estudiantes de «Medicina, Farmacia, Odontología, Comunicación y Documentación, Derecho y Trabajo Social, y en la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos», es decir, todas las facultades de la UGR.

Grave fraude
Desde la organización denuncian que cada vez que la UGR alberga un curso confesional «está defraudando gravemente a la sociedad, que exige de ella –en cuanto institución estatal– neutralidad en materia de creencias: no debe promocionar ninguna». «Además, de la Universidad se espera el rigor científico que corresponde a la más alta instancia académica, añaden.

Descargar


Semana Cultural en la Facultad de Comunicación y Documentación para celebrar el patrón San Benito

  • Jueves, 26 de abril: Jornadas de salidas profesionales, y viernes 27, Acto Académico

El jueves 26 y viernes 27 de abril se ha organizado la Semana Cultural en la Facultad de Comunicación y Documentación, para celebrar el patrón San Benito, con el siguiente programa de actos:

Jueves, 26 de abril

JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES

– 11:00h.

  • Documentación, Salón de Actos. Ponencia inaugural de Tomás Baiget. (El profesional de la información): ‘Perfiles profesionales de la Documentación’.
  • Comunicación Audiovisual, Aula 7. Proyección ‘Retorno a Hansala’. (Dir. Chus Gutiérrez, 2008).

– 12:30h

  • Documentación, Mesa redonda: “Abriendo Nuevos Caminos”. José Luis de la Rosa (Yerbabuena Software), Pablo Lara (UOC-BDigital), Rayko Lorenzo Martín (DSIspain). Antonio González Molina (Scimago. Freelance). Modera Evaristo Jiménez Contreras (Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Granada).
  • Comunicación Audiovisual, III Curso Medios audiovisuales y Periodismo en la era digital Conferencia Chus Gutiérrez: ‘Inmigrantes del siglo XXI. Una nueva realidad en el cine español’.

– 16:30h

  • Documentación, Ponencia Antonio Agustín Gómez (Biblioteca Provincial de Huelva): ‘Vida diaria de una biblioteca’.
  • Comunicación Audiovisual, Conferencia de Nacho de La Moneda (Iberalia TV): ‘El audiovisual de caza, pesca y vida salvaje como apuesta de autoempleo para el sector audiovisual’.

– 18:00h

  • Documentación, Mesa redonda: “Construyendo la Profesión”. Pedro J. Megías López. (Red de Bibliotecas Municipales de Granada), Francisco Fernández Cañizares (Biblioteca Universitaria de Granada), Jesús Vega Roda (Axesor), José Manuel Morales Del Castillo (Investigador. Sheffield). Modera Javier López Gijón (Facultad Comunicación y Documentación, Universidad de Granada).
  • Comunicación Audiovisual, Conferencia Carlos Martínez (JVC Professional Europe Ltd) y Enrique F. Carmona (E.C. Profesional): ‘La evolución profesional hacia técnicas de grabación 3D y Hi-visión, y su repercusión en la imagen cinematográfica y otros entornos tecnológicos’.

Viernes, 27 de abril

  • TALLER A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. Salón de Actos, 9:30h. Sara Alonso (Centro de Promoción, Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada).

ACTO ACADÉMICO

Salón de Actos, 12h

  • I. Entrega de premios del Concurso de Fotografía de la Facultad.
  • II. Entrega de distinciones de la Facultad de Comunicación y Documentación.
    • Diploma acreditativo y mini-ordenador portátil al mejor expediente académico de cada titulación:
      • Ana González Sánchez (Biblioteconomía).
      • José Antonio Moral Muñoz (Documentación).
      • Ildefonso Cordero Sánchez (Comunicación audiovisual).
  • III. Entrega de diplomas y medallas de la Facultad de Comunicación y Documentación.
    • Al personal de administración y servicios que ha comenzado su jubilación, Miguel Donaire Vicario.
    • Al profesor Evaristo Jiménez Contreras, por la trayectoria investigadora de impacto científico internacional.
    • A Enrique Sánchez Vílchez, a título póstumo.
  • IV. Intervención del decano de la Facultad de Comunicación y Documentación,. Antonio A. Ruiz Rodríguez.
  • V. Clausura del Acto Académico: Intervención de José Luis Verdegay, delegado del rector para las TICs.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto Académico en la Facultad de Comunicación y Documentación.
  • DÍA: viernes, 27 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Actos, Facultad de Comunicación y Documentación.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Taller de escritura dramática en la UGR

  • La inscripción en este taller, que será impartido por la dramaturga Gracia Morales, del 7 al 11 de mayo de 2012, puede realizarse en el Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR (Palacio de La Madraza, C/ Oficios, 14), de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

Se encuentra abierto el plazo de inscripción en el “Taller de escritura dramática” que será impartido en la UGR por la dramaturga Gracia Morales, del 7 al 11 de mayo de 2012. Limitado a 15 plazas, se celebrará en la Sala del Mural del Palacio de La Madraza en horario de 17 a 21 horas.

