La Universidad de Granada enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales

La Universidad de Granada, a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales, dentro del Plan de Formación Tecnológica del Profesorado del curso académico 2011-2012.

El próximo jueves, 10 de mayo, tendrá lugar el taller «Redes Sociales para el profesorado», una actividad presencial de 3 horas de duración en la que los asistentes aprenderán a manejar las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter.

El curso tiene 30 plazas, que se cubrirán por orden estricto de inscripción on-line. La matrícula se realizará rellenando un formulario que aparecerá en la web http://cevug.ugr.es/taller_redes_sociales.html el próximo día 7 de mayo, a las 10 horas (hasta esa fecha y hora no aparecerá ningún enlace de matrícula). No se admitirá a ningún alumno que realice la inscripción por otro medio (correo electrónico, teléfono, etc.).

Descargar


El escrito local Jesús Ortega participa en los ‘Encuentros en la Biblioteca’ de la UGR

El escritor melillense Jesús Ortega participará mañana sábado a las 12.00 horas en los ‘Encuentros en la Biblioteca’, en un acto organizado por la Cátedra ‘Federico García Lorca’ de la Universidad de Granada (UGR).

El acto, coordinado por Juan Carlos Friebe, dirigido por el profesor Juan Varo Zafra y presentado por Ángel Oleoso, tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía, en Granada, y forma parte de las actividades que dependen del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Jesús Ortega (Melilla, 1968) es escritor, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y autor de los libros de cuentos ‘El clavo en la pared’ (Cuadernos del Vigía, 2007) y ‘Calle Aristóteles’ (Cuadernos del Vigía, 2011). Además, ha participado en recopilaciones y antologías como ‘Nuevos relatos para leer en el autobús’ (Cuadernos del Vigía, 2009), entre otros.

Descargar


El director de la Orquesta de la Universidad de Granada abre este viernes el ciclo de Música Contemporánea en la UV

El director de Orquesta de la Universidad de Granada, Gabriel Delgado, abrirá este viernes el Ciclo de Música Contemporánea, organizada por la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, con una conferencia que tendrá lugar a partir de las 20.30 horas.

El ciclo contará además con otros dos conciertos: el sábado 5 de mayo se podrá escuchar el Concierto de Cámara de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid y al día siguiente un Concierto Sinfónico de esta misma orquesta el domingo 6 de mayo.

Todos los conciertos tendrán lugar en el Paraninfo del Palacio de Congresos ‘Conde Ansúrez’ de Valladolid, a las 20.30 horas, a excepción del concierto del domingo 6 de mayo que tendrá lugar a las 19.30 horas.

Este ciclo surgió en el año 1999, cuando la entidad financiera y la Universidad de Valladolid, a través de su Joven Orquesta, deciden poner en marcha esta iniciativa, con la intención de acercar al gran público la música de un periodo menos conocido.

«El buen hacer de los jóvenes músicos universitarios junto al apoyo de los patrocinadores, ha hecho que este ciclo se haya venido celebrando anualmente con una gran acogida en cada nueva edición», han señalado fuentes de la organización.

Descargar


‘La historia de la pintura y las artes está llena de sinéstetas, podría serlo Rubén Darío, lo era Kandinsky…’

Emilio Gómez forma parte del grupo de investigadores de la Universidad de Granada que ha descubierto por qué algunas personas, como el Santón de Baza, son capaces de ver el ‘aura’

Ni poderes paranormales ni una especial sensibilidad a la fuerza y energía de las personas, muchos de los ‘curanderos’ o ‘santones’ que dicen ser capaces de ver el aura en los demás, lo que realmente padecen es un «cruce de cables», es decir, un fenómeno neuropsicológico que se denomina sinestesia. Y para demostrarlo científicamente investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han estudiado a muchos de estos individuos, entre ellos a Esteban Sánchez Casas, un vidente granadino conocido como el Santón de Baza que saltó a la fama hace dos décadas por convocar una aparición de la Virgen en la que más de 30 personas sufrieron lesiones oculares por el sol.

