Desarrollan una aplicación ‘web’ que permite evaluar el estado ecológico de los ríos mediterráneos españoles

  • Investigadores de la Universidad de Granada han creado la aplicación web MEDPACS (MEDiterranean Prediction And Classification System), un proyecto que sigue la experiencia previa realizada en otros países del mundo, como el Reino Unido o Australia
  • El sistema permite predecir, mediante un simple ‘click’ de ratón en un punto concreto de la red hidrográfica, la lista de familias de macroinvertebrados que deberían vivir allí si no hubiera ninguna alteración. Así, mediante la comparación de la comunidad de macroinvertebrados que en realidad viven, y los que potencialmente podrían vivir, se establece el grado de alteración

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una aplicación web que permite evaluar el estado ecológico de los ríos españoles, según los macroinvertebrados acuáticos que habitan en ellos. En un principio, el sistema diseñado engloba todas las cuencas hidrográficas mediterráneas, si bien sus responsables pretenden aumentar su área de aplicación al resto del territorio nacional en versiones futuras.

Esta aplicación, denominada MEDPACS (MEDiterranean Prediction And Classification System), sigue la experiencia previa realizada en otros países del mundo, como el Reino Unido (mediante el proyecto RIVPACS) o Australia (AUSRIVAS). Nació en el seno del proyecto denominado GUADALMED, en el que participaron 7 universidades españolas con el objetivo de testar metodologías para el estudio del estado ecológico de los ríos mediterráneos españoles que permitieran implementar las exigencias de la Directiva Marco del Agua

En la actualidad, el sistema permite, mediante un simple ‘click’ de ratón en un punto concreto de la red hidrográfica, predecir la lista de familias de macroinvertebrados que deberían vivir allí si no hubiera ninguna alteración. Así, mediante la comparación de la comunidad de macroinvertebrados que en realidad viven y los que potencialmente podrían vivir se establece el grado de alteración. Para ello, el sistema realiza muchos cálculos y evaluaciones (teniendo en cuenta parámetros como qué distancia hay desde ese punto hasta el origen del río, la pendiente, o qué materiales geológicos son los que hay en la cuenca aguas arriba) que le permiten, mediante modelos predictivos, dar una salida probabilística de lo que ahí cabría esperar encontrar.

Con todo ello, y de forma automática, se generan mapas con la situación respecto del estado ecológico, así como los informes correspondientes.

Los autores de MEDPACS afirman que este servicio es una herramienta de gran utilidad para todos aquellos organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (tales como las demarcaciones hidrográficas, las Agencias del Agua, etc…), así como entes colaboradores, y/o empresas involucrados en los trabajos de evaluación del estado ecológico de las masas de agua superficiales.

Recoger información con el móvil

Además de este proyecto, en el que han trabajado en los últimos años, los investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado la aplicación ACADARI (Aplicación de CAptura de DAtos en RIos), un sistema para teléfonos móviles y PDAs que permite recoger los datos “in situ” en los ríos y volcarlos posteriormente a hojas de cálculo e introducirlos en la aplicación MEDPCS, evitando los habituales errores de transcripción. El sistema permite recoger a través del dispositivo datos tanto de posición (localización mediante GPS integrado), como físico-químicos (caudal, temperatura, pH, conductividad y oxígeno del agua), además de las familias de macroinvertebrados y macrófitos que habitan en el agua.

El proyecto MEDPACS puede consultarse a través de la dirección web http://medpacs.ugr.es/, y ha sido llevado a cabo por el Grupo de Investigación de Biología y Ecología Animal de Medios Acuáticos Lóticos de la Universidad de Granada. Todo ello ha sido posible gracias a la financiación de diferentes proyectos a nivel nacional, de un convenio con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y finalmente gracias a un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía.

Foto 1: Curso de agua de cabecera en Sierra Nevada, que tiene un buen estado ecológico y que resulta un buen sensor del cambio climático.

AlbaTercedorFoto 2 MEDPACSb

Foto 2: Los investigadores realizan un muestreo de macroinvertebrados para estudiar el estado ecologico de un rio.

AlbaTercedorFoto 3 MEDPACS

Foto 3: Pantalla resumen en la que se muestra el cartografiado del estado ecológico de los ríos del arco mediterráneo español.

