Granada Hoy

Portada: Un estudio de dos investigadores de la UGR descubre las causas neuropsicológicas de las videncias de los curanderos y los santones

Pág. 5 – Opinión: Cables cruzados

Pág. 14 – Publicidad: Elección de representantes en el Claustro. 21 mayo 2012

Pág. 15: No es poder lo que tenía el Santón, sino sinestesia

Pág. 16: Tunos de toda Europa acuden a un certamen internacional en Armilla

Los recortes en becas afectarán a un tercio de estudiantes de la UGR

Pág. 26: ‘De cuando se le rompió el espejo al vampiro’

Pág. 54: A estudio los beneficios saludables del aceite de argán

Pág. 56: Convenio entre la UGR y la Junta para prácticas en Cultura

Pág. 59: El fantasma de la libertad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01P0

Descargar


La UGR celebra el acto de imposición de medallas y menciones honoríficas a miembros de la comunidad universitaria

  • El viernes 4 de mayo, a partir de las 12 horas, tendrá lugar en el Crucero del Hospital Real el acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas por parte de la UGR a miembros de la comunidad universitaria, presidido por el rector Francisco González Lodeiro

PROGRAMA:

– Entrega de Menciones de Fallecimiento a familiares de miembros de la comunidad universitaria fallecidos durante el pasado curso académico.

– Entrega de Menciones de Jubilación a miembros de la comunidad universitaria.

– Entrega de Medalla de Plata con motivo de los 25 años de servicio a miembros de la comunidad universitaria:

• Intervención de Yolanda Ortiz Alejo, en nombre del Personal de Administración y Servicios.

• Intervención de Baldomero Oliver León, en nombre del Profesorado.

Convocatoria:

  • Asunto: acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas de la UGR.
  • Día: viernes, 4 de mayo.
  • Hora: 12 h.
  • Lugar: Crucero Bajo del Hospital Real.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Estreno de la obra ‘Padam padam’ del portugués José María Viera Mendes, en la Facultad de Traducción e Interpretación

  • Viernes 4 de mayo, a las 20 horas, por el grupo de teatro Teatràdum

El viernes 4 de mayo, a las 20 horas, se celebra el estreno de la obra “Padam padam” del autor portugués José María Viera Mendes, que correrá a cargo del grupo Teatràdum de la Facultad de Traducción e Interpretación.

Traducida por Alejandro López Lapeña, la representación tendrá lugar el día 4 de mayo a las 20 horas en el Aula 14 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.

El precio de la entrada es de dos euros.

Sinopsis: Una familia, como otra cualquiera, se dispone a pasar un día en el campo sin saber que, cuando regrese a su hogar, no encontrará aquello que dejó. ¿Qué sentido tiene aferrarse a lo conocido en un mundo totalmente desconocido?

Organiza: Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada.

Contacto: José Antonio Sabio Pinilla. Dpto de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada. 958 240430. Correo elec: jasabio@ugr.es

Convocatoria:

  • Asunto: Estreno de la obra “Padam padam”.
  • Día: viernes, 4 de mayo.
  • Hora: 20 h.
  • Lugar: Aula 14 de la Facultad de Traducción e Interpretación.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR celebra el acto de imposición de medallas y menciones honoríficas a miembros de la comunidad universitaria

  • El viernes 4 de mayo, a partir de las 12 horas, tendrá lugar en el Crucero del Hospital Real el acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas por parte de la UGR a miembros de la comunidad universitaria, presidido por el rector Francisco González Lodeiro

PROGRAMA:

– Entrega de Menciones de Fallecimiento a familiares de miembros de la comunidad universitaria fallecidos durante el pasado curso académico.

– Entrega de Menciones de Jubilación a miembros de la comunidad universitaria.

– Entrega de Medalla de Plata con motivo de los 25 años de servicio a miembros de la comunidad universitaria:

• Intervención de Yolanda Ortiz Alejo, en nombre del Personal de Administración y Servicios.

