El rincón más oscuro de la mente

El interior de la mente es uno de los grandes misterios de la humanidad, tiene una capacidad infinita que nunca deja de sorprendernos. La esquizofrenia es de las enfermedades mentales más concurrentes y más complejas que existen en el panorama de la psiquiatría, según los expertos.

Recientemente se ha publicado un estudio que arroja dos conclusiones cuanto menos sorprendentes. Existen más posibilidades de sufrir esquizofrenia en invierno y en épocas de posguerra. ¿Por qué? Según los científicos de la Universidad de Granada que han realizado el estudio, se debe principalmente a una carencia de vitamina D en el cerebro. Para llegar a esta y otras muchas bases, los autores del informe se han basado en datos de personas que requirieron hospitalización psiquiátrica entre 1998 y 2006.

José María Martínez-Ortega, investigador del Departamento de Psiquiatría y del Instituto de Neurociencias y autor principal del estudio, reitera que «al estar los períodos de posguerra caracterizados por una mayor carestía y pobreza habría más posibilidad de que las madres padecieran algún tipo de déficit nutricional o tuvieran peores cuidados durante el embarazo», así explica la principal conclusión de su trabajo.

FACTORES DE RIESGO

Hallazgos aparte, es sabido que el principal factor de riesgo es el genético, aunque según Martínez-Ortega existen casos en los que la esquizofrenia se ha desarrollado en personas de edad adulta, producida por infecciones durante el segundo trimestre de embarazo o determinados déficits en la madre gestante y que se ha manifestado al cabo de los años.

El investigador destaca algo «curioso» en referencia a la enfermedad, y es que los hombres y las mujeres la sufren de manera diferente. Así, ellos tienen un inicio más temprano de la dolencia y «podrían ser más vulnerables que las mujeres al efecto de complicaciones en el embarazo de la madre, debido al mayor número de alteraciones estructurales cerebrales», explica. Además, en los varones suele desarrollarde en torno a los 20 años de edad y en las mujeres hacia los 25 y los 30. «En éstas además hay otro pico de edad entre 45 y 49 años, probablemente debido al descenso de los estrógenos, que tienen un factor protector frente a la enfermedad», aclara.

Pero la esquizofrenia no es solo cosa de adultos, aunque antes de los 18 años pueden surgir síntomas propios del trastorno, lo habitual es que los síntomas de esta enfermedad comiencen a edades superiores. Martínez-Ortega compara este trastorno mental con un ordenador infectado por un virus, «mientras no se utilicen determinadas funciones, el virus no tiene porqué manifestarse», concluye.

Descargar


Dos alumnos de la Universidad llegan a la final del concurso de Software Libre nacional

El portal ‘daf-collage.eu’, de dos estudiantes de Informática de la UGR, competirá en Sevilla

El proyecto del portal daf-collage.eu, creado por los alumnos de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada (UGR) Francisco Javier Rodríguez y Simeón Ruiz, ha quedado finalista en el Concurso Universitario de Software Libre nacional, que concluirá próximamente en Sevilla. El proyecto es el primer módulo que han programado los estudiantes bajo la tutela del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug) de la Universidad de Granada, según informó ayer la institución.

El portal daf-collage.eu, que recoge instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo de la lengua alemana en total concordancia con el Plan Bolonia, ha sido coordinado por la profesora de la UGR Ruth Burbat como un proyecto de innovación docente.

«Una de las características más destacables de este portal es que no ofrece soluciones hechas, sino que incita a la creación y construcción de conocimiento en el aprendizaje de la lengua alemana», se explica en el comunicado de la UGR. Mediante las herramientas de análisis y sus plantillas informáticas diseñadas, los estudiantes generan su propio cuaderno digital que les acompaña en el proceso de aprendizaje también fuera del aula siguiendo el concepto del lifelong learning.

Según los desarrolladores informáticos, ya se han iniciado los primeros pasos para la programación de una segunda parte del proyecto cuyo resultado final es un collage para el alemán como lengua extranjera (Deutsch als Fremdsprache): daf-collage.