AlbaTercedorFoto 4 MEDPACS

Foto 4: Algunos macroinvertebrados capturados.

Contacto: Prof. Dr. Javier Alba-Tercedor. Departamento de Zoología de la Universidad de Granada. Director del proyecto MEDPACS Correo electrónico: jalba@ugr.es. Tel.: 958 244 015

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Biologia: viaggio virtuale all’interno di uno scarafaggio

Un viaggio virtuale all’interno del corpo di uno scarafaggio, minuziosamente ricostruito in ogni suo particolare grazie a una Tac miniaturizzata: e’ questa la ‘trama’ del ‘cortometraggio’ girato da Javier Alba Tercedor, ricercatore del dipartimento di zoologia dell’universita’ spagnola di Granada, che per questo suo video ha ricevuto il premio come ‘miglior film dell’anno’ al convegno sulla microtomografia SkyScan Micro CT di Bruxelles.

Il video mostra in 3D l’anatomia di un piccolo insetto acquatico, per l’esattezza un esemplare femmina di coleottero. Tutti i dettagli sono stati ricostruiti al computer grazie a una tecnica radiologica usata da anni anche in medicina, la microtomografia computerizzata, in pratica una TAC in miniatura. Trattandosi di un esame non invasivo, permette di ottenere immagini ad altissima risoluzione senza danneggiare in alcun modo l’oggetto delle analisi, e per questo si adatta perfettamente anche allo studio di specie rare o di grande valore. Lo stesso Javier Alba Tercedor si definisce entusiasta di questa tecnica, che finora gli ha permesso di svelare alcuni aspetti ancora sconosciuti di questi insetti. E’ riuscito a scoprire, per esempio, che la differenza tra gli scarafaggi che volano di giorno e quelli notturni dipende dalla diversa struttura del sistema aerovascolare che raffredda il loro addome durante la contrazione dei muscoli che muovono le ali.

Descargar


Viaggio virtuale dentro uno scarafaggio

Un viaggio virtuale all’interno del corpo di uno scarafaggio, minuziosamente ricostruito in ogni suo particolare grazie a una Tac miniaturizzata: è questa la ‘trama’ del ‘cortometraggio’ girato da Javier Alba Tercedor, ricercatore del dipartimento di zoologia dell’università spagnola di Granada, che per questo suo video ha ricevuto il premio come ‘miglior film dell’anno’ al convegno sulla microtomografia SkyScan Micro CT di Bruxelles. Il video mostra in 3D l’anatomia di un piccolo insetto acquatico, per l’esattezza un esemplare femmina di coleottero. Tutti i dettagli sono stati ricostruiti al computer grazie a una tecnica radiologica usata da anni anche in medicina, la microtomografia computerizzata, in pratica una TAC in miniatura.

Trattandosi di un esame non invasivo, permette di ottenere immagini ad altissima risoluzione senza danneggiare in alcun modo l’oggetto delle analisi, e per questo si adatta perfettamente anche allo studio di specie rare o di grande valore. Lo stesso Javier Alba Tercedor si definisce entusiasta di questa tecnica, che finora gli ha permesso di svelare alcuni aspetti ancora sconosciuti di questi insetti. E’ riuscito a scoprire, per esempio, che la differenza tra gli scarafaggi che volano di giorno e quelli notturni dipende dalla diversa struttura del sistema aerovascolare che raffredda il loro addome durante la contrazione dei muscoli che muovono le ali.