• Intervención de Baldomero Oliver León, en nombre del Profesorado.

Convocatoria:

  • Asunto: acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas de la UGR.
  • Día: viernes, 4 de mayo.
  • Hora: 12 h.
  • Lugar: Crucero Bajo del Hospital Real.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


“IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”

  • Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, los días 8, 9, 14, 15, 16, 17 y 18 de mayo, a partir de las 19.00 horas. La entrada será libre, hasta completar aforo

La comunidad universitaria, así como el público granadino en general, están invitados a asistir a la celebración del “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada” (8, 9 y 14-18 mayo), que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, a partir de las 19.00 horas, organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Abrirá los Encuentros una compañía veterana en el ámbito teatral universitario, que participó exitosamente en ediciones pasadas, la compañía Vladimir Tzekov, caracterizada por su estética innovadora e iconoclasta, con un espectáculo titulado “Fantasía número 10. La alegría de vivir”. Igualmente, la compañía Comotelocuento Teatro, cuyo trabajo fue muy celebrado en ediciones anteriores de los Encuentros, cerrará el Festival con una comedia farsesca titulada “Qué hace usted cuando nadie le ve”.

Otras tendencias estéticas estarán representadas en este festival, y cabe reseñar, por su novedad e interés, la actuación del Grupo de Danza Contemporánea del CAD de la UGR, con sus “Relatos de la frontera”, incursión en el terreno experimental del teatro-danza. El carácter reivindicativo con el que se dio a conocer el año pasado el Grupo SinTéticas recrea lúdicamente un “Soneto”, mientras que “La edad de acuario” (2012), a cargo de la Compañía de Teatro Maktub, o “DON JUAN (versión 8.0)”, se instalan más en el terreno de lo multimedial y la relectura irónica del pasado. Por su parte, el Teatro de la Desidia pondrá en escena un monólogo dramático titulado “Herencia de la desidia”, obra del dramaturgo Antonio César Morón.

Las obras se presentan en riguroso estreno, dado que son beneficiarias de la subvención del Aula de Artes Escénicas en la Convocatoria de Ayudas Teatrales del actual año académico, y esta era una de las condiciones para la concesión de la ayuda. Los “IV Encuentros de Teatro Universitario” muestran una vez más la vitalidad e innovación en la práctica de las artes escénicas de las compañías teatrales universitarias granadinas seleccionadas.

Más información: http://sl.ugr.es/01OQ

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Abierto el plazo para inscribirse en “La ruta del agua en el Guadalfeo: de la Alpujarra a la costa”

  • Guiada por Antonio Moñino y Miguel Ortega, se llevará a cabo el 23 de mayo de 2012
  • Las inscripciones han de hacerse personalmente en el Secretariado de Extensión Universitaria, Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en la excursión “La ruta del agua en el Guadalfeo: de la Alpujarra a la costa”, guiada por Antonio Moñino y Miguel Ortega, que se llevará a cabo el 23 de mayo de 2012, organizada por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

La ruta, que se prolongará desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, aproximadamente, cuenta con 50 plazas, y su objetivo es recorrer el cauce del río Guadalfeo desde la Alpujarra hasta su desembocadura en la costa de Granada. Durante el trayecto se describirán los principales procesos naturales e intervenciones humanas que afectan y modifican el entorno.

Las inscripciones han de hacerse personalmente en el Secretariado de Extensión Universitaria, Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas,

Para más información, en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/01OG

Imagen del río Guadalfeo

 


“Construcción social de género. Sistema género-salud”, conferencia de de Jaume Amills Ontiveros en Melilla

  • Tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus de Melilla, el jueves, 3 de mayo de 2012 a las 16.30 horas

“Construcción social de género. Sistema género-salud” es el título de la conferencia-taller que impartirá Jaume Amills Ontiveros en el Salón de Actos del Campus de Melilla, el jueves, 3 de mayo de 2012, a las 16.30 horas, dentro de las actividades organizadas en el seno de la asignatura del Grado de Enfermería, Transculturalidad, Género y Salud, a cargo de las profesoras María del Mar Alfaya Góngora y María José Bueno Pernías. Jaume Amills Ontiveros es periodista cultural, publicista y diplomado en Guión, Realización y Producción Cinematográfica.