Las inscripciones pueden realizarse en el Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR (Palacio de La Madraza, C/ Oficios, 14), de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

El taller propone un acercamiento a la escritura teatral, específicamente a las características y los recursos de lo que podría llamarse “dramaturgia contemporánea”. Durante el taller se combinarán la exposición de temas teóricos con ejercicios prácticos de lectura y análisis de textos, así como de escritura de escenas cortas, con su posterior revisión. Con este taller se aspira a comprender e integrar algunos de los conceptos teóricos fundamentales del texto dramático; entender algunas de las claves creativas de los textos teatrales contemporáneos; desarrollar la capacidad para leer de forma crítica los textos dramáticos; poner en práctica herramientas, técnicas y recursos de la escritura dramática; adquirir capacidad autocrítica y estimular la creatividad, atendiendo al desarrollo de la imaginación, la originalidad, la flexibilidad y la inventiva.

Intercalando teoría y ejercicios prácticos, el curso tratará, entre otros aspectos, la naturaleza del texto teatral, la realidad literaria frente a realidad escénica, la cuestión del público, o los elementos de la construcción dramática.

  • Para más información e inscripciones: Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14). Tfn: 958 243484 – http://sl.ugr.es/01M8

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Cientos de universitarios se encierran en Granada contra los recortes

Varios centenares de universitarios se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en Granada para rechazar los recortes del Gobierno en materia educativa, una protesta que ha cortado el tráfico en la Gran Vía de Colón y que se produce tras un encierro llevado a cabo en la Facultad de Letras.

Adrián Mora, de la Coordinadora Sindical Estudiantil, ha señalado a Efe que los estudiantes tratan de oponerse de esta manera a los ajustes del Ejecutivo de Mariano Rajoy, especialmente en lo que se refiere al aumento de las tasas universitarias.

La concentración se ha producido después del encierro que han secundado esta pasada madrugada cerca de 200 personas, según los convocantes, en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se han celebrado talleres y asambleas durante la noche.

Entre los diferentes temas que se han abordado, Mora se ha referido a la «represión» que a su juicio trata de imponer además el Gobierno frente a los movimientos sociales y estudiantiles y al recorte de derechos que supone la reforma laboral o sanitaria.

Tras el encierro, un grupo de universitarios se ha desplazado a varias facultades de los campus de la Universidad de Granada para reivindicar un paro académico y una huelga, aspectos que según la Coordinadora Sindical Estudiantil no están regulados por esta institución académica.

En este caso, el seguimiento por parte de los estudiantes ha sido desigual en unas y otras facultades, con «buena acogida» en algunas de ellas, ha señalado Mora, quien ha anunciado que para mañana está convocado otro encierro en la Facultad de Ciencias Políticas.

Descargar


F4, fiesta de la primavera del software libre en la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación

  • Incluye FLISOL, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, que se celebra en toda Latinoamérica y que, por primera vez, viene a Granada
  • El próximo viernes 27 de abril tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación F4, “la Gran Fiesta de Primavera del Software Libre”.

Según explica JJ Merelo, director de la Oficina de Software Libre de la UGR, F4 incluye FLISOL, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, un festival que se celebra en toda Latinoamérica y que, por primera vez, viene a Granada. “La segunda F es por la fiesta de salida de Ubuntu 12.04, el sistema operativo libre más popular, que incluye múltiples mejoras, y que podremos conocer durante este festival. La tercera es por la final de la rama local del CUSL, el Concurso Universitario de Software Libre; conoceremos a los autores de los proyectos y sabremos cuáles son los ganadores. Y finalmente, la cuarta F es porque facilitaremos ordenadores con software libre a asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, los que se le han concedido en la primera campaña de ordenadores libres con software libre de la Oficina”.