Descargar


Viaggio virtuale dentro uno scarafaggio

Un viaggio virtuale all’interno del corpo di uno scarafaggio, minuziosamente ricostruito in ogni suo particolare grazie a una Tac miniaturizzata: è questa la ‘trama’ del ‘cortometraggio’ girato da Javier Alba Tercedor, ricercatore del dipartimento di zoologia dell’università spagnola di Granada, che per questo suo video ha ricevuto il premio come ‘miglior film dell’anno’ al convegno sulla microtomografia SkyScan Micro CT di Bruxelles. Il video mostra in 3D l’anatomia di un piccolo insetto acquatico, per l’esattezza un esemplare femmina di coleottero. Tutti i dettagli sono stati ricostruiti al computer grazie a una tecnica radiologica usata da anni anche in medicina, la microtomografia computerizzata, in pratica una TAC in miniatura.
Trattandosi di un esame non invasivo, permette di ottenere immagini ad altissima risoluzione senza danneggiare in alcun modo l’oggetto delle analisi, e per questo si adatta perfettamente anche allo studio di specie rare o di grande valore. Lo stesso Javier Alba Tercedor si definisce entusiasta di questa tecnica, che finora gli ha permesso di svelare alcuni aspetti ancora sconosciuti di questi insetti. E’ riuscito a scoprire, per esempio, che la differenza tra gli scarafaggi che volano di giorno e quelli notturni dipende dalla diversa struttura del sistema aerovascolare che raffredda il loro addome durante la contrazione dei muscoli che muovono le ali.
Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 23: Humanidades trabaja para que los recortes no afecten a la Facultad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Rm

Descargar


20 minutos

Pág. 2: ‘Fantasía número 10. La alegría de vivir’

Fiesta por los 25 años de Erasmus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Rl

Descargar


Ideal

Pág. 17: La UE reconoce el trabajo de la UGR en el programa Erasmus

El ‘papel protagonista’ de Manuel Marín

UGT se concentra mañana contra los recortes en la Universidad pública

Pág. 23 – Publicidad: IV Encuentro de teatro universitario de Granada

Pág. 45 – Necrológica: Don José Mondéjar Cumpián (CATEDRÁTICO DE HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Pág. 60: El Parque de las Ciencias celebra su 17º cumpleaños con una gran fiesta

Encuentro con científicos

Pág. 73: Agenda

– Cine: ‘Testigo de cargo’

– Teatro: ‘Fantasía número 10. La alegría de vivir’

– Conferencia: ‘La novela y el cine policíaco en relación con la modernidad’

– Exposición: ‘Oasis: agua, biodiversidad y patrimonio’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Rk

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Geología oculta a la vista de todos (LO MÁS VISTO EN INTERNET)

Pág. 12: La UGR acoge el acto estatal del 25 aniversario del programa Erasmus

Pág. 21: ‘La alegría de vivir’ abre el encuentro de teatro de la UGR

Pág. 43: 17 años para el Parque de las Ciencias

Portada – Saber: La subida llega a los estudiantes

Arte. Desarrollan una técnica para hacer una copia digital en tres dimensiones de tallas de Semana Santa

Pág. 2 y 3 – Saber: Subida que no convence

La CRUE se reúne con el ministro Wert y le traslada su preocupación

Solicitan una política adecuada de becas

Pág. 4 – Saber: Acerca de la reforma universitaria

Pág. 6 – Saber: Granada convoca 40 ayudas internacionales de doctorado

Pág. 17 – Saber: Técnica pionera de la UGR para copiar tallas

Pág. 21 – Saber: curso sobre trashumancia

Cursos virtuales

Pág. 22 – Saber: Una exposición que enseña la sátira social

Taller de escritura dramática

Congreso internacional sobre ‘La música en 1812’

Visitas para conocer el patrimonio cultural

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Rj

Descargar


Exposición en la Facultad de Ciencias de la Educación del IV Concurso de fotografía “Fotografiando la Educación”

  • Se puede visitar en horario ininterrumpido desde las 8:30 de la mañana hasta las 10 de la noche, hasta el viernes, 18 de mayo

Por cuarto año consecutivo se ha celebrado en la Universidad de Granada el Concurso de Fotografía “Ciencias de la Educación. Fotografiando la Educación”, con el patrocinio de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensión Universitaria, y de Infraestructura y Asuntos Económicos, y la colaboración de los departamentos de Pedagogía, y de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

La exposición de las obras se puede visitar en horario ininterrumpido desde las 8:30 de la mañana hasta las 10 de la noche, desde el lunes 7 de mayo, hasta el viernes, 18 de mayo, en el hall de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El pasado viernes, 4 de mayo, se emitió el fallo del concurso. El jurado ha estado formado por: Antonio Rodríguez Barbero, profesor experto en fotografía (Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal); Margarita Ramírez Reyes, en representación del PAS; Matías Bedmar Moreno (Departamento de Pedagogía), en representación del profesorado; Nabila Chilah Abdelkader, en representación de los alumnos; Pilar Casares García (Departamento de Pedagogía) como organizadora actuando como presidente Antonio Rodríguez Barbero y como secretaria Nabila Chilah Abdelkader.