Emilio Gómez, doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Granada, forma parte de este grupo de trabajo que ha investigado a los curanderos. Ha mantenido un encuentro digital con los lectores de Granada Hoy para resolver sus dudas sobre este controvertido asunto.

Alma Gemela
¿Qué pruebas hacéis para saber si una persona tiene sinestesia?

Existen tres tipos de pruebas: 1) A nivel subjetivo tenemos la entrevista y un cuestionario de sinestesia. 2) A nivel comportamental, debe pasar una serie de tareas. Por ejemplo, si un sinesteta ve la letra A en color azul, le ponemos una sopa de letras mezcladas y un numero de letras «A» dispuestas formando una figura geométrica, como un triangulo. Un sinesteta detectará la forma geométrica en milisegundos, pues verá un triángulo azul, una persona normal necesita mucho más tiempo para resolverlo. Hay Muchas tareas conductuales. 3) Imagen cerebral. Por ejemplo, si un sinesteta asocia caras a colores, se le presentan fotografías en blanco y negro y se observa qué areas de su cerebro se activan, debe activarse la zona de reconocimiento de caras y la zona de detección de colores en el cortex occipital. En una persona normal, sólo la primera área.

Pepita
¿Hay algún personaje muy conocido que por su forma de comportarse sospecha que podría tener sinestesia?

La historia de la pintura y las artes está llena de sinéstetas, podría serlo Ruben darío, lo era Kandisky…Si te refieres a un personaje actual, por ejemplo, si te gusta el jazz, el músico americano Tony de Caprio es sinésteta, en nuestra web puedes ver una masterclass suya donde enseña jazz a través de su sinestesia (en google pones vimeo setshift y buscas masterclass de Toni de caprio). Si te refieres a otros personajes concocidos, la sinestesia no se puede sospechar, hay que evaluarla, por sus producciones (textos de canciones, cuadros…) y con las puebas que cito como contestación de la anterior pregunta.

Accitana
Lo de los ojos quemados que propició el Santón fue producto de la sinestesia también?

No. Intento responderte en serio a tu pregunta. Eso es un error cuya causa desconozco. La sinestesia es independiente de si cometes errores o metes la pata. Los sinestetas son tan humanos como cualquier otro: Puedes ser sinesteta y buena persona o todo lo contrario. Puedes ser sinesteta y tener creencias esotéricas o no. Esteban de Baza tiene mas de una sinestesia (hay muchas clases). Los dos subtipos principales, caras-color y tacto-espejo, podrían formar parte de una explicación «racional» de sus creencias en la capacidad de ver auras o en sanar con las manos. La ciencia no tiene pruebas de que estas dos facultades sean posibles, pero el objetivo de la investigación nunca fue demostrar si estas personas engañan o dicen la verdad sino estudiar si la sinestesia tiene más incidencia en ciertas poblaciones. Igual que hay más artistas sinéstetas y eso no significa que sean falsos artistas ni que sean buenos. Hay santones con sinestesia y sin ella. No entramos en la cuestion de fe o trampa. Sí es cierto que Esteban tiene en el trato personal gran empatía y esto se debe asu sinestesia tacto-espejo y la empatía es la principal facultad que debe poseer un psicólogo, un psiquiatra, un cura o un amigo. La empatía atenúa el dolor, sobre todo si se trata de enfermedades psicosomáticas. Pero esto es otra cuestión.

