Film Reveals Beetle from the Inside

A biofilm that shows, from the inside, the anatomy of a small aquatic insect called Dryops has received the Best Film of the Year Award at the SkyScan Micro CT User Meeting 2012, an international conference of computed microtomography that took place in Brussels, Belgium, from April 3 to 5, 2012.
Professor Javier Alba Tercedor, of the University of Granada’s Department of Zoology, was presented the award for his film titled «Micro-CT anatomical study of a female aquatic beetle (Insect: Coleoptera) of the genus Dryops». The video is available at http://sl.ugr.es/01Hd
Tomography is a non-invasive widespread technique used by the scientific community, especially in the field of medicine. Micro-CT generates high-resolution images, and no alterations have to be made to samples; consequently, valuable specimens can be studied without causing any harm to them.

Several projects and European funding have allowed large equipment purchases. In late 2007, the University of Granada acquired the high-resolution microtomograph Skyscan 1172. Since then, Professor Alba Tercedor has mastered the use of the tool and has obtained very satisfactory results. In 2010, he was awarded the Best Image award at the SkyScan Micro CT Meeting.

At present, Professor Alba affirms to be «a microtomography enthusiast,» as it offers many innovative possibilities. His research studies have been published in prestigious journals, and have revealed anatomical aspects so far unknown. In addition, his research has elucidated a set of controversial aspects, such as why some beetle species can fly by day, while other only fly by night or under low temperatures (study published in the journal Plus One available at http://sl.ugr.es/01He ); he also solved the question about the defensive or structural function of the small needles (spicules) that some sea slugs have in their inside (published in Microscopy and Analysis, available athttp://sl.ugr.es/01Hf).

The University of Granada has acquired a micro-CT that can be fitted to a sweep electron microscope and generates images of 0.5 microns. Videos made using this technology are available at: http://www.youtube.com/user/albatercedor ).

Descargar


Stunning video shows the anatomy of a water beetle

This cool video, showing the anatomy of a small aquatic beetle called Dryops from the inside, won the Best Film of the Year Award at the SkyScan Micro CT Meeting in Brussels.
These images were created via microtomography , which uses x-rays to generate micron-resolution cross-section images of a 3D object to recreate a virtual model of that item, without destroying the original model.

More videos from Javier Alba Tercedor at the University of Granada can be seen at his Youtube page .

Descargar


Detectado un terremoto el día 1 de mayo de 2012

  • Se informa desde el Instituto Andaluz de Geofísica, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 1 de mayo de 2012 a las 05h35m (hora local) en la localidad de Ambroz (Granada), con magnitud 2.8

Datos técnicos del terremoto:

  • Fecha: 1 de mayo 2012
  • Hora origen (T.U.): 03:35:42
  • Latitud Norte: 37.167
  • Longitud Oeste: -3.676
  • Profundidad Superficial.
  • Magnitud 2.8
  • Información Macrosísmica: Sentido con intensidad máxima III en Ambroz (Granada).

Referencia: Dr. Jesús M. Ibáñez. Director del Instituto Andaluz de Geofísica. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada. Tlf 958243556. email:jibanez@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Cursos de alemán en la Universidad de Leipzig, organizados por el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la UGR

  • Prorrogado el plazo de solicitud hasta el día 1 de junio

El Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada organiza la tercera edición de los cursos de alemán en la Universidad de Leipzig, una de las universidades alemanas de más larga tradición, que se celebrarán los próximos meses de julio y agosto.

Los cursos constarán de 120 horas lectivas de 50 minutos cada una y serán impartidos por especialistas nativos de la Universidad de Leipzig con buenos conocimientos de español. Las 120 horas serán presenciales y se organizarán en 80 horas de teoría y 40 de prácticas. Las clases se impartirán en el edificio Seminargebäude de la plaza Augustusplatz de Leipzig. El edificio se encuentra en el corazón de la ciudad en un campus completamente renovado que dispone del más moderno equipamiento técnico e informático de apoyo a la docencia.

El número máximo de alumnos que formarán los grupos será de 15 personas, para así garantizar una atención individualizada y la posibilidad de participación de todos.

