El escritor Lorenzo Silva abre el ciclo “Mayo negro” con una conferencia sobre “El discreto encanto del servidor de la ley”

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 7 de mayo, a las 20 horas

El escritor Lorenzo Silva abre el ciclo “Mayo negro” con la conferencia titulada “El discreto encanto del servidor de la ley”, el lunes, 7 de mayo, a las 20 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.

“Mayo negro” es un ciclo organizado por la Cátedra “García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en el que se analizará, desde diversas perspectivas, el auge del género negro en España, en la literatura y el cine. Todos los actos se desarrollarán los días 7, 8, 11, 16, 17 y 29 de mayo, a las 20 horas, en el Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).

Lorenzo Silva, escritor y articulista, ha publicado varios títulos esenciales en el panorama de la novela negra actual. Silva es el creador de dos peculiares detectives: la pareja de guardias civiles Bevilacqua y Chamorro. El día 8 intervendrá José Valles, catedrático de Teoría de la Literatura y especialista en el género, tanto en sus vertientes literaria como cinematográfica, al que ha consagrado, junto a otras aportaciones, el estudio referencial La novela criminal española.

  • El día 11, Quim Casas, profesor de Introducción al Guión y de Historia de las grandes productoras, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, colaborador de la prestigiosa revista Dirigido por, y autor de numerosos libros de cine, entre los que pueden destacarse los dedicados a David Lynch, Raoul Walsh y Fritz Lang, hablará de la evolución del cine negro desde Scarface hasta los hermanos Coen.
  • El día 16, Rosa Navarro, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, especialista en la novela picaresca, de la que ha realizado numerosos estudios y ediciones (así como los cinco volúmenes preparados para la prestigiosa Biblioteca Castro), abordará la cuestión del hampa en nuestra Edad de Oro y su peculiar proyección literaria picaresca y rufianesca.
  • El día 17 intervendrá Juan Madrid, otro de los escritores fundamentales del género en nuestro país, con novelas como Días contados y Adiós, princesa. Además ha sido guionista de cine y televisión (suyo es el guión de la serie Brigada central), y director de cine, también dentro del género negro (Tánger, 2004).

El ciclo terminará el día 29 con una mesa redonda dedicada al fenómeno literario de la novela negra escandinava a cargo de dos de los traductores más importantes de España en este ámbito: Carmen Montes, traductora de Hennig Mankell, el autor de Antes que hiele y El hombre inquieto; y Martin Lexell, traductor de Stieg Larsson, autor de la famosa trilogía Millenuium.

Programa

Lunes, 7

  • Conferencia: El discreto encanto del servidor de la ley.
  • A cargo de: Lorenzo Silva.

Martes, 8

  • Conferencia: La novela y el cine policíaco en relación con la modernidad. A propósito de “Los crímenes de la calle * * Morgue”, “El halcón maltés” y “El nombre de la rosa”.
  • A cargo de: José Valles.

Viernes, 11

  • Conferencia: Panorámica sobre el “film noir”. De Scarface a los hermanos Coen.
  • A cargo de: Quim Casas.

Miércoles, 16

Jueves, 17

  • Conferencia: Novela negra: manifiesto por una literatura útil.
  • A cargo de: Juan Madrid.

Martes, 29

  • Mesa redonda: Traducción y novela negra escandinava.
  • Intervienen: Carmen Montes (traductora de Hennig Mankell) y Martin Lexell (Traductor de Stieg Larsson).