Luis G.
Que impacto cree que tendra este descubrimiento? Dará más credibilidad a estas personas o, por el contrario, echa por tierra sus supuestos poderes?
Te recomiendo un blog de un psicólogo muy interesante, Carlos Santamaría, poniendo en google dulces prejuicios. Los psicólogos sabemos que nada puede vencer los prejuicios ni a favor ni en contra de algo. Hay ideas que agarran fácilmente en la mente,sean verdaderas o falsas. Las ideas no sobreviven a través del tiempo precisamente por su carga de verdad. Mira la lucha por la supervivencia que sufre la idea del darwinismo. Pero volviendo al tema de los poderes. Las pruebas de laboratorio, con el método científico, sobre poderes sobrenaturales siempre han resultado negativas (sobre la telepatía, el aura…). Sin embargo, al margen de las posturas extermas (creo que poca gente ha leído el artículo original y cada uno ha interpretado la noticia periodística según sus deseos como a favor o en contra), el estudio demuestra dos cosas: las pruebas de laboratorio sobre el aura entendida como propiedad objetiva que emana del cuerpo físico de un paciente y se puede leer y darnos información sobre su estado físico o emocional han sido negativas. Pero algunos de estos lectores de aura, tienen ciertos rasgos de personalidad que facilitan que «sus pacientes» se sientan comprendidos y sanados. No todo el mundo tiene sinestesia tacto-espejo, alta empatía y capacidad de percibir el sufrimiento de otros. Eso sí, la sinestesia emocional es unidireccional (el sinesteta puede leer la emoción del otro pero no va en la dirección contraria, no puede transmitirle la suya, no puede sanarlo). Los seres humanos confundimos todo el tiempo la primera persona (lo que yo pienso) con la tercera persona (la intención del otro), así hablamos con nosotros, oímos el eco de nuestro pensamiento y creemos que hablamos con Dios, como decía el poeta. Si esto,en términos pragmáticos, a nivel emocional, como decía William James, a tí te alivia, pues cumple un papel. El problema es cuando se quiere convertir en una verdad universal, imponer a otros, que sea demostrado cientificamente…Esta sanación emocional también la puede hacer, en mayor o menor medida, un libro de autoayuda, un psicólogo (que también hace otro tipo de terapias más racionales). Pero en resumen, creo que todo seguirá igual.

Gamez
Esto que ustedes dicen es una demostración más del poder de la mente, hasta donde cree que se podría llegar?

El concocimiento de la mente ha progresado mucho en los últimos años, pero áun nos queda un larguísimo camino. No es verdad la idea que afirma que sólo usamos el 10% del cerebro. Pero sí es verdad que las conexiones en el mismo, entre las zonas emocionales y las «racionales» son muchas y con frecuencia más de las zonas emocionales a las «racionales», es decir, que somos más irracionales de lo que queremos admitir y esta irracionalidad no es necesariamente mala (este es otro prejuicio). La propia ciencia se está liberando de corses y autocensuras que se ha impuesto y esto hace que los objetivos de la investigación sean más interesantes y nos permitan comprender cualiadades de la mente (los llamados cualias) que antes se menospreciaban: entender nuestra irracionalidad, la seducción, los niveles de conciencia…

Manuel Jesús
¿El que estos curanderos puedan sentir las enfermedades de los demás significa que también pueden curarlas?

Desde nuestros datos la respuesta es no. Insisto las personas somos mentalistas, esto no quiere decir que tengamos poderes, sino que tendemos a pensar que la mente del otro es como la mía y leemos sus intenciones. Por ejemplo, atribuimos mente e intenciones a todo, incluído nuestro coche que nos parece fuerte o agraesivo.En el caso de la sienstesia tacto-espejo la empatía o capacidad de «leer» la conducta no verbal e intenciones del otro es mayor. Y las emociones son contagiosas. Pero insisto esta capacidad es unidireccional, el sinésteta «lee» y siente la emoción del otro, pero el otro no tiene sinestesia tacto espejo así que no puede «leer» ni sentir con igual intensidad la del sinésteta. No puede sanarlo. Es natural, que el sinésteta crea que igual que puede recibir la emoción pueda transferirla, pero no es así, este juego no es bidireccional. Y todo esto se refiere a problemas psicosomáticos, nunca a problemas físicos.

ALHAMBRA 1931
¿Como puede saber una persona que tiene sinestesia? ¿Todos los autistas la tienen?