Actividad

  • Conferencia-taller: “Construcción social de género. Sistema género-salud”.
  • A cargo de: Jaume Amills Ontiveros.
  • Día: Jueves, 3 de mayo de 2012.
  • Hora: 16.30 horas.
  • Lugar: Salón de Actos del Campus de Melilla.
  • Organiza: Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla.

Contacto: Profesora María del Mar Alfaya Góngora. Vicedecana de Ordenación Académica y Prácticum. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfns: 952 698820 y 686 935662. Correo electrónico: malfaya@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


El rincón más oscuro de la mente

La esquizofrenia es de las enfermedades mentales más concurrentes y más complejas que existen en el panorama de la psiquiatría

El interior de la mente es uno de los grandes misterios de la humanidad, tiene una capacidad infinita que nunca deja de sorprendernos. La esquizofrenia es de las enfermedades mentales más concurrentes y más complejas que existen en el panorama de la psiquiatría, según los expertos.
Recientemente se ha publicado un estudio que arroja dos conclusiones cuanto menos sorprendentes. Existen más posibilidades de sufrir esquizofrenia en invierno y en épocas de posguerra. ¿Porqué? Según los científicos de la Universidad de Granada que han realizado el estudio, se debe principalmente a una carencia de vitamina D en el cerebro. Para llegar a esta y otras muchas bases, los autores del informe se han basado en datos de personas que requirieron hospitalización psiquiátrica entre 1998 y 2006.
José María Martínez-Ortega, investigador del Departamento de Psiquiatría y del Instituto de Neurociencias y autor principal del estudio, reitera que «al estar los períodos de posguerra caracterizados por una mayor carestía y pobreza habría más posibilidad de que las madres padecieran algún tipo de déficit nutricional o tuvieran peores cuidados durante el embarazo», así explica la principal conclusión de su trabajo.

Factores de riesgo

Hallazgos aparte, es sabido que el principal factor de riesgo es el genético, aunque según Martínez-Ortega existen casos en los que la esquizofrenia se ha desarrollado en personas de edad adulta, producida por infecciones durante el segundo trimestre de embarazo o determinados déficits en la madre gestante y que se ha manifestado al cabo de los años.
El investigador destaca algo «curioso» en referencia a la enfermedad, y es que los hombres y las mujeres la sufren de manera diferente. Así, ellos tienen un inicio más temprano de la dolencia y «podrían ser más vulnerables que las mujeres al efecto de complicaciones en el embarazo de la madre, debido al mayor número de alteraciones estructurales cerebrales», explica. Además, en los varones suele desarrollarde en torno a los 20 años de edad y en las mujeres hacia los 25 y los 30. «En éstas además hay otro pico de edad entre 45 y 49 años, probablemente debido al descenso de los estrógenos, que tienen un factor protector frente a la enfermedad», aclara.
Pero la esquizofrenia no es solo cosa de adultos, aunque antes de los 18 años pueden surgir síntomas propios del trastorno, lo habitual es que los síntomas de esta enfermedad comiencen a edades superiores. Martínez-Ortega compara este trastorno mental con un ordenador infectado por un virus, «mientras no se utilicen determinadas funciones, el virus no tiene porqué manifestarse», concluye.

¿La enfermedad del siglo?