El tema que se proponía era “La educación (personas, lugares, materiales, medios, etc.)”, tanto figurativo como metafórico. Las fotografías van acompañadas de un pie de foto alusivo tanto a la imagen como al tema.

  • PRIMER PREMIO
  • TÍTULO: Pasado presente.
  • AUTOR: José González Molina, alumno de Educación Social.
  • PIE DE FOTO: Pasado presente. Vamos, seres racionales, a ser partícipes dela educación, ésa que nos permite conocer y transformar nuestro medionatural, social y cultural, ésa de la que podemos disfrutar gracias a las luchas de generaciones pasadas. Vamos, seres racionales, cojamos esa cosa llamada educación. Razonémosla, adoptémosla y transmitámosla.

Z02.PCa PERSPECTIVA 25X30

  • SEGUNDO PREMIO
  • TÍTULO: Perspectiva.
  • AUTORA: María del Carmen Bailón Puertas, alumna de 4º de Pedagogía.
  • PIE DE FOTO: Perspectiva. Cambia tu perspectiva para ver el mundo de otra manera. No puedes hacer que nadie vea a través de tus ojos, pero sí puedes elevar su mirada. Esto solo se consigue a través de la educación, luego, seremos libres.

Z03.PC METAS,OBJETIVOS Y LOGROS

  • TERCER PREMIO
  • TÍTULO: Metas, objetivos y logros
  • AUTORA: Míriam Notario Cuenca, alumna de 1º de Pedagogía.
  • PIE DE FOTO: La Educación es el principio del camino, no puedes ver el final, pero sí permanecer en él. Nuestra vida es una búsqueda, todos somos buscadores de cultura, somos personas que buscamos pero no necesariamente personas que encontramos, eso depende de nosotros. Cada semilla sabe cómo llegar a ser árbol.

Más información: Pilar M. Casares García. Departamento de Pedagogía. Correo-e: pcasares@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR y la Fundación de Estudios de Seguridad y Policía colaborarán en la realización de actividades académicas

  • Firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente de la Fundación de Estudios de Seguridad y Policía (FESYPOL), José Manuel Sánchez Fornet, han firmado un convenio de colaboración el lunes, 7 de mayo de 2012, en el Rectorado de la UGR.

Dicho convenio tiene como finalidad el desarrollo de actividades relacionadas con la formación, investigación, cooperación para el desarrollo, asesoramiento, intercambio y actividades culturales y de extensión universitaria entre ambas instituciones.

La Fundación de Estudios de Seguridad y Policía (FESYPOL) es una fundación sin ánimo de lucro, promovida por la Comisión Ejecutiva Nacional del Sindicato Unificado de Policía con la intención de fomentar y favorecer las relaciones entre los miembros de los cuerpos policiales, los trabajadores de la seguridad y la sociedad civil en el territorio nacional.

Contribuir a la mejora de la seguridad y convivencia ciudadana, la defensa de los miembros de los cuerpos policiales y los trabajadores de la seguridad, o socorrer a las víctimas del delito son algunos de los fines que persigue la fundación. Para ello fomentará el desarrollo de nuevos modelos de gestión, en aras a la prestación de un servicio de seguridad de calidad a la ciudadanía, tanto en los servicios públicos como en los privados.

Este convenio tendrá una vigencia de un año, renovable automáticamente por el mismo período, siempre y cuando ninguna de las partes notifique a la otra su deseo de finalizarlo.

PIE DE FOTO: José Manuel Sánchez Fornet, presidente de la Fundación de Estudios de Seguridad y Policía (FESYPOL), y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, han firmado un convenio de colaboración para la realización de actividades conjuntas.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


“Fantasía número 10. La alegría de vivir” abre el “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”

  • Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el martes, 8 de mayo, a las 19.00 horas. La entrada será libre, hasta completar aforo

“Fantasía número 10. La alegría de vivir” abre el “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el martes, 8 de mayo, a las 19.00 horas, organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

La compañía Vladimir Tzekov es un grupo veterano en el ámbito teatral universitario, que ya participó con éxito en ediciones pasadas. La compañía, caracterizada por su estética innovadora e iconoclasta, presenta el espectáculo titulado “Fantasía número 10. La alegría de vivir”.