Una persona puede sospechar que tiene sinestesia por su experiencia subjetiva, por si en su mente, los números, las letras, las caras, tienen color, sabor o gusto. En función de la importancia en su vida de las mezclas sensoriales: saboreo palabras, veo auras, siento emociones fuertes ante las texturas de los tejidos… A partir de ese momento, te pones en manos de un experto en sinestesia y te hace pruebas para ver si se confirma. Pero todos tenemos alguna sinestesia (para mi el domingo es amarillo), para ser sinesteta deben ser frecuentes e importantes en tu vida para tus juicios subjetivos. No todos los autistas lo son, sólo se conoce un caso estudiado por el Doctor Ramachandran, el nombre aproximado es Daniel Tammett, en google puedes encontrar información. Pero la sinestesia es independiente del autismo. Podrían estar conectadas ciertas sinestesias asociadas a las neuronas espejo que están supuestamente dañadas en el autismo, pero son ideas especulativas.

Nuria
Como psicólogo, ¿qué consejo daría a la población para en estos momentos de crisis absoluta no caer en la depresión total? ¿Tiene efecto llamada el desánimo general? ¿Cómo se puede ser más optimista?

No soy psicólogo clínico y tampoco creo en recetas universales. Por ejemplo, toda esa moda de que el optimismo es la solución para todo no es verdad. Ciertos problemas no desaparecen por ser optimista y el optimismo sólo parece útil en personas con alta autoestima, si la tienes baja (como casi todos) se puede empeorar con estas recetas. Quiero decir que no sirve un pensamiento positivo sino uno especialmente para tí y tu caso. Y ls emociones negativas también son necesarias, no hay que evitarlas. El desanimo como el ánimo son contagiosos. Y los problemas hay que resolverlos, osea, hay que encontar su solución.

Paco Muñoz
Entonces, ¿la sinestesia es una enfermedad?

No. hace tiempo se consideró como tal. Pero hay sabemos que tiene más ventajas que inconvenientes. Casi ningún sinesteta desea dejar de serlo. Su sistema valorativo del mundo, para tomar decisiones y hacer juicios se basa en su sinestesia. A veces, esto te vuelve un poco freak, como Sean day, el presidente de la Asociación Americana de Sinestesia, que adora el pollo con helado pues ambos le producen en la mente niebla azul. es un pequeño inconveniente. Muchos lo consideran un pequeño don, pues te permite si tienes sinestesia musical captar el tono perfecto, tener más claridad perceptiva auditiva y visual, tener más inteligencia emocional.. pero no es un poder extrasensorial sino un «sexto sentido» que deriva de mezclar los otros cinco, es intersensorial.

Puri

¿Las alucinaciones son también sinestesia?
No, es una confusión natural. En la alucinación, Don Quijote confundió los molinos con gigantes, esto es, es una percepción erronea de la realidad debida a que predomina el deseo (veo lo que quiero ver). También nos pasa en el sueño y en la borrachera. En la sinestesia se da más claridad perceptiva y no depende del deseo, es una asociación cerebral, automática y sistemática. Si veo el dos azul lo veré siempre no depende de mi estado mental.

Lidia

¿Por qué decidió estudiar este fenómeno y en los curanderos?

Estudiamos la sinestesia desde hace siete u ocho años. Nuestro grupo estudia la atención y la conciencia, su neuropsicología y cómo del cerebro surgen las experiencias subjetivas o cualias. La sinestesia es una de estas experiencias. Dentro de esta linea de investigación hemos estudiado muchos casos de sinestesia y en poblaciones diferentes, como los artistas. Pronto empezaron a aparecer casos de sinestesia persona-color y decidimos compararla con el aura esotérica. Comprender la sinestesia es comprender la conciencia, la creatividad y estudiar el origen de ciertas creencias acerca de los poderes de la mente.