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


A study proves the positive effects of heart rehabilitation programs on patients

A research conducted at the University of Granada has demonstrated the efficiency of a heart rehabilitation program aimed at patients suffering from heart disease. The authors of this study affirm that it is essential that heart rehabilitation programs aimed at cardiac patients are established. In Spain, a low percentage of cardiac patients participate in this type of programs, as compared to the rest of Europe.
The study included a sample of 200 patients suffering from heart disease, who were members of the Association of Cardiac Patients of Granada, Spain. Subjects were assigned to two groups: the intervention group participated in a heart rehabilitation program conducted by the Association mentioned above, while the second group was excluded from the rehabilitation program. Both groups underwent a clinical-functional study and answered a survey on risk factors associated with their heart disease.
The results obtained revealed that the subjects who took part of the heart rehabilitation program presented lower total cholesterol and plasma triglyceride levels, as compared to the other group. Furthermore, the subjects in the intervention group exhibited healthier eating habits and did physical exercise more frequently than subjects in the other group. Therefore, the heart rehabilitation program developed by these researchers «helps enhance certain risk factors for heart disease, and encourages patients to have healthy eating and life habits, which is essential for the prevention of heart diseases».
Leading Cause of Death
Heart diseases represent the leading cause of morbidity and mortality in industrialized countries as Spain. The high prevalence and economic cost of heart diseases require the implementation of prevention programs, the promotion of healthy habits, and control of risk factors for heart diseases. Heart rehabilitation programs are essential to improve secondary prevention of heart diseases.
This study was conducted by María Esther Sánchez Entrena, a member of the Physiology Department of the University of Granada School of Pharmacy, and coordinated by professors Magdalena López Frías, Teresa Nestares Pleguezuelo and Carlos De Teresa Galván. The study was conducted in collaboration with the Centro Andaluz de Medicina del Deporte and Department of Health of Granada City Hall.
The results of this study have been partially published in the journal Annals of Nutrition and Metabolism.
Descargar


Melilla Hoy

Pág. 6: Rojas advierte de que se tendrá que pagar por usar una ambulancia para ir al Hospital

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01PQ

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 8: Gloria Rojas: ‘Será la Justicia la que determine si Merino está implicado en la trama de falsedad’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01PP

Descargar


“IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”

  • Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, los días 8, 9, 14, 15, 16, 17 y 18 de mayo, a partir de las 19.00 horas. La entrada será libre, hasta completar aforo

La comunidad universitaria, así como el público granadino en general, están invitados a asistir a la celebración del “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada” (8, 9 y 14-18 mayo), que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, a partir de las 19.00 horas, organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Abrirá los Encuentros una compañía veterana en el ámbito teatral universitario, que participó exitosamente en ediciones pasadas, la compañía Vladimir Tzekov, caracterizada por su estética innovadora e iconoclasta, con un espectáculo titulado “Fantasía número 10. La alegría de vivir”. Igualmente, la compañía Comotelocuento Teatro, cuyo trabajo fue muy celebrado en ediciones anteriores de los Encuentros, cerrará el Festival con una comedia farsesca titulada “Qué hace usted cuando nadie le ve”.

Otras tendencias estéticas estarán representadas en este festival, y cabe reseñar, por su novedad e interés, la actuación del Grupo de Danza Contemporánea del CAD de la UGR, con sus “Relatos de la frontera”, incursión en el terreno experimental del teatro-danza. El carácter reivindicativo con el que se dio a conocer el año pasado el Grupo SinTéticas recrea lúdicamente un “Soneto”, mientras que “La edad de acuario” (2012), a cargo de la Compañía de Teatro Maktub, o “DON JUAN (versión 8.0)”, se instalan más en el terreno de lo multimedial y la relectura irónica del pasado. Por su parte, el Teatro de la Desidia pondrá en escena un monólogo dramático titulado “Herencia de la desidia”, obra del dramaturgo Antonio César Morón.

Las obras se presentan en riguroso estreno, dado que son beneficiarias de la subvención del Aula de Artes Escénicas en la Convocatoria de Ayudas Teatrales del actual año académico, y esta era una de las condiciones para la concesión de la ayuda. Los “IV Encuentros de Teatro Universitario” muestran una vez más la vitalidad e innovación en la práctica de las artes escénicas de las compañías teatrales universitarias granadinas seleccionadas.