Por su parte, la prestigiosa psiquiatra valenciana, Carmen Iranzo, afirma que lejos de crear alarma social, hay que tener en cuenta que los trastornos mentales son enfermedades multifactoriales, en las que concurren numerosos factores. Entre ellos destaca los sociales, como «factores de personalidad, situación económica-laboral, nivel educacional y apoyo social. Al hilo de esto, apunta que aunque la tasa media de afectados por esquizofrenia en España es un escaso 1%, «el momento de estrés que estamos viviendo por la crisis económica y social está generando un aumento en la demanda de asistencia en los centros de atención primaria y de salud mental».
Iranzo comenta que el pasado mes de octubre llevaron a cabo un estudio epidemiológico en el Centro de Salud Mental de Buñol (Valencia), en el que trabaja. Para su elaboración se evaluó la situación laboral de 215 pacientes, con diagnósticos desde la esquizofrenia (enfermedad mental por antonomasia) al insomnio.
Según la psiquiatra, el dato «más llamativo» es que en situación laboral activa únicamente estaban el 21% de los pacientes atendidos, mientras que el 28% eran pensionistas , el 6% de los pacientes cobraban el paro o el subsidio, y el 14% no recibían prestación alguna. El resto de los pacientes estaban en otras situaciones tales como estudiantes, amas de casa o periodo de baja laboral transitoria.
«No es de extrañar que los dramas que están viviendo algunas familias con todos sus miembros en le paro, hipotecas por pagar etc., conlleven al menos un incremento del nivel basal de ansiedad», apunta.

Descargar


Un año sin Osama Bin Laden

El primer aniversario de la muerte del líder de Al Qaeda recuerda que el peligro terrorista sigue latente a pesar del debilitamiento de esta organización, para cuyos miembros Bin Laden continuará siendo una figura emblemática.

El dicho popular de «muerto el perro, se acabó la rabia» no se puede aplicar a la situación que se vive un año después de la muerte de Osama Bin Laden, abatido el 1 de mayo de 2011 en Abbottabad (Pakistán) por un comando de fuerzas especiales estadounidenses.

El fallecimiento del terrorista «número uno» hasta aquella fecha, cuyo cadáver fue lanzado en el mar de Arabia, según el Gobierno estadounidense, no ha acabado con la ‘rabia´ de Al Queda.

«Su muerte no ha afectado positiva ni negativamente al núcleo doctrinal del yihadismo», explica a Efe-Reportajes Javier Jordán, profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada (España). «El salafismo yihadista, que es la ideología que inspira a Al Qaeda y a otros grupos insurgentes y terroristas, es anterior y trasciende a la figura de Bin Laden».

Según este experto en terrorismo, Bin Laden continuará siendo una figura emblemática entre sus seguidores. «Su rol de fugitivo perseguido por la inteligencia de Estados Unidos durante la década que siguió al 11-S le proporcionó un aire épico a ojos de los radicales», pero más allá de estos ambientes, «lo más probable es que acabe por convertirse en un personaje del pasado», matiza Jordán.
La amenza continúa

La ausencia de la gran figura de Al Qaeda no ha sido un problema para que esta organización terrorista demuestre que «es capaz de seguir golpeando en el corazón de Occidente, aunque con atentados mucho más simples y de menor impacto estratégico que los del 11-S», en opinión del profesor.

Una versión que coincide con el informe anual de Europol, publicado el pasado 25 de abril, en el que advierte que Al Qaeda, cada vez más diversificada, está tendiendo a reclutar yihadistas violentos para llevar a cabo pequeños atentados y más numerosos, ante la dificultad de planear ataques de gran escala debido a las políticas antiterroristas.

En este informe que se refiere al ámbito de la Unión Europea, Europol señala el aumento de los casos de terroristas que actúan individualmente, como el hecho de Mohamed Merah, el asesino de Toulouse (Francia), que reivindicó sus acciones en nombre de Al Qaeda.

«Tras la muerte de Bin Laden ha continuado la actividad de estas células independientes y ‘lobos solitarios'», explica el profesor Javier Jordán, «pero su eficacia ha continuado siendo reducida, ya que en la mayoría de los casos no cuentan con entrenamiento ni recursos suficientes para cometer atentados altamente letales».