Ricodem
Entonces, ¿usted no cree en el poder de las personas para detectar las energías positivas y negativas?
Todo es una cuestión de lenguaje y depende de si te contestó como científico o cómo persona. Como persoan sí creo en la capacidad de leer la mente, en la empatía y en que hay personas tóxicas y otras que son positivas y mejoran el mundo a su alrededor. Como científico deberíamos precisar que queremos decir con energía y estudiar el tema.La palabra energía en psicología es compleja. En nuestro laboratorio sí hemos comprobado que hay diferencias entre las personas en su capacidad de captar la emoción del que está en frente en términos fisiológicos, cambia su temperatura corporal, su tasa cardiaca…

Descargar


La Universidad de Granada enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales

La Universidad de Granada, a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales, dentro del Plan de Formación Tecnológica del Profesorado del curso académico 2011-2012. El próximo jueves, 10 de mayo, tendrá lugar el taller «Redes Sociales para el profesorado», una actividad presencial de 3 horas de duración en la que los asistentes aprenderán a manejar las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter.

El curso tiene 30 plazas, que se cubrirán por orden estricto de inscripción on-line. La matrícula se realizará rellenando un formulario que aparecerá en la web http://cevug.ugr.es/taller_redes_sociales.html el próximo día 7 de mayo, a las 10 horas (hasta esa fecha y hora no aparecerá ningún enlace de matrícula). No se admitirá a ningún alumno que realice la inscripción por otro medio (correo electrónico, teléfono, etc.).

El taller se impartirá el 10 de mayo, en horario de 10 a 13 horas en el aula Genil del Centro de Enseñanzas Virtuales. El temario será el siguiente:

1ª Parte (Facebook):

¿Qué es Facebook y para qué sirve?
Estructura de la interfaz.
Elementos multimedia.
Grupos y eventos.
Interacción con otras redes.

2ª Parte (Twitter):

¿Qué es Twitter y para qué sirve?
Cómo usar los hashtag.
Símbolos y abreviaturas más usadas.
Aplicaciones multimedia para Twitter.
Interacción con otras redes.

Descargar


La Universidad de Granada enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales

a Universidad de Granada, a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), enseñará a sus profesores a manejar las redes sociales, dentro del Plan de Formación Tecnológica del Profesorado del curso académico 2011-2012. El próximo jueves, 10 de mayo, tendrá lugar el taller «Redes Sociales para el profesorado», una actividad presencial de 3 horas de duración en la que los asistentes aprenderán a manejar las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter.

El curso tiene 30 plazas, que se cubrirán por orden estricto de inscripción on-line. La matrícula se realizará rellenando un formulario que aparecerá en la web http://cevug.ugr.es/taller_redes_sociales.html el próximo día 7 de mayo, a las 10 horas (hasta esa fecha y hora no aparecerá ningún enlace de matrícula). No se admitirá a ningún alumno que realice la inscripción por otro medio (correo electrónico, teléfono, etc.).

El taller se impartirá el 10 de mayo, en horario de 10 a 13 horas en el aula Genil del Centro de Enseñanzas Virtuales. El temario será el siguiente:

1ª Parte (Facebook):

¿Qué es Facebook y para qué sirve?

Estructura de la interfaz.

Elementos multimedia.

Grupos y eventos.

Interacción con otras redes.

2ª Parte (Twitter):

¿Qué es Twitter y para qué sirve?

Cómo usar los hashtag.

Símbolos y abreviaturas más usadas.

Aplicaciones multimedia para Twitter.

Interacción con otras redes.

Toda la información del taller se puede consultar en la web http://cevug.ugr.es/taller_redes_sociales.html

Descargar


La Ciudad premia a los jóvenes emprendedores universitarios

El consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa, entregó ayer los premios del concurso para jóvenes emprendedores universitarios puesto en marcha por la Ciudad Autónoma, a través del programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local, en colaboración con la Universidad de Granada y la Dirección Provincial de Educación.
Aunque el primer premio quedó desierto, el jurado decidió que el segundo puesto era para el proyecto ‘Fresh and Food’, un restaurante de comida vegetariana. De igual forma, en tercera posición quedaron las iniciativas Heladería TT S. L. y Bowling S. L. Según Conesa, al concurso optaron diez proyectos empresariales y el objetivo es fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, ya que, en tiempos de crisis, el futuro laboral pasa por la iniciativa privada y no tanto por el acceso a la función pública.
Descargar


La Universidad de Granada entrega sus distinciones anuales

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidió ayer el acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas a miembros de la comunidad universitaria en un solemne acto que tuvo lugar a partir de las 12:00 horas en el crucero del Hospital Real. El programa comenzó con la entrega de menciones de fallecimientos a familiares de miembros de la comunidad universitaria que fallecidos durante el pasado curso académico.