F4 está organizada por la Oficina de Software Libre de la UGR, comenzará el viernes, 27 de abril, a las 9:00 de la mañana y durará todo el día. Durante la Fiesta se celebrará el FLISOL impartiendo talleres sobre Linux y la última versión de Ubuntu 12.04, además tendrá lugar la presentación y entrega de premios de la fase local del CUSL.

Se ofrecerán tres interesantes charlas: Alberto Avidad dará una ponencia sobre Software Libre en la Administración; Antonio Castillo hablará sobre lungo.js y José Antonio Vacas presentará Arduino, una placa de hardware libre.

Finalmente, se entregarán los Ordenadores con Software Libre a Asociaciones y Organizaciones sin ánimo de lucro que participaron en esta campaña de reciclaje de ordenadores portátiles. Apoyan el evento el CICODE, Centro de Cooperación para el Desarrollo, la Unidad de Calidad Ambiental de la UGR, Codeko.com y Elcacharreo.com.

La asistencia a F4 es libre, aunque se aconseja inscribirse.

 

Más información e inscripciones en http://osl.ugr.es/2012/04/17/f4/

Contacto: Oficina de Software libre. Mayte Pérez, Correo elec: subdireccionosl@ugr.es. Telf. 691853539. JJ Merelo, dirosl@ugr.es Telf. 615950855.

CONVOCATORIA:

ASUNTO: F4, Fiesta de la primavera del software libre en la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.
DÍA: viernes, 27 de abril.
HORA: Desde las 9 h., durante todo el día.
LUGAR: Salón de Grados. E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicaciones.


La Universidad se une al ´bookcrossing´

La Biblioteca Universitaria de Granada, en colaboración con la Delegación General de Estudiantes de la institución docente, pone en marcha este jueves una campaña de liberalización de libros para promover la lectura y fomentar el intercambio de experiencias en torno a este hábito.

La iniciativa consiste en dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores y la Universidad de Granada la iniciará liberando 500 volúmenes en el transcurso de un acto que tendrá lugar a las 12:00 horas del jueves en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación. Será el inicio del viaje que emprendan estos libros a los que también podrán acompañar otros volúmenes donados de forma particular por quienes deseen contribuir con la iniciativa, según informa en un comunicado la institución docente.

La Universidad de Granada, a través de su red de bibliotecas, ha puesto a disposición de la comunidad universitaria unas tarjetas de embarque que, con carácter simbólico, invitan a todos los usuarios que lo deseen a participar en la despedida a estos libros viajeros para convertirse así en los primeros «pasajeros» que los acompañen en su viaje a través de la lectura y la imaginación.

Esta campaña de fomento de la lectura de la UGR se inscribe dentro del proyecto global ‘Bookcrossing’, una iniciativa que dio comienzo en Estados Unidos en el 2001 y cuya meta es convertir el mundo en una gran biblioteca. El ‘bookcrossing’ o cruce de libros consiste en la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es dejar viajar libremente a los libros para que puedan ser encontrados por otras personas.

El ‘bookcrossing’ ofrece además al lector un importante valor añadido, ya que le permite conocer la trayectoria de ese libro, sabiendo dónde ha estado, quién lo ha leído y la experiencia derivada de cada una de esas lecturas.

Para ello, los ejemplares liberados para la campaña están identificados con una etiqueta que los reconoce como «libros viajeros» y un código de registro (código BCID) que permite hacerles un seguimiento individualizado a través del tiempo y del espacio. Cuando alguien encuentra uno de estos libros, puede participar informando del hallazgo a través de la web de la campaña para contar dónde lo encontró y qué experiencia le reportó su lectura.

Para posibilitar y mejorar la interacción entre los lectores, la Biblioteca Universitaria de Granada tiene previsto, además, desarrollar redes sociales vinculadas a la campaña que permitan a los usuarios mantener un contacto más estrecho y directo para compartir la experiencia en torno a los libros leídos o hacer sus aportaciones y donaciones a la iniciativa.

En esta primera fase de la campaña, con el objetivo de facilitar la localización de los lugares en los que es posible encontrar los libros liberados y dejarlos una vez que se han leído, se han establecido unas «zonas de cruce» en varias bibliotecas universitarias, que están visiblemente identificadas y pueden consultarse en la web de la UGR.

Descargar


El rector preside el acto académico del Día del Patrón en la Facultad de Ciencias del Trabajo

  • Conferencia a cargo de Ignacio Lerma Montero, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València y presidente de la Asociación Estatal de Centros de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo

El viernes 27 de abril se celebra el Día del Patrón en la Facultad de Ciencias del Trabajo con un acto académico presidido por el rector, Francisco González Lodeiro.