Actualmente, se está recurriendo a daf-collage.eu en la UGR y UMA en asignaturas de grado de Traducción, así como en cursos del Centro de Lenguas Modernas.

Descargar


La UGR advierte de que el ‘yihadismo’ tiene fijación con la aviación civil

El profesor Javier Jordán publica un estudio sobre el impacto mediático del terrorismo islamista en el primer aniversario de la muerte de Ben Laden

 

El terrorismo yihadista busca atentar contra objetivos blandos, de carácter indiscriminado, y altamente letales. Al mismo tiempo, tiene «auténtica fijación» con objetivos relacionados con la aviación civil, tanto aeropuertos como aviones de pasajeros, cuya selección podría estar inspirada por simbología asociada al 11-S, pero, sobre todo, por el impacto mediático internacional que conllevan este tipo de atentados (en los que las víctimas suelen ser de más de un país), así como por los daños a la economía nacional e internacional que supone la alteración del tráfico aéreo.

Éstas son algunas de las conclusiones de un artículo publicado por el profesor Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada (UGR) y experto en terrorismo yihadista, en la prestigiosa revista Studies in Conflict and Terrorism, coincidiendo con el primer aniversario de la operación militar que supuso la muerte de Osama Ben Laden, líder de Al Qaeda.

Este artículo, del que informó ayer la Universidad de Granada, ofrece un análisis descriptivo de la actividad terrorista de inspiración yihadista que tuvo lugar durante la pasada década. Para ello, su autor analizó una muestra de 85 incidentes, que incluyen complots desbaratados y atentados (fallidos o ejecutados con éxito), contra objetivos en Europa Occidental durante el periodo 2001-2010.

Respecto a los principales países afectados por el terrorismo yihadista en Europa Occidental, el profesor Jordán afirma que, aunque no se materializa de manera uniforme, despuntan el Reino Unido, seguido a cierta distancia por Francia, España, Alemania, Dinamarca, Italia, Bélgica, Holanda y Dinamarca.

Aproximadamente el 66% de los terroristas empleó (o iba a emplear) explosivos, de los que más de dos tercios eran de fabricación casera. A gran distancia, la segunda opción son las armas de fuego. En tercer lugar se encuentran los incidentes donde se pretendían fabricar y utilizar sustancias tóxicas. Y, por último, existen dos casos donde los protagonistas del complot trataron de hacerse respectivamente con un lanzagranadas y un misil antiaéreo portátil con el fin de derribar aviones civiles. En ninguno de los dos casos los terroristas fueron capaces de adquirir ese tipo de armamento.

El profesor de la UGR destaca además que en 56 de los 85 casos analizados «no consta el paso de ninguno de integrantes del grupo por un campo de entrenamiento o por escenarios de insurgencia yihadista fuera de Europa». Así, Asia Central es, con diferencia, el lugar que más se repite como lugar de entrenamiento o de participación en una insurgencia yihadista. Al mismo tiempo, se aprecia la importancia de Pakistán sobre Afganistán durante la segunda mitad de la década.

El experto advierte de que la información sobre la estructura organizativa que yace detrás de los incidentes terroristas «revela su pluralidad y complejidad». En 41 casos constató una vinculación con una organización superior, mientras que en 44 son células independientes (29 casos) o individuos aislados, también denominados ‘lobos solitarios’ (15 incidentes).