Más información: http://sl.ugr.es/01OQ

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


El Faro de Melilla

Pág. 8: Rojas cree que los melillenses tendrán que pagar los traslados sanitarios

Pág. 22: Enfermería analiza a través del cine los roles de hombres y mujeres

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01PO

Descargar


El escritor Jesús Ortega participa en los “Encuentros en la Biblioteca” de la Cátedra “Federico García Lorca”

  • Coordinado por Juan Carlos Friebe, el acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sainz Cantero, 6), el sábado, 5 de mayo de 2012, a las 12 horas

El escritor Jesús Ortega participa en los “Encuentros en la Biblioteca”, en un acto coordinado por Juan Carlos Friebe y organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo Zafra. El acto, en el que el autor invitado será presentado por Ángel Olgoso, tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sainz Cantero, 6), el sábado, 5 de mayo de 2012, a las 12 horas.

Jesús Ortega (Melilla, 1968) es escritor. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Autor de los libros de cuentos “El clavo en la pared” (Cuadernos del Vigía, 2007) y “Calle Aristóteles” (Cuadernos del Vigía, 2011), ha participado en recopilaciones y antologías como “Nuevos relatos para leer en el autobús” (Cuadernos del Vigía, 2009), entre otros.

Esta actividad, que depende del Secretariado de Extensión Universitaria, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la Universidad de Granada, se lleva a cabo con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Provincial de Granada.

Actividad

  • Encuentros en la Biblioteca
  • Participa: Jesús Ortega.
  • Coordina: Juan Carlos Friebe.
  • Presenta: Ángel Olgoso.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca provincial de Granada.
  • Día: Sábado, 5 de mayo de 2012.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (Profesor Sainz Cantero, 6).
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Aula Magna

Portada: Antiguos rectores de la UGR se reúnen en el Hospital Real

Una comitiva de especialistas en hielo asesoran a Granada 2015 en los diferentes proyectos de infraestructuras

Los universitarios se rebelan contra el ‘tasazo’

Pág. 4: Presentación del libro ‘La tienda de las curiosidades sobre el color’

‘El teatro de la cibercultura’, de Laura Borràs, clausura el ciclo homónimo

La UGR libera 500 libros con el objetivo de fomentar la lectura

Los rectores visitan el Hospital Real

Taller de escritura dramática en la UGR

Alumnas de Bellas Artes adornan el barrio de la Chana con crochet

Pág. 5: La piscina de Fuentenueva cerrará durante parte de la temporada

Ampliado el plazo de presentación de trabajos para el ¨Concurso de ideas¨

La UGR publica el libro ‘La tienda de las curiosidades sobre el color’

Se multiplican las protestas por el ‘tasazo’ universitario

Alumnas de Bellas Artes tejen La Chana

Pág. 7 – Publicidad: Elección de representantes en el Claustro. 21 mayo 2012

Pág. 14: Especialistas en hielo asesoran a Granada 2015

VI Carrera Popular Memorial P. Marcelino

Servicio de préstamo de bicicletas de la UGR

Pág. 15 – Publicidad: Premios a la excelencia en la movilidad internacional de estudiantes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01PN

Descargar


La Universidad de Granada enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales

  • El Centro de Enseñanzas Virtuales impartirá un taller el próximo jueves, 10 de mayo, para que aprendan a manejar Facebook y Twitter
  • La matrícula podrá realizarse ‘on line’ a partir del próximo 7 de mayo

La Universidad de Granada, a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales, dentro del Plan de Formación Tecnológica del Profesorado del curso académico 2011-2012. El próximo jueves, 10 de mayo, tendrá lugar el taller “Redes Sociales para el profesorado”, una actividad presencial de 3 horas de duración en la que los asistentes aprenderán a manejar las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter.