La entrada será libre, hasta completar aforo.

En el encuentro, que se celebra los días 8, 9 y 14-18 mayo, participan asimismo la compañía Comotelocuento Teatro, cuyo trabajo fue muy celebrado en ediciones anteriores de los Encuentros y que cerrará el Festival con una comedia farsesca titulada “Qué hace usted cuando nadie le ve”. Igualmente, otras tendencias estéticas estarán representadas en este festival, y entre las que cabe reseñar, por su novedad e interés, la actuación del Grupo de Danza Contemporánea del CAD de la UGR, con sus “Relatos de la frontera”, incursión en el terreno experimental del teatro-danza. El carácter reivindicativo con el que se dio a conocer el año pasado el Grupo SinTéticas recrea lúdicamente un “Soneto”, mientras que “La edad de acuario” (2012), a cargo de la Compañía de Teatro Maktub, o “DON JUAN (versión 8.0)”, se instalan más en el terreno de lo multimedial y la relectura irónica del pasado. Por su parte, el Teatro de la Desidia pondrá en escena un monólogo dramático titulado “Herencia de la desidia”, obra del dramaturgo Antonio César Morón.

Las obras se presentan en riguroso estreno, dado que son beneficiarias de la subvención del Aula de Artes Escénicas en la Convocatoria de Ayudas Teatrales del actual año académico, y esta era una de las condiciones para la concesión de la ayuda. Los “IV Encuentros de Teatro Universitario” muestran una vez más la vitalidad e innovación en la práctica de las artes escénicas de las compañías teatrales universitarias granadinas seleccionadas.

Actividad

  • “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”.
  • Representación teatral: “Fantasía número 10. La alegría de vivir”.
  • A cargo del grupo: Compañía Vladimir Tzekov.
  • Día: Martes, 8 de mayo de 2012.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 19 horas.
  • Organiza: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Entrada: Libre, hasta completar el aforo.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La Agencia Nacional Erasmus elige a la Universidad de Granada para celebrar a nivel nacional el 25° aniversario del programa Erasmus

  • La celebración del XXV aniversario se ha titulado “Cambiando vidas, abriendo mentes desde 1987”
  • El acto de la celebración coincidirá con la investidura Doctor Honoris Causa a Manuel Marín González

El Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos, adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha elegido a la Universidad de Granada para celebrar a nivel nacional el XXV aniversario del programa Erasmus. El programa Erasmus, que empezó su andadura en 1987, ha hecho posible que unos 3 millones de jóvenes estudien o se formen en otro país de Europa.

Este programa, cuyo número de participantes no deja de aumentar cada año, se ha convertido en el programa de intercambio universitario más fructífero del mundo. En 1987, año de su puesta en marcha, 3.244 estudiantes disfrutaron la experiencia de estudiar en uno de los 11 países que inicialmente formaban parte del programa; en el curso 2011-2012 se espera que disfruten de él 250.000.

España es el país que más estudiantes Erasmus envía y recibe y la Universidad de Granada la universidad europea que más estudiantes envía (más de 2.200 anuales) y que más recibe al año (más de 2.200).

Con motivo del XXV aniversario durante el año 2012 están planificados diversos actos y eventos en los 33 países participantes de las 4.000 universidades que acogen el programa.

Los días 30 y 31 de enero se celebró en Bruselas el acto que dio inicio a las actividades conmemorativas del XXV Aniversario, donde participaron entre otras autoridades la Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

En España, la celebración de este aniversario a nivel nacional tendrá lugar en la Universidad de Granada durante los días 10 y 11 de mayo. La OAPEE organiza durante esos dos días un Encuentro de estudiantes y un Acto de celebración del XXV aniversario del programa.