Posteriormente, se hizo entrega de menciones de jubilación a miembros de la comunidad universitaria y de la medalla de plata con motivo del cuarto de siglo de servicio a personal de la UGR.

En el acto intervino Yolanda Ortiz Alejo en nombre del Personal de Administración y Servicios, PAS, y Baldomero Oliver, en nombre del profesorado de la Universidad de Granada.

Descargar


Ted Ty, de Dreamworks, habla de la animación digital en la Universidad

El animador Ted Ty, miembro de Dreamworks Animation SKG, impartió ayer en la sala de conferencias del complejo administrativo Triunfo de la Universidad de Granada una charla coloquio, que estuvo abierta al público en general, como complemento a la masterclass Performance in Animation que ofreció en el Máster propio de qnimación 3D de personajes de la UGR y Kandor Graphics.

Durante la charla, Ted Ty compartió su experiencia como animador en Dreamworks, donde ha participado en películas tan conocidas como El Gato con botas, Shrek forever after y Kung Fu Panda, o en los Estudios Disney de Florida, donde trabajó como animador tradicional en películas como Mulan, El rey león, Pocahontas y Lilo & Stitch.

La primera edición del Máster propio de animación 3D de personajes está organizada por la Universidad de Granada y Kandor Graphics a través de la Escuela de Posgrado, en colaboración con la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, la Facultad de Bellas Artes y el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG). Dentro de ella, se han planteado una serie de «clases magistrales» para que profesionales de renombre en el campo de la animación de personajes, tanto nacionales como internacionales, pudieran complementar la formación llevada a cabo durante el máster.

Ted Ty tiene más de 18 años de experiencia en animación para cine. Ha trabajado como animador en más de 14 películas y actualmente está trabajando en Dreamworks Animation SKG en su última producción Rise of the guardians.

Antes de trabajar en Dreamworks pasó más de 10 años en los Estudios Disney de Florida trabajando como animador tradicional en películas como Mulan, El rey león y Lilo & Stitch, donde trabajó como jefe de animación.

Descargar


´Las rocas hacen ciudad´, este domingo en Granada

La actividad del GEOLODÍA-GRANADA 2012, con el título de «Las rocas hacen ciudad», se celebrará el próximo domingo 6 de mayo de 9 a 14 h., en Granada, con un recorrido por el centro de la ciudad que parte desde la plaza de Bibarrambla para realizar una excursión de reconocimiento de rocas y minerales existentes en los edificios y elementos urbanos granadinos.

En esta actividad, organizada por profesores e investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, se explicará con un lenguaje coloquial y accesible la diversidad de la materia pétrea que constituye el cimiento de nuestro medio ambiente, su distinta naturaleza, origen, edad y otras curiosidades.

Granada celebra así el evento del GEOLODIA que nació en Teruel en 2005, de forma conjunta con el resto del país, para divulgar el conocimiento geológico entre la ciudadanía de forma práctica y lúdica, fuera de las aulas, en el campo y en la ciudad, según informa la UGR en un comunicado.

Se pretende concienciar a la población sobre la necesidad de entender y conservar algo tan imprescindible como es el medio geológico en el que nos desenvolvemos, que incluye la evolución de la geoesfera y sus complejas interacciones con la hidrosfera, atmósfera y biosfera.

GEOLODIA es impartido por profesionales de la Geología de distintas instituciones, sociedades y asociaciones. A nivel nacional está coordinado por la Sociedad Geológica de España y cuenta con la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y el Instituto Geológico y Minero de España, y el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Descargar


El aumento de cáncer de piel seguirá en las próximas décadas, según expertos

Los estudios sobre incidencia de cáncer de piel de los últimos 25 años demuestran que la incidencia de la enfermedad se ha duplicado «y en algunas zonas triplicado» y que el incremento continuará en las próximas décadas, según el Grupo Español de Epidemiología y Prevención de la Salud en Dermatología.