Descargar


El presupuesto de la Consejería de Educación aumenta un 5,51% este año

En total, se destinarán a esta área de la ciudad 7.525.410 euros, de los cuáles se distribuirán en proyectos educativos 5.903.868 euros · Las partidas de las escuelas infantiles, las becas o los convenios con la UGR se han visto incrementadas.
La Consejería de Educación contará con un 5,51% más de presupuesto para este año. Las partidas que se han visto incrementadas son las destinadas a las reformas y mantenimientos de los centros educativos, el presupuesto para las Escuelas Infantiles, los convenios con entidades educativas, los viajes de estudio y las subvenciones a proyectos de enseñanza.
El consejero de Educación, Antonio Miranda, explicó que, a pesar de la crisis, este año contarán con un presupuesto mayor en esta área de la Ciudad, lo que denota la importancia que tiene para el Gobierno local el sistema educativo de Melilla. Así, Miranda confirmó que desde que llegó a esta parte de la administración, se ha ido aumentando progresivamente la inversión en Educación.
En 2012 se contará con un total de 7.525.410,47 euros, es decir, un 5,51% más que en 2011, año en el que se invirtieron 7.132.733 euros.
El titular de esta área comentó que las partidas destinadas a Educación contarán con 5.903.868,42 euros, un 8,20% más que el pasado año, mientras que el presupuesto de la Viceconsejería de Mujer se mantendrá igual a 2011, es decir, 497.544,81 euros.
En cambio, la Viceconsejería del Mayor y Relaciones Vecinales sí que experimentará una disminución de sus presupuestos este año. En concreto, tendrá un 4,6% menos, siendo la inversión de 1.123.997,19 euros.

 

Contribución temas sociales

Miranda resaltó que este aumento del presupuesto total de la Consejería también se debe a que desde esta área se realizan un gran número de inversiones en temas sociales, aportando de esta forma, más inversión en aspectos necesarios para la ciudad.
Así, explicó que este año subirán las subvenciones para las escuelas infantiles, las colonias urbanas de verano, que realizan una gran labor con los niños de familias con menos recursos, y los convenios con la Universidad de Granada, en concreto, con las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades y Enfermería.
Además, indicó que los convenios de reserva de plaza para las escuelas infantiles concertadas o privadas de la ciudad cuentan con un presupuesto de 280.000 euros. En este aspecto, Miranda destacó su satisfacción por el aumento no sólo de la partida presupuestaria sino del número de plazas que se ofertan en la ciudad y que ha ido incrementándose desde 2003.
Este año se han ofertado 254 plazas para las escuelas infantiles de la ciudad y se han firmado convenios de colaboración con todas las instituciones privadas que cuentan con la garantía del Ministerio. Además, unos 153 niños continuarán sus estudios en estos centros.
La partida destinada a la gestión de las escuelas infantiles de la ciudad será de 1.145.000 euros, mientras que la reposición de libros, las ayudas de estudio, los certámenes y concursos educativos, las becas para los mejores estudiantes de las Pruebas de Acceso a la Universidad, los programas para aprender inglés de verano y los cursos de las escuelas de Enseñanzas Artísticas y Música y Danza recibirán un total de 662.600 euros.
Por otro lado, comentó que los colegios de la ciudad, tal y como anunciara la semana pasada, recibirán 620.000 euros para llevar a cabo las obras, reformas y mantenimiento de los centros. De este total, la mitad será gestionada directamente por cada uno de los colegios a los que les corresponderán más o menos presupuesto dependiendo del número de grupos por curso que tengan.

Mayor contará con un 4,6% menos en sus cuentas

En referencia a las dos viceconsejerías que están bajo la dirección de Educación, el consejero, Antonio Miranda, señaló que Mayor y Relaciones Vecinales sufrirá una merma en su presupuesto de un 4,6%, mientras que Mujer contará con la misma inversión que en 2011.
Miranda comentó que en el año 2000 se hizo una reestructuración de todas las asociaciones de vecinos de la ciudad, ya que por aquel entonces había unas 78, «demasiadas para la población de Melilla». Así, indicó que finalmente se redujeron a 24 el total de asociaciones. En referencia a las subvenciones que recibirán estas entidades, el consejero anunció que será en el Consejo Sectorial el que decidirá cómo se va a repartir el presupuesto de este año, ya que tan sólo se contará con 183.500 euros en vez de los 195.000 euros del 2011.
Por otro lado, la Viceconsejería de la Mujer contará con el mismo presupuesto que el año pasado. Miranda comentó que desde 2005 se ha duplicado la inversión en esta área y que esto demuestra el interés de la Ciudad por las mujeres de Melilla al mantener esta Viceconsejería, a pesar de la crisis.
Además, destacó que tanto el trabajo que está realizando el Observatorio de la Mujer como el equipo de orientación en igualdad y contra la violencia machista es muy importante.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 11: Los presupuestos en Educación crecen un 5,51% hasta llegar a los 7,5 millones de euros