Día 27 de abril, Día del Patrón

12:00h. Acto Académico

  • Apertura por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
  • Conferencia a cargo de Ignacio Lerma Montero, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València y presidente de la Asociación Estatal de Centros de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo, sobre “De los estudios de Graduado Social al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos”.
  • Entrega del II Premio al desarrollo y fomento de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos otorgado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.
  • Entrega de diplomas conmemorativos del 25º aniversario de finalización de los estudios de Graduado Social (Promoción 1986).
  • Intervención de José Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
  • Imposición de la Insignia de Oro de Graduado Social al mejor expediente académico de la promoción 2008/11.
  • Intervención del decano de la Facultad, Antonio Delgado Padial.
  • Clausura por el rector de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto Académico en la Facultad de Ciencias del Trabajo.
  • DÍA: viernes, 27 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Actos, Facultad de Ciencias del Trabajo.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


El Palacio de Carlos V, escenario de debate para el I Congreso Internacional de la Red Europea de Arte Islámico

La directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, ha presentado esta mañana el I Congreso Internacional de la Red Europea de Museos de Arte Islámico (REMAI), un proyecto europeo que abandera el Monumento nazarí junto al Museo del Louvre y el Victoria and Albert Museum.

Hasta el próximo viernes, los mayores expertos en la materia intercambiarán ideas y conclusiones en el Palacio de Carlos V, que se convertirá en escenario de debate de primer nivel y contará con la presencia de más de medio centenar de personas inscritas. Al acto inaugural también han asistido el asesor de conservación del Victoria & Albert, Víctor Hugo López Borges, y la colaboradora científica del departamento de Artes del Islam del Museo del Louvre, Claire Déléry.

Este encuentro pondrá el broche de oro al proyecto REMAI, un innovador proyecto que ha consistido en la constitución de una red europea de Museos y colecciones especializadas en la conservación del patrimonio cultural de origen islámico. En opinión de María del Mar Villafranca, «REMAI ha fortalecido la investigación sobre este patrimonio en la Unión Europea como estrategia de conocimiento e integración intercultural».

La Red Europea de Museos de Arte Islámico (REMAI), que se enmarca dentro del programa Cultura 2007-2013 de la Agencia Ejecutiva en el ámbito educativo, audiovisual y cultural (EACEA), ha propiciado, además, la creación de un portal web multilingüe (castellano, francés e inglés) como herramienta de difusión de los resultados del proyecto y una exposición virtual de arte islámico accesible a todos los ciudadanos y que partirá de una selección de los fondos objeto de la investigación por parte de los tres centros asociados.

El Alhambrismo y la fotografía histórica han abierto la sesión de tarde con las intervenciones del Catedrático de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR), Juan Calatrava; del doctor en Historia Contemporánea, Javier Píñar y del arquitecto Carlos Sánchez, quien ha explicado en su conferencia la ejemplificación de aplicaciones de la fotografía histórica en el caso concreto del Patio de los leones.

Por su parte, Víctor Hugo López ha detallado el origen, coleccionismo de cinco yeserías nazaríes en el Victoria and Albert Museum; mientras que Esteban Fernández Navarro, Carmen Esturillo y Blas Calero han basado su intervención en el taller de ornamentación islámica en la Escuela de Arte de Granada.

Para finalizar la sesión, Frances Quilez ha centrado su intervención en las fuentes iconográficas del alhambrismo ochocentista: la colección Fortuny del Museo Nacional de Arte de Cataluña; y Francisco Serrano Espinosa ha explicado los ochenta años de intervenciones en el patrimonio hispanomusulmán y difusión del alhambrismo a través de la familia Contreras (1824-1906).

Al día siguiente, jueves 26 de abril, las ponencias tendrán a la cerámica dorada medieval como protagonista y, en ellas, se abordarán desde aspectos técnicos, formales y productivos de este material.

Las Yeserías, producción, difusión e influencias serán el hilo conductor de la jornada de clausura del I Congreso Internacional de la Red Europea de Museos de Arte Islámico. La primera sesión estará dedicada a las Yeserías en el mundo islámico, la segunda a las de la Península

Ibérica y por último la profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense, María Dolores Jiménez Blanco, ofrecerá una conferencia titulada De la revelación a la posesión: orígenes culturales del coleccionismo de arte islámico, con la que finalizarán las sesiones de debate.

Descargar