Se ofrecen dos cursos consecutivos:

  • El primer curso lleva al nivel A2.1 del Marco Europeo de Referencia. Este curso, que se realiza desde el 9 de julio al 3 de agosto de 2012, está especialmente recomendado para alumnos que, disponiendo de conocimientos del alemán, aún no han alcanzado el nivel A1; o que teniendo el nivel A1, han olvidado parte de sus conocimientos.
  • El segundo curso, cuyo objetivo es alcanzar el nivel A2.2 del Marco Europeo de Referencia, se realiza del 6 de agosto al 31 de agosto de 2012. El nivel de inicio de este curso es el nivel A1 del Marco Europeo de Referencia, lo que implica que el alumno ha de ser capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran mas que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Los dos cursos, aunque complementarios, son independientes. Al final de ambos cursos se realizará un examen.

Se ha prorrogado el plazo de solicitud hasta el día 1 de junio.

Los participantes del curso 2011 con su profesor en clase Más información en http://wdb.ugr.es/~cursoleipzig/

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Demuestran científicamente por qué algunos curanderos son capaces de ver el ‘aura’ de las personas

  • Investigadores de la Universidad de Granada explican que, en realidad, presentan sinestesia, un fenómeno neuropsicológico que consiste en ‘mezclar’ los cinco sentidos
  • Los resultados de su trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Consciousness and Cognition
  • Sus autores advierten del enorme “efecto placebo” que provocan los curanderos en las personas

Investigadores españoles han descubierto que muchos de los individuos que dicen ser capaces de ver el aura de las personas, los conocidos popularmente como “curanderos” o “santones”, presentan en realidad un fenómeno neuropsicológico denominado sinestesia (en concreto, sinestesia emocional), que explicaría científicamente esta supuesta “virtud”. Los sinéstetas “mezclan” los cinco sentidos, al tener más interconectadas las áreas del cerebro encargadas de procesar cada uno de los estímulos, de forma que son capaces de ver o paladear un sonido, por ejemplo, sentir un sabor o asociar a las personas con un determinado color.

En un artículo publicado en la prestigiosa revista Consciousness and Cognition, los profesores del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada Óscar Iborra, Luis Pastor y Emilio Gómez Milán han ofrecido, por primera vez en el mundo, una explicación científica al fenómeno esotérico del aura, un supuesto campo energético de radiación luminosa multicolor que rodearía a las personas a modo de halo y que resulta invisible para la gran mayoría de los seres humanos.

En términos neurológicos, la sinestesia consiste en que en el cerebro de ciertas personas (los sinéstetas) se produce un “cruce de cables” o conexiones sinápticas que no existen en la mayoría de las personas normales. Este hecho “les permite establecer asociaciones automáticas entre regiones cerebrales que habitualmente no están conectadas”, según explica el profesor Gómez Milán, una cualidad que tendrían muchos de los curanderos que dicen poder ver el aura.

El caso del “Santón de Baza”

Los científicos de la UGR advierten en su artículo que “no todos los santones y curanderos son sinéstetas, pero en este colectivo sí que se da una mayor incidencia de este síndrome, la sinestesia, al igual que ocurre con muchos pintores y artistas, por ejemplo”. Para realizar esta investigación, entrevistaron a varias personas afectadas por sinestesia, entre los que se encontraban supuestos curanderos, como el granadino Esteban Sánchez Casas, conocido como “El Santón de Baza”.

Muchos le atribuyen ciertos “poderes paranormales”, como poder ver el aura de las personas, “cuando en realidad se trata de un claro ejemplo de sinésteta”, explican los autores de esta investigación. El Santón de Baza presenta sinestesia caras-color (la zona cerebral del reconocimiento de caras se asocia a la zona de los colores, por lo que asocia a cada persona con un color); sinestesia tacto-espejo (cuando observa a una persona que está siendo tocada o que experimenta un dolor, él experimenta ese mismo dolor); una alta empatía (la capacidad de sentir lo que está sintiendo otra persona) y esquizotipia (ciertos rasgos de personalidad con tendencia a formas atenuadas de paranoia y de alucinación que se da en las personas sanas). Todo esto “le permite tener un sistema de creencias, una alta capacidad de hacer que la gente se sienta comprendida y ciertas habilidades de lectura emocional y del sufrimiento”, apuntan los científicos.