A ello también puede haber afectado el debilitamiento de Al Qaeda central, la organización fundada y dirigida por Bin Laden, cuyo núcleo rector sigue refugiado en Pakistán, que en el último año, además de su fundador, ha perdido a importantes miembros de su cúpula principal como al paquistaní Ilyas Kashmiri y el libio Atiyah Abd al-Rahman, fallecidos en junio y agosto de 2011 respectivamente.

«La pérdida de líderes veteranos y la enorme inseguridad que genera la presión de los drones –los aviones no tripulados estadounidenses- y el temor a la inteligencia norteamericana, ha reducido las capacidades de la organización a la hora de planificar operaciones terroristas más allá de Afganistán y Pakistán», opina el experto.

Tampoco el ascenso de Ayman al Zawahiri, actual líder de Al Qaeda, ha igualado el carisma que poseía Bin Laden. Para Jordán, Zawahiri «ha conseguido que la organización no se colapse tras la muerte del líder histórico, pero encuentra limitado su margen de actuación por el acoso que sufre Al Qaeda en Pakistán».

«Por razones de seguridad, los mandos de la organización evitan coincidir en un mismo lugar, no utilizan el teléfono ni el correo electrónico y se mantienen en contacto a través de correos humanos. Es decir, invierten gran parte de sus energías en seguir con vida, y ello les resta potencial a la hora de planificar y ejecutar grandes atentados», expone Javier Jordán.

En este sentido, desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos se mostraban tranquilos ante el primer aniversario de la muerte de Bin Laden, el 1 de mayo.

«Aunque Al Qaeda, sus afiliados y sus aliados han expresado su interés continuo para llevar a cabo ataques contra intereses occidentales, no tenemos ninguna indicación de una amenaza creíble o conspiraciones contra EE.UU. en esa fecha», aseguraba un alto funcionario de este departamento el pasado 26 de abril.

Descargar


‘Sin dinero para investigación nunca podremos ser competitivos’

Pedro Medina Vico ha recibido el premio al español o portugués menor de 35 años con la mejor trayectoria en Bioquímica/Biología Molecular, que otorga la Sociedad Catalana de Biología. El doctor Medina, que estudió en la Universidad de Granada (UGR) y tras una estancia en el extranjero ha vuelto a su ciudad, fue elegido entre cientos de candidatos por un jurado internacional. Medina Vico, licenciado en Ciencias Biológicas en la UGR, se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid/Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y realizó cinco años de estudios de postdoctorado en la Universidad de Yale (Estados Unidos), dentro del departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo. Entre los miembros de dicho departamento se encuentra Sidney Altman, premio Nobel por sus descubrimientos sobre el ARN.
-¿Ha sido muy duro el camino para llegar a ser reconocido como uno de los mejores investigadores?
-En España ser investigador ya era especialmente duro sin recortes, porque no existe estabilidad laboral o es muy difícil encontrarla. Se nos exige tener las mejores calificaciones académicas para conseguir becas, dominar idiomas, publicar artículos en revistas internacionales, trabajar en otros países, viajar continuamente… y se nos paga con inestabilidad laboral y un salario paupérrimo. Es un trabajo muy difícil de compaginar con la vida familiar. El camino es muy duro y largo, pero no solo para mí, sino para el resto de mis colegas de profesión.
Descargar


La Universidad de Granada reconoce a Gil Vizuete por su dispositivo Depev

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada ha llevado a cabo en Mojácar un acto en el que le brindó un reconocimiento a Francisco Javier Gil Vizuete, el joven de Villanueva del Rey inventor del llamado Depev, un dispositivo para mejorar la atención de los pacientes en caso de accidente. Este reconocimiento lo entregó el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, Antonio Muñoz Vinuesa, por la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) realizada para conseguir una mayor calidad en los procesos asistenciales de los pacientes accidentados. El escenario de la entrega se enmarcó dentro de los cursos de postgrado del Aula Permanente de Ciencias de la Salud, donde Gil Vizuete ha estado impartiendo clases del manejo del Depev en el proceso critico de inmovilización y movilización de pacientes politraumatizados, donde profesiones de toda España pudieron aprender el manejo y la utilización del mismo, quedando sorprendidos de la aportación tan importante que ha realizado este joven de Villanueva del Rey.