El curso tiene 30 plazas, que se cubrirán por orden estricto de inscripción on-line. La matrícula se realizará rellenando un formulario que aparecerá en la web http://cevug.ugr.es/taller_redes_sociales.html el próximo día 7 de mayo, a las 10 horas (hasta esa fecha y hora no aparecerá ningún enlace de matrícula). No se admitirá a ningún alumno que realice la inscripción por otro medio (correo electrónico, teléfono, etc.).

El taller se impartirá el 10 de mayo, en horario de 10 a 13 horas en el aula Genil del Centro de Enseñanzas Virtuales. El temario será el siguiente:

1ª Parte (Facebook):

  • ¿Qué es Facebook y para qué sirve?
  • Estructura de la interfaz.
  • Elementos multimedia.
  • Grupos y eventos.
  • Interacción con otras redes.

2ª Parte (Twitter):

  • ¿Qué es Twitter y para qué sirve?
  • Cómo usar los hashtag.
  • Símbolos y abreviaturas más usadas.
  • Aplicaciones multimedia para Twitter.
  • Interacción con otras redes.

Toda la información del taller se puede consultar en la web http://cevug.ugr.es/taller_redes_sociales.html

Contacto: Belén Rojas. Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR. Teléfono: 958 24 10 00. Ext. 20215. Correo electrónico: mbelenrojas@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


El País

Pág. 38: Los rectores critican los recortes y las formas

Contraportada: JOSÉ A. LORENTE «Se puede comprar un niño a las mafias por 6.000 euros»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01PM

Descargar


Ideal

Pág. 16: La granadina IActive, entre las cinco empresas mundiales más prometedoras

Profesores de Geología explicarán el domingo cómo ‘las rocas hacen ciudad’

Pág. 60: Una cita para analizar la web social

Pág. 62: Lorenzo Silva y Juan Madrid, en el ‘Mayo negro’ de la UGR

Pág. 73: Agenda

– Teatro: ‘Padam padam’

– Cine: ‘El héroe solitario’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01PL

Descargar


‘Las rocas hacen ciudad’, Geolodía 12 en Granada

  • Se celebrará el próximo domingo 6 de mayo de 9 a 14 h., con una excursión por el centro de la ciudad
  • Para realizar reconocimiento de rocas y minerales existentes en los edificios y elementos urbanos granadinos

La actividad del GEOLODÍA-GRANADA 2012, con el título de “Las rocas hacen ciudad”, se celebrará el próximo domingo 6 de mayo de 9 a 14 h., en Granada, con un recorrido por el centro de la ciudad que parte desde la plaza de Bibarrambla para realizar una excursión de reconocimiento de rocas y minerales existentes en los edificios y elementos urbanos granadinos.

En esta actividad, organizada por profesores e investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, se explicará con un lenguaje coloquial y accesible la diversidad de la materia pétrea que constituye el cimiento de nuestro medio ambiente, su distinta naturaleza, origen, edad y otras curiosidades.

Granada celebra así el evento del GEOLODIA que nació en Teruel en 2005, de forma conjunta con el resto del país, para divulgar el conocimiento geológico entre la ciudadanía de forma práctica y lúdica, fuera de las aulas, en el campo y en la ciudad.

Se pretende concienciar a la población sobre la necesidad de entender y conservar algo tan imprescindible como es el medio geológico en el que nos desenvolvemos, que incluye la evolución de la geoesfera y sus complejas interacciones con la hidrosfera, atmósfera y biosfera.

GEOLODIA es impartido por profesionales de la Geología de distintas instituciones, sociedades y asociaciones. A nivel nacional está coordinado por la Sociedad Geológica de España y cuenta con la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y el Instituto Geológico y Minero de España, y el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Más información en: http://www.sociedadgeologica.es/divulgacion_geolodia.html y http://www.ugr.es/~agcasco/geolodiagranada2012/).

Contacto Geolodia Granada: Antonio García Casco, catedrático del Departamento de Mineralogía y Petrología. Teléfono: 958 246613. Correo electrónico: agcasco@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es