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ov

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 6 y 7: La ciudad aumenta el presupuesto en Educación y Colectivos Sociales un 5,51%

Pág. 12: El terrorismo yihadista tiene ‘auténtica fijación’ con los objetivos relacionados con la aviación civil

Pág. 18: Abierto el plazo para inscribirse en los campus científicos de verano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ou

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 12: El presupuesto de la Consejería de Educación aumenta un 5’51% este año

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ot

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 17: La UGR en Ceuta estudia las prácticas de alumnos en el extranjero con Erasmus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Os

Descargar


Ideal

Pág. 3 – Publicidad: Elecciones de representantes en el Claustro. 21 mayo 2012

Pág. 14: Baja la participacón en las pruebas de acceso para mayores de la UGR

El terrorismo yihadista tiene ‘auténtica fijación’ con la aviación civil

UNI Laica denuncia un curso de doctrina católica en Medicina

Pág. 19: Emprendedores antes de los 18

Pág. 31 – Opinión: Los graduados

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Or

Descargar


Granada Hoy

Pág. 15: La UGR advierte de que el ‘yihadismo’ tiene fijación con la aviación civil

Dos alumnos de la Universidad llegan a la final del concurso de Software Libre nacional

Contraportada: PREMIOS AL TALENTO

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Oq

Descargar


Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo miércoles, día 2 de mayo, a las 8:30 horas en primera convocatoria y a las 9:00 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Informe sobre el calendario de elección de miembros del Consejo de Gobierno de entre Decanos y Directores de Facultad o Escuela, Directores de Departamento y Directores de Instituto Universitario de Investigación, propuesto por la Junta Electoral de la Universidad, en sesión de 20 de abril de 2011.
  • 2. Propuesta y aprobación, si procede, de la creación de Escuelas de Doctorado.
  • 3. Aprobación, si procede, de la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 23 de abril de 2011:
    • Normas reguladoras de las enseñanzas oficiales de Doctorado y del título de Doctor por la Universidad de Granada.
    • Reforma del Reglamento del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la Universidad de Granada.
    • Adaptación estatutaria del Reglamento de Régimen Interno del Consejo de Gobierno.
  • 4. Aprobación, si procede, de los siguientes Programas de Doctorado Erasmus Mundus:
    • Programa de Doctorado Conjunto Erasmus Mundus en Visión Computacional – ComVIs (Erasmus Mundus Joint Doctoral Programme in Computer Vision- EMJD ComVis).
    • Programa de Doctorado Conjunto Erasmus Mundos en “User System & Experience Design (USED).
    • International Doctorate in Globalization and Biosecurity: Integrated Ethical, Biological and Legal Aspects (EBIOLA).
    • Doctorado Internacional en Servicios (SERVI-DOCT).
  • 5. Propuesta y probación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica en sesión de 25 de abril de 2012, relativos a:
    • Permisos y licencias
    • Prórrogas de Comisiones de Servicios de Profesorado de las Universidades Jaume I de Castellón, Alcalá de Henares y Jaén en la Universidad de Granada.
    • Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
    • Dotación de plazas de profesorado de cuerpos docentes universitarios (segunda convocatoria, aprobada en Consejo de Gobierno de 1 de diciembre de 2011 e incluida en las dotaciones presupuestarias del ejercicio 2012, aprobadas el 22 de diciembre de 2011) y comisiones que, en su caso, habrán de juzgar los concursos de acceso.
  • 6. Real Decreto Ley de 14/2012 de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y Plan de Ordenación Docente del curso académico 2012-2013.
  • 7. Informe sobre los contratos de profesorado asociado con contrato administrativo a tiempo completo.
  • 8. Propuesta y aprobación, en su caso, de la composición del “Grupo de Trabajo sobre datos académicos”.
  • 9. Aprobación, si procede, de propuesta de dos miembros del profesorado pertenecientes al área de conocimiento de “Artes y Humanidades” para cubrir las vacantes del Consejo Editorial de la Universidad, de conformidad con el artículo 12 de su Reglamento de Funcionamiento Interno.
  • 10. Propuesta y aprobación, si procede, de adscripción de profesorado a los Institutos de Biotecnología y de Migraciones.
  • 11. Propuesta y, en su caso, aprobación de premio extraordinario fin de carrera de la licenciatura en Sociología, del curso académico 2010/2011.
  • 12. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Alumnos de Informática de la UGR, entre los cuatro finalistas del Concurso Universitario de Software Libre a nivel nacional