Muñoz Vinuesa señaló que «iniciativas como estas son las que este país necesita; en los tiempos que corren, el encontrarse con jóvenes que pese a la situación económica están comprometidos con la superación de obstáculos, la calidad de los servicios públicos y la excelencia de la investigación, son motivo de apoyo y respaldo universitario, y este joven cordobés se lo ha ganado». También manifestó que acciones como las de Gil Vizuete permiten la dignificación y consideración de los profesionales técnicos.

Gil Vizuete dijo que «este reconocimiento me llena de satisfacción, pues el camino no ha sido nada fácil, pero tampoco imposible». Defendió que apoyos de este tipo «son los que los jóvenes emprendedores necesitamos para poder contribuir con la sociedad en todas sus vertientes». También se hizo entrega a los responsables de la empresa de ambulancias Ambunort, donde Gil Vizuete trabaja, de un reconocimiento por permitir el desarrollo profesional de sus trabajadores.

Descargar


El ‘Uni’ mantiene sus aspiraciones

El Universidad de Granada mantiene vivas sus aspiraciones de participar en la Copa Andalucía de fútbol sala femenino del año próximo tras imponerse al Pub Nono’s a domicilio (2-3). Con este resultado, las chicas entrenadas por Armando Rodríguez se mantienen en la quinta plaza de la clasificación, posición que da derecho a jugar dicha competición.

El comienzo del encuentro no pudo ser peor para las granadinas, que salieron dormidas a la pista de Arjona. El Pub Nono’s aprovechó las circunstancias y en poco más de diez minutos ya mandaba por 2-0 gracias a los goles de Antonia y Rosita.

Afortunadamente, el segundo tanto jiennense pareció despertar a las visitantes. Antes del descanso, el Universidad de Granada ya había empatado el choque con los goles de Paqui y Estefi.

La reanudación trajo a un equipo mucho más ilusionado que otro. Éste fue el entrenado por Armando Rodríguez, que dominó la segunda parte a su antojo.

Parecía que tarde o temprano tenía que llegar el tanto de la victoria visitante. No obstante, este se hizo esperar hasta los últimos minutos del encuentro. Fue finalmente en el 38′ cuando la balanza se decantó. La defensa local Bea sacó con la mano un disparo de Ele, que se colaba en la portería defendida por Trompos. Los árbitros no lo dudaron y señalaron la pena máxima, expulsando, además a la propia Bea.

Estefi, la capitana granadina, fue la encargada de tomar la responsabilidad de transformar el penalti y de dar la ventaja definitiva a su equipo (2-3).

El Universidad de Granada viajará el sábado (18:00 horas) a la cancha del Roldán. Conjunto que se está jugando el título liguero frente al UCAM Murcia.

PUB NONO’S: Trompos, Anilla, Rosita, Bea y Yoli -cinco inicial-. También jugaron: Anita, Chari, Hernán y Antonia. UNI: Chiqui, Mery, Paqui, Ele y Mariajo -cinco inicial-. También jugaron: Poca, Amanda, Lau, Bárbara, Estefi e Isa. Goles: 1-0 (9′) Antonia. 2-0 (10′) Rosita. 2-1 (13′) Paqui. 2-2 (18′) Estefi. 2-3 (39′) Estefi. Árbitros: Cano y Sampaio (jienenses). Amonestaron con tarjeta amarilla a la visitante Chiqui. Expulsaron con roja directa a la local Bea (39′). Incidencias: Pabellón Municipal de Arjona (Jaén), cerca de 100 espectadores.

Descargar