A la luz de los resultados de su trabajo, sus autores advierten del enorme “efecto placebo” que provocan los curanderos en las personas, “aunque padezcan realmente sinestesia y sean capaces de ver el aura o sentir el dolor del otro”. Algunos de estos santones “presentan ciertas habilidades y actitudes que les permiten creer en su capacidad de sanar a los demás, pero en realidad se autoengañan” pues la sinestesia no es un poder extrasensorial, sino una percepción subjetiva y “adornada” de la realidad, advierten los expertos.

Referencia bibliográfica:

Contacto:
Emilio Gómez Milán. Departamento de Psicología Experimental
Teléfono: 958 240 665
Correo electrónico: egomez@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Melilla Hoy

Pág. 16: Educación concede ayudas a escolares para los Campus Científicos de Verano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Op

Descargar


Granada Económica

Pág. 24 y 25: ‘Gracias a la UGR se ha disparado la creación de spin-off en Granada’. José Carlos Calvo Tudela (Ingeniero en informática y colaborador de la ETSIIT de la UGR)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Oo

Descargar


20 minutos

Pág. 23 – Publicidad: Premios a la excelencia en la movilidad internacional de estudiantes

Elección de representantes en el Claustro. 21 de mayo 2012

Descargapor URL: http://sl.ugr.es/01On

Descargar


El Mundo

Pág. 15 – Otras voces: Reflexiones sobre la Universidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Om

Descargar


Ideal

Pág. 15: ‘Sin dinero para investigación nunca podremos ser competitivos’. Pedro Medina Vico (Mejor investigador de Biología menor de 35 años)

Pág. 73: Agenda

– Exposición: ‘De cuando se le rompió el espejo al vampiro’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ol

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: La UGR estudia el terrorismo islamista

Pág. 9: La subida de las tasas doblaría el precio en la UGR

Pág. 22 y 23: ‘De cuando se le rompió el espejo al vampiro’ / Arte. ‘Viajes de Gulliver’

Pág. 19 – Deportes: El ‘Uni’ mantiene sus aspiraciones

Torres y Chica acaban en quinta posición

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ok

Descargar


Mejor nacer en verano

Las personas nacidas durante la posguerra (considerada hasta el año 1959) y durante los meses de invierno (enero, febrero y marzo) tienen más posibilidades de desarrollar esquizofrenia en el comienzo de la edad adulta.

El riesgo de padecer esta enfermedad mental está relacionado con el déficit de vitamina D, que en parte podría explicar la asociación observada entre nacer en invierno (estación con menos exposición a la luz solar y, por tanto, menor producción de vitamina D) y el mayor riesgo de esquizofrenia; y también la mayor prevalencia de esquizofrenia detectada en países más al norte, donde hay menos luz solar.

Estos son algunos de los resultados de un artículo publicado en la revista Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry por científicos de la Universidad de Granada (España) sobre datos de personas que requirieron hospitalización psiquiátrica entre 1998 y 2006.

El estudio confirma que entre quienes padecen esquizofrenia hay una elevada proporción de nacidos en invierno, especialmente en el mes de enero, comparada con la proporción en los otros meses del año.

En el estudio ha colaborado Francisco Díaz Atienza, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, junto a José María Martínez-Ortega, María Dolores Carretero, Luis Gutiérrez-Rojas, Dolores Jurado y Manuel Gurpegui del Instituto de Neurociencias.

El objetivo de esta investigación fue comparar las tasas de nacimiento en invierno entre 321 pacientes con esquizofrenia de Granada hospitalizados entre los años 1998 y 2006.

Además, se analizó si la proporción de pacientes con esquizofrenia nacidos en invierno se distribuía por igual entre hombres y mujeres, y también si esta proporción fue distinta entre los nacidos durante la postguerra de la guerra civil española (un tiempo caracterizado por una mayor restricción alimentaria) y los nacidos después.

El estudio mostró que la diferencia del exceso de nacimientos en invierno entre hombres y mujeres con esquizofrenia fue similar (aunque en mujeres la proporción observada no fue significativamente superior a la esperada debido al pequeño tamaño muestral).

Descargar