  • Gracias a un proyecto denominado daf-collage.eu en el que se han elaborado instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo de la lengua alemana, en total concordancia con el Plan Bolonia

En el contexto del F4: Fiesta de la Primavera de Software Libre que se celebró el viernes pasado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR quedó primero el proyecto daf-collage, en la final de la rama local del Concurso Universitario de Software Libre. Se trata del primer módulo que han programado Francisco Javier Rodríguez y Simeón Ruiz, alumnos de Ingeniería Informática de la UGR, bajo la tutela del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

El módulo se encuentra dentro de un proyecto de Innovación Docente, bajo la coordinación de la profesora de la UGR Ruth Burbat, responsable de la construcción del portal daf-collage.eu en el que se han elaborado instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo de la lengua alemana en total concordancia con el Plan Bolonia. Una de las características más destacables de este portal es que no ofrece soluciones hechas, sino que incita a la creación y construcción de conocimiento en el aprendizaje de la lengua alemana. Mediante las herramientas de análisis y sus plantillas informáticas diseñadas en función de los aspectos a tener en cuenta, los estudiantes generan su propio cuaderno digital que les acompaña en el proceso de aprendizaje también fuera del aula siguiendo el concepto del lifelong learning.

Según el equipo de daf-collage, ya hay una larga lista para continuar. “Falta el segundo módulo, el generador de ejercicios, que le permitirá al profesorado crear actividades para la docencia fuera y dentro del aula, accesibles de forma pública o sólo para los propios estudiantes”. Según los dos desarrolladores informáticos, ya se han iniciado los primeros pasos para la programación de esta segunda parte del proyecto. El resultado final de este portal es un collage para el alemán como lengua extranjera (Deutsch als Fremdsprache) – daf-collage. También está previsto y se está trabajando ya en la ampliación de este proyecto, para el contexto de otras lenguas extranjeras.

Actualmente, se está recurriendo a daf-collage.eu en la Universidad de Granada y en la Universidad de Málaga en asignaturas del grado de Traducción e Interpretación, así como en algunos cursos del Centro de Lenguas Modernas en Granada. Otro factor interesante es que las herramientas del portal se adaptan a las necesidades individuales de cada estudiante, de modo que, por su carácter abierto y flexible, daf-collage.eu es un portal que se dirige a cualquier grupo de destino formado por adultos.

Es un proyecto “motivador, actual y de futuro en el que se conjugan dos materias bien distintas: la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera y el desarrollo informático”, destaca la profesora Ruth Burbat. Desde la semana pasada, Francisco Javier Rodríguez y Simeón Ruiz se encuentran entre los cuatro finalistas del VI Concurso Universitario de Software Libre a nivel nacional, que próximamente se celebrará en Sevilla.

En la foto, parte del equipo daf-collage: Simeón Ruiz a la izquierda y Francisco Javier Rodríguez a la derecha (informáticos). Ruth Burbat en el centro (coordinadora del proyecto) y las colaboradoras de la UGR Serafina Molina (informática), y Alicia Casado y Kinga Nowik (traductoras) muestran el premio obtenido.

Contacto:
Ruth Burbat
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
Correo electrónico: rburbat@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es