PUBLICACIÓN 25 historias de 25 estudiantes Erasmus

La Agencia Nacional Erasmus ha seleccionado las historias de 4 estudiantes de la UGR para una publicación especial en el 25 aniversario de este programa. De los 25 estudiantes españoles, 4 son de la Universidad de Granada

Han sido seleccionados para que sean imagen y promotores del programa Erasmus en el año del aniversario, con motivo de la celebración del 25 aniversario del programa que fue creado en 1987.

El programa Erasmus es uno de los más concretos y populares ejemplos de progreso conseguidos durante los 50 años de integración europea. Ha sido y continúa siendo motor de cambio de la Educación Superior en Europa, ayudando a rediseñar los sistemas educativos de educación superior e impulsando el Proceso de Bolonia y la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, en el que participan 47 países. En el curso 2012 se cumplirán 25 años de la creación del Programa Erasmus y con tal motivo la Comisión Europea está organizando una serie de actividades para su conmemoración.

El Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) uniéndose a esta celebración, ha seleccionado 25 historias correspondientes a otros tantos estudiantes españoles que hayan participado en el programa Erasmus desde su creación en el año 1987 hasta el curso actual, con el fin de publicarlas y difundirlas entre los potenciales beneficiarios y público en general para que sirvan de imagen y promoción del programa en su 25 aniversario.

La Universidad de Granada envió a la OAPEE la candidatura de cinco estudiantes, uno por cada uno de los tramos temporales en los que se ha dividido el programa (1987-1991; 1992-1996; 1997-2001; 2002-2006; 2007-2011) teniendo muy en cuenta los criterios de selección que fijó la OAPEE: experiencia académica del candidato recibida durante la experiencia Erasmus y la calidad y originalidad de la historia presentada. Se valoraron positivamente los destinos y las áreas de estudio poco comunes así como la repercusión de la experiencia Erasmus en la vida laboral teniendo cuenta la trayectoria profesional del estudiante siempre que fuera interesante y haya sido consecuencia de su movilidad Erasmus.

De las cinco candidaturas enviadas por la UGR, la OAPEE ha seleccionado a cuatro de ellas. En concreto se trata de:

  • Juan Ignacio Soto Hermoso (período 1987-1991): estudiante de Geología en la UGR que participó en el primer año del programa Erasmus (1987-88) con una estancia en la Universidad de Thessaloniki (Grecia). Actualmente es catedrático de Geodinámica Interna en la UGR.
  • María José Huertas Jiménez (período 1992-1996): estudiante de Derecho en la UGR que disfrutó de una estancia en el Trinity College de Dublín (Irlanda) en el curso 96/97 gracias al programa Erasmus. Actualmente es abogada en la asesoría jurídica de la multinacional española REPSOL.
  • Víctor Ortega López (período 1997-2001): estudiante de Ingenería Química en la UGR con estancia Erasmus en la Technische Universität Wien (Viena, Austria) durante el curso 98/99. Actualmente es directivo de una multinacional alemana del sector químico
  • Bella Alhama Riego (período 2002-2006): estudiante de Traducción e Interpretación en la UGR con estancia Erasmus en la Universität Regensburg (Alemania) durante el curso 05/06. Actualmente trabaja en una empresa de traducción.

Las historias singulares de estos 25 estudiantes españoles, entre ellos cuatro estudiantes de la UGR, que han participado en el programa Erasmus desde 1987, serán incluidas en una publicación que está previsto que se edite en el mes de mayo.

EMBAJADORES

La Comisión Europea ha seleccionado a dos “embajadores Erasmus” en cada uno de los países participantes, un antiguo estudiante y un profesor o profesora cuyas vidas profesionales y privadas se vieron transformadas por el programa. El papel de estos “embajadores” es animar a otros jóvenes a lanzarse a la aventura Erasmus.

En España, los embajadores seleccionados son:

  • Fidel Corcuera Manso, profesor. Participó en 1987 en la primera convocatoria del programa, hoy es director del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Zaragoza.
  • Tomás Sánchez López, estudiante. Ingeniero informático de la Universitat Politècnica de València, pasó un año en una universidad finlandesa en 2002. Después enriqueció su experiencia profesional y personal ampliando estudios en Corea y trabajando en el Reino Unido.

Dorothy Kelly, Francisco González Lodeiro y Javier Hernández en el acto de presentación del programa de actividades del 25° aniversario del programa Erasmus

Documentación adicional:

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es