El presidente de este grupo, Agustín Buendía, catedrático de la Universidad de Granada, ha explicado a Efe que los estudios desarrollados han constatado un incremento de la incidencia de melanomas, aunque ha recalcado que también disminuyen las tasas de mortalidad de este tipo de cáncer.

Según ha explicado este experto, han mejorado los protocolos de detección precoz, aunque se mantienen los factores de riesgo y los hábitos sociales, lo que provocará que el incremento de afectados continúe en las próximas décadas.

‘Sigue primando el bronceado, con mucho peso social, ante el cuidado de la piel y, aunque hay más conocimiento de los efectos de los rayos ultravioleta, se mantiene el mal comportamiento ante el sol’, ha destacado el catedrático.

Buendía ha detallado que los cambios en los hábitos del cuidado de la piel en los adolescentes no darán sus resultados estadísticos hasta dentro de unas décadas, ya que la mayor acumulación de radiaciones en la piel que pueden provocar cáncer se produce en la niñez y la adolescencia.

‘El capital solar que tiene la piel se agota, en un 80 %, antes de los 18 años por un factor acumulativo, por lo que la enfermedad aparece en adultos’, ha explicado Buendía, por lo que ha hecho incidencia en el cuidado de la piel en los primeros años de vida.

Este experto en dermatología ha recalcado que la predisposición a sufrir un melanoma depende de factores genéticos como el color de la piel o de los ojos, y de la exposición al sol, este último factor ‘es lo único que podemos cambiar para evitar el cáncer de piel’.

Buendía ha subrayado además que hay que ‘priorizar’ el cuidado de la piel frente al bronceado y ha advertido de que hay que usar cremas protectoras de manera correcta, ya que muchos productos pueden enmascarar las quemaduras provocadas por los rayos ultravioleta y hacer que el usuario permanezca más tiempo al sol, una exposición por la que su piel se verá afectada.

Descargar


Premios a ideas emprendedoras

Daniel Conesa y José Manuel Calzado entregaron ayer los premios del concurso de Jóvenes Emprendedores que celebra cada año la Ciudad en colaboración con el Campus de Melilla de la Universidad de Granada.
En los momentos complicados es cuando más importante es agudizar el ingenio, y por eso cuando la situación económica no es positiva, los que deciden emprender, aunque se arriesgan, son los que pueden encontrar una vía alternativa para salir adelante.
El consejero de Economía de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa, entregó ayer los premios Jóvenes Emprendedores a seis universitarias del Campus de Melilla que presentaron tres proyectos de posibles empresas.
Conesa destacó que a través de este certamen pretenden inculcar en los jóvenes una cultura emprendedor y señaló que es importante que los universitarios vean que hay otras opciones aparte del funcionariado, más aún en una época como la actual, en la que el empleo público es una opción muy complicada debido a los ajustes económicos que se están realizando en todo el país.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad fue el lugar elegido para realizar la entrega de los galardones. Junto a Conesa estuvieron el director provincial de Educación, José Manuel Calzado y el profesor de la UGR en el Campus de Melilla, Juan Antonio Marmolejo.
Según explicó el consejero de Economía el jurado decidió que el primer premio quedara desierto, y hubo un segundo y dos terceros.
Las galardonadas con uno de los dos terceros premios fueron, por un lado María Teresa Inveñón y Teresa Tortosa, por su empresa Heladería TT y por otro las hermanas Shadia y Nadia Mohamed, por Booling SL. El segundo premio también fue para dos hermanas, Naoul y Lania Zamraouid, que crearon Fresh and Food, un restaurante especializado en comida vegetariana.
Los regalos consistieron en aparatos de tecnología, indicó Conesa, como reproductores de música o tablets digitales.
Todas las premiadas se mostraron contentas con el reconocimiento y demostraron que los jóvenes de la ciudad continúan teniendo iniciativas y buenas ideas a pesar de los tiempos que corren